Un par de clips doblados:
Un par de clips doblados:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
A pesar del retraso del estreno, va a venir Jessica Chastain a promocionar la peli a España
Estara el proximo Miercoles 3 en Madrid
a lo mejor os da tiempo a conocerla
http://www.ecartelera.com/info/bases/205/
Jessica Chastain
“Toda mujer es una mujer fuerte”
La actriz Jessica Chastain presenta sus dos nuevas películas, con las que alimenta su lista de personajes femeninos poderosos
La vida de una estrella es tumultuosa. Y la de Jessica Chastain (Sacramento, 1977), autodeclarada adicta al trabajo, no conoce límites. Hace 15 días daba entrevistas en Nueva York por teléfono para hablar de La casa de la esperanza (estreno en España, 23 de junio); hace diez estaba en Madrid cenando con Pedro Almodóvar, su próximo jefe como presidente del jurado del festival de Cannes en el que también estará la actriz y productora, y este mediodía en Madrid charlaba de todo lo anterior y de un soberbio thriller, El caso Sloane (estreno en España, 19 de mayo). “Este año, en cambio, salvo que me apunte a algo en invierno, no voy a rodar. Me he tomado un descanso. Pero me encanta mi trabajo y por eso hago tantas películas”.
Guillermo del Toro, que la dirigió en La cumbre escarlata, dice de Chastain que es la gran camaleona del cine. “Bueno, espero que sea un halago. Me gusta picotear, variar de personajes, porque ¿para qué quedarte en uno? Mi vida ya es suficientemente aburrida”, asegura. Solo dos cosas conectan sus papeles: que los encarna ella, obviamente, y que suele ser mujeres fuertes. “Cada vez que hago una película pienso en sus ramificaciones en la sociedad, y en estos dos trabajos pensé que iban a tener una contribución positiva. Y creo que toda mujer es una mujer fuerte”. En La casa de la esperanza encarna a un personaje real, Antonina Zabinski, que dirigió junto a su marido el zoo de Varsovia durante la II Guerra Mundial: usaron sus instalaciones para salvar a centenares de judíos. “Llegué a conocer a su hija. Lo curioso es que era una familia corriente puesta de repente en una situación extraordinaria. Es una película profundamente femenina"
En El caso Sloane, Chastain interpretar a una lobbista de éxito, reina del lado oscuro, que decide trabajar para que se aprueba una ley federal que controle la posesión de armas. “Es una película muy polémica, que va en contra del lobby de las armas, que está protagonizada por una mujer despiadada que rehúye el estereotipo de madre y novia, y que además se plantea cuánto más escuchan los políticos a sus patrocinadores que a sus votantes”. A continuación, asegura, “no todos los lobbys son malos porque aún quedan causas por las que luchar”. “El peligro está en cómo financian campañas políticas”. Otro punto a favor de su Elizabeth Sloane: “Me divirtió dar vida a la persona más lista de cada reunión, algo que yo no soy, y que se mueve a un ritmo superior al mío, desbordando energía”. Ella, en cambio, maneja con habilidad la paciencia. Y el mejor ejemplo estriba en el arranque de su carrera. Tras graduarse en Julliard, enlazó varios secundarios en el cine y estalló en el teatro. Allí hizo Salomé con Al Pacino, y en 2008 filmó El árbol de la vida, de Malick. Pero el drama no se estrenó hasta el festival de Cannes de 2011, año en el que Chastain también apareció en Criadas y señoras, Wilde Salomé (grabación de la obra de teatro), Take Shelter, Coriolanus y Tierra de asesinatos. Empezaba el fenómeno Chastain.
Nunca ha dejado de sentirse distinta a la fauna de Hollywood. Como productora, Chastain quiere dar voz a directoras, a cineastas afroamericanos o hispanos, no para levantar proyectos para ella. “Es difícil encontrar dramas financiados por grandes estudios. Yo busco guiones con mujeres reales, quiero dar voz a las historias que no se cuentan”. Aún queda mucho por hacer: “Ya no hay miedo en señalar injusticias como la desigualdad laboral. La elección de Trump ha movilizado a la sociedad, y de paso a la industria del cine, que refleja lo que pasa en el mundo”.
Fuente: El país
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Entrevista de Europa Press:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Otro par de clips:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Este jueves 18 mayo visitará El hormiguero Jessica Chastain.
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Un clip más y varias entrevistas:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Un clip más:
Y recuerdo, esta noche en el hormiguero...
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Ahí va nuestra reseña a la magnifica interpretación de Chastain:
http://www.henrytecadelcine.com/2017/05/Sloane.html
El caso Sloane se estrena hoy con 245 copias.
El caso Sloane (2016)........................ 8
Una película digna de verse y de motivar un gran debate sobre el tema en cuestión. El poder de las armas dentro de los Estados Unidos, que está lleno de fans y detractores a partes iguales. Merece la pena decir que al principio tanta palabrería me ha llegado a aburrir, la verdad sea dicha, tanto papeleo, tanto blablablabla, pero el buen hacer de todo su reparto y en especial de una gran Jessica Chastain interpretando a una testaruda y potente Elizabeth Sloane, que es la que lleva la voz cantante del film, ha conseguido que me haya tenido enganchado hasta el final. Muchos tejemanejes entre firmas de abogados, muchas sorpresas por el camino y un brutal desenlace que, si os tengo que ser sincero, no me lo he visto venir de ninguna de las maneras. Lo dicho, es una película digna de generar un buen debate tras su visionado. Consigue meterse en tu cabeza y no la llegas a olvidar. Toda ella marinada con la maravillosa partitura del compositor Max Richter, inolvidable su composición para la serie The Leftovers. Mi nota final es de 8/10.
A mí me ha parecido un film de no mucho interés; típico producto manufacturado para el Oscar (objetivo para el que ha fracasado) con director aseado contratado al efecto, corrección política a raudales, factura pseudotelevisiva y escaso riesgo creativo. Parece hecho a medida para el lucimiento de su actriz principal (que está bien pero a la que eclipsan en algunas escenas sus compañeros de reparto, especialmente Gugu Mbatha-Raw) con el fin de que esta acumule premios. Y además previsible, con un giro final que se ve venir de lejos conociendo la naturaleza de este tipo de proyectos.
Como antibelicista y persona que está en contra de la posesión de armas que soy, pero sobre todo como cinéfilo, me hubiese gustado un tratamiento más complejo y profundo del tema. Este lo he visto un tanto maniqueo.
Considero que Chastain lleva un tiempo eligiendo guiones que no permiten desarrollar por completo su potencial como actriz. Espero que reconduzca su carrera.
Última edición por sofocles79; 21/05/2017 a las 03:41