En los Filmax de Coruña tambien está, pero me chivan que por tiempo muy limitado.
Ahora a ver cuantos años tardan en estrenar "Kantoku Banzai"....
En los Filmax de Coruña tambien está, pero me chivan que por tiempo muy limitado.
Ahora a ver cuantos años tardan en estrenar "Kantoku Banzai"....
Tengo una duda al respecto :
El estreno de Takeshi's en cines ha sido en Versión Original o doblada ???
Yo por mala suerte en mis cines próximos no la he visto por ningún lado :cabreo
Salu2
Aquí en V.O.S.
Ok, gracias Kelzor, no estaba seguro... y ahora me explico porqué lamentablemente no ha llegado a los cines minoritarios, maldita sea.. tendré que esperar a que la editen en DVD para verla.
Salu2
en valladolid está en VO nogales??
ya está en DVD Kantoku Banzai! este finde me la veo sin falta
!
http://global.yesasia.com/en/PrdDept...id-1004980079/
Over the last two decades, Kitano Takeshi has emerged as one of the most representative figures of Japanese cinema, be it as an actor or as a director. Making his directorial debut in 1989 with the aptly titled, critically acclaimed Violent Cop, the maverick filmmaker developed a distinct style and aesthetic, characterized by unflinching violence, bizarre surrealism, and deadpan black humor, bringing him awards and acclaim the world over. In 2005, Kitano both thrilled and befuddled audiences with the brilliant Takeshis', in which he played two roles, one of which was his own superstar personae. In 2007, the director takes surrealism one step further with his new film Glory to the Filmmaker!, a.k.a. Kantoku Banzai!.
His most personal and meta work to date, Glory to the Filmmaker! stars Kitano Takeshi as a director named Kitano Takeshi who is known for his violent films. The character Kitano announces that he will no longer make violent films, and instead hopes to make a romance, a sci-fi, a ninja film, and even an Ozu Yasujiro-type drama, but his plans are frustrated at every step. The seven movies that the character Kitano works on in the film are all based on director Kitano's actual ideas for possible films. In addition to Kitano Takeshi, this innovative film features a who's who cast from the Japanese film world, including Emori Toro, Kishimoto Kayoko, Suzuki An, Yoshiyuki Kazuko, Takarada Akira, Fujita Yumiko, Uchida Yuki, Kimura Yoshino, and Matsuzaka Keiko.
This edition comes with Kitano's three-minute short "One Fine Day" from the Cannes Film Festival To Each His Own Cinema anthology. It also includes an interview with Kitano and theatrical trailer.
Pués la última peli de Kitano es una maravilla, la vimos en Sitges y salimos encantados, es una película redonda, muy bién contada, muy divertida, yo creo que fué la mejor de las 40 que ví en el festival junto a "Hot Fuzz", "Flight of the living dead"(no sé porqué, pero esta peli me encanta, la he visto tres veces en un mes, la ví en una maratón en Sitges, me la he comprado en DVD http://www.dvdpacific.com/item.asp?ID=837946 y ya la he visto en casa dos veces, seguro que es muy mala, pero me encanta) y "Stuck", así que, en cuanto salga la edición honkie iré a por ella.
Mi equipo:Proyector: 1080P 2D: JVC DLA-HD1// UHD/3D: Acer M550BD Pantalla: DISPLAYMATIC PRO 145" Amplificador:Marantz SR6010 + Pioneer VSX-D814 Altavoces:......Central: TANNOY FUSION C......Delanteros:PROSON EVENT 655 Altura (4) y subwoofer: EQUIPO JBL 260.6 Surround:BOSE 201 SERIES III Reproductor de DVD y HDDVD: TOSHIBA HD-EP35 Reproductor Blu-ray Multizona: PIONEER BDP-450 Reproductor Blu-ray Zona B: PANASONIC DMP-BDT500 Reproductor UHD: Panasonic UB420 Reproductor Multimedia: Vero 4K+
bufff... recién vista---... madre mía, inaguantable, al igual que Takeshis'... una pena, la verdad. Kitano era uno de los directores más prometedores del panorama del cine actual, pero desde que Zatoichi (su película menos personal) hizo records en taquilla, Kitano no ha levantado cabeza...
volveremos a ver alguna vez al Kitano de Kikujiro, Brother o Hana-bi?... lo dudo... :cry
Para mi Takeshi Kitano siempre sera el yakuza borrachín, jugador y pendenciero que se enternece con el niño que busca a su madre en El verano de Kikujiro.
Amén de una increíble música de Joe Hisaishi que es narración pura y acompañamiento genial para todo el film (y eso lo consigue con prácticamente variaciones de un único tema: inolvidable por ejemplo el corte Mad summer), El verano de Kikujiro es casi casi como un Alicia en el País de Takeshi's Castle, con Kitano haciendo de un Conejo Blanco con pasado oscuro que nos conduce a través de un país en el que las Maravillas están en lo mágico que puedes encontrar en las cosas cotidianas.
Puro cine.
Si eres capaz de aguantar los primeros 20 minutos de film, necesarios para meterte en la narrativa de Kitano (conozco a más de uno que ha desistido antes), empiezas a notar una aceleración en la historia que te catapulta a una de las películas más bonitas (incluyendo en ocasiones las connotaciones cursis de este término) que jamas haya visto.
:sonrison
"Te daré la oportunidad de elegir que yo nunca tuve"
Yo también me lo pasé pipa con la última de Kitano. Por la zona donde estaba sentado creo que era el único que se reía (fue tal el nivel de carcajeo que las lágrimas que me resbalaban no me dejaban ver bien la película). Luego, en una cena, tuve que aguantar a cierta gacetillera snob (y sin sentido del humor, dicho sea de paso) que se dedicó a fusilarnos a todos los que habíamos disfrutado con tamaña irreverencia. A lo que llega la inmadurez cinéfilo cultural a estas alturas de la película.
Para el recuerdo inmortal me queda el momento piscotrónico de la boda, con ese "efecto moviola" de aquellos tipos vestidos como de Teatro No manejando entre las manos aquellos enormes miembros viriles de color rojo que casi eran reminiscencia al Kubrick de "La naranja mecánica".
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
AMEN! Kikujiro es una jodida obra maestra!
por cierto, tendrá algo que ver el fin de la relación Kitano-Hisaishi con el declive del director?... p'a mi que sí...
Para el recuerdo inmortal me queda el momento piscotrónico de la boda, con ese "efecto moviola" de aquellos tipos vestidos como de Teatro No manejando entre las manos aquellos enormes miembros viriles de color rojo que casi eran reminiscencia al Kubrick de "La naranja mecánica".![]()
![]()
![]()
![]()
dios... yo cais paro el DVD en esa escena... la leche... :inaudito :inaudito :inaudito
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Takeshis' me interesó pero no me gustó realmente. En realidad todos los puntos de interés que le encontré eran "externos", emanaban de la película pero no estaban en ninguna de sus partes (guión, planos, puesta en escena) y tampoco "dentro" en el seno del conjunto. Es difícil de explicar. Supongo que hay películas que absorven y películas que proyectan. Las que absorven son aquellas en las que te dejas capturar y no vuelves a ser consciente de qué estás haciendo hasta que acaban. Las que proyectan te recuerdan todo el tiempo qué es lo que haces: ves cine, y te gustan justo porque tienes plena conciencia de "cine", e incluso de quién la ha hecho y en qué contexto.
A lo que iba: digo que me interesó por factores que emanaban, por un lado de que Kitano es un director al que conozco y me sé su universo, y por el otro de que aunque es una película en la que no pude entrar en ningún momento, creo que no está hecha para eso, sino precisamente al contrario, está hecha para ser vista con distanciamiento y percibiendo en todo momento el meta-mensaje ontológico sobre la naturaleza del autor, del "director-estrella" de cine de nuestro tiempo, y del hacer películas. Temas que son interesantes en sí.
Takeshis' era un punto de inflexión. Después de una reflexión semajante, de un análisis de conciencia, de semejante declaración de extrañeza por uno mismo (Takeshi, el hombre, comprende que existe un Kitano, el autor, y un Beat Takeshi, el cómico. Lo cual no deja de ser perturbador: y el hombre no se siente Kitano ni Beat Takeshi) no cabe volver a hacer películas de yakuzas. No sabía muy bien por dónde iba a salir el director en la siguiente, porque una de dos: o recogía velas cobardemente, o nos guste o no su cine jamás va a poder volver a ser lo que ha sido hasta Zatoichi. El Kitano de "Sonatine" y de "Hanna-Bi" ya ha pasado.
Y entonces llegó "Glory to the Filmmaker!", que yo también vi en Sitges, y me ha dejado a cuadros. Primero, porque resulta que Kitano sigue residiendo en Marenbaud, si entendeis lo que quiero decir. Que Takeshis' no fue una película codo en su filmografía, cerrando una etapa y empezando otra, sino que él sigue dale que te pego con el mismo tema, que no es otro que sí mismo: de nuevo Takeshi Kitano el hombre, y Kitano el personaje (el muñeco). De nuevo una jocosa y a ratos hilarante autoparodia y una reflexión sobre la historia del cine japonés y de las posibilidades de hacer películas. De nuevo un autor que se interroga a sí mismo sobre el sentido de todo esto.
En realidad, hasta la mitad, "Glory to the Filmmaker" estaba resultando una película mucho más "clara" que "Takeshis'", aunque como digo en mi opinión está claramente en su misma dirección. Hasta esa mitad, es una comedia radical, de humor puramente "kitaniano" (que al final va a resultar ser un pariente de los Monty Python, porque algunos gags suyos eran primos hermanos). Pero francamente: creo que al final se le va la olla del todo. Creo que hasta él mismo decide romper con el discurso que estaba desarrollando, y a partir de cierto momento de la pelicula todo estalla, se pierde cualquier tipo de hilo, pierde su razón de ser. Al final me pareció un poco fallida, que define en gran medida el termino "gratuidad". Su tramo final podría ser una parodia de un programa de "zapping" en el que pasas de un video a otro. Eso sí: el hombre sigue saliendose con la suya, escapando del personaje (o de los multiples personajes) en los que hemos pretendido encerrarle. ¿Pero a donde va la carrera de Kitano? ¿Puede existir algo detrás de esta progresiva autodestrucción de su cine? ¿Esta deconstrucción anárquica puede llegar a algún lado que no sea... el FIN?
yo creo que la frase final define perfectamente al Kitano actual:
"doctor, le pasa algo a mi cerebro?"
"sí, lo que ocurre es que su cerebro está roto..."
y vemos una radiografía del cerebro de Kitano con forma de cámara de cine rompiéndose...
más claro, agua.
Hola buenas,
Me gustaria saber que tal está el Pack Beat Takeshi Kitano: Violent Cop + Boiling Point + Sonatine, que edita SAV??
Merci.
Refloto este post con la misma pregunta, ya que están tan cerca las rebajas:
¿Qué tal está el Pack Beat Takeshi Kitano: Violent Cop + Boiling Point + Sonatine ??
Si alguien lo tuviera, que imagino que sí, y además pudiese echarle unas fotillos se lo agradecería.
Un saludo!
"Glory to the filmmaker" ("Kantoku Banzai") estrenada en España el pasado viernes.
Como detalle curioso, y quizá muestra del declive en el interés por este realizador, este título no ha sido distribuido, como los anteriores, por DeaPlaneta, sino por, y agárrense que llegan curvas, ¡Creative Films! conocidos por sus "magníficas" ediciones de DVD con las que han prácticamente saturado el mercado.
Antes de que me lo pregunte nadie, la copia del cine sí tenía subtítulos.Si los tendrá cuando la editen en DVD, eso ya no lo puedo contestar.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Tanto "Takeshi´s" como "Glory to the filmaker" desde luego que sólo se pueden consideran como aptas para fans de Kitano 100%, y conocedores de su peculiar sentido del humor ( hay que recordar que los orígenes de Kitano fueron realizando un dúo cómico tan típico en Japón ). Pero creo que con su última películas "Akiles to kame" donde nos narra la dura vida de un pintor, desde su juventud hasta su madurez ( también hay que recordar que la pintura es otra de sus facetas ) vuelve a "recatarse" un poco y a contar de nuevo una ¿tierna?historia dejando a un lado el nivel de locura que imprimió en sus anteriores obras. No se cuando se estrenará o si llegara a estrenarse en España, pero desde luego yo no puedo más que recomendarla... aunque claro yo sigo a Kitano desde aquellas primeras ediciones en VHS de Manga Video.. jeje
Mmmh... "Akiles to kame" = "Aquiles y la tortuga", luego "kame" = "tortuga", de ahí lo de "Kame House" que estaba escrito en la casa del maestro de artes marciales de "Bola de Dragón".
¡Nunca te acostarás sin aprender un poco de japonés más!
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
jejejej , exactamente Abuelo Igor Kame = tortuguilla.. jeje
Ya he visto la última de Kitano, Aquiles y la tortuga, e iba con muy mala predisposición después de los dos petardos últimos que se hizo para él mismo (más soporíferas que los videos de vacaciones de verano de nuestros familiares) y que me parecieron una tomadura total de pelo incluso para los supuestos fans.
En Aquiles y la tortuga supuestamente cierra una trilogía en la que el artista y su mundo son el eje principal. Y, sinceramente, podría haber rodado directamente Aquiles y dejar las otras dos para la TV japonesa. Aquiles y la tortuga me ha gustado bastante, volviendo al Kitano más sobrio, lineal y centrado con una buena historia, poco diálogo y grandes planos más propios del mundo de la fotografía que del cine. Eso sí, la última parte del metraje se vuelve excesiva y repetitiva con algunos gags pasados de vueltas y rozando la línea de la monotonía insoportable aunque por suerte termina antes de que te empieces a poner nervioso y con el mejor final posible, le acaba metiendo una patada al arte.
En resumen, por fin Kitano vuelve a poner un poco de orden en su mundo para ofrecernos una peli que nos interesa y podemos debatir y que me recuerda a Scene at the sea aunque menos redonda. Definitivamente, muy recomendable.
Ah, banda sonora muy conseguida y apropiada aunque no sea muy original. No se echa de menos a Joe Hisashi.
= = = = = = = = = =
Recuerda mi nombre...