Las películas de "Vuelta al hogar americano" son un continuo dentro de la filmografía americana. Nadie plagia a nadie y nadie copia a nadie. Son un sub género en si.
Y el papel de Natalie Portman de "Beautiful Girls" y el de "Garden State" se distancian bastante, dentro de lo esquemáticos que son.
"Elizabethtown" es una de las mayores mierdas que he tenido el disgusto de ver en una pantalla de cine. Un monumento al ego musical del Sr Crowe, que resulta un disparate sin pies ni cabeza, con una Susan Sarandon en un papelón digno de pena de muerte y no me refiero a la película, precisamente. Creo que de todo el metraje sólo se salvan dos escenas (Bloom intentándose suicidar con el cuchillo atado a la bicicleta estática y el concierto con el "Free Bird" de Lynyrd Skynyrd, que aunque sobrante y nuevamente incluida sólo para demostrar el "exquisito" gusto musical de Cameron Crowe, es una escena muy chula).
Jerry Maguire me gusta, de hecho me gusta mucho. Acepto todos sus defectos (es ñoña hasta la nausea, creo que tiene uno de los críos más repulsivos de la historia del cine... posiblemente por éso el Lipnicki debe estar ahora mismo en una clínica de desintoxicación), pero "conecto emocionalmente" con ella de una manera muy especial. Será esa espiral de pozo sin fondo en el que se mete el personaje de Cruise, será esa falsa sensación de amor en el matrimonio de Zellwegger y Cruise, será su aire bonachón y repleto de buenas intenciones que es absolutamente naif y tontorrón... si hasta el numerito musical de Cruise con el "Flying Free" queda bien.
Luego tambien reconozco que me tira mucho la parte deportiva y que por éso sólo ya me tiene un poco ganado.
Además la película tiene dos méritos extraordinarios y es que Cuba Gooding Jr tenga carisma y que Renee Zellwegger salga guapa en pantalla, que es algo que hoy por hoy resulta absolutamente imposible.
De "Vanilla Sky" se salva Cameron Díaz diciendo aquello de "Pero si me tragué tu semen" (de tan delirante y estúpido que es, resulta brillante) y el siempre genial Jason Lee, que es el mejor amigo que todos querríamos tener.
"Solteros" es una de esas películas "indies" casi neo hippies con diálogos frescos para una generación desencantada, bla bla bla... que vista hoy en día resulta tan anacrónica como intragable. Es el reverso tenebroso de los "Sunset" de Linklater.
"Un Gran Amor", que es el título en castellano de "Say Anything" es una chorrada ochentera, que tiene su gracia, por eso mismo, porque es una chorrada ochentera. De hecho desprende un tufillo a John Hughes pero en "Guay" y supuestamente más maduro, que la hace entre agradable y detestable. Si lo único que se recuerda de ella es la famosa escena de Cusack con el radiocassette rondando a una Ione Skye, que debe estar interpretando debajo de un puente ahora mismo. La compré hace 2 meses o así, a ver si la vuelvo a ver.
"Casi Famosos", no me va. Supuestamente debería ser su mejor película, porque es la que más pretensiones tiene y la más personal de todas (algunos dirían que es tan ombliguista que dan ganas de vomitar, pero no voy a ser tan malvado). Se salvan unos enormes Philip Seymour Hoffman (su conversación con el Fugit al inicio de la película es sin duda lo mejor de todo el film), Frances McDormand, Jason Lee en su enésimo papel del mejor amigo que todos querríamos tener y Kate Hudson, que a pesar que sobreactúa un huevo y parte del otro, tiene un encanto y una belleza natural que perdería por el camino durante el resto de su carrera para dejar paso simplemente a la sobreactuación y los grititos con los que taladra el cerebro del espectador.
Y por Dios, que no se os olvide que fue guionista y creo que el autor de la novela de "Fast Times at Ridgemont High". Peliculón ochentero, famoso por tener el mejor papel de la carrera de Sean Penn, Jeff Spiccoli![]()




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
