Aquí os pongo la crítica que hemos publicado en pasadizo (no la he escrito yo) :
Lo primero que sorprende de una película como El americano es la cantidad de tópicos que acumula sobre el cine y la cultura popular italiana. Un cura que parece recién salido una comedia neorrealista. Una (inverosímil) prostituta de pueblo con curvas de maggiorata. Una secuencia de acción en Vespa (vintage, por supuesto). El Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968) de Sergio Leone viéndose en la tele de un bar. Canciones como Tu vuò fà l'americano de Carosone o La bambola de Patty Pravo sonando en la radio... Y no, en teoría no estamos ante un blockbuster veraniego al que le importa tres pimientos los lugares comunes o la verosimilitud del contexto histórico, social y geográfico. No. Estamos ante un supuesto thriller de autor dirigido, para más inri, por un europeo: el fotógrafo holandés Anton Corbijn, que debutó en el cine con el biopic musical Control (Control, 2007).
Corbijn descubrió la novela de Martin Booth A Very Private Gentleman (no editada en España) y se lanzó a realizar la adaptación. A priori, los ingredientes del proyecto parecían más que apetitosos: una trama sugestiva, un director con talento visual, una estrella carismática (George Clooney), unas atractivas localizaciones (la montañosa comarca de los Abruzos) y hasta un bonito cartel.
Pero no, la película no funciona. A pesar de un prólogo bastante impactante y prometedor, de una trama sugestiva, unos evocadores paisajes y un esforzado Clooney interpretando un personaje a lo Jean-Pierre Melville, El americano acaba resultando un gran fiasco. ¿El motivo? El guión. Aparte de los tópicos antes descritos, que más que contextualizar dan risa, la película está plagada de soluciones argumentales que van de lo grosero (la justificación de por qué la prostituta lleva pistola) a lo inverosímil (esos tiroteos nocturnos en calles donde parece no vivir nadie, la continua ausencia de policía).
En resumen, El americano es una película que, mirando a los clásicos del policiaco europeo -sobre todo a El silencio de un hombre (Le samouraï, 1967) de Melville-, crea un espejismo visual muy potente y cool para intentar disimular su enorme fragilidad argumental.
Anécdotas
* Título de rodaje: A Very Private Gentleman. * Estreno en Estados Unidos: 1 de septiembre de 2010. Estreno en España: 17 de septiembre de 2010.
Carlos Joric (Madrid. España)
http://www.pasadizo.com/index.php/co...2&type=critica