Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 73

Tema: El cine cómico

Vista híbrida

  1. #1
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4971 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Si aún no la ha visto, don Antonio1008, debe ver The Sin of Harold Diddlebock / Mad Wednsday (Preston Sturges, 1947) que canibaliza durante el primer acto el final de The Freshman (1925).

    Howard Hughes se encargó de masacrar el montaje y Harold Lloyd estaba ya talludito, pero el genio de Preston Sturges asoma a cada paso. Eso sí, la versión editada en España en DVD por Suevia con el título de Oh! qué miércoles es lamentable.

    slapstickeando, don venerando

  2. #2
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Sí, don Venerando, el filme de "El pecado de Harold Diddlebock" ya lo he visto en un pase por TVE de madrugada en la primavera del año 1995. Me gustó, un film muy estimable, pero en mi opinión no llega a la altura de la espléndida época muda de Harold Lloyd.

    Creo haber leído que esta película fue un fracaso comercial absoluto en el momento de su estreno. Arruinó la carrera del prestigioso Preston Sturges. En un principio, se intentó revitalizar la carrera de Harold Lloyd, pero al final no se consiguió, el público le dio la espalda y Harold Lloyd ya no volvió a hacer cine. En cuanto a Preston Sturges, los productores ya no volvieron a confiar plenamente en él y perdió la libertad que antes tenía para hacer películas, sólo dirigió unas poquitas más y se pasó a guionista. Pena...
    Última edición por Antonio1008; 08/08/2010 a las 19:47

  3. #3
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Visto el pasado domingo por la noche "El hombre mosca (Safety Last)". Absolutamente maravillosa. En esta película funciona todo a la perfección, todo es sabiduría, genialidad, armonía. La escena en la tienda, con Harold Lloyd frente a una jauría de mujeres ansiosas de comprar, cuando la novia le visita y Harold le hace creer que es un director importante...

    Una delicia de película, dinámica y fresca. Es amor al cine, amor al arte. Cada vez que la veo, me deja como nuevo. Harold Lloyd es uno de los grandes genios de la pantalla. Siempre me da miedo la escalofriante escalada en el edificio. Divertida, sí, pero es de las que dejan el corazón en un puño. Piso tras piso, cuando llega a este reloj y accidentalmente se queda colgado, sientes verdadero vértigo. Vértigo en mayúsculas. Y séptimo arte en mayúsculas. Una auténtica joya del celuloide.

    Última edición por Antonio1008; 22/11/2014 a las 20:01

  4. #4
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7691 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Para que no se tenga la muy equivocada impresión de que aquí los únicos que degustan y disfrutan de añejo celuloide humorístico son los ilustres y admirados Antonio y don venerando, he de confesar que anoche visioné la segunda película protagonizada por los hermanos Marx: El conflicto de los Marx, o Animal crackers, realizada en el año de nuestro señor de 1930 de la pasada centuria.

    A pesar de ser uno de sus primeros filmes, ya se pueden apreciar con claridad las constantes y recursos que poblarían casi la totalidad de su filmografía en los dos decenios siguientes:

    - Para empezar, la llegada de los tres hermanos a una institución o entorno donde la dignidad y la elegancia se respire en cada rincón (en este caso, una mansión) para escandalizar lo máximo posible y ponerlo todo patas arriba poco después.

    - La ricachona (casi siempre encarnada por Margaret Dumont) objetivo del (falso e interesado) amor de Groucho.

    - El mecenas envarado y excesivamente pagado de sí mismo, objetivo de los ataques verbales de Groucho y Chico... y de las agresiones físicas de Harpo

    - La pareja de jóvenes enamorados (él es en este caso un pintor, pero muy bien pudiera haber sido un cantante de ópera, un autor de teatro o un jinete) que lograrán alcanzar sus sueños gracias (o a pesar) de la intervención de los Marx.

    - Por último, no podían faltar los interludios músicales con Chico al piano y Harpo al arpa: estos momentos, que he de reconocer que hace unos años me resultaban harto soporíferos (valga la redundancia) creo a día de hoy que son imprescindibles para concederle una mínima tregua al espectador, sobre todo en films de ritmo tan desaforado como éste que nos ocupa.

    En cuanto a su manera de abordar el arte de la cinematografía, es ésta una cinta que acusa aún en demasía modos teatrales, siendo esta aserción perfectamente constatable en la escena de la partida de cartas, en la que se tiran no menos de cinco minutos en un estático plano único.

    Ya para finiquitar mi disertación, tan sólo indicar la apertura en la moralidad en cuanto a los usos y costumbres de la que hace gala esta película, sobre todo comparado con las siguientes aportaciones al arte fílmico del fraternal cuarteto: aquí no sólo se pueden deleitar con un genial monólogo sobre la bigamía ejecutado por Groucho, o ver a Harpo travestido de cintura para abajo llevando zapatos de tacón (además de sentándose lúbrica y compulsivamente en el regazo de oxigenadas jovencitas) si no también una chanza picarona representada también por Groucho en la que se juega con el doble sentido del idioma original...

    ... a la entrada de un arcón proveniente de uno de sus viajes por Africa, el explorador Jeffrey Spaulding (Groucho, of course) reclama la atención del respetable exclamando "watch this magnificente chest", señalando primero el baúl para inmediatamente después apuntar con su mano al busto de Margaret Dumont: por supuesto, en inglés tanto arcón como pecho comparten idéntico término... la voz chest

    La más probable explicación de estos sorpresivos chascarrillos de sátiro tono la encontraríamos en que aún no se había implantado en Hollywood el nefasto y retrógrado código Hays, lo que nos hace elucubrar qué rumbo hubiera tomado el cine hecho en América en las décadas siguientes de no haber existido tan dañino y absurdo conjunto de normas.

    Como anécdota o curiosidad final, sólo apuntar que uno de los personajes más célebres del cine de terror de los últimos años toma su nombre precisamente de esta película: nos referimos sin duda al malñefico payaso encarnado por Sid Haig tanto en La casa de las mil cadáveres como en Los renegados del diablo (ambas dirigidas por Rob Zombie), teniendo incluso en esta última bastante importancia en la trama estas películas al descubir la policia que la familia de despiadados asesinos
    Spoiler Spoiler:



    EL (OTRO) CAPITAN SPAULDING DISFRUTA DE UNA PELI DE LOS HERMANOS MARX DURANTE EL DESAYUNO, MIENTRAS ES OBSERVADO DE CERCA POR UNA DE SUS NOVIETAS...


    Mi veredicto final sobre esta película sería: todo lo que te puedes esperar (y deseas encontrar) en una película de los hermanos Marx, lo puedes hallar en abundancia en ésta Animal crackers.

    Y aquí les dejo como remate un cartel de su estreno para aliviar al post (aunque sea mínimamente) de tanta palabrería: para todo lo que tengáis a bien mandar, se despide atentamente un servidor de ustedes

    Última edición por Marvin; 06/06/2010 a las 22:34
    Antonio1008 ha agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins