La película será una castaña (no afirmo, opino...) dirán lo que quieran... pero la fotografía y las imágenes, tienen una preciosidad y una fuerza alucinantes...
Espero verla pronto y con ganas....
La película será una castaña (no afirmo, opino...) dirán lo que quieran... pero la fotografía y las imágenes, tienen una preciosidad y una fuerza alucinantes...
Espero verla pronto y con ganas....
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Yo haré caso omiso a los comentarios vertidos sobre ella. Un señor que ha firmado una obra maestra de la talla de Días del cielo merece toda la atención. Cada vez que la veo me quedo embobado. El nuevo mundo también me parece bellísima (no sólo estéticamente), aunque no goce del status de otras obras suyas.
The Tree of Life es simplemente una de las más esperadas este año.
Para mi hasta ahora cada pelicula suya cuenta como Obra Maestra,veremos esta pero yo espero mucho.....
Palma de Oro 2011
http://www.elpais.com/articulo/cultu...lpepucul_5/Tes
FUERZA y HONOR
The Tree of Life gana la Palma de oro de Cannes:
Palmares Cannes 2011
Un saludo.
Ahora si que ire a verla.
la palma de oro de Cannes es una cita que tengo en el cine todos los años.
Además será la priemra película que vere de terrence malick
Yo la segunda. La delgada linea roja esta muy bien. El resto, no puedo decir nada.
Tiene una pinta muy buena, y ese premio no hace mas que corroborar esa pintaza.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Apuntada queda.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
De Malick sólo he visto "Malas tierras" y "La delgada línea roja". La primera me parece un peliculón que tiene muchísimas cosas a destacar; fotografía, interpretaciones de los actores protagonistas, banda sonnora, guión... La segunda en cambio me decepcionó, eso sí, la fotografía seguía siendo magnífica. Viendo el éxito de "El árbol de la vida" las expectativas crecen.
Derek, estoy de acuerdo con lo que dice tomaszapa. No te arrepentirás.![]()
Ya hemos publicado en cinefilo.es el tráiler oficial en castellano de El árbol de la vida
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=A49Tfssi9X8[/ame]
Películas Blu-ray con audio en castellano
Tripictures informa que el estreno será finalmente, el 16 de septiembre.
Todos somos Gollums de la vida.
Mejor que lo adelanten,cuanto antes la saquen,mejor.
Pero claro,en pleno verano es difícil para una distribuidora nacional estrenar un título de estas dimensiones
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=Y1xDdiw-Yxk&feature=feedu[/ame]
Pues esta sera la proxima que vere en cines seguramente. Crei que seria Con derecho a roce, pero esta llega una semana antes asi que..., Qué ganas !!
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
El 16 de septiembre estaré viéndola emocionadísimo. Al día siguiente se casa mi hermano y me veo que no voy a estar todo el rato deseando sacar el tema de la película a todo el mundo. xD
Espero verla el próximo jueves. Tengo muchas ganas y grandes espectativas puestas en ella. Ademas sera la primera peli de Malick en cines(Tampoco es que haya tenido oportunidad de ver muchas en cine
).
Pero seguro que alguno la habra visto ya... o la vera en breve![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
La he visto esta tarde y no se que decir, estoy en estado de shock. Y no como con las anteriores, que en seguida me enamoré de ellas, sino porque no se muy bien que pensar. He de analizarlo todavía en mi mente. De hecho llevo desde hace cinco horas que no se me va de la cabeza. Y repito que no quiero decir que sea una obra maestra. Quizá sea algo distinto e inclasificable que va más alla de ponerle una calificación o unas estrellitas. Tengo ganas de verla por segunda vez y a la vez no me apetece nada, no se si con esto me explico.
Bueno, un saludo a todos.
http://www.elpais.com/articulo/cine/...lpepicin_6/Tes
"¿Dónde estabas cuando yo fundaba la tierra? (...) ¿Quién fijó sus medidas? (...) ¿Quién tendió sobre ella la cuerda para medir? ¿Sobre qué fueron hundidos sus pilares o quién asentó su piedra angular?", pregunta Dios a Job en el capítulo 38 de su Libro. Unas palabras que resuenan como un martillo pilón en El árbol de la vida, el inspirador, casi inabordable, complejísimo, hermoso, trascendental poema en imágenes que ha compuesto Terrence Malick, el hombre sin rostro, enigma personal y artístico, apenas cinco películas en casi 40 años de carrera, todas extraordinarias, probablemente el director más inescrutable de siempre. ¿Quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos? El origen y el fin. La fuente de la existencia y las puertas de la muerte. ¿Puede una obra de arte englobar no un misterio, sino el Misterio? Quizá sí. El árbol de la vida.
Alejándose completamente de la narrativa convencional, Malick ha pergeñado una película de sensaciones, de texturas, de sonidos, de colores, armada para ser degustada con la mente y el cuerpo, con las tripas, quizá con el alma; una película inmensa no por lo que pasa en ella, sino por lo que te hace sentir a través del lenguaje cinematográfico, de sus encuadres, del movimiento continuo de la steadycam, lentamente, a toda velocidad, nunca quieta, de la combinación de planos, de sus insertos, de sus grandes angulares para producir sensación de sueño, de pesadilla. En su primera media hora Malick une el origen del mundo y el origen de la vida. El espacio, los astros que cantan a coro, la aurora de la mañana, el fondo del océano, el reino de las sombras, el seno materno, las puertas del mar, el cordón umbilical. Todo ello ya está en ese capítulo 38 del Libro de Job. Y, en ese larguísimo prólogo, también comienza a hablarse no de la existencia en general, sino de una vida en particular: la del niño Jack O'Brien (en iniciales: Job), martilleado por el brazo custodio, represor-ejecutor, de su padre, del Padre, del todopoderoso, del Todopoderoso, al que no se discute, al que no se replica, como ese dinosaurio que planta el pie con dureza en la cabeza de su cría en otra de las imágenes de la película.
Más tarde, el núcleo central, alrededor de una hora y media, contiene eso que dicen que marca nuestro futuro: la infancia, la compañía de tus hermanos, de tus amigos, de tus progenitores. Y, como contrapartida, la labor del padre. Malick lo narra intensificando lo ya apuntado en Malas tierras (1973), Días del cielo (1978), La delgada línea roja (1998) y El Nuevo Mundo (2005), con poquísimos diálogos, mucha voz en off y un gran apoyo musical. Mahler, Bach, Couperin, Smetana, Brahms, Respighi, Mozart, Berlioz, incluso Preisner. Casi nada. También Alexandre Desplat, el mejor compositor cinematográfico del momento. Y ahí la vida fluye.
Pero ¿qué es la vida? ¿Acariciar por primera vez el pie de tu bebé o asistir al primer entierro de una persona que no tenía edad para morir? ¿Sufrir la muerte de un hijo, de un hermano, o lanzar a una rana al espacio atada a un pequeño cohete con la ayuda de un petardo? Seguro que todo ello, unido, nos hace personas. "La naturaleza siempre trunca la felicidad", viene a decir uno de los textos, comenzando por la mera existencia de la muerte. Estamos condenados a morir, pero, como el niño protagonista, a veces lo que siente es que se está condenado a vivir.
Por último, un epílogo de 10 minutos que resume todo: la vida es fe, la vida es creencia. Palabra de Dios, palabra de Malick, el hombre que ha legado una súplica, un lamento, una obra que queda para la historia del cine desde ya.
A ver si la puedo ver esta semana...![]()
Duermo tranquilo porque mi peor enemigo vela por mí.
Yo tengo unas ganas terribles de ver la peli, pero quiero incarle el diente en VO. ... y eso por mí zona es imposible.
Tendré que pasar por el aro. .. ¡¡¡Más salas en VO!!
A mí me da algo de miedo esta película. Prefiero enfrentarme a este tipo de proyectos en mi casa. la pillaré cuando salga en formato doméstico. No dudo del talento de Mr. Malick (sus películas son bellísimas) pero siempre desde una visión muy personal y algo críptica. Por ello, prefiero meditarla con más reposo en su momento y sin condicionamientos de horario ni lugar.
Última edición por atticus; 17/09/2011 a las 12:01
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
Duermo tranquilo porque mi peor enemigo vela por mí.