Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 429

Tema: El callejón de las películas perdidas

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,451
    Agradecido
    25151 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Después de un breve paso por la Columbia Sherman se asentaría definitivamente en la Universal-International.

    Para Goldstein dirigió 7 (+1, el bis al que antes hacía referencia) westerns:

    1948, BLACK BART / EL ENMASCARADO

    1948, RIVER LADY / RÍO ABAJO


    1949, RED CANYON / HURACÁN

    1949, CALAMITY JANE AND SAM BASS

    1950, COMANCHE TERRITORY / ORGULLO DE COMANCHE

    1951, TOMAHAWK / EL PIEL ROJA

    1952, THE BATTLE AT APACHE PASS

    +

    1955, CHIEF CRAZY HORSE / EL GRAN JEFE (estrenado póstumamente)
    El segundo título recuerdo haberlo visto hace pocos años, también con Duryea y De Carlo junto al inexpresivo Rod Cameron. Poco recuerdo de él más allá de su premisa: un barco en el río en el que se juntan jugadores y juegos de azar del que la madame es De Carlo y conflicto por el negocio de la madera y los taladores cuya materia desciende y se cría en los márgenes de su cauce. Curiosamente en aquella época creo recordar que vi varios westerns de serie más bien B: The virginian (1946), protagonizado por Joel McCrea y Brian Donlevy; Whispering Smith (1948), con Alan Ladd y Robert Preston; Devil's Canyon (1953), con Dale Robertson y Virginia Mayo, más alguno de Sterling Hayden como protagonista. Se ven rápido y se olvidan igual por lo general.

  2. #2
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    El segundo título recuerdo haberlo visto hace pocos años, también con Duryea y De Carlo junto al inexpresivo Rod Cameron. Poco recuerdo de él más allá de su premisa: un barco en el río en el que se juntan jugadores y juegos de azar del que la madame es De Carlo y conflicto por el negocio de la madera y los taladores cuya materia desciende y se cría en los márgenes de su cauce. Curiosamente en aquella época creo recordar que vi varios westerns de serie más bien B: The virginian (1946), protagonizado por Joel McCrea y Brian Donlevy; Whispering Smith (1948), con Alan Ladd y Robert Preston; Devil's Canyon (1953), con Dale Robertson y Virginia Mayo, más alguno de Sterling Hayden como protagonista. Se ven rápido y se olvidan igual por lo general.
    Coincido contigo en que se ven rápido pero no en que se olviden igual de raudo. De hecho, una de las cosas que me gustaría conseguir en este hilo recién creado es comentar películas aparentemente menores pero que en muchos casos tienen más sustancia que otras mucho más valoradas.

  3. #3
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,625
    Agradecido
    7691 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Aquí otro fan de "La hija de Drácula" (y en general, del cine de terror de la Universal)

    La secuela tiene un aire triste, deprimente, de seres condenados que intentan escapar a su destino sin ningún éxito. Se ve al vampirismo no como un don lúdico que se disfruta y se transmite, sino como un peso, una auténtica maldición. Me encantan esas escenas en las que la condesa Zaleska, enamorada del galán de turno, intenta ver la vida de forma positiva mientras que su siniestro criado intenta empujarla una y otra vez a la senda de la oscuridad.

    La idea de unos caza-vampiros que deben explicarse y "vender" sus actos ante una policía y una justicia modernas, escépticas y racionales para defenderse de una acusación de asesinato, como le ocurre aquí a Van Helsing es, creo, la primera vez que se ve en el cine, aunque no será la última vez que se explote (los improvisados caza-vampiros modernos de "El conde Yorga", por ejemplo, se veían ante la misma tesitura).

    En general, hubo una época increíble en que la Universal aún trataba a sus "monstruos" con respeto, y se parieron secuelas interesantes que suelen caer en diversos grados de olvido.

    Más allá de la siempre mencionada en primer lugar (con toda justicia, añadiría yo), "La novia de Frankenstein" sin ir más lejos, la siguiente secuela "La sombra de Frankenstein" (Son of Frankenstein, titulada aquí como les dio la gana, como tantas otras veces ) me parece que goza de un lirismo y unos tintes expresionistas fabulosos y una de las mejores y más turbias interpretaciones de Bela Lugosi, aunque no tenga tan buena prensa al no estar ya dirigida por Whale. "El hijo de Drácula" aún siendo una trama mundana de amoríos sureños con un Lon Chaney Jr. bastante limitado al ponerse la capa del conde transilvano, tiene toda esa maravillosa ambientación de los pantanos sureños envueltos en niebla que me es irresistible en ese blanco y negro tan especial que lograban aquellos operadores.



    Incluso un título ya claramente serie B, menor y despojado de todos sus elementos fantásticos, limitado a una intriga de corte más psicológico como "La loba humana" me parece una absoluta delicia a día de hoy.

  4. #4
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Acabo de completar el listado de TODAS las películas que Leonard Goldstein produjo (alguna de ellas estrenada póstumamente) para la Universal-International.

    Y que, por cierto, es más completo que el que aparece en la mismísima IMDb.



    Evidentemente solo está a mi disposición una pequeña fracción del mismo.

    Eso sí, tengo todos sus westerns entre los que se incluyen algunos excelentes.

    También tiene algunas atractivas incursiones en el cine negro e igualmente son muy agradables sus cintas de aventuras.

    Como podéis apreciar, no obstante, el grueso de su filmografía lo forman las comedias incluidas varias de la famosa mula Francis...

    Y como curiosidad Goldstein produjo la primera película del gran Douglas Sirk en la que intervino su operador favorito, Russell Metty, TAKE ME TO TOWN (1952).

    Y todavía quedaría por indexar (y comentar en la medida de mis disponibilidades) su etapa como independiente bajo la cobertura de la Fox y de la que ya llegué a comentar un par de títulos, uno en el OR y otro en el de Hitchcock...

    Y no quisiera despedirme sin agradecer a tod@s el gran recibimiento que ha tenido este nuevo hilo en el que tendrán cabida todo tipo de cine y todo tipo de comentarios.


  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Se me olvidaba.

    Tengo intención de incluir en este las nuevas entregas de los coleccionables que estaba llevando a cabo tanto en sus hilos específicos (Laughton - no así Hammer o Hitchcock -) como en el OR (zombis, Stephen King, fantaterror, Brian De Palma), aunque no es mi intención recuperar las anteriores.

    O sea, que el presente hilo tiene, al menos por mi parte, vocación de auténtico cajón de sastre donde tenga cabida todo tipo del cine, desde el A hasta el Z siempre que los comentarios se hagan con respeto y siguiendo las mínimas normas gramaticales/ortográficas que se presupone a cinéfilos de la talla intelectual y moral (Alcaudón aparte...) como los que aquí toman (o tomarán) parte.


  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Por cierto, acabo de recibir de Correos un doble envío.

    Primero de Powerhouse...

    THE CRIMINAL CODE / HOWARD HAWKS / 1930

    2OTH CENTURY / HOWARD HAWKS / 1934

    CAPTAIN CLEGG / PETER GRAHAM SCOTT / 1962

    THE PHANTOM OF THE OPERA / TERENCE FISHER / 1962

    - Creo que ya tengo más películas de la Hammer que las que la propia compañía facturó -

    A TIME FOR DYING / BUDD BOETTICHER / 1969

    CHRISTINE (amigo Charles Lee Ra ) / JOHN CARPENTER / 1983

    - Novena entrega del ciclo dedicado a Stephen King, si las cuentas no me fallan y que comentaré tan pronto acabe la lectura de la novela, bastante atractiva por cierto. -

    Y segundo de Radiance...

    PLANET OF THE VAMPIRES (o sea, TERRORE NELLO SPAZIO) / MARIO BAVA / 1965

    ... en un pedazo de edición de
    Última edición por Alcaudón; 30/05/2024 a las 12:25

  7. #7
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Y como no solo de reseñas y/o revisiones vive el cinéfago/cinéfilo en este rincón podréis hablar de todo lo relacionado con el Séptimo Arte, incluidas las ediciones tanto patrias como foráneas que compramos y que aunque nos arruinan económicamente nos enriquecen culturalmente.

    Lógicamente queda automáticamente excluido hablar de deportes, de política, de religión, de sexo, (mal) del moderador y, especialmente, de comedias románticas de Netflix del siglo XXI.


  8. #8
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,483
    Agradecido
    13003 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Viendo las fotos de la bellísima Yvonne de Carlo en El enmascarado me ha venido a la memoria que una vez leí que la denominaban la reina del Technicolor, aunque ese título siempre lo atribuí a la sultana Maria Montez.
    Quién era la monarca?




  9. #9
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,483
    Agradecido
    13003 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por favor, no entremos en polémicas estériles. Aquí estamos para hablar de cine. Lo demás son tonterías.
    Hombre, entiendo que el honor de ser Reina del Technicolor puede dar para un acalorado debate, pero no hay para tanto.

  10. #10
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    jmac1972, Charles Lee Ra, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  11. #11
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,641
    Agradecido
    56196 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Tal como le gusta decir a hannaben, con su estilo inconfundible: "fichando".

    Felicito a Alcaudón por este nuevo hilo, que sé que responde a una inquietud suya (y de otros) que le venía desasosegando desde hace tiempo. Y si algo necesita nuestro querido bilbaíno es sosiego y tranquilidad para poder dar rienda suelta a su afición primordial: el cine, algo de lo que nos beneficiaremos todos.

    Tampoco quiero dejar pasar este momento sin destacar que si alguien de este foro se ha hecho merecedor de un monumento por sus aportaciones homéricas al hilo "Las últimas pelis que has visto en casa" es él. Y desde hace ya un montón de años. Aún recuerdo aquellos primeros posts en los que Alcaudón confesaba no saber insertar imágenes... ¡Quién lo diría! Ahora nos apabulla con sus colecciones de capturas, siempre hechas con criterio, que ilustran a la perfección sus documentadísimos comentarios. Es un lujo poder contar con alguien como él en mundodvd.

    Aunque hoy por hoy me atrae más la revisión monográfica de la filmografía de un director (ayer, David Lean; mañana, Akira Kurosawa), y que mi ritmo de comentarios en ese "cajón de sastre" que Alcaudón ha bautizado como OR ha descendido notablemente, no quita que lo siga haciendo en el futuro. Así, mi intención será distinguir entre el comentario ocasional de películas mainstream o recientes, que continuaré publicando en OR, a los dedicados a películas poco conocidas u olvidadas entre la cinefilia, acogiéndome a la primera parte de la denominación de este nuevo hilo: ese "callejón de las películas perdidas", que nos resuena a un célebre (y magnífico) film de Edmund Goulding, revisado hace poco por Guillermo del Toro, ambos films basados en la estupenda novela de William Lindsay Gresham "Nightmare Alley". En todo caso, jugando con el título original, espero y deseo que el tránsito por ese callejón no sea una "nightmare".

    Para empezar, espero comentar en los próximos días un programa doble de dos films sin ninguna relación entre sí, uno de ellos de un "bavoso" director italiano que me consta que tiene algunos fans entre los "sospechosos habituales", y el otro de un director británico completamente olvidado, con protagonismo para uno de los actores más asiduos a la filmografía de David Lean.
    Última edición por mad dog earle; 01/06/2024 a las 13:08
    jmac1972, cinefilototal, Alcaudón y 5 usuarios han agradecido esto.

  12. #12
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,483
    Agradecido
    13003 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    El compañero tomaszapa ha dejado de intervenir según veo.
    Aunque se conecta.
    Seguro que el hilo le interesaría.

  13. #13
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa



    Luego buscaré la review de mad

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje


    https://64.media.tumblr.com/8c1d11c7...dda630973b.jpg




    Testamento cinematográfico de M Naruse.




    A partir de este punto, la cinta inicia un rumbo en apariencia diáfano pero que nos lleva del odio al desprecio, duda, temor, curiosidad, ternura y deseo; hasta desembocar en la imposible historia de amor entre Mishima y Yumiko, separados por las implicaciones morales de su relación.

    Las miradas de Yumiko funcionan emocionalmente, marcando el tiempo de la peli. En la ceremonia fúnebre, Mishima, el autor del siniestro, es expulsado. En ese instante vemos a una Yumiko en primer plano, vestida de luto, con lágrimas de rabia.

    Al final de la cinta, en la última mirada que Yumiko le dirige a Mishima, volvemos a verla en primer plano, pero esta vez viste de blanco. Vuelve a llorar y, sin embargo, las lágrimas son ahora de amor y resignación.

    A destacar el uso del espacio, interior y exterior, que Naruse utiliza para encuadrar a sus personajes,vale la pena fijarse en todo el trabajo, matizando lo público y lo privado

    El ir y venir de ambos.. viviendo sin establecerse en una casa propia. Su acercamiento en espacios naturales fluye mientras que en el hotel presagia el desenlace.Los recuerdos con el marido también disfrutando de la naturaleza y el breve y nada redundante después, momento del aborto,muy de agradecer.

    En definitiva,este primer visionado de Naruse precisamente con su obra póstuma, me ha dejado con ganas de más.. forma parte del melograma japonés aparentemente ligero con algunos tramos y roles para aligerar el meollo que me sobran.A destacar el trabajo de Y Tsukasa,el galán muy atractivo pero como actor flojillo...hacen una bonita pareja que funciona eso sí, en esta peli sutil que invita a revisionado.


    6.8/10
    jmac1972, Telémaco, mad dog earle y 5 usuarios han agradecido esto.

  14. #14
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Creo que falta texto al principio...

    Última película y única rodada en color.

    En su momento tuve la intención de abrir un hilo (o subhilo) dedicado a los primeros experimentos con el color de los más grandes (o no tanto) cineastas pero...


  15. #15
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,641
    Agradecido
    56196 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    El extraño caso del doctor Longman (The Mind Benders, 1963), de Basil Dearden



    La película de Dearden, uno de los directores más interesantes del cine británico previo al Free Cinema, gira alrededor de una temática habitual en los films de espías de la década de los 60: el lavado de cerebro (recordemos The Manchurian Candidate, de John Frankenheimer, estrenada un año antes). Lamentablemente, la película, que con todo me parece por momentos estupenda, va de más a menos, malogrando en parte su inicio, sencillamente excelente. Un científico de Oxford, el profesor Sharpey, sube al tren, ensimismado, declarando estar muy cansado. Durante el trayecto de Londres a la ciudad universitaria se arroja del tren en marcha. Un miembro del servicio secreto, el mayor Hall (circunspecto John Clements), investiga el caso en Oxford, entrando en contacto con otros científicos que colaboraban con el suicida, el joven Dr. Tate (Michael Bryant) y el Dr. Longman (magnífico Dirk Bogarde).

    El Servicio Secreto tiene pruebas de que Sharpey ha estado pasando información secreta al “enemigo” (se sobreentiende que a la URSS). ¿En qué consistían las investigaciones? En estudiar los límites a que puede llegar un ser humano en condiciones de aislamiento total, algo que interesa de cara a la carrera espacial y a otras actividades militares. El método consiste en sumergir a la persona que se somete a la prueba en un enorme contenedor lleno de agua a la temperatura del cuerpo durante horas, de manera que se elimine toda sensación.



    El resultado es devastador para el “conejillo de indias” voluntario. Sharpey pasó por la prueba, también Longman, que vive con el trauma de haberlo experimentado.

    Pero la acusación de traición que pesa sobre Sharpey hace que Longman regrese a los experimentos y se someta al terrible aislamiento. Para acabar de determinar si como resultado se convierte en un ser susceptible de ser manipulado (de ahí el título: “los dobladores de la mente”), Hall, con la ayuda de Tate, le hace creer, una vez abandona el tanque de aislamiento, que su mujer es poco menos que una puta a la que odia.



    Así, la reacción de Longman será pasar de ser un amoroso esposo y padre a convertirse en un ser violento e insoportable (un poco como se transformaba James Mason a consecuencia del consumo de cortisona en Bigger Than Life).

    La situación llega al extremo cuando acaba ocasionando el parto prematuro de su mujer, Oonagh (atractiva Mary Ure), al provocarle una caída.



    Pero a esas alturas del film se ha perdido buena parte del misterio y de los elementos más inquietantes, derivando lo que se nos cuenta hacia una más convencional historia de relación conyugal en crisis. Si la película hubiera mantenido el tono de su primer tercio, estaríamos ante un film espléndido. El viraje argumental lo deja en una buena película, bien interpretada y bellamente filmada en un blanco y negro contrastado (Denis Coop es el director de fotografía), destacando también la banda sonora de Georges Auric, aunque en ocasiones se haga demasiado presente.

    Lo más inquietante, por supuesto, es ese estado de suspensión de un cuerpo privado de sus sentidos dentro de una especie de claustro materno (como el hijo que se está gestando en el vientre de Oonagh).



    Y es ese aspecto el que me ha hecho pensar en otro film, también un tanto olvidado (como su director), estrenado años después:

    Un viaje alucinante al fondo de la mente (Altered States, 1980), de Ken Russell



    Russell gozó de una cierta popularidad durante los años 70: recordemos, por ejemplo, su traslación al cine de la ópera rock Tommy, y films “escandalosos” en su día como Women in Love (adaptación de la novela de D.H. Lawrence) ), The Music Lovers (particular biopic de Chaikovski) o The Devils (sobre el caso de las monjas “endemoniadas” de Loudun). Luego, su estrella fue palideciendo a lo largo de las dos siguientes décadas hasta llegar a la irrelevancia.

    Esta Altered States todavía conserva algo de lo mejor de Russell, su desparpajo para tratar cualquier tema, su riesgo formal. Partiendo del guion de Paddy Chayefsky que adapta su novela del mismo título (aunque, descontento con el resultado, se negó a que figurara su nombre en los créditos, apareciendo como guionista “Sidney Aaron”, que eran sus nombres de pila reales), Russell nos cuenta los experimentos a los que se somete un científico, Eddie Jessup (William Hurt). Jessup se sumerge en un depósito cerrado lleno de agua para, en condiciones de aislamiento, investigar las profundidades de la mente. Su objetivo, para lo cual consume drogas alucinógenas como la mescalina, es acceder a la memoria genética.



    Tanto profundiza en ese “pasado genético” que se transforma físicamente en una suerte de hombre primitivo, que muestra un comportamiento agresivo.



    Aunque esta breve sinopsis pueda echar para atrás, lo cierto es que, en mi opinión, salvo algunos excesos psicodélicos (en especial cuando quiere representar las alucinaciones que sufre Jessup, algo previsible por la época y por ser Russell), la demasiado convencional relación con su esposa (Blair Brown) y un final poco satisfactorio, la película tiene elementos de interés que acercan el film al mundo de Cronenberg o de Verhoeven.

    Cuando persiguen a Jessup, convertido en simio, hay algunos planos que nos pueden hacer recordar Alien, reciente aún su estreno, así como algunos estallidos calidoscópicos nos traen a la memoria 2001: A Space Odissey.



    En fin, como las drogas alucinógenas, hay que tomársela con mucho cuidado, sin abusar de ella, y quizá así aún puede uno acabar pasándoselo bien con sus excesos. A destacar la magnífica banda sonora de John Corigliano, prestigioso compositor norteamericano de música clásica que se ha prodigado muy poco en el mundo del cine.
    jmac1972, Alcaudón, Charles Lee Ra y 4 usuarios han agradecido esto.

  16. #16
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,451
    Agradecido
    25151 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Coincido contigo en que se ven rápido pero no en que se olviden igual de raudo. De hecho, una de las cosas que me gustaría conseguir en este hilo recién creado es comentar películas aparentemente menores pero que en muchos casos tienen más sustancia que otras mucho más valoradas.
    Al menos yo aseguraría que no dejan poso, lo que no quivale a que sean malas o flojas, sino que no destacan en su ejecución, inventiva, argumento, etc. Como películas artesanales están bien hechas, que no es poco, pero no sobresalen ante la saturación lógica del medio o del género, en este caso el western. O sea, que no quiero que se interprete que no es que no valgan la pena.
    jmac1972, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  17. #17
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Las películas que seguramente no has visto (ni piensas ver) en casa

    Of course.
    jmac1972, Charles Lee Ra, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins