Valiente pregunta. Rogaría al personal que no hiciese chistes fáciles ("el arte es morirte de frio") y que se mojase en su valoración del medio audiovisual...
:ipon
Versión para imprimir
Valiente pregunta. Rogaría al personal que no hiciese chistes fáciles ("el arte es morirte de frio") y que se mojase en su valoración del medio audiovisual...
:ipon
Difícil pregunta, sobre todo cuando dar la propia definición de arte es igualmente difícil...
es industria mezclado con arte. No creo que haya que diferencias las dos cosas en ningún momento. Los americanos hacen muy bien esto, los europeos somos inutiles completamente en este aspecto.
no, el cine no es arte.... pero se puede hacer arte con el cine... que no es lo mismo... cualquiera con una minidv puede hoy hacer una pelicula... es arte?... no lo creo.... Aunque tambien tenemos que ser realistas... el arte es algo tan subjetivo... que quien puede definir que es arte? se supone que la maxima del arte es todo aquello que estimula los sentidos y crea emociones... si segimos esa maxima, si, algunas peliculas si que se podrian considerar obras de arte... pero es lo mismo que la pintura... no por que sepas pintar eres un artista.... :aprende
Pero, realmente, ¿hay algún arte que no halla sido en su inicio, de algún modo, industria? La pregunta viene porque hace poco me he acordado de un señor que argumentaba que ni la fotografía ni el cine pueden ser calificadas como arte por su dependencia de la tecnología a emplear en su creación.
:ipon
tecnologia... jum.... no dependia leonardo de su pincel y de buenos pigmentos y buenos lienzos para pintar la mona lisa?... no dependia miguel angel de bueno materiales para pintar la capilla sixtina?... dile a ese señor que no sabe lo que dice... la tecnologia es la herramienta del arte, no el arte en si...Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
entonces la pregunta va por otro lado de lo que he contestado yo. Pues entonces nada de lo hay ahora es arte. No entiendo porque el uso de la tecnología lo limita la verdad. Que venga ese señor y me lo explique
En realidad creo que este señor era un poco dogmático, y para que algo fuese arte necesitaba que tuviese mucha edad y estuviese contrastado por muchos otros. Todos los artes dependen de la tecnología: la música barroca no suena igual que la romántica porque los instrumentos evolucionaron, y nadie le pone un pero a eso. Lo que pasa es que el cine es un medio joven, muy popular y muy menospreciado; intentad contarle a alguien que el cine es arte y, como mucho, conseguireis que diga "bueno, pero la literatura es mejor".
Como en este foro semos "diferentes", pues por eso preguntaba, para conocer las opiniones del personal...
:ipon
El cine es un compendio de, hoy en día...29 artes...
De hecho, podría decirse que hoy en día no hay nada en eclosión que le iguale...es lo más parecido al teatro griego...
Una vez establecida esta definición...luego puede usarse el medio de manera infame...pero esto también con la pintura, con la música, etcétera...
Pero vamos, lo veo indiscutible...no sé...no entiendo bien la pregunta...
No estoy nada de acuerdo con el argumento de ese señor que separa el arte de la tecnología. Como dice inkieto, estos terminos siempre han ido unidos.
Para mi, el cine es la mayor arte de las existentes, o al menos la que a mi más me llena.
Yo defino al cine como un compendio de varias artes. El cine es una historia, es decir tiene guión (literatura), tiene una Banda sonora (música), tiene una composición visual (fotografía), una expresión corporal y vocal por parte de los actores (interpretacióin).
El cineasta, debe reunir varios aspectos artísticos con los que consigue crear un film.
El cine es arte.
Luego ya, dentro de que sea arte, se pueden diferenciar las composiciones de Mozart y las de Santa Justa Klan, o las películas de Kubrick y Torrente 3.
Yo también lo veo indiscutible, pero esto ya es una cuestión más bien "social". Creo que a nivel social el cine no solo no está considerado como algo artístico, sino que incluso está mal visto. En general ninguno de los "grandes artes" es popular, pero al menos se les tiene cierta reverencia.Cita:
Pero vamos, lo veo indiscutible...no sé...no entiendo bien la pregunta...
:ipon
Con lo cual estamos de enhorabuena, porque probablemente una de las cosas que más nos llena también está apoyada por el populacho (absolutamente imprescindible y dueño de la cantidad de producciones, por otro lado, aunque también le haga mucho mal)Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Pero vamos, es arte, claro...(no sé, es como lo del caballo blanco de Santiago...)
Entonces si una película es una mierda como la obra del Dr. Boll... ¿sigue siendo arte?
Depende de la película. Yo creo que no todas las películas son arte, al igual que no todos los cuadros son arte, y no toda pieza musical es arte. ¿Porqué? Porque para mí es arte sólo aquello que se ha hecho con intención de que sea arte. Después de muchos años de filosofar en distintos bares y ante distintos camareros en diferentes grados de embriaguez, sólo llegué a esa idiota conclusión. Y me explico:
Si yo me tiro un pedo, eso no es arte, eso es un gas. Sin embargo, si yo convoco a mil personas en un sitio y a una hora, y digo: "atención". Y a continuación me tiro el pedo, y pongo cara de haberme expresado por algún motivo trascendental... entonces ya no es gas, ya es una PERFORMANCE. Si yo cojo un mueble viejo y lo tiro al contenedor de basura, no es arte, es basura. Si yo cojo un muelbe viejo, lo rodeo con una cuerda, le pongo un nombre, llamo a los críticos y les digo "¿habeis visto mi última obra?", entonces ya no es basura, es una INSTALACIÓN. Si a mí se me cae un cubo de pintura sobre una cartulina blanca que acabo de comprar, es una putada; si en lugar de caerseme, lo tiro, y cuelgo la cartulina con la mancha, entonces es ARTE ABSTRACTO.
¿Pillais? Es decir: es arte todo aquello que a mí me salga decir que lo hago para ser arte. Luego, a partir de ahí, cada cual dice si le gusta o no, y los que entiendan de la reciente historia del arte en el que me estoy queriendo "infliltrar" (se supone que los CRÍTICOS, por ejemplo), ya dirán si mi arte es bueno, o si es malísimo. A lo mejor me falta técnica incluso para tirarme un pedo, o a lo mejor es un pedo de lo más criticable desde el aspecto formal que sea... Eso ya no importa. El que tú opines que mi arte no vale nada no me importa: es mi arte, y punto pelota.
Eso es lo que viene a enseñarnos el arte moderno, que todo puede ser considerado arte... si el creador quiere.
Llevado esto al mundo del cine, que me pierdo: la mayoría de películas no se hacen con intención artística, se hacen exclusivamente por dinero, y por lo tanto no son arte. Si una película cualquiera, además de por dinero y por oficio, se hace para ser arte, entonces ya es arte. Así de sencillo y de complicado.
Dicho lo cual, ¿importa si una película es o no arte? En cualquier caso todas las películas sí son CULTURA, nuestra cultura, la de nuestro tiempo. Y algún día incluso las cosas que hoy no son arte valdrán mucho, como hoy valen hasta los huesos de nuestros antepasados de hace miles de años, que no eran arte. Tal vez alguien encuentre "Torrente" dentro de 4000 años, y para él sea como para nosotros un hacha hecho de silex, incalculablemente interesante, y lo meta en el Louvre. Como si fuera arte. Y es que el arte... tampoco es tan importante. Y eso lo dice alguien que siempre ha tenido un poco el corazón de artista... :P
Pero es que también Bach componía por dinero y Shakespeare escribía por dinero, y nadie les pone en duda... Por cierto que lo demás ue dices sobre las perfomances y tal es muy cierto :lolCita:
Llevado esto al mundo del cine, que me pierdo: la mayoría de películas no se hacen con intención artística, se hacen exclusivamente por dinero, y por lo tanto no son arte.
:ipon
Es que yo no he dicho que la gente que hace arte no deba vivir de ello. Puede ser arte remunerado, perfectamente. El matiz está en si lo haces sólo por dinero o lo haces poniendo algo más en ello...
Si, pero muchos de estos no se consideraban artistas en algunos de estos trabajos de encargo. Por no hablar de los escultores, pintores talladores y demás que hacían las catedrales góticas, no se consideraban artistas sino profesionales. En realidad el concepto de arte tal y como lo conocemos es muy moderno.
:ipon
Estoy deacuerdo.
Cuando una cosa es muy buena, es la gente la que se encarga de "elevarlo" a arte, necesita llamarlo así para entender porqué es tan bueno... aunque su autor no estuviera pensando en eso precisamente cuando lo hizo y sólo quisiera venderlo como si fuera un boniato. Tienes razón.
Amplio mi definición: arte es todo lo que yo diga que hago por arte, más aquello que no pero que a ti te parezca muy artístico de mi parte.
Delirante, ¿no? :chalao
:D Estamos más o menos de acuerdo
:ipon
Yo diria que en teoria sí, pero actualmente el 90 % no lo es :hola
yo diría que por supuesto sí, es más, el cine es una suerte de "arte total", un compendio de todos los demás.
La discusión sobre cine industrial y cine artístico no tiene sentido. El que algo sea arte o no, tiene que ver tanto con la intención con que es creado como la interpretación, efecto, que causa en el espectador.
Algo producido con la intención de ser negocio, puede ser percibido como arte.
saludos
Yo creo que debe de ser un compendio de ambas cosas. Cuando se piensa demasiado en una cosa dejando de lado a la otra, es cuando vienen los problemas.
Que el cine es arte es indiscutible para mí, y no creo que como arte esté menospreciado en general. Al menos, entre las personas que conozco con inquietudes artísticas de cualquier tipo, nadie se ha atrevido a decirlo o insinuarlo. Pienso que el arte es toda aquella actividad creadora, hecha por libre o por dinero, que pretende transmitir algún tipo de inquietud y/o sentimiento personal de quien crea. Vamos, para mí lo que cuenta es crear con algún fín (divertir, emocionar, transmitir un mensaje de cualquier tipo, etc.). Sin embargo, no creo que "arte" tenga que ser sinónimo de "calidad suprema", es decir, no creo en el sentido peyorativo que se le da al término. Creo que hay arte genial y arte basura, y esas valoraciones varían según los gustos, los valores, las creencias, etc etc. Por ejemplo, creo que el toreo puede ser un arte donde el torero puede crear movimientos y juegos con el capote con un sentido estético para entretener al público, pero para mí es un arte despreciable porque no considero ético matar a un animal por puro espectáculo. Y lo mismo me pasa con una película de Uwe Boll. Un saludete.
P.D.: Jo, qué espesito me siento después de escribir un post-pedante como este :juas.
El cine es arte. Que luego con el arte se comercie es otra cosa. Que luego haya obras artísticas que sean una mierda es otra cosa. Pero vamos, ¿¿¿este tema no está un poco superado ya???.
El cine sí me parece un arte, pero la inmensa mayoría del cine que se realiza no lo es. Como es obvio en esta sociedad de consumo la gran mayoría de lo que se estrena (y también se puede trasladar a otros campos como la literatura o la música, etc) busca un buen resultado económico, es un negocio y el mercado manda. Quien invierte su dinero quiere sacar beneficios, es lógico y tiran por el camino más rápido.
También hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de los espectadores entiende el cine no como arte, sino como un entretenimiento. Con esto no digo que alguna película de entretenimiento no pueda ser arte, pero como norma general al menos yo no lo considero como tal.
Se da a la gente lo que solicita, ley de oferta y demanda. El cine más "cultural" se consume pero en mucho menor grado, pero al menos se consume y podemos tener cierta oferta aunque siempre en ciertos circuitos de algunas ciudades.
Saludos.
Yo opino que el cine puede ser un arte, o puede no serlo.
Es decir, a ver si me explico: Pasa lo mismo con la fotografía o con la pintura. Si aceptamos que la fotografía es un arte, deberemos aceptar entonces que las fotos de mi viaje a Estocolmo son un arte, a pesar de consistir, básicamente, en imágenes de mis colegas haciendo el signo de "okey" frente a una escultura de un león.
Bueno, pues eso no es arte. Pero a pesar de no serlo, está contando una historia, quieras que no. Está transmitiendo algo: o que mis colegas son muy majos, o que me gustan los leones, o vete a saber qué.
Pues en cine igual: para mí, que me quiero dedicar a ello, el cine es, principalmente, contar historias. Comunicar algo. ¿Es eso arte? Bueno, si lo es, es igual de artístico que ser carpintero y construir una silla: puede ser más o menos bonita, más o menos cómoda o más o menos coja. Da igual, lo importante es que sirve para sentarse en ella. ¿Cumple lo que se propone? Guay. ¿No? Pues lástima.
No me importa que el cine sea un arte, no creo que lo sea. Es, sencillamente, un medio de expresión, como puede serlo la literatura, o hablar. Pero nunca se me ocurriría llamar "artista" a un tío que se expresa muy bien. Simplemente diría: hace bien su trabajo.
A mí siempre han intentado enseñarme que el cine es arte e industria a la vez. Bueno... la verdad es que no estoy de acuerdo. Y ahora es cuando llega el famoso debate entre cine comercial y cine de autor.
El cine, en principio y por definición, debe ser comercial. ¿Por qué? Por dos razones, fundamentalmente:
1. Como decía Hitchcock, el cine es una cosa que costaba mucho dinero, y era lógico que hubiese que recuperar gasto. Él decía que se sentiría culpable si con toda la millonada que se gastan en sus películas los productores, luego no la recuperasen.
y 2: Si la intención del cine es comunicar algo, contar un cuento, es obvio que, a cuanta más gente llegue, mejor. No debemos olvidar que el cine es para la gente.
No estoy menospreciando a los auteurs, o a los innovadores de la forma, a los que experimentan y se arriesgan. Valoro mucho su trabajo, pero para mí tienen la misma importancia que el tipo que inventó la tinta y ya no hubo necesidad de picar piedras para escribir: ese tipo abrió nuevos caminos para la literatura, pero no deja de ser un nuevo escalón, y los escalones están para pisarlos y subir. Los innovadores me parecen necesarios, pero no unos artistas.
A mí lo que me gusta es que me cuenten una historia (a ser posible, que no haya escuchado antes), y que además de contármela bien, me la cuenten bonita. Y lo dice un fan de Tarkovski, ojo.
El arte es la simetría de la originalidad en el subconsciente humano, un concepto algo efímero pero eficaz contra la plaga que trata de destruir el arte como reflejo de la imaginación humana, tratan de convertir el arte en un código civil regido por una regla matemática, donde la mesura es el origen del todo y sin control no hay arte, yo me revelo contra eso.
El cine es arte en la medida de que a través de las imágenes que tratan de narrar una historia nace esa simetría o perfección abstracta de la originalidad que vive en la imaginación humana. Es una combinación de valores que da lugar a la obra, se crea constantemente, y el arte es crear por encima de todo, si el cine crea, el cine es arte.
En el cine, al contrario que en otras artes, como consecuencia de la obra se produce un ”efecto ocio”, una consecuencia grata de entretenimiento, aspecto por el cual el cine llegó a industrializarse, se envasó en lata con pegatina, y se vendió. Esto no es malo, ha hecho crecer al cine en sus formas, le ha dado otra dimensión sociocultural, es un arte “no elitista”, un arte que se vende como el agua embotellada, llega a todas partes y ya casi forma parte del lenguaje incondicional de la naturaleza humana de nuestros días, está tan introducido en el tejido social que es inseparable y necesario en la cotidianidad.
Es ese “efecto ocio” el que intenta confundir y disgregar el concepto de cine como arte, pero nada más lejos de la realidad, si no lo consiguió con la literatura no lo conseguirá con el cine. Las consecuencias del arte no matan a éste, le dan otro tamaño, otra consistencia, otra forma de elevarse en el altar de lo divino.
Salu2.
Em...
Voy a ampliar mi disertación, como siempre, en un lenguaje llano y coloquial: Que no me venga nadie (que lo dudo), a decirme que, según loque he dicho, pienso que el David de Miguel Ángel está a la misma altura artística que la tacita de barro que hice en segundo de EGB.
No, no es eso. Lo que quiero decir es que el Cine no es un arte, sino UN MEDIO. Y con un medio, pues puedes hacer arte, o puedes no hacerlo. O simplemente, puedes hacer bien tu trabajo, o puede que no. Y, al fin y al cabo, el cine sólo lleva 100 años de existencia, que es una puta mierda comparado con el resto de "artes", así que las probabilidades de haber hecho una verdadera obra de arte cinematográfica son más bien escasas.
Pero vamos, creo que, antes que nada, habría que determinar qué es el arte. ¿Ronaldinho haciendo malabares es un artista? ¿Un cruasán bien horneado, bonito y sabroso, es arte?
Y eso.
El cine es el Septimo Arte creado, entonces si que es un arte. Pero el Septimo Arte no es todo el cine, es especifico a un cierto tipo de cine, el verdadero cine. Andrei Tarkovski y Ingmar Bergman es un ejemplo de arte cinematografico, para mi serian los 2 mejores directores y el concepto real de lo que es el Septimo Arte.
ey, totalmente de acuerdo. Iba a poner mi opinion, pero seria volver a escribir lo que ya has expuesto tu.Cita:
Iniciado por El hijo de El Topo
slaudos
Creo que comprendo perfectamente tu concepto cinematográfico de arte en esa especie de abstracción sublime hacia la perfección. Nombrando a Bergman y a Tarkovski como embajadores del arte cinematográfico y a su vez considerarlos creadores limítrofes de dicho arte conceptual. Pero con la misma sinceridad con la que he discernido y compartido tu concepción, también te "acuso" de cierta osadía al limitar, aunque con la frase "los dos mejores" dejes abierto el patio de butacas, EL VERDADERO ARTE CINEMATOGRÁFICO.Cita:
Iniciado por Beorscipe
Yo te preguntaría; ¿No son tan creadores, artisticamente hablando, Kurosawa, Kiarostami, Rosellini, Renoir o el mismísimo Eisenstein? ¿No es "verdadero cine" el que nace de Spielberg, Scorsese, Eastwood o más difícil aún, Truffaut? ¿No crees que limitar el arte a unos cuantos nombres de cátedra y racimo es un ejercicio de banalidad intelectual?.
Comparto tu concepto, pero no tu teoría. Bautizar el arte para definirlo es injusto y desafiante. El artista debe ser omitido cuando se define su mundo de creación, o se puede cometer el grave error de poner fronteras donde sólo debería haber horizontes.
Salu2.
No comparto lo de Spielberg, de el salvo no mucho mas que La Lista de Schindler. Yo solo he nombrado los 2 directores que me parecen de los mejores como un ejemplo del sentido artistico. Claro que tambien podria nombrar a Akira Kurosawa, Charles Chaplin, Kenji Mizoguchi, FW. Murnau, Carl Theodor Dreyer, Satyajit Ray, Yasujiro Ozu, Sergio Leone, Stanley Kubrick, Martin Scorsese (Antes, ultimamente se ha desbaratado), Francis Ford Coppola (Aunque todo el peso se lo lleve la trilogia de El Padrino y Apocalypse Now) o David Lynch. Ultimamente me encanta lo que hacen nuevos directores como Fernando Meirelles o Andrey Zvyagintsev. Bueno, esos directores entre muchos otros mas son los que agruparia en "el verdadero arte cinematografico".
Lo que no estoy de acuerdo en considerar arte es lo que esta haciendo Hollywood en general... que si Troyanos, Superheroes, Efectos Especiales sin mas, peliculas planas, faltas de poesia, trasfondo y profundidad... estan destruyendo lo que es el arte cinematografico. El arte principalmente es la poesia, enmascarar la realidad... y tambien que te incite a pensar y recapacitar e incluso aprender sobre la vida tanto fisica como espiritual. Hay muchos que prefieren la Ciencia Ficcion de Star Wars, yo no soporto Star Wars, prefiero algo que me haga pensar y reflexionar como 2001: Una Odisea del Espacio, Solaris o Stalker y sumergirme en este mundo poetico y filosofico, metafisica de la realidad. Ahi esta la diferencia de lo que es arte y de lo que es puro entretenimiento barato.