Little muzzy, eres el mismo forero que big muzzy y has encogido o algo o no tienes nada que ver?
Versión para imprimir
Little muzzy, eres el mismo forero que big muzzy y has encogido o algo o no tienes nada que ver?
.Poster español
se estrena el 31 de Octubre
http://www.tublogdecine.es/2007/09/2...e-robert-ford/
http://www.tublogdecine.es/wp-conten...sterespana.jpg
Me alegra el saber que han respetado el título traduciéndolo literalmente... ya me olía yo que lo dejarían, al ser muy largo, en "El Asesinato de Jesse James" o algo así...
La pelicula dura 160 minutos, ya tiene que ser entretenida para que no nos durmamos en la sala y para los que se queden cortos se rumorea una version de 3 horas para el dvd.
SALUDOS
En todos los periódicos dicen que es el estreno de la semana y van y solo ponen una puta sala en toda la provincia de Alicante, vamos bien. :cabreo
Meviacagáentó. :cabreo Al final voy a tener que recurrir a la acémila.
De lo mejor que he visto este año, puro éxtasis de dos horas y media con unos personajes tan complejos como bien argumentados. Tenía altas las expectativas, pero las ha superado con creces.
A mí me ha parecido una película muy densa y ambiciosa, de esas en las que los silencios dicen mucho más que las palabras. Pero es muy larga y lo que es peor, se hace eternamente larga, precisamente porque es muy lenta y pausada y en muchas de sus escenas no ocurre absolutamente nada. No es una mala película, pero por momentos parece un montaje previo al que un buen montador le hubiera quitado fácilmente entre 30 y 40 minutos de metraje. Y habría ganado mucho, desde luego.
Pues fíjate que yo pensé lo mismo mientras la estaba viendo, pero al final todo me cuadraba. Tampoco es algo que me haga pensar que estaba en el guión, como la escena del adulterio con la mujer del viejo (en principio innecesaria), sino que se tratan de elementos para redondear la actitud de todos y cada uno de los miembros de la banda. Los actores hacen muchísimo por ello, y por seguro que con otro casting y otro director no lo hubieran conseguido.
En concreto hay dos recursos que, de banalizados y manidos, resurgen con una fuerza increíble en esta película:
-La voz en off. Una narración que me recordaba a la entrada y coda de Sin Perdón pero con mayor importancia, añadiendo -encima con una prosa genial- la motivación suficiente para empatizar con Rob. Hace del film uno de esos folletines de aventuras de su infancia, pero con el terrible paso que supone descubrir la debilidad del mito.
Spoiler:
El tal Casey Affleck es toda una joya. Habrá que vigilarle.
El otro dia fui a verla y llegue diez minutos tarde a la sesion,me dio una rabia, me tuve que conformar con el Sueño de Cassandra, que por cierto me parecio muy flojita.
Le tengo muchas ganas a esta peli, espero que del proximo finde no pase.
SALUDOS
Sargento, yo también opino que todo cuadra a la perfección y por eso no me parece que sea una mala película en absoluto. Pero aunque cada escena contenga datos de interés, yo hubiese cortado algunas para mejorar el ritmo y, sobre todo, hubiese aligerado muchas de ellas.
Pero me ha pasado como con Tarkovski; prefiero el hecho de rememorar sus películas después de verlas que el propio visionado. No se me olvidan fácilmente los dos o tres cafés que tuve que tomarme con "Solaris". Y si "El Asesinato de Jesse James" me coge en casa en lugar de en un cine, seguro que hubiese tenido que cortar la proyección tres o cuatro veces.
Se menciona en ciertos medios la influencia de "Días del Cielo". Supongo que entonces la presencia de Sam Shepard no será casual. Y si Malick ha influido en algo, posiblemente Paul Schneider y Zooey Deschanel (que salían en "All The Real Girls", del malickiano Gordon Green) también están ahí por algo.
Fascinante , un viaje en el tiempo a otro tipo de narración, que se transforma y revela en la parte final como un mordaz retrato de la distancia que separa al mito de la persona, a los elegidos de los desconocidos, a la fama del anonimato, al venerado del despreciado.
Toda una revelación. Me muero de ganas de ver chopper que tengo en dvd.
En cuanto al reparto, magnífico Brad Pitt, interpretando a un mito y respetando ese aura y al mismo tiempo dandole humanidad.
Cassey Affleck es un portento: impresionante la evolución que experimenta.
Y el resto, pues perfectos todos, Sam Rockwell como siempre muy bien.
La fotografía es ya la guinda final, y la música , una delicia.
Una de las mejores películas del año, el exquisito detalle, las interpretaciones, Casey Affleck está de Oscar, en mi opinión impresionante.
De hecho Paul Schneider nació con Gordon Green, y por supuesto es totalmente aceptable encuadrar a Dominik en el grupo de sucesores de Mallick: el australiano tiene dos películas, la primera sobre un asesino mediático cuyo arrepentimiento es cero; la segunda, sobre la América en pañales donde un alma en pena intenta aprovecharse de alguien con mayor poder que él... Si lo próximo resulta una batalla en el Pacífico no me extrañaría lo más mínimo.
La influencia de Malick, es innegable.
Una gran película, o una pequeña joya, belleza y talento a partes iguales, yo tambien me quedo con el pequeño de los Aflleck y una pena que esten tan desaprovechadas mis chicas de "Weeds", pero era de suponer.
En cuanto a la duración, no solo no se me ha hecho larga, sino que creo (al igual que con "El nuevo mundo", "La delgada línea roja", "Zodiac" o "El buen pastor") que estas historias requieren de cierto tiempo para ser contadas y en los casos que comento se nota el recorte.
Le había dado la espalda a esta producción pero viendo las criticas favorables y encima los comentarios sobre sus similitudes con el gran Malick pues este finde trataré de verla.
La verdad que la distribución, ha sido un asco, yo he tenido suerte lo reconozco.
Un western de arte y ensayo, con soberbia fotografia y realizacion necesariamente pesada y pausada. No es mi estilo de cine, pero he aceptado el reto.
Lastima q el guion no este a la altura: no me creo a ese Jesse James "pasado" que monta Pitt, y no acabo de entender al personaje de Casey Affleck (que esta enorme solo con miradas). Ademas, toda la peli parece montada para esa ultima media hora... O le falta algo o le sobra. A los demas de la banda hasta los llegaba a confundir...
Curiosa.
Lástima que una película tan grande (en todos los sentidos) como ésta haya pasado tan desapercibida en todo el mundo.
A mi me fascinó de principio a fin, y no sólo no se me hizo larga sino que hubiera recibido gustosamente más metraje. Eso sí, entiendo que no guste a todos por su ritmo y densidad (últimamente escucho muchos ronquidos en las salas de cine, y con este film fue uno de esos días). A destacar la preciosa fotografía y a Casey Affleck, muy por encima de Pitt en mi opinión (que es el que se ha llevado más laureles allá donde va). El pequeño de los Affleck ha sido todo un descubrimiento para mí este año entre ésta y la que dirige su hermanito Ben.
Una de las mejores bazas de "El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford" se encuentra, precisamente, en los complejos y ambiguos matices del retrato y la relación de los dos personajes que figuran en su título. Jesse James, el famoso pistolero atracador de bancos y trenes, es mostrado como un mito épico en decadencia a ojos de su futuro verdugo y rendido admirador, Robert Ford. Observamos la crónica de una muerte anunciada desde la perspectiva de una mirada fúnebre, cruda y respetuosa hacia un protagonista que trasciende la historia a base de machadas y a pesar de sus pérdidas de cordura; que sobrevive en la memoria colectiva más allá de su vida.
Resulta interesante la evolución de un Robert Ford ninguneado, acomplejado, frágil, devoto de un ídolo que (se le) va cayendo y que toma la decisión de matar a ese alguien en quien, al parecer, quería convertirse o imitar. Eliminar a tu gurú, al personaje de carne y hueso transformado en Leyenda a base de ficciones. Y el papel le viene como anillo al dedo a Casey Affleck, en cuyo interior es capaz de mezclar sentimientos y emociones difíciles de catalogar y, en cierto modo, desasosegantes.
Spoiler:
Las muchas excelencias del esteticista apartado visual, donde la fotografía de Roger Deakins es un primor, y el efecto hipnótico de las notas de Nick Cave y Warren Ellis sumergen la película en un tono lírico y fascinante, a lo que hay que sumar una cadencia pausada y contemplativa en su desarrollo, alejado de la acción y las prisas, para lograr un western atípico, diferente, que se detiene más de lo habitual en la atmósfera y en las miradas bajo el riesgo, claro, de impacientar. Es por ello que las maneras e inquietudes de su director, Andrew Dominik, hayan sido emparentadas, no sin razón, con el personal estilo de Terrence Malick.
Muy interesante.
2 palabras para describirla:SOSA e INSIPIDA.
pues te sobra una
:lol
Excelente análisis por cierto, Max, de un film que cuando más pienso en él más ganas tengo de volver a verlo. Y me alegro enormemente de los reconocimientos que está cosechando Casey Affleck por este papel, mucho más interesante que el del Jesse James del título.
Por cierto, para el inminente DVD han cambiado el bonito cartel de cine por una carátula bastante peor. Echad un vistazo a ZonaDvd.
Excelente película, una de las mejores del pasado año. Yo también destacaría el duelo interpretativo entre Brad Pitt y Casey Affleck, de lo más interesante. Tampoco hay que olvidar a Sam Rockwell, un buen actor al que algunos papeles de payasete no le hacen ningún bien para que esté mejor considerado.
Curiosa la reflexión sobre la fama y sobre cómo en la vida siempre hay gente que se lleva la fama mientras que otros cardan la lana. Cómo Robert Ford, por mucho que se lo proponga, siempre será un segundón, un paria, siempre a la sombra de Jesse James. Muy recomendable
Que se estrena el 31 de octubre??jajajjajajajaja,somos unos putos retrasados, o alguien nos esta tomando el pelo.
De 2007 :fumao
Larguííííííííísima película sobre los últimos meses del forajido Jesse James, aunque la extraordinaria creación del personaje de Robert Ford que hace Casey Affleck le roba la cartera a Brad Pitt. Tampoco es que fuera muy difícil: Sam Rockwell, con un papel más modesto, también lo hace. Pero ni estas dos actuaciones ni la cuidadísima fotografía salvan un guión que se contenta con hilvanar bonitas escenas que no conducen a ningún sitio.
El tiro de gracia lo da la aparición de Nick Cave a la guitarra. Lamentable.
A mí se me ha hecho eterna.
No la he visto, pero salen dos de los actores de los que más espero en el futuro: Sam Rockwell y Zooey Deschanel.
¿en Dvd??????????
En dvd Mo. Y en los videoclubs también.
Yo dejé de verla cuando llevaba una hora larga y veía que todavía me quedaba como la mitad, y aún no he conseguido reunir fuerzas para seguir. Y mira que detesto dejar películas a medio visionado, pero es que no pude con ella. No he visto en mi vida una cinta más difusa, alargada, inflada y aletargada que ésta. La fotografía es de las más bellas que he visto nunca, Casey Affleck hace un papelón histórico (en cambio Brad Pitt está muy mal), pero no hay nada más. Es una cinta hueca, mal contada, sin rumbo... Vamos, que no hay narración prácticamente, sólo imágenes increíblemente bellas y algún buen actor recitando diálogos que no llevan a nada.
La acabaré de ver un día de estos, pero vamos, si le diera un aprobado sería porque los elementos buenos que tiene son sublimes.