Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje


Shocker, 100.000 voltios de terror -1989- Wes Craven.

Ya se acerca Sitges, por ello vamos a darle un poco de vidilla al género!!!! pero no con este film de Craven por Dios!!!, un director asiduo, o que lo era, al festival, y que en mi opinión tiene dos films muy buenos (PESADILLA EN ELM STREET Y LA SERPIENTE....) y un par de interesantes, el resto, buffff, pero este es uno de los peores, y mira que estoy vacunado en lo peor de lo peor, pero el film no tiene ni pies de cabeza, muy confuso en su desarrollo, efectos de commodore, pero bueno es lo que había, interpretaciones influenciadas por la locura del film, sale PEter Berg jovencito en el papel principal, recuerden director de VERY BAD THINGS y un puñado de BLockbusters. Como le gusta a Alcaudón, el film va de menos a muy menos , es una locura irritante y de vergüenza ajena difícil de digerir.

En resumen, en mi opinión no vale la pena darle una oportunidad, mejor visionar Monster Movies de peluches que este film de Craven.

Es una comedia ¿involuntaria? divertidísima y sólo así puede disfrutarse. A mí me gusta por ver a Mitch Pileggi en un papel radicalmente opuesto al estoico Skinner de Expediente X, por ver el careto de Michael Murphy en plan "denme mi cheque y déjenme salir de aquí" todo el rato, y por esa fascinante locura del malo y el protagonista persiguiéndose por los canales de televisión (donde creo que Craven asume la comedia abiertamente, no puede entenderse de otra manera la escena).

Pero vamos, que es MUY mala, pero de esas pelis "malas pero divertidas", a mi juicio.

Craven es un autor de buenas ideas (tanto narrativas como visuales) pero no muy buen director, y casi nunca remata. Incluso Pesadilla en Elm Street va de más a menos, con un final más bien chusco que encadena los "porquesís" uno tras otro. En ese sentido, tiene soluciones interesantes (la durísima "La última casa a la izquierda" donde escenas de abuso y violación van acompañadas por alegres cancioncillas setenteras mucho más efectivas que si hubiera usado una BSO intimidante, muchas de las soluciones visuales de Bendición mortal, por lo demás muy televisiva...).