Uy, me has recordado un post hace ¿tres años? sobre que se había rechazado el doblaje que hizo Vigo para LotR (habla Castellano pues vivió en Argentina) y había un forero de allí que no comprendía que la gente prefiriera un doblaje profesional.
A veces lo que no se entiende fuera de España es que no estamos (me meto aunque consumo el 90% en VO) despreciando su origen, sino que (y para meterte más en el film) no debe parecernos "ajena" la forma de hablar.
Lo decía porque acabó medio concediendo según recuerdo al indicarle que en España (dentro de ella) se exigía a los dobladores que no tuvieran acento de nuestras propias formas del lenguaje.
Aún así, hay muchos doblajes en que se siguen escuchando los "la/loísmos" (Madrid) y las no concordancias de género y número o tiempo verbal (Cataluña).
Ejemplosis: "Me lo llevé de copas", "Han habido muchas muertes".![]()