Re: Qué le ha pasado al dios JAMES CAMERON?
Cita:
Iniciado por Dr.Lao
Esa cosa que estáis describiendo es al CINE lo mismo que los libritos aquellos de "tú eres el protagonista" son a la LITERATURA ("si decides entrar en la cueva pasa a la página 27, si por el contrario saltas desde el precipicio pasa a la 46").
No digo que esté mal, ni que no pueda ser un divertimento interesante digno de un parque temático tipo Futuroscope (y lo digo sin menosprecio alguno), ...pero NO será cine.
Quizá. La literatura se presta menos a este tipo de cosas, hasta el día que, en vez de escribir directamente un libro, lo que se haga sea crear una especie de motor inteligente que escriba el libro según se va leyendo, de manera que puedas vivir la historia desde diversos puntos de vista. ¿Imaginas un relato de misterio, por ejemplo de Holmes, en el que puedas seguir a Watson, Holmes, Lestrade o Moriarty a placer? Sería la repanocha, podrías incluso adelantarte al propio detective en sus conclusiones...
Que el cine está cada día más influido por el videojuego es un hecho; que algún día cine y videojuego acabarán siendo algo parecido, todavía no, pero creo firmemente que el arte narrativo, tal y como lo conocemos, tiene los días contados...
:ipon
Re: Qué le ha pasado al dios JAMES CAMERON?
...¿y dónde quedaría la prosa de Conan Doyle?
Una obra literaria no es sólo narrativa pura y dura (descripción de acontecimientos sin más), también es estilo, ...y eso, amigo Toshiro, nunca lo podrá hacer un motor inteligente.
Con el cine pasa igual; yo no quiero saber lo que pasa dentro de la nave de "2001" mientras Bowman está fuera peleándose con HAL 9000, ...¡lo que quiero es que me lo cuente Kubrick! (con "su" estilo).
Que aparte existan unos videojuegos interactivos del copón me parecerá perfecto (y seguramente los disfrutaré como el que más), pero será otra cosa, no cine.
:hola
Re: Qué le ha pasado al dios JAMES CAMERON?
Cita:
Iniciado por Dr.Lao
...¿y dónde quedaría la prosa de Conan Doyle?
Una obra literaria no es sólo narrativa pura y dura (descripción de acontecimientos sin más), también es estilo, ...y eso, amigo Toshiro, nunca lo podrá hacer un motor inteligente.
Con el cine pasa igual; yo no quiero saber lo que pasa dentro de la nave de "2001" mientras Bowman está fuera peleándose con HAL 9000, ...¡lo que quiero es que me lo cuente Kubrick! (con "su" estilo).
Que aparte existan unos videojuegos interactivos del copón me parecerá perfecto (y seguramente los disfrutaré como el que más), pero será otra cosa, no cine.
:hola
Ya, pero habrá motores de creación interactiva con "estilo". Detrás siempre habrá un humano o grupo de humanos que lo han ideado; cuando la narrativa sencilla se convierta en narrativa múltiple, seguirán existiendo los diferentes estilos... ¡solo que con muchas más posibilidades por delante! Tendremos literatura en 3D...
:ipon
Re: Qué le ha pasado al dios JAMES CAMERON?
La narrativa sencilla (como tú la llamas) viene funcionando con éxito desde los tiempos de Homero prácticamente sin cambios, ni en el fondo (narración de historias por escrito) ni en la forma (libros con tapas y hojas), y así va a seguir durante muuucho tiempo -a menos que pase algo tipo "Fahrenheit 451", claro-... en mi humilde opinión.
Los motores inteligentes ésos que los destinen a escribirles los discursos a los políticos, a ver si los mejoran un poco, que para las novelas yo prefiero seguir echando mano del talento de las personas humanas.
:hola
Re: Qué le ha pasado al dios JAMES CAMERON?
Cita:
Iniciado por Dr.Lao
La narrativa sencilla (como tú la llamas) viene funcionando con éxito desde los tiempos de Homero prácticamente sin cambios, ni en el fondo (narración de historias por escrito) ni en la forma (libros con tapas y hojas), y así va a seguir durante muuucho tiempo -a menos que pase algo tipo "Fahrenheit 451", claro-... en mi humilde opinión.
Los motores inteligentes ésos que los destinen a escribirles los discursos a los políticos, a ver si los mejoran un poco, que para las novelas yo prefiero seguir echando mano del talento de las personas humanas.
:hola
Claro, porque hasta ahora no existían los medios para crear una narrativa múltiple convincente, pero ahora empieza a haberlos...
:ipon
Re: Qué le ha pasado al dios JAMES CAMERON?
Cita:
Y es que la formula de pantallas inmensas no valen de nada, puesto que la gente, cuando va a la sala, se piden de la fila 10 hacia atras...
Me estás comparando el ir al cine aunque sea en la última fila con el homecinema? :blink
Lo que si es una estupidez es ir al cine a una de las primeras filas y no disfrutar porque te hace daño a los ojos...
: Qué le ha pasado al dios JAMES CAMERON?
Y lo de Cameron y Mazinger Z ¿en qué quedó? En un blog francés leí que Cameron dijo que NO sabía nada de ningún Mazinger Z.
Respuesta: El cine de James Cameron
Has abierto la caja de Pandora:cuniao
Piraña: No la juzgo porque lo único que tiene de él es su nombre en los créditos por contrato.
Terminator: 10
Aliens: 10
Abyss: 8
Terminator 2: 10
Mentiras arriesgadas: 8
Titanic: 10
Avatar: 8 (y pendiente de nuevos visionados)
Para mí un genio, inteligente y con el talento necesario para saber llegar al público en general. Lo malo: Creo que necesita un guionista de verdad que arregle detalles de sus guiones.
Respuesta: El cine de James Cameron
Allá voy:
Piraña II: 3
Terminator: 8
Aliens: 7
Abyss: 9
Terminator 2: 6
Mentiras arriesgadas: 6
Titanic: 6
Avatar: 7
Me parece un buen artesano del cine, que lucha por unos proyectos muy arriesgados, no siempre con fortuna.
Saludos
Respuesta: El cine de James Cameron
Cita:
Iniciado por
Kyle Reese
Has abierto la caja de Pandora:cuniao
Piraña: No la juzgo porque lo único que tiene de él es su nombre en los créditos por contrato.
Terminator: 10
Aliens: 10
Abyss: 8
Terminator 2: 10
Mentiras arriesgadas: 8
Titanic: 10
Avatar: 8 (y pendiente de nuevos visionados)
Para mí un genio, inteligente y con el talento necesario para saber llegar al público en general. Lo malo: Creo que necesita un guionista de verdad que arregle detalles de sus guiones.
Igualo esas puntuaciones :D
Synch
Re: El cine de James Cameron
Piraña II: 2
Terminator: 7
Aliens: 8
Abyss: 7
Terminator 2: 7
Mentiras arriesgadas: 5
Titanic: 6
Avatar: 5
Re: El cine de James Cameron
Piraña II: 0
Terminator: 9
Aliens: 8
Abyss: 6
Terminator 2: 6
Mentiras arriesgadas: 6
Titanic: 1
Avatar: no la he visto aún
Respuesta: El cine de James Cameron
Piraña II: 3
Terminator: 10
Aliens: 10
Abyss: 10
Terminator 2: 9
Mentiras arriesgadas: 8
Titanic: 7
Avatar: 6
Respuesta: El cine de James Cameron
The Terminator: Un hito de la ciencia-ficción.
Terminator 2: El dia en que Cameron superó lo insuperable (el prólogo es uno de los mejores arranques de la historia del cine).
Aliens: Junto con Alien y La Cosa, forman La Santisima Trinidad en materia de terror y ciencia ficción. Los marines registrando el complejo, el Bishop de Lance Henriksen (que bien me cae este tio) y la Reina, lo mejor de la peli.
Mentiras Arriesgadas: Coñona y divertida, el Chuache en su salsa. Pelin estirada, pero se le perdona. Mitico el momento del suero de la verdad:
-"¿Que te han dado?"
Un gran director, James Cameron (como minimo, ya es responsable de tres de las mejores pelis de ciencia ficcion que existen), por mucho que a algunos les escueza.
Respuesta: El cine de James Cameron
Ahí van mis notas:
Piraña II: 2
Terminator: 9
Aliens: 10
Abyss: 8
Terminator 2: 9
Mentiras arriesgadas: 6
Titanic: 7
Avatar: 8
Sobre esa cosa llamada Piraña II poco se puede decir, solo que es eso que la gran mayoría piensa. Porque peor película que esta habrá pocas.
Por suerte Cameron se tomó el Colacao pronto y rodó la mejor parte de su filmografía, Terminator, Aliens, Abyss y T2. Todas son clásicos de la sci-fi hoy en día y forman parte de los top de mejores películas del género. De entre esas 4, su obra maestra bajo mi punto de vista sigue siendo Aliens, que es una de esas pelis que jamás olvidas y con la que es imposible dormir sin tener pesadillas si se visiona después de cenar. Es tal la tensión, el agobio, el terror, y el suspense que te genera que no hay manera de pegar ojo luego. Como he dicho antes, es la que más cuidados están los personajes, donde más carisma tienen, y donde más se aprovechan todos, desde Sigourney, el mejor papel de Ripley de toda la saga, y donde la consagró como un de los personajes femeninos con más fuerza y garra que marco a muchas actrices posteriores, como por ejemplo a Claudia Black. Por cierto otra inspiración de esta famosa actriz australiana ha sido Linda Hamilton por ya sabéis que dos películas. Hasta la jerga tocapelotas de los marines de Aliens está muy lograda y resultan mucho más convincentes que los de Avatar.
PD: perdón por el dublicado. Si alguien puede que borre este.
Respuesta: El cine de James Cameron
Ahí van mis notas:
Piraña II: 2
Terminator: 9
Aliens: 10
Abyss: 8
Terminator 2: 9
Mentiras arriesgadas: 6
Titanic: 7
Avatar: 8
Sobre esa cosa llamada Piraña II poco se puede decir, solo que es eso que la gran mayoría piensa. Porque peor película que esta habrá pocas.
Por suerte Cameron se tomó el Colacao pronto y rodó la mejor parte de su filmografía, Terminator, Aliens, Abyss y T2. Todas son clásicos de la sci-fi hoy en día y forman parte de los top de mejores películas del género. De entre esas 4, su gran obra maestra bajo mi punto de vista sigue siendo Aliens, que es una de esas pelis que jamás olvidas y con la que es imposible dormir sin tener pesadillas si se pone después de cenar. Es tal la tensión, el agobio, el terror, y el suspense que te genera que no hay manera de pegar ojo luego. Como he dicho en otra ocasión, es la que más cuidados están los personajes, donde más carisma tienen, y donde más se aprovechan, sobre todo Sigourney, el mejor papel de Ripley de toda la saga, y donde la consagró como uno de los personajes femeninos con más fuerza y garra que marcó a muchas actrices posteriores, como por ejemplo a Claudia Black. Por cierto otra inspiración de esta famosa actriz australiana ha sido Linda Hamilton por ya sabéis que dos películas. Hasta la jerga tocapelotas de los marines de Aliens está muy lograda y resultan mucho más convincentes que los de Avatar.
Respuesta: El cine de James Cameron
Supongo que la mayoría estaremos de acuerdo en que James Cameron es mejor director que guionista.
Respuesta: El cine de James Cameron
Cita:
Iniciado por
MASH
Supongo que la mayoría estaremos de acuerdo en que James Cameron es mejor director que guionista.
Todo lo contrario a lo que le ocurre al tito Lucas, pese a que ambos compartan el mismo ego.
Re: El cine de James Cameron
Interesante encuesta. Estos son mis votos:
Piraña II: No la he visto ni quiero.. XD
Terminator: 7
Aliens: 8
Abyss: 7
Terminator 2: 10
Mentiras arriesgadas: 8
Titanic: 7
Avatar: 9
Respuesta: Re: El cine de James Cameron
Cita:
Iniciado por
the deer hunter
Piraña II: 0
Terminator: 9
Aliens: 8
Abyss: 6
Terminator 2: 6
Mentiras arriesgadas: 6
Titanic: 1
Avatar: no la he visto aún
TITANIC 1:blink:kieto
Respuesta: El cine de James Cameron
MASH, qué razón tienes. Algo parecido a Spielberg, pero este ya no se atreve a escribir. Ahora, cuando dirige, es un mago tocando las teclas precisas en cada momento. Hay que valorar sin duda a la gente por lo que aporta, y no denostarla por sus defectos.
Saludos