Quítame el prólogo y la primera pelea contra Bane y nos quedamos con la nada más absoluta.
Quítame el prólogo y la primera pelea contra Bane y nos quedamos con la nada más absoluta.
Esta es mi favorita de la trilogía de Nolan, y la única película que he repetido visionado en el cine.
Está claro que el talento de Heath Ledger y la presencia del Joker, uno de los mejores villanos del Universo DC, le da un toque especial a la película que, por ejemplo, no tiene Tom Hardy como Bane en TDKR.
En orden de gustos pondría la saga así:
TDK > BB >>>>>>> TDKR
Yo la vi tres veces en el cine.
Mi orden sería:
BB >>> TDK >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>
...
>>>>>>>>>>>>>>>TDKR.
Para mí lo mejor de TDK es el joker de Ledger. Es lo que más me gustó la primera vez que la vi y creo que sigue siendo la gran baza de la película. Pienso que tal vez sin Ledger, la película no sería lo que es para muchos fans.
Jajaja, sí, Agustin. A día de hoy sigo pensando igual, eso sí, la segunda vez ha mejorado bastante mi opinión, pero hasta que no la vea en mejores condiciones no puedo juzgar. Quizá cambie de opinión pero a día de hoy pienso igual que tú. A mí también me falta algo que me haga conectar a otro nivel con la TDK. Quizá lo encuentre en el próximo visionado, quizá no. Ya os comentaré.
Sí, es el mismo. Y es cierto, recuerdo que había alguien más que pensaba igual que yo.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
franchute25, para llamar la atención estamos los moderadores, y el toque iba tanto para él como para los demás, incluyéndote a ti. No os metais en el charco si no quereis mojaros.
Adelante, majete.
Era ya lo que me faltaba por leer, si la película me parece una mierda, vendré aquí y lo expresaré cuantas veces me venga en gana y al que le moleste, pues ajo y agua. Y que me enseñen si hay alguna norma en el foro que me lo impida.
A ver si ahora va a resultar que no se le podrá ni estornudar a esta película por culpa de unos talibanes a los que les escuece que haya quien no la considere "un peliculón".
Y si criticar una película es provocar y pinchar al personal, voy a coger y reportar todas las críticas negativas que se han vertido en el hilo de Prometheus.
Digo esto aqui, a riesgo de llevar otra sanción, pero ya estoy los cojones de tanto infantilismo, fanatismo, talibanismo y novatillo de tres al cuarto que entra aquí en plan en listillo.
Hombre, yo no estoy de acuerdo con que ésta película sea una mierda (como tampoco lo estoy con que lo sea Prometheus, como piensa medio mundo), pero defiendo a capa y espada que uno pueda ir tranquilamente a contracorriente y gritar a los cuatro vientos su opinión, por mucho que difiera de la de la mayoría.
Con lo que no estoy de acuerdo es con dar nuestra opinión (positiva o negativa) 25.000 veces.
Yo soy de la misma opinión, es más, si una película no me gusta, le presto muy poca o nula atención.
Pero que una saga que empieza con la mejor película de superhéroes, seguida de otra que es de lo mejorcito del cine de espías, digo, de superhéroes, termine con este despropósito y con uno de los finales más ridiculos de la historia del cine, es algo que desagrada (además, estamos hablando de mi personaje de cómic favorito).
Y mira que sabía que la película iba a ser la peor de las tres (ya iba advertido tras ver los tráilers) y que iba con las expectativas por los suelos y, aún así...
Supongo que esta es la excepción que confirma la regla.
Geralt, lo siento pero si entras al trapo, ya sabes lo que toca.
Y una vez más. Se lo digo a Geralt, pero va por todo el mundo.
Exacto, con la de mierdas y truñazos incoherentes que se estrenan, el cine de este tío es aire fresco.
Podrá gustar más o menos pero no vas a ver lo mismo que tantas otras veces.
Y Rises acaba como acaban tantas historias en los cómics. Con para mi es perfecto, es como cuando Frank Miller acabó su etapa en Batman, no por eso queriendo decir que Batman ya no iba a luchar más.
Última edición por Caním; 16/01/2013 a las 13:18
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
TDKR no es para nada un truñazo, pero de incoherencias muchas.
Si te refieres a DKR, algunos hechos son parecidos pero el enfoque y el significado del final nada tiene que ver con el de Nolan, NADA. Ojalá hubiera sido así, además que la evolución y carácter del personaje son muy diferentes.
"Because sometimes truth isn't good enough".
Pero en los cómics muchas veces una historia "acababa" así al cambiar de guionista.
Ese final, no quería decir que fuera el final del héroe, simplemente un hasta luego si seguías la serie de Batman y un adiós si a partir de ahí ya no la sigues más.
Es como el ejemplo que puse en el hilo de Dark Knight Rises sobre si a ti te cuentan que un tío mujeriego y jugador conoce a una mujer que le reforma y se casan y ahí acaba la película con un y fueron felices para siempre. Si eso acaba ahí, cada uno es libre de pensar que murieron juntos y felices o que al tiempo ese tío volvería a su ser.
Aquí es lo mismo. Wayne/Batman/Nolan quiere poner fina la saga. Descansar al lado de una persona a la que poder amar como algo que nunca ha podido hacer. ¿Eso quiere decir que si aparece El Joker escapado de la cárcel, Enigma, Harley Quinn, El Pingüino, Mr Freeze o cualquier otro atacando Gotham de nuevo, Wayne/Batman no harían nada?
Ahí ya entra lo que cada uno crea. Yo tengo claro que lo de Wayne en este final es pasajero. Ese hombre morirá como siempre ha vivido. Luchando.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Esta es la trilogía de Nolan y esa imagen final es la que perdurará. Ya no hay más Bruce Wayne (que manda huevos que una de las personas más ricas y famosas del planeta se deje ver de esa manera habiendo fingido su muerte) y Batman perdura sí, pero el legado recae en otra persona (una persona con la que Bruce sólo ha hablado unas pocas veces, unos momentos!). Para Bruce la lucha ha terminado y eso es lo que no me gusta. Que Bruce encuentre la felicidad y quiera llevar esa nueva forma de vida colgando el traje, para muchos seguidores del personaje es como dejarnos huérfanos.
Última edición por HarlockBCN; 17/01/2013 a las 01:31
"Because sometimes truth isn't good enough".
Parece que este hilo ha acabado derivando a hablar de TDKR otra vez, pero bueno.Harlock, está claro que entendemos el final de manera distinta. Pero te pregunto algo con sincero interés: ¿qué final le habrías dado tú a la historia de Bruce Wayne? Por supuesto, no me vale que siga siendo Batman indefinidamente, porque eso no es un final. Imagínate que te piden retratar el final de Wayne como Batman, ¿qué haces?
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
No es mi final, es el final que cuenta Nolan. Lo que quieras imaginar tú y yo a partir de eso ya es otra cosa. Nolan deja claro con lo que muestra que Bruce decide hacer caso a lo que Alfred le dijo y apuesta por rehacer su vida. La película con las imágenes, el lenguaje que ha usado Nolan para contarlo (uso de las secuencias de Florencia) dejan claro eso.
"Because sometimes truth isn't good enough".
¿Que entiendo el final de manera distinta? ¿No opinas igual de lo que le acabo de decir a Caním? Yo creo que Nolan deja el final clarísimo.
Respecto a lo otro hay varias maneras, si fuera la historia concluyente del personaje sería algo así: para empezar hubiera hecho a un Batman más jodido físicamente, quizás más avanzado en edad. No jugaría a lo que hace Nolan de (ahora me interesa que esté cojo, ahora me olvido de la cojera, ahora lo hago una máquina porque me conviene en la historia).
Luego, no me creo el parón de corrupción y crimen tan elevado del que parte TDKR. Hubiera preferido que empezara con un Batman que ha seguido trabajando, pero que ya está muy cascado, tanto física como mentalmente. Alfred podría dar los mismos discursos que le da a Bruce en TDKR sobre que necesita salir de ese pozo, que ha de rehacer su vida, aplicarían igual. El que llegara Bane a sacarse a Batman de encima también lo vería igual de bien, pero cambiaría/mejoraría toda la trama de la bomba más el asedio.
El "rise" lo trabajaría mejor, no me gusta que Bruce aprenda que ha de sentir miedo porque alguien se lo diga, quiero ver que lo siente, que siente miedo y desesperación por escapar de esa prisión para ayudar a Gotham. No me sirve ese plano de ver esa imagen en la TV, quiero algo con más fuerza. Quiero sentirlo todo por acciones no porque alguien me explique las cosas, esto es cine leñe!. Y esa prisión por cierto que convertiría en un verdadero infierno, no esa especie de hospital con 2 enfermeros.
A TDKR le falta tragedia, a mi entender todo va muy de cara a un final feliz. La salida de Bruce de la vida que lleva se vería otra vez descartada por esa otra tragedia. Para mi Bruce está abocado en entregar su vida a Gotham para protegerla durante toda su vida.
El final lo derivaría en algo que hizo muy bien Miller en "Dark Knight Returns" y de lo que yo me esperaba algo igual en TDKR: llegué incluso a imaginar a un Batman liderando una nueva Liga de las Sombras, pero basada en unos nuevos principios. Llegué a imaginar los cantos del "Deshi Basara" como cantos de la Liga de las Sombras hacia su nuevo líder en una de esas escenas que hubieran puesto la piel de gallina. Algo parecido a lo que hizo Miller con los mutantes.
¿Una ciudad limpia?, eso nunca va a pasar..., así pues preferiría el final de Miller, con Batman oculto entrenando a una horda de nuevos protectores de Gotham. La idea de símbolo y de ceder el legado se conservarían igual.
Esta sería una primera aproximación así pensada rápida. Con tiempo podría haber otras, como pasar a ser mentor de Blake (incluso cogiendo el esquema "Batman Beyond" de Timm & Co.) , pero es que nunca, nunca, nunca acabar con ese plano de Bruce sonriendo en pareja.
Última edición por HarlockBCN; 17/01/2013 a las 11:45
"Because sometimes truth isn't good enough".
Pero es el final de Nolan, que no el final de Batman. Es lo que te decía en los cómics. Un guionista acaba su etapa y pone un punto y a parte, no un punto final.
Batman trabaja con Robin, eso lo sabemos por los cómics en los que Nolan se ha basado y Nolan sólo lo deja en que Robin coge su legado. También sabemos que en el mundo de Batman no sólo están Joker, Bane, Espantapájaros, etc, sabemos que tiene mucho más enemigos..
Y también se sabe que Wayne no acaba con Catwoman.
Wayne no muere cuando la película acaba y seguro que sigue pensando muchas cosas, aunque se quiera ver que acaba en un felices para siempre.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
[QUOTE=HarlockBCN;2820223]¿Que entiendo el final de manera distinta? ¿No opinas igual de lo que le acabo de decir a Caním? Yo creo que Nolan deja el final clarísimo.[QUOTE]
Argumentalmente, sí. Bruce decide retirarse y llevar una vida normal. Lo que interpretas a partir de ahí es donde no coincidimos:
Lo de que Bruce encuentra la felicidad: eso no lo responde Nolan, sólo nos muestra que sigue vivo y que INTENTARÁ llevar una vida normal. Bruce no sigue en la lucha porque ya no está en condiciones para hacerlo (se lo dice el mismo Alfred). A pesar de ello, ha luchado una última vez y casi pierde la vida. En Blake ha visto alguien con su mismo impulso y honestidad (sí, sólo habla unas pocas veces con él, pero sabe cómo actúa, con su trabajo con los hérfanos, su ayuda a Gordon, su papel en la resistencia, que casi le cuesta la vida... Blake le ha demostrado que es digno de ser el nuevo Batman).
El final no deja huérfanos a los fans porque es simplemente el final de ESTA VERSIÓN de Batman. Es como decir que el final del Dark Knight Returns de Miller deja huérfanos a los fans porque Bruce ya no es Batman, pero da igual, porque es una historia aparte, se siguieron haciendo comics, y habrá un nuevo Batman en cines.
Pero vamos, incluso aunque yo creo que sería un error, se podría hacer volver a ESTE Batman y no sería contradictorio con este final. No es incompatible.
De acuerdo, entramos en materia: Nolan no hace un Batman viejo como en el cómic de Miller porque eso no sería realista en el mundo que ha creado. Ni siquiera un Wayne con 45 años. Creo que la edad y condiciones del personaje están muy medidos en esta película (se dice que han pasado exactamente 8 años, así que Bruce tiene unos 40).Respecto a lo otro hay varias maneras, si fuera la historia concluyente del personaje sería algo así: para empezar hubiera hecho a un Batman más jodido físicamente, quizás más avanzado en edad. No jugaría a lo que hace Nolan de (ahora me interesa que esté cojo, ahora me olvido de la cojera, ahora lo hago una máquina porque me conviene en la historia).
El estado físico es lo mismo: tiene que estar fuera de forma, pero no tanto como para que sea un disparate que sea capaz de pelear como lo hace. Está claro que no es el Batman en su apogeo físico de TDK: Aquí no entra planeando en edificios ni tiene pleas tan bestias, pero tampoco lo puedes poner como un desecho humano.
En cuanto a lo de la recuperación que experimenta después de la prisión, te lo contesté en el hilo de TDKR y no me contestaste: ya dijo Goyer que la cojera de Wayne era más una imagen de la invalidez espiritual en la que cae después de los eventos de TDK que algo puramente físico, y la prisión es el Pozo de Lázaro del que sale recuperado física y espiritualmente.
También te puse un ejemplo que no contestaste:
Veo en "Sin Perdón" una similitud muy grande en cómo se toca el tema del "top man" fuera de forma que se recupera incluso físicamente a partir de la recuperación espiritual.Vuelvo a "Sin perdón": al principio de la película, Eastwood no le acierta ni a una lata que tiene a pocos metros. Durante la película está hecho una mierda, le dan una paliza... Y de repente, en la escena final, se carga él solo a un bar entero lleno de hombres armados.
Qué mala "Sin perdón", ¿eh?
Eastwood vuelve a ser un máquina "porque lo dice el guión". La base es la misma: el pistolero de "Sin perdón" había perdido la rabia interior, la oscuridad que sacaba de él un asesino. El asesinato de su amigo se lo devuelve. Es una recuperación espiritual, como la de TDKR (aún en TDKR vemos que le colocan la vértebra, que hace algo de rehabitilación y de ejercicio, en "Sin perdón" no se le ve ni practicar). Ah, y al final se retira para llevar una vida normal...![]()
Eso también lo contesté: no se dice que no haya corrupción en las altas esferas (de hecho, se da a entender lo contrario), pero el crimen organizado ya no domina la ciudad gracias a la Ley Dent. No sé dónde está lo increíble. En las grandes ciudades hay ciclos de estos en que se acaba con la mayor parte del crimen organizado, y luego se recuperan y vuelven a dominar, se les vuelve a controlar, etc.Luego, no me creo el parón de corrupción y crimen tan elevado del que parte TDKR.
Creo que olvidas que se intenta hacer un homenaje al comic de Miller, en el que Batman vuelve a la acción después de 10 años. Además, resulta más dramático que tenga que recuperar su forma para volver a ser Batman, y que para el resto de personajes Batman reaparezca después de tanto tiempo.Hubiera preferido que empezara con un Batman que ha seguido trabajando, pero que ya está muy cascado, tanto física como mentalmente. Alfred podría dar los mismos discursos que le da a Bruce en TDKR sobre que necesita salir de ese pozo, que ha de rehacer su vida, aplicarían igual.
De todos modos, tampoco me parece mala tu opción, sólo digo que veo más adecuada para esta historia la de Nolan.
En lo del asedio sabes que coincidimos que podría explicarse mejor el paso del tiempo o las condiciones de la población.El que llegara Bane a sacarse a Batman de encima también lo vería igual de bien, pero cambiaría/mejoraría toda la trama de la bomba más el asedio.
En Begins Rachel le explica verbalmente la difrencia entre justicia y venganza, R'as le da varias lecciones verbales sobre cómo usar su ira y su miedo. Bruce aprende no sólo por lo que le dice el médico (que no es cualquiera, sino en cierta manera el creador de Bane, su reverso oscuro), sino por la forma de afrontar la huida con los dos fracasos anteriores y el sueño con su padre.El "rise" lo trabajaría mejor, no me gusta que Bruce aprenda que ha de sentir miedo porque alguien se lo diga, quiero ver que lo siente, que siente miedo y desesperación por escapar de esa prisión para ayudar a Gotham. No me sirve ese plano de ver esa imagen en la TV, quiero algo con más fuerza. Quiero sentirlo todo por acciones no porque alguien me explique las cosas, esto es cine leñe!. Y esa prisión por cierto que convertiría en un verdadero infierno, no esa especie de hospital con 2 enfermeros.
Ahí sí que diferimos. Me parece la película más dramática y angustiosa de las tres. Lo explicó muy bien Mimbrera, no te quitas esa sensación de desesperanza hasta el final (Nolan hace con el espectador precisamente lo que dice Bane: le da esperanzas de que van a conectar la bomba al núcleo, sólo para llevarte al peor escenario posible: el núcleo está inundado, no queda casi tiempo, y el piloto automático no funciona). Y esa sensación de angustia la he oído a mucha gente, creo que está muy conseguida.A TDKR le falta tragedia, a mi entender todo va muy de cara a un final feliz.
El final no descarta que pudiera pasar eso más adelante, pero de todos modos respecto a esto, hay algo que quiero explicar sobre el Batman de Nolan en un post aparte porque creo que genera confusión. Me encantaría que dieras tu opinión cuando lo exponga, tienes criterio y conocimiento sobre Batman y comics y me interesa lo que opines al respecto.La salida de Bruce de la vida que lleva se vería otra vez descartada por esa otra tragedia. Para mi Bruce está abocado en entregar su vida a Gotham para protegerla durante toda su vida.
Pero entonces sí que te cargas a Batman como personaje. Lo grande del final de TDKR es que Batman seguirá existiendo, es un símbolo inspirador. Se lleva diciendo desde Begins, y el final es consecuente con eso. El que tú propones está bien para el cómic de Miller, pero en el Batman de Nolan se tiene que mantener el símbolo.El final lo derivaría en algo que hizo muy bien Miller en "Dark Knight Returns" y de lo que yo me esperaba algo igual en TDKR: llegué incluso a imaginar a un Batman liderando una nueva Liga de las Sombras, pero basada en unos nuevos principios. Llegué a imaginar los cantos del "Deshi Basara" como cantos de la Liga de las Sombras hacia su nuevo líder en una de esas escenas que hubieran puesto la piel de gallina. Algo parecido a lo que hizo Miller con los mutantes.
¿Una ciudad limpia?, eso nunca va a pasar..., así pues preferiría el final de Miller, con Batman oculto entrenando a una horda de nuevos protectores de Gotham. La idea de símbolo y de ceder el legado se conservarían igual.
La sonrisa de Bruce es para Alfred, no significa nada más allá. De hecho, nada dice que Bruce no acabe entrenando a Blake. Lo de Florencia es igual que el plano de Gordon descubriendo una nueva bat-señal, o Fox descubriendo el parche informático: Bruce les da una señal a sus seres queridos de que está vivo, lo que pasa es que Alfred es especial, es como su padre, y debe dejarle verlo con sus propios ojos. No busquéis más lecturas de que va a ser feliz o no va a volver a ayudar a Gotham del modo que sea, porque la película no entra en eso.Esta sería una primera aproximación así pensada rápida. Con tiempo podría haber otras, como pasar a ser mentor de Blake (incluso cogiendo el esquema "Batman Beyond" de Timm & Co.) , pero es que nunca, nunca, nunca acabar con ese plano de Bruce sonriendo en pareja.
De todos modos, muy buenas propuestas. Así da gusto debatir![]()
Última edición por Marty_McFly; 17/01/2013 a las 16:51
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Una curiosidad: "The Dark Knight", a estilo Batman Begins:
![]()
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Ooooohhhhhhhhhhhhh¡Cómo me gusta!
![]()
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life