Mundo grúa (1999), de Pablo Trapero



Cambiando radicalmente de tercio, mucho más interesante me parece esta sencilla película argentina, debut en el largometraje de Pablo Trapero (intuyo que sin relación alguna con otro Trapero más célebre por estas tierras ). Con posterioridad, el director ha mantenido una carrera en mi opinión bastante sólida y atractiva, con films estimulantes como El bonaerense, Carancho o El clan (las dos últimas comentadas en OR).

Lo más sorprendente de Mundo grúa, más allá de un argumento en que retrata un personaje de la clase trabajadora, Rulo (excelente Luis Margani), maduro y rechoncho operario que gozó de sus “quince minutos” de fama en su juventud como bajista de un grupo musical (algo que me recuerda a alguien de este foro ), es que Trapero rueda en un blanco y negro con muchísimo grano, una fotografía sobreexpuesta y con frecuente uso de teleobjetivo (lógico si se intenta encuadrar a distancia a Rulo a los mandos de una grúa).



Sus cuitas nos hablan de un personaje que no acaba de encajar en el mundo, intentando rehacer una vida que se intuye ha dado muchos bandazos, poner orden en el quilombo (típica expresión argentina que se repite a lo largo del film) en que se ha convertido su existencia. Interesante, me confirma que Trapero apuntaba ya maneras en sus inicios.