"Te daré la oportunidad de elegir que yo nunca tuve"
Claro, Johnny Deep como Enigma, Phillip Seymur Hoffman como Pingüino, la Jolie como Catwoman... y qué mas?? Vin Diesel como Batman??
pero se han pensao que somos subnormales?
de verdad, no se si hay alguien que realmente ve esto posible...
... bueno, imagino que si.
And now I know the only compass that I need is the one leads back to you...
Di que sí.
Es como si alguien tratase de convencernos que estaba reuniendo un super-reparto con Michael Caine, Liam Neeson, Gary Oldman, Cillian Murphy, Tom Wilkinson, Rutger Hauer, Ken Watanabe, Morgan Freeman, Katie Holmes y Christian Bale... ¡¡¡Y encima para una película de Superhéroes!!!
¿Que iba a ser lo siguiente? ¿Una secuela con Eric Roberts, Anthony Michael Hall, Heath Ledger y Aaron Eckhart?
¡Venga hombre! Un poquito de seriedad...
De verdad, no sé si hay alguien que realmente ve esto posible...
Bueno, imagino que SÍ.
![]()
"Te daré la oportunidad de elegir que yo nunca tuve"
Por cierto, lo que dijo Caine acerca Depp y Hoffman ya ha sido desmentido por ahí (¿alguien dudaba?), y desmentido por el propio Hoffman.
Lo he leido en el foro de CinEOL, y aunque no hayan puesto fuente, son gente de fiar.
EDIT: Con un poco de googlear se encuentra todo. Lo dicho por Hoffman.
Lástima...
De todas formas, cuando decía aquello de "Demasiado bueno para ser cierto" me refería a que era una pena que se haya desmentido.
"Te daré la oportunidad de elegir que yo nunca tuve"
Bueno... mirémoslo por el lado bueno. El pingüino no me convencía, si no se hace una tercera parte la saga acabará dignamente... y por otra parte ¡¡Depp no lo ha desmentido!!![]()
![]()
(Sueño con un dueto Catwoman-Jolie y ahora que lo han comentado Enigma-Depp, siendo la primera una confusa entre el bien y el mal)
Última edición por Sángel; 11/09/2008 a las 15:51 Razón: He quitado a Johnny "Profundo"
Ojo, que yo no hablo de calidad o no del reparto, lo que hablo es de lo obvio y fantaseoso del reparto de personajes, es como lo de que Crispin Glover tuviera que ser el Joker por webos, cuando todos sabemos lo que pasó, por eso dudo muchísimo que Nolan deje de sorprendernos como hasta ahora, y nos meta esos personajes tan estereotipados y tan obvios...
And now I know the only compass that I need is the one leads back to you...
De hecho vi a la Jolie el otro día y tal como la saludé me soltó un arañazo (zas) en toda la boca mientras Depp se preguntaba el porqué y se autorespondía haciendo adivinanzas y Hoffman se iba volando con su paraguas.
Ahí fue donde me di cuenta que vendrían que ni pintados para Batman... lo que no sé es para que papeles.![]()
Última edición por Sángel; 11/09/2008 a las 15:49
Y si no al tiempo, veremos dentro de unos años (porque espero que no pase menos tiempo) si habéis acertado con siquiera alguno de esos actores...
And now I know the only compass that I need is the one leads back to you...
No estamos hablando de acertar o no acertar. Nadie que yo sepa esta haciendo una porra. Sólo valoramos actores que han sonado o han propuesto otros compañeros. Si a ti no te gustan, de acuerdo, tienes tanto derecho a decirlo como al que le gustan, pero de ahí a desecharlos por ser "estereotipos"...
Un inciso: no es Johnny "Profundo", sino Johnny DEPP.
Mis DvDs
As far back as I can remember, I've always wanted to be a a gangster.
No te preocupes, le pasa a mucha gente.
El pobre Johnny tiene que estar acostumbrado ya...![]()
Mis DvDs
As far back as I can remember, I've always wanted to be a a gangster.
Eso es falso. Rotundamente.
La película tuvo varias secuencias y planos sueltos rodados expresamente con cámara IMAX, por lo tanto, su formato original es 1.66:1 (si no estoy equivocado), mientras que el resto de la película se rodó en 2.40:1 (o 2.35:1, que ahora mismo no caigo).
Simplemente que para exhibir la película en cines convencinales (no IMAX), las partes IMAX se pasaron a 2.35:1... Por lo tanto, la única forma de ver la película como la rodaron y plantearon sus creadores fue en cines IMAX, con sus cambios de formato de imagen.
Por lo tanto, la forma más aproximada de ver la película (en formato doméstico) a cómo sus creadores la rodaron es con el Blu Ray (aunque en el Blu Ray, las partes IMAX no serán exactamente 1.66:1, sino una relación de aspecto muy similar.
Nota1: no tengo lector Blu Ray, ni lo haré en un tiempo, por lo que esto no es una defensa del Blu Ray contra el DVD.
Nota 2: FHarlock, ni te molestes en crear un debate estéril sobre una situación objetiva.
Nota 3: el DVD alemán incluye pistas de audio y subs en castellano, según la página alemana Areadvd.de, por lo que me esperaré un poco visto la agradable tendencia de Warner Alemania de editar en digipack.
The Dark Knight (Doppel-DVD)
Bildformat: 16:9 (2,40:1)
Tonformat/Sprache:
Dolby Digital 5.1 - Englisch
Dolby Digital 5.1 - Spanisch
Dolby Digital 5.1 - Deutsch
Untertitel für Hörgeschädigte: Englisch, Deutsch
Untertitel: Niederländisch, Spanisch, Französisch, Deutsch, Portugiesisch, Dänisch, Norwegisch, Schwedisch, Finnisch
Specials:
Erweiterte Szenen: The Dark Knight - Die IMAX® Sequenzen (Der Prolog, Hongkong, Die Panzer-Verfolgungsjagd, Der Lamborghini-Crash, Das Prewitt Building, The Dark Knight)
Fotogalerie: Die Jokerkarten, Konzeptskizzen, Die Kinoplakate
Making Of: GOTHAM TONIGHT
(Episode 1: Wahlnacht, Episode 2: Milliardär ohne Ziel, Episode 3: Eskalation, Episode 4: Spitzen-Cop, Episode 5: Cops und Gangster, Episode 6: Gothams Weißer Ritter);
Gotham wird enthüllt: Die Entstehung einer Szene (Die Verfolgungsjagd, Die Live-Drehs bei THE DARK KNIGHT, Die Weiterentwicklung des Dark Knights, Dreharbeiten einer neuen Dimension, Der Sound der Anarchie)
TV Spot: Anarchy, Alter Ego, Aggressive Expansion, One Rule, Avenge, Madness, Easter Egg
Trailer
http://www.areadvd.de/news/2008/10/0...scdvd-details/
Lamentable no, y te lo dice uno que de formatos sabe un rato largo.Eso es falso. Rotundamente.
Primeramente, una cosa que se parece olvidar reiteradamente, el formato de rodaje y la imagen presente en el fotograma no establecen el formato de visualización. Mira que no ha habido que insistir en este principio basico cuando hemos hablado de los oppen matte de Disney. Se tuvo que machacar en el caso de 12 del patibulo para desmentir el formato referencido para la copia de 70mm...
No hay que verlo como se rodo, sino como se encuadro.
Obviamente, en casos de cuidarse un segundo encuadre, como con Kubrik, Urgencias y otros, el segundo o encuadre alternativo, tiende a tener aire y lo ideal es disponer del encuadre primario.
Lo unico que importa, es el intented original aspect ratio, y se establece en rodaje mediante el encuadre.
En el caso de esta pelicula, se ha rodado en Scope, salvo 4 escenas rodadas con camaras IMAX, cuyo aspect ratio, es 1:45. De hecho, entiendo que en BR no se mostrara la imagen asi, sino que se ira a un full mate por arriba y por abajo, pero no completo, para no estrechar la imagen en la visualización, con lo que todavia habra un corte respecto a lo captado por el fotograma.
Ahora bien, analizemos como se encuadro en IMAX. Las camaras actuales suelen tener un sistema doble, graban en pelicula y en cinta a la vez, para permitir la consulta inmediata de lo rodado, para enviar positivados innecesarios y comprobar que la escena ha quedado bien, sino para repetirla antes de cambiar localizaciones y demas.
En este caso Imax, el director visualiza una pantalla, en principio 1:45. Si la pantalla no muestra la imagen 1:45, se suele poner con cinta lineas que representan el corte. Asi comprueban si entran micros y otros.
Pero en este caso, no solo se marca el corte del imax, sino tambien el de scope, que resulta ser el corte mas agresivo. El director tiene que tener en cuenta este corte al encuadrar, o si no, en la versión scope tiene el peligro de cortar imagen de mas y que se pierda información relevante. Y no me creo que siendo el estreno en Imax tan limitado no ha tenido en cuenta este encuadre al encuadrar.
Con lo cual, nos encontramos, que la información relevante esta en el corte scope, y el resto de cortes son oppen mattes, por lo cual tendran aire inevitablemente.
Eso te lo tenia que haber dicho yo.Nota 2: FHarlock, ni te molestes en crear un debate estéril sobre una situación objetiva.Joder con la prepotencia de algunos. Y estoy de acuerdo, objetivamente, no hay discusión posible, salvo que no hayas profundizado lo suficiente en el tema. Quedarse en que se rodo en Imax es quedarse en la superficie, porque sin saber como se ruedo en Imax nos faltan datos suficientes.
Salvo que aqui alguien aporte algo mas profundo, como que el director no respeto el encuadre en scope haciendo un corte que corta en exceso la imagen, cosa que de momento no resulta creible, el formato primario es Scope y el secundario IMAX. Y yo siempre me decanto por el primario, mas cuando la alternativa es un aspect ratio variable, que salvo que sea la intención original como Hermano Oso o WoodStook, no trago.
Y objetivamente, lo que tenemos entre manos, es un director que empieza a retocar su obra despues de pasar por cine. Por cierto, que parece que cambiaran algunas tomas del Joker.![]()
Última edición por FHarlock; 05/10/2008 a las 21:47
Joder, si a ti te hace feliz intentar apabullar con cuestiones subjetivas, pues tú mismo... Pero vamos, que divagas sobre nada.
¿O acaso no estás dándome la razón cuando dices que al rodar las secuencias con IMAX tuvieron que tener presente que el formato de imagen lo iban a cambiar a Scope para su exhibición en cines convencionales?
Obviamente, claro que tienen que tener en cuenta el formato Scope para a exhibición de la película en cines no IMAX... Estaría cojonudo que las cabezas aparecieran recortadas o no entraran en el encuadre, pero eso NO significa que el formato primario (como tú gustas de describirlo) sea el Scope. Es que tienen que tener en cuenta que el formato de imagen lo VAN A MODIFICAR para su exhibición en cines convencionales.
¿De verdad es tan difícil de entender que si ruedo una secuencia o película en formato IMAX, el formato original y pretendido de los creadores es IMAX, y no el Scope que resulta de cambiar el formato de imagen para que lo puedan exhibir en cines no IMAX? Jesús, qué ganas de dar la nota.
Y con esto, dejemos cerrado este offtopic... Que nunca se debió abrir porque las cosas se caen por su propio peso.
Y a seguir hablando del DVD de El caballero oscuro.
Última edición por tyler durden; 06/10/2008 a las 10:16
No estoy diciendo solo eso, sino tal y como se encuadra no solo tuvieron en cuenta el scope, sino que fue el formato que forzo y obligo el encuadre.¿O acaso no estás dándome la razón cuando dices que al rodar las secuencias con IMAX tuvieron que tener presente que el formato de imagen lo iban a cambiar a Scope para su exhibición en cines convencionales?
El formato que manda en este rodaje, el que obliga el encuadre, es el scope, porque es el de mayor corte y menos superficie usada.Estaría cojonudo que las cabezas aparecieran recortadas o no entraran en el encuadre, pero eso NO significa que el formato primario (como tú gustas de describirlo) sea el Scope.
Todo lo que tiene que aparecer, va dentro del scope, lo que no, se habra tenido en cuenta para que no se metan los micros ya que tambien se usara, pero por lo general es aire, ya que si fuera información vital tendria que estar en el scope.
No estamos ante un scope que añade imagen/aire por los lados, sino que establece por arriba y por abajo el limite donde tiene que estar la información significativa.
Nuestro caso, la referencia aproximada es la del Super35, pero en vez de usar la referencia verde, el Imax usaria practicamente el fotograma completo. El tamaño y la proporción exacta del IMAX no es el mismo, pero la proporción de superficie si es similar. Imax es mas grande, y las perforaciones van en el horizontal en vez de en vertical. Imax tiene un fotograma de 1,39, ya que existe una minima anamofia, pese a obtener en proyección 1,45.
No es dificil de entender, porque no tiene porque lo que tu dices.¿De verdad es tan difícil de entender que si ruedo una secuencia o película en formato IMAX, el formato original y pretendido de los creadores es IMAX, y no el Scope que resulta de cambiar el formato de imagen para que lo puedan exhibir en cines no IMAX?
Ademas, no seamos hipocritas, porque el BR no va a mostrar la proyección de las escenas IMAX, ya que son 1,45 y las van a cortar en 1:78. Y de este corte no os quejais, lo aplaudis.
Y reitero, al pasar al scope no se ha cambiado el formato, sino que en IMAX han usado un Oppen Matte añadiendo aire al formato que tiene toda la información relevante.
Mira que no ha habido peliculas rodadas en 1:66 para proyectarse en 1:85 (Torrente por ejemplo), peliculas rodadas en 1:33 para proyectarlar en 1:66 (Todos los clasicos Disney entre 1960 y 1990 aproximadamente), peliculas rodadas en 1:33 para ser proyectadas en 2:35 (El señor de los anillos de Peter Jackson), peliculas rodadas en 16mm que se proyectaron en 35mm...
- ¿Admitimos Torrente en 1:66 metiendose los micros en el encuadre porque fue como se rodo?
- ¿Admitimos Robin Hood, Los aristocatos, El libro de la selva y otro monton nos las presenten en 1:33 porque fue como se rodo?
- ¿Admitimos que nos pongan la triologia del Señor de los anillos en 1:33 porque fue como se rodo?
Segun tu si, segun los que respetamos la obra original, ni locos. Si no admitimos en los anteriores, ¿porque aqui quereis dar bula papal?
Mira que no ha habido peliculas que han mezclado diferentes formatos de rodaje con objeto de obtener una pelicula con un formato unico de proyección.
¿Porque no rodar en el formato final directamente? Como todo, tiene su razón de ser. Generalmente por costos de rodaje, por otro lado dar la posibilidad a la creación de copias 1:33 cuando existia el VHS, circustancias tecnicas de rodaje... Muchos y variados motivos.
¿Porque rodar en un formato superior si no voy a proyectar en ese formato, sino en uno inferior? Porque obtengo una mayor calidad de imagen, definición de negros, nitidez... Se ha empleado mas de una vez el rodar en Imax para exteriores.
¿De verdad es tan dificil entender con todos estos ejemplos, que el rodar unas secuencias en un formato concreto no establece el formato de esas tomas? ¿No somos capaces de entender que por encima de los formatos lo que importa es el encuadre con el que se ha realizado la grabación?
No me parece un off-topic que aclaremos si una edición lleva el formato que tiene que llevar, es mas, me parece que es uno de los temas centrales que podemos hablar en este foro.Y con esto, dejemos cerrado este offtopic... Que nunca se debió abrir porque las cosas se caen por su propio peso.
Las cosas caen por su propio peso, pero algunos todavia no se enteran.
El dvd, y la copia digital del dvd incluida en el BR, son las que van a respetar el formato, la edición en HD no va a respetar.
Última edición por FHarlock; 06/10/2008 a las 15:40
Vamos a ver, porque me parece que no estamos hablando de lo mismo.
El formato de rodaje de X secuencias es IMAX. Hasta ahí, todos de acuerdo, no? Peeeeeeeeeeeero resulta que como no hay suficientes cines IMAX, pues las secuencias rodadas en IMAX se pasan a Scope, y por lo tanto, se planifican para que al MODIFICAR el aspect ratio a Scope, no se corte una cabeza o cosas así.
Pero el formato original es IMAX, no Scope ni nada de nada. Es IMAX. Joder, que no es como tú dices de que todo lo que tiene que aparecer aparece en Scope porque es el formato primario... El formato primerio es IMAX, pero se prepararon los encuadres para que no se perdiera información en Scope.
Es decir, al revés de lo que tú estás defendiendo.
De verdad, ueno veo la dificultad en entenderlo. Si ruedo algo en 2.35:1 y luego, hay cines en que lo exhibo en 2.35:1 y en otros modifico el aspect ratio a 1.85:1, por poner un ejemplo, el aspect ratio es 2.35:1, porque es en el que se rodó la secuencia o película... Luego se le podrán hacer todas las perrerías o modificaciones a la imagen o a su aspect ratio, perdiendo o no información o lo que sea, pero el formato original es en el que se rodó la secuencia o película, que por algo se rodó en ese formato (sino, para qué rodoar en IMAX si luego lo quiero pasar a Scope porque es -supuestamente- lo que quiero? Eso no tiene sentido.
De verdad, estar discutiendo esto con alguien que dice entender del tema, me parece irreal.
Y por cierto, en mi primer post, dije que el Blu Ray no iba a reproducir fielmente el cambio de aspect ratio porque las secuencias de IMAX no las reproduciría a 1.66 exactamente, pero sería lo más parecido a lo que se pudo ver en cines IMAX, que es como se rodó (porque esto no es una película rodada en Scope e hinchada luego a formato IMAX, sino que se rodó en ambos formatos, por lo que la exhibición ideal es la que combina ambos formatos).
Y es la tercera vez que tengo que andar diciendo obviedades. Pero vamos, que si tú eres feliz diciendo que el aspect ratio original de El caballero oscuro es Scope, pues tú mismo, pero pregunta e informate en webs y otros foros.
Respecto a esta afirmación tuya de "¿Porque no rodar en el formato final directamente? Como todo, tiene su razón de ser. Generalmente por costos de rodaje, por otro lado dar la posibilidad a la creación de copias 1:33 cuando existia el VHS, circustancias tecnicas de rodaje... Muchos y variados motivos." NO tiene ningún sentido con el DVD, que reproduce fielmente todos los aspect ratio, ni que decir tiene con el Blu Ray (en VHS no se edita nada desde hace unos años) y el costo de rodaje tampoco lo puedes usar porque es tremendamente más caro rodar en IMAX, así que si rodaron en IMAX es porque quieren expresamente rodar en IMAX.
Última edición por tyler durden; 06/10/2008 a las 17:49
Como si el formato de rodaje es Techniscope, cinerama, Panavisión o el que se te ocurra. Lo que importa, por encima de todo, es el encuadre realizado.El formato de rodaje de X secuencias es IMAX.
El problema, que al planificar el aspect ratio de scope, este en rodaje se convierte en formato dominante de composición, conviertiendo el formato Imax en un rodaje scope con oppen matte por arriba y por abajo introduciendo aire mediante oppen matte, para permitir la proyección en Imax abriendo el corte.Peeeeeeeeeeeero resulta que como no hay suficientes cines IMAX, pues las secuencias rodadas en IMAX se pasan a Scope, y por lo tanto, se planifican para que al MODIFICAR el aspect ratio a Scope, no se corte una cabeza o cosas así.
Al preparar el encuadre para no perder información scope, hace que en el encuadre mas abierto no exista información imprescindible, generando aire. El aspect ratio primario, el aspect ratio dominante, el aspect ratio que fuerza la composición, no es IMAX, es Scope.Joder, que no es como tú dices de que todo lo que tiene que aparecer aparece en Scope porque es el formato primario... El formato primerio es IMAX, pero se prepararon los encuadres para que no se perdiera información en Scope.
Simple logica, señores, simple logica.
Si es cierto, que se tiene cuidado de en el resto del fotograma no entre micros para poder realizar u oppen matte, cosa que no siempre ha ocurrido.
Si ruedo algo en 2.35:1 y luego, hay cines en que lo exhibo en 2.35:1 y en otros modifico el aspect ratio a 1.85:1, por poner un ejemplo, el aspect ratio es 2.35:1, porque es en el que se rodó la secuencia o película...Si insistes en que el formato de rodaje para establecer el formato de la pelicula, te toca verte El señor de los anillos de Peter Jackson en 1:33, porque asi fue como se rodo, ocupando todo el fotograma con optica esferica, no empleando optica anamorfica como sucede en el scope.pero el formato original es en el que se rodó la secuencia o película
Poco sabes tu de cine si tienes que preguntarlo.para qué rodoar en IMAX si luego lo quiero pasar a Scope porque es -supuestamente- lo que quiero? Eso no tiene sentido.
Lo indique antes, y lo indico de nuevo. No conozco la explicación cientifica exacta, pero si yo saco una foto a 1024*768 y la reduzco a 640*480, obtengo una mayor calidad que si saco directamente la foto a 640*480. Aunque las dos imagenes finales tengan la misma resolución, no tienen la misma calidad, aun siendo la misma foto.
En cine analogico, pasa lo mismo, y es un truco que se ha empleado en muchisimas ocasiones en muchisimos titulos. Antiguamente mas de un plano de mas de una pelicula que rodo en 70mm, o en techniscope u en otros. Generalmente planos para efectos especiales.
A pesar de lo que se pueda despreciar del fotograma para adaptar al formato final y el que define el encuadre, se obtiene una mejora visual.
De verdad, tener que explicar cuestiones basicas cinematograficas, me parece irreal.De verdad, estar discutiendo esto con alguien que dice entender del tema, me parece irreal.
Y las peliculas de Disney editadas en 1:75 en vez de 1:66 se acercan mas a lo que se pudo ver en cines respecto a la versión 1:33, y aun asi, sigue siendo una chapuza.:cabreodije que el Blu Ray no iba a reproducir fielmente el cambio de aspect ratio porque las secuencias de IMAX no las reproduciría a 1.66 exactamente, pero sería lo más parecido a lo que se pudo ver en cines IMAX,
Si admites el formato de proyección IMAX, si no te editan las escenas en 1:45, o protestas, o no protestas porque otros queramos un mayor corte. Pero dejate de hipocresias.:inaudito
Reitero, como se encuadro, y punto. El formato de rodaje es indiferente.que es como se rodó (porque esto no es una película rodada en Scope e hinchada luego a formato IMAX, sino que se rodó en ambos formatos, por lo que la exhibición ideal es la que combina ambos formatos).
Esta es una pelicula scope, rodada como otras muchas, con dos formatos de camaras encuadrando como aspect ratio dominante el scope. En unos casos, se rueda un oppen matte que debe ser procesado en laboratorio para encogerlo.
¡Como si esta fuera la primera pelicula en la historia del cine que mezcla en rodaje camaras de diferentes formatos!
Leñes, hasta La conquista del Oeste no se rodo integramente en Cinerama, sino que empleo Ultra Panavisión 70. Que usamos en este caso ¿el aspect ratio del cinerama trabajando desde los negativos finales de la pelicula o recuperamos las tomas de camara y le cambiamos el aspect ratio?
Y esta es la tercera vez que intento explicarte que lo aparentemente obvio no se tiene en pie en un analisis profundo.Y es la tercera vez que tengo que andar diciendo obviedades.
Debo recordar, que en EE.UU. todavia se tiende a editar en dos discos, un disco para la versión cinematografica, otro disco a 1:33. Tambien en EE.UU. hay televisiones que siguen pidiendo masters 1:33.Respecto a esta afirmación tuya de "¿Porque no rodar en el formato final directamente? Como todo, tiene su razón de ser. Generalmente por costos de rodaje, por otro lado dar la posibilidad a la creación de copias 1:33 cuando existia el VHS, circustancias tecnicas de rodaje... Muchos y variados motivos." NO tiene ningún sentido con el DVD, que reproduce fielmente todos los aspect ratio, ni que decir tiene con el Blu Ray (en VHS no se edita nada desde hace unos años)
Y debo reiterar, que no es la unica razón para este tema.
Circustancias tecnicas de rodaje, que no ha quedado claro, interviene la disponibilidad de opticas, necesidades de iluminación diferentes segun opticas, profundidad de campo y otras. Tambien el uso de escenas CGI puede favorecer el uso de un formato por encima del otro, al facilitar la edición infografica... que obligan a escoger entre scope y Super35.
O yo no se castellano, o tu no lo sabes. ¿Generalmente significa siempre?y el costo de rodaje tampoco lo puedes usar porque es tremendamente más caro rodar en IMAX, así que si rodaron en IMAX es porque quieren expresamente rodar en IMAX.
Ademas, coño, lee un poco mas, que en el siguiente parrafo al mencionado por ti, explico lo que ahora me inquieres: ¿Porque rodar en un formato superior si no voy a proyectar en ese formato, sino en uno inferior? Porque obtengo una mayor calidad de imagen, definición de negros, nitidez... Se ha empleado mas de una vez el rodar en Imax para exteriores.
No tengo ni idea de formatos de cine.
Pero sí que hay una cosa que se puede comprobar fácilmente. Si teneis escaner.
Escanead una foto a 300 pixels por pulgada. Pasadla a 72 pixels por pulgada con Photoshop.
Después, volved a escanear la foto directamente a 72 píxels por pulgada.
Al comparar las dos imágenes vereis que se ve mejor la que previamente se ha escaneado a 300 pixels por pulgada, aunque las dos finalmente estén a 72.
Supongo que algo parecido ocurrirá en el cine al rodar en formato IMAX y pasarlo al convencional.
romita
Todos somos Gollums de la vida.
Todo este tema de rodar, escanear o, en términos generales, muestrear a una resolución mayor de la final tiene, como ya apuntaba FHarlock, una explicación científica: el Teorema de Nyquist.
Según el teorema de muestreo de Nyquist, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear.
¿Lioso?
Una demostración sencilla es imaginar que tenemos una línea discontinua: un centímetro en negro, otro en blanco, etc.
Si un observador que no supiera nada sobre dicha línea tratara de hacerse una idea de la misma tomando una muestra (una comprobación de la línea) cada centímetro, podría darse el caso de que en la primera muestra acertase sobre un trozo en negro. Necesariamente las siguientes muestras, tomadas exactamente cada centímetro, seguirían dando como resultado negro. El resultado del proceso sería claro: se trata de una línea completamente negra.
Otro muestreo podría, por casualidad, empezar por una porción en blanco, con lo que las sucesivas muestras tambien serían blancas. Ahora resulta que no hay línea alguna, esta todo en blanco.
Al duplicar la frecuencia de muestreo (en este caso una muestra cada 0'5 centimetros), la reconstrucción del original es lo más acercada posible al original. Necesariamente, el resultado de los sucesivos muestreo será negro-negro-blanco-blanco-negro-negro-blanco-blanco-etc.
He ahí el porque al escanear a una resolución superior y luego reducir al tamaño final, la calidad del resultado es superior.
Como nota comentar que, una vez superado el doble de la frecuencia original en el muestreo, no se obtiene ninguna mejora en el resultado final.
Así que, FHarlock, tus observaciones empíricas tenían una base científica detrás.
Última edición por ImLestat; 08/10/2008 a las 09:19
"Te daré la oportunidad de elegir que yo nunca tuve"
Quién diría que acabaríamos teniendo un teorema científico en un post de una peli.
romita
Todos somos Gollums de la vida.