-
El cine de Ingmar Bergman
Hoy me levanté temprano y me puse a ver "El séptimo sello" de Ingmar Bergman. Me ha encantado. Nunca había visto el cine de este director sueco. Sé que tiene otras grandes películas. Pero yo sólo he visto ésta.
¿Habéis visto el cine de Bergman?
¿Qué opinión tenéis de él?
¿Qué me recomendáis?
Gracias.
:)
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Ojeando por internet las sinopsis de las películas de este director, la verdad, es que me parecen muy interesantes.
Aquí vá la sinopsis de la película "PERSONA":
"Una noche, la actriz Elizabeth Vogler se queda sin voz mientra está interpretando el papel de Electra en el teatro. Al día siguiente, su ama de llaves la encuentra en su cama, inmóvil y callada. Es ingresada en una clínica durante tres meses, pero su estado no mejora. Su médico decide enviarla a una villa al lado del mar con su enfermera, Alma, para que recobre fuerzas. Elisabeth sigue callada. Al contrario, Alma habla mucho, le cuenta su vida, sus problemas, y la actriz escucha sus confesiones. Pero, poco a poco, las relaciones entre las dos mujeres empiezan a empozoñarse."
Ya tengo ganas de verla.
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Te recomiendo Fresas Salvajes, para mí, una de las mejores películas de la historia. Triste, dura, melancólica, pero muy bella al mismo tiempo.
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
"Persona" es un film del todo inusual, posiblemente el más complejo y abstracto de toda la filmografía de Bergman. Fascinante e hipnótico, para mí una de sus tres mejores películas. Aunque quizá debido a ello te recomendaría que vieras alguna otra antes de "Persona" (aunque yo empecé con ella :)) ).
De su etapa intermedia, la más metafísica y oscura, te recomendaría por ejemplo (de más a menos):
El manantial de la doncella
Fesas salvajes
El silencio
Como en un espejo
La vergüenza
La hora del lobo
Gritos y susurros
El rostro
Los comulgantes
(Todas ellas editadas por Manga en buenas ediciones, excepto "La vergüenza" y "Persona" que las edita Filmax también en excelentes condiciones).
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Para ver el cine de Bergman te recomiendo seguir su carrera de manera cronológica, si no, es posible que algunas películas te rompan los esquemas, porque en su cine hay una evolución muy interesante
te recomiendo
FRESAS SALVAJES
UN VERANO CON MONIKA
EL SÉPTIMO SELLO
EL ROSTRO
PERSONA
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Cita:
Iniciado por welling
¿Habéis visto el cine de Bergman?
¿Qué opinión tenéis de él?
¿Qué me recomendáis?
¿Habéis visto el cine de Bergman?
Todo.
¿Qué opinión tenéis de él?
Que es el mejor director de la historia del cine.
¿Qué me recomendáis?
Que sigas el consejo de Upperseven y veas sus mejores películas en orden cronológico. Yo te recomiendo:
Un verano con Mónica
Sonrisas de una noche de verano
El séptimo sello
Fresas salvajes
El manantial de la doncella
Como en un espejo
El silencio
Persona
Gritos y susurros
Secretos de un matrimonio
Sonata de otoño
Fanny y Alexandre (de ésta última, si puedes darte el lujo, compre la edición de Criterion, con la serie de TV original y la película que salió de ella).
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Me encanta Bergman, he visto gran parte de su filmografía y me parece uno de los mejores directores de la historia. Mi lista de favoritas es reiterativa con lo que ya se ha dicho, pero bueno:
Fresas salvajes
El séptimo sello
El manantial de la doncella
Los comulgantes
Persona
A través del espejo
Sonrisas de una noche de verano
La vida de las marionetas
La hora del lobo
:ipon
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Cita:
Fanny y Alexandre (de ésta última, si puedes darte el lujo, compre la edición de Criterion, con la serie de TV original y la película que salió de ella).
conioooooo! ¿Y se puede saber cuánto cuesta? Porque es mi película preferida del mundo mundial.
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Cita:
Iniciado por Cvalda
conioooooo! ¿Y se puede saber cuánto cuesta? Porque es mi película preferida del mundo mundial.
Razón, aquí.
Existe otra versión, también en Criterion, sólo con la película aquí.
-
Para más información puedes mirar en estos dos enlaces
Aquí para una visión general de su cine y Aquí para un análisis del díptico Secretos de un matrimonio + Saraband
Si puedes, no te pierdas tampoco, además de lo dicho, En presencia de un clown.
-
: El cine de Ingmar Bergman
totalmente de acuerdo al respecto de uno de los mejores directores de cine de la historia, eso sí se complica bastante (aunque lo hace genial) para contar historias complejas, pero no alcanza -a mi modo de ver- los niveles de maestría y sencillez de ford.
todas sus pelis son maravillosas, a mí la que más me gusta es el séptimo sello (la estética medieval, la historia de las cruzadas) y casi al mismo nivel fresas salvajes
por cierto en qué se parecen el reino delos cielos y el séptimo sello?
un abrazo
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Cita:
Si puedes, no te pierdas tampoco, además de lo dicho, En presencia de un clown.
Una absoluta maravilla, yo la tengo grabada de un pase que hicieron en TV3. Espero que alguna vez la editen en dvd.
Para mi tambien es posiblemente el mas grande director de la historia, junto a Hitchcock. Quedarse con un peli suya es dificil. Pero creo que lo que hizo en Persona nunca ha sido superado.
Cita:
¿Y se puede saber cuánto cuesta? Porque es mi película preferida del mundo mundial.
Cameo la tiene anunciada para España entre sus proximos lanzamientos en una edición especial de tres discos.
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Con lo que llevamos de ciclo Bergman en La 2, decir que me sorprendió gratamente Sonrisas de una noche de verano, aunque a la reputada El séptimo sello no acabo de encontrarle "el que". Lo único que me pareció interesante de esta es el personaje que interpreta Max von Sydow, así como su disputa con la Muerte. El resto me deja bastante indiferente.
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Hace poco adquirí la edición de 5 discos de Criterion, pedazo de edición, muy buena, para una auténtica obra maestra.De hecho es practicamente lo único que he visto de Bergman, tengo que empezar a ver más cosas ya.
Otra cosa, hay un film de Bille August, "Las mejores intenciones", un peliculón a mi entender, que creo que está basado en la juventud de los padres de Bergman, de hecho yo tb me he leído la novela, que creo que está escrita por él mismo, y tb me encantó, alguien podría hablar con más conocimientos de esta obra?
Saludos y gracias por adelantado
our prrecioussss
ladrones
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Yo de las que he visto me quedo con PERSONA. Muy compleja y rica en interpretaciones.
Saludos
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Cita:
Iniciado por goonie
Otra cosa, hay un film de Bille August, "Las mejores intenciones", un peliculón a mi entender, que creo que está basado en la juventud de los padres de Bergman, de hecho yo tb me he leído la novela, que creo que está escrita por él mismo, y tb me encantó, alguien podría hablar con más conocimientos de esta obra?
En efecto, Las mejores intenciones (Bille August, 1992) es una película con guión de Ingmar Bergman, que describe cómo se conocieron sus padres, cómo se enamoraron y los problemas que tuvieron que afrontar para casarse. La pareja se encontró con la oposición frontal de la madre de ella desde el principio, y sus caracteres, pasados los primeros meses, se descubrieron totalmente antagónicos.
La película es muy recomendable. Aunque larga (181 m.) y con un ritmo lento, mantiene la atención sobre los problemas de la pareja y tiene una fotografía impresionante. Ganó la Palma de Oro en Cannes, como ya hizo su director cinco años antes con Pelle El Conquistador, y su mujer Pernilla August se llevó el premio a la mejor actriz.
Por desgracia, nunca la he visto publicada en DVD. Si alguien tiene alguna información, ya sabe...
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Ya lo he puesto en el post de FLEISCHER, pero lo repito, ya era hora de que comenzaramos con directores más clásicos, que a muchos nos quedan muchas películas por descubrir.
Yo no conozco en profundidad el cine de BERGMAN, pero he podido ver varias de sus películas, y me parece interesantísimo.
Comencé con EL SEPTIMO SELLO, impresionante, luego ví SONRISAS DE UNA NOCHE DE VERANO y PERSONA, ésta última una película difícil pero fascinante. Y por último la que más me sorprendió EL SILENCIO, es brutal, acabé preguntándome como en 1963 se podían hacer películas así.
Respecto a lo que habéis dicho de LAS MEJORES INTENCIONES, coincido en todo, una película bellísima.
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Cita:
Iniciado por xandre31
Y por último la que más me sorprendió EL SILENCIO, es brutal, acabé preguntándome como en 1963 se podían hacer películas así.
También se lo preguntaban en 1963.
Te recomiendo el ciclo que la 2 le está dedicando a Bergman. Aparte de la hora (2 de la madrugada), está siendo modélico. Buenas copias, versión original subtitulada y sin anuncios: toda la película de un tirón.
El otro día grabé El rostro para un sobrino, y cuando la vió se quedó flipado. Este ciclo está haciendo bergmanianos a muchos chavales que no habían oído hablar del director sueco.
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
es una delicia, no se que tiene, pero te atrapa.
Sus actores tambien son increiblemente expresivos, siempre tiene un hallazgo.
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
De momento llevo vistas todas las del ciclo de los sábados en La 2.
Me gustó esta últiima de El Rostro. Advertí en ella una puesta en escena puramente teatral. El desenlace final es impactante como inesperado.
Y la de Fresas Salvajes, ¡Uf...! Como retrata Bergman la nostalgia de la infancia-adolescencia... Y vaya diálogos para la época...
Dentro del excelente plantel de actores habituales de Bergman, al menos en estos títulos que se están pasando en el ciclo, me han llamado la atencion Gunnar Björnstrand y Ingrid Thulin. Vaya presencia que tienen ambos en la pantalla.
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Cita:
Iniciado por Jimbo
Me gustó esta últiima de El Rostro. Advertí en ella una puesta en escena puramente teatral. El desenlace final es impactante como inesperado.
¿Y qué me dices de la fotografía de las primeras escenas (la diligencia atravesando el bosque)? ¿Y la tensión en la escena del sirviente con las manos atadas por cadenas invisibles?
Aunque es cierto que el desenlace es espectacular. Y la media sonrisa triunfal de Max von Sydow cuando le dice al jefe de la policía que lleven sus baúles a palacio en la última escena es antológica.
Por no hablar de Ingrid Thulin, que todavía me tiene nervioso...
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Otra cosa que me gusta de muchos films de Bergman, como por ejemplo la citada "El Rostro" es el inclasificable ambiente fantástico que les da...A veces hay fragmentos que parecen extraídos de films de terror, pero con un toque personalísimo
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
"La hora del lobo" es una muestra de la enorme capacidad de Bergman para el horror, Un film de terror muy personal y fascinante.
Por cierto, a mi "El rostro" me encanta pero los últimos veinte minutos no me encajan con el resto de la película. A diferencia de lo comentado por otros foreros, hubiera preferido que no hubiera un cambio tan brusco en el trato de la historia.
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Esta noche echan Como un espejo, una de mis preferidas. Y a que horas...
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Coincido en la atmósfera de terror existente en El Rostro, y muy bien llevada. En ciertos momento parecía justo eso: una peli de terror.
Sobre el número de la cadena invisible, no acabo de entender [spoiler:45a9829ae5]por el desenlace, se supone que el Dr. Vogler en ese momento es su ayudante muerto la noche anterior al que suplanta con su mismo maquillaje, pero aunque este apenas se mueve da la sensación de estar vivo[/spoiler:45a9829ae5]
Cita:
Por no hablar de Ingrid Thulin, que todavía me tiene nervioso...
Hasta disfrada de chico está que se sale ¿Y como es que nadie advierte que es una mujer?
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Ayer vi Saraband y me ha parecido una buena pelicula con unas actuaciones inmensas y algunas escenas de las que cuesta olvidar. Sobre todo me ha impactado todo lo que hace referencia al paso del tiempo y la vejez.
Pero no me ha parecido la obra maestra merecedora de las cinco estrellas que le dan todos los criticos a raiz de este estreno en pantalla grande.
Ahora he descubierto (Bergman es una asignatura pendiente para mi) que la pareja es la misma de la de Escenas de un matrimonio, pelicula que no he visto. ¿es necesario ver una antes que la otra para captar todos los detalles de la historia?
Por ejemplo si has visto Escenas de un matrimonio supongo que ya sabes porque se separaron Johan y Marianne, motivos que no se explican claramente en esta última y que seguramente me ha llevado a alguna interpretación errónea.
que pensaís de esta última por cierto?
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Hola Sosafe, yo te recomendaria que vieras Secretos de un matrimonio, es fundamental en la carrera de Bergman y si has visto Saraband, entenderas mejor el porque de los personajes, principalmente los protagonistas. A mi el cine de Bergman nunca ha sido de mi plena satisfaccion, aunque tengo que reconocer que Secretos de un matrimonio me gusto bastante, y me hizo estar 3 horitas delante de la tv con los pormenores de la pareja protagonista. Ayer fui a ver Saraband y me gusto mucho, sobre todo el capitulo (o secuencia) del padre vs hijo, los actores...simplemente brutales.
Un saludo.
-
Re: El cine de Ingmar Bergman
Cita:
Iniciado por Groucho Allen
Hola Sosafe, yo te recomendaria que vieras Secretos de un matrimonio, es fundamental en la carrera de Bergman y si has visto Saraband, entenderas mejor el porque de los personajes, principalmente los protagonistas. A mi el cine de Bergman nunca ha sido de mi plena satisfaccion, aunque tengo que reconocer que Secretos de un matrimonio me gusto bastante, y me hizo estar 3 horitas delante de la tv con los pormenores de la pareja protagonista. Ayer fui a ver Saraband y me gusto mucho, sobre todo el capitulo (o secuencia) del padre vs hijo, los actores...simplemente brutales.
Un saludo.
No he visto Saraband, pero estoy de acuerdo respecto a Secretos de un Matrimonio. Es una exquisitez de tres horas que no se hace nada pesada por su duración, si no todo lo contrario.