Pero no en ninguna película real. En una infantil es más sencillo porque no hay que dar tantos "do de pecho". Vive de las rentas de Perdidos, que duda cabe.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Pero no en ninguna película real. En una infantil es más sencillo porque no hay que dar tantos "do de pecho". Vive de las rentas de Perdidos, que duda cabe.
Ayer revisé el Origen del planeta de los simios, la vi dos veces en el cine en el verano de 2011 y desde entonces nada más. Sigo opinando igual: en una era repleta de blockbusters con el peso dramático de una Cheese Burger, el Origen del planeta me parece más que decente. Por lo menos me acordaba y me acordaré de ella, porque de lo que son los robots, los piratas y algunos superhéroes en pijama pues no me acuerdo de casi nada, sólo de medias horas iniciales con cierto interés y luego una hora final de acción absurda que dudo suponga algún hito.
Dicho esto es cierto que el Origen tiene cierto aire de película liviana, pero no sé en el tono, ocurre poca cosa (y además nos lo contaron todo en los trailers), pero me encanta porque va al grano, no hay apenas pausas, todo fluye rápido, los homenajes al clásico de 1968 son bienvenidos y tiene algunos momentos de esos que uno recuerda (el "nooooo!!" de César y su brutal "César ya está en casa" del final). Sigo sin entender bien el personaje femenino casi florero que interpreta a la novia de Franco y, bueno, el mo-cap facial/primeros planos sigue siendo brutal pero los movimientos en velocidad de los simios a 2014 ya cantan mucho, espero que Weta mejore en eso porque en unos años se va a notar demasiado forzado. Supongo que todo lo que me canta no debe ser ya mo-cap sino CGI puro y duro, de ahí la diferencia.
A ver si el próximo fin de semana voy a ver la secuela.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Recién vista, esta muy bien aunque yo me quede con "El origen" (cuestión de gustos). Los simios y los escenarios fantásticos. Con solo dos películas ya han mostrado mayor nivel como saga que la original (que tiene 5), si van a seguir haciéndolas así que no paren. Eso si, la música me ha resultado muy floja, esperaba más de Michael Giacchino, por esa parte ha sido una decepción (hasta ahora me habían gustado sus Super 8 y Star Trek's). Lo dicho, buena película aun prefiriendo la primera.
Lo mejor:
- Los Simios
- Los escenarios
- Que se toma en serio a si misma
- Varios guiños/detalles a la saga (nueva/clásica)
Spoiler:
Lo peor:
- La música
- Tener la sensación de que los simios actúan mejor que los humanos
Lo que comentáis de laSpoiler:
Edward "Es algo que tienes que cuidar, quizá nunca lo vuelvas a tener"
No he visto aún la peli (aunque tengo muchas ganas), pero he leído comentarios quejándose de que hay mucha vegetación en las ciudades para haber pasado sólo 10 años. Mirad fotos o vídeos de cómo era Chernóbil antes del accidente y comparadlas con otras de los 90 y de la actualidad. En diez años te sale una selva, vamos.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Estaba leyendo, precisamente, todos esos comentarios y sólo me venía a la cabeza Chérnobil. Y encima, añadiendo la devastación funesta que la planta ocasionó en el entorno natural. La naturaleza es muy sabia. Y fiera. Yo pienso que para nada está exagerado.
Entre las opiniones que más me han llamado la atención, me gustaría comentar algunas:
- La música, en mi opinión, es capaz de dar lo mejor y lo peor. En conjunto, no me parece desdeñable.
- Como cita Baskerville, es digno de alabar su capacidad de tomarse en serio a sí mismo y salir completamente airosa. Tiene mucho, muchísimo mérito. Esto podría haber sido su verdadero talón de Aquiles, como lo ha sido para el nuevo Godzilla, en mi opinión.
- La facilidad que tenemos para elegir favorita entre ésta y la precuela original. Y es normal. Hacía mucho que no contemplaba dos cintas de una saga tan distintas y, a la vez, tan completas en lo individual.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Yo no hago distinciones entre cine de imagen real o de animación, como para decir que en el segundo "es más sencillo". Hay que estar a la altura en ambos, y si Up, Ratatouille o Los Increibles te parecen poca cosa (cuando son maestras), tienes Speed Racer, Super 8, Cloverfield y todo su trabajo en videojuegos. No suelo meterme mucho en este subforo, pero es que la afirmación de que Giacchino vive de las rentas de Lost y que en el cine de animación no hace falta matarse mucho, me ha dejado un poco loco.
Me reafirmo. He visto todas las películas y cuando ha tenido oportunidad de lucirse la ha fastidiado. Esta muy sobrevalorado. Otros sin haber hecho series de éxito tienen más calidad. Patrick Doyle sin ir más lejos lo hace mucho mejor en la primera. Aquí la música, o en Mission Imposible por ponerte un ejemplo son una castaña. Resta vistosidad.
Ahora, que se le defienda por Lost lo entiendo, ahí me gusta mucho. No tiene precedentes después de Lost que diga que es deseable y destacable. Y compro suficientes OST para afirmar esto.
Las de animación son más sencillas. De todo hay por supuesto. Como los videojuegos. Igualito. Es mi opinión y no voy a cambiar ahora porque la música va en gustos, y para mi es de los normalitos. Yo no destaco a Zimmer por Call of Duty, sí por el Rey León, aunque excepciones contadas debe haberlas, cuando eres un grande que tiene un porcentaje de fracasos tan bajo que pasan desapercibidos.
No si en tus gustos no entro y me parece muy bien que no te guste, pero decir que componer para cine de animación es más sencillo no es una opinión, es algo rotundamente falso y no sé en que te basas para asegurar algo asi. Eres el primero al que oigo decir esto.
Te refieres a Zimmer con esto último de "porcentaje de fracasos tan bajo"?, porque si hay alguien hoy día sobrevalorado es el alemán precisamente. Y por desgracia su estilo musical está hasta en la sopa.Yo no destaco a Zimmer por Call of Duty, sí por el Rey León, aunque excepciones contadas debe haberlas, cuando eres un grande que tiene un porcentaje de fracasos tan bajo que pasan desapercibidos.
Falso para ti, amigo mío. Me baso en lo mismo que te basas tú, en lo que has visto y has oído. Simplemente.
Sobre Zimmer te puedo citar las que quieras, que aunque tú lo consideres sobrevalorado no quiere decir que lo esté. Aquí parece que cuando uno se gana el puesto y la fama (por algo más que un par de cosas) automáticamente está sobrevalorado. Igual que algunas películas que cuando salen de la calificación de culto o se pone de moda automáticamente los mismos que lo defendían la tildan de sobrevalorado.
Es muy fácil decir eso de Zimmer, no así de Giaccino, que con lo poco que ha destacado se le celebre una banda sonora de una película de animación. Cuando Zimmer también lo tiene y ya era alguien cuando lo obtuvo y mejoró después de aquel oscar. ¿Puedes decir lo mismo de Giaccino? Me parece que no.
Solo con Origen, The Dark Knight, Gladiator, Rush, El último samurai te quito toda la razón que tengas sobre Zimmer, y hay muchas más. Dios está en todos lados y Zimmer es el actual dios de las OST. Ennio Morricone, John Willians o James Horner. Todos utilizan una base para crear OST. Y no por ello es malo. De hecho Giaccino copia ahora a Lost y le defienden. Así que también estaría en la sopa. Algunos foreros lo han comentado.
Pero vamos que no voy a perder el tiempo en algo que va sobre gustos. Y que conste que Zimmer tiene cosas malas. Pero me comparas un todoterreno contra uno del montón. No es justo para Giaccino.
Última edición por Rub; 20/07/2014 a las 23:41
Estoy con Troy, no veo porque la animación debe valorarse menos (¿Acaso es menos importante la música en esas películas?). A mi hasta ahora siempre me había gustado Michael Giacchino (sus Pixar's, Star Trek's y Súper 8), pero reconozco que en esta película en concreto no me ha convencido. Sin duda me gustó más Patrick Doyle en "El origen".
Edward "Es algo que tienes que cuidar, quizá nunca lo vuelvas a tener"
Has debido oir poco o mal. Yo no me baso en mis gustos, sino en que el cine de animación no tiene ninguna particularidad especial que le haga ser distinto a cualquier otro género, como para que el trabajo con sus músicas deba ser menospreciado. Son películas con una narrativa visual concreta o un ritmo propio que les haga tener unos requerimientos musicales especiales? No me dirás que algo como Up o cualquiera de las otras, no tiene un trabajo de composición detrás digno de elogio (aunque no te gusten)...
Bueno, ese no es mi caso. La fama de Zimmer, de Giacchino o del que sea me da lo mismo. Y nunca he sido muy fan de Zimmer, asi que en mi caso no he pasado de defenderle a criticarle por moda. Tiene cosas que me gustan antes y ahora, y cosas que no.Aquí parece que cuando uno se gana el puesto y la fama (por algo más que un par de cosas) automáticamente está sobrevalorado. Igual que algunas películas que cuando salen de la calificación de culto o se pone de moda automáticamente los mismos que lo defendían la tildan de sobrevalorado.
A Giacchino se le celebran muchas más bandas sonoras aparte de la que le dió el Oscar.Es muy fácil decir eso de Zimmer, no así de Giaccino, que con lo poco que ha destacado se le celebre una banda sonora de una película de animación.
Pero no me rebatas con fanboyadas, por dios. Y yo intentando argumentar seriamenteDios está en todos lados y Zimmer es el actual dios de las OST.
Pues eso, tus gustos. Aunque te puedo asegurar que el grupo de personas que llamarian a Giacchino "del montón" es muy reducido.Pero me comparas un todoterreno contra uno del montón. No es justo para Giaccino.
Recordemos las buenas partituras de Zimmer para "El Rey León", de lo mejor de su carrera. U otras buenas bandas sonoras en películas como "El príncipe de Egipto" o las del estudio Ghibli.