También, también :juas
Versión para imprimir
También, también :juas
Curioso vídeo en que se ven algunas de las influencias del expresionismo alemán en el cine de Burton.
https://vimeo.com/130795708
Ed Wood de Tim Burton, comparado con las películas originales de Ed Wood.
https://www.youtube.com/watch?v=a-bgPKjasdA
Algunas escenas están mal (la del hombre llevándose a la mujer desmayada por el tejado y la de los esqueletos bailando no son de Fausto, sino de Metrópolis), y algunas referencias me parecen un tanto pilladas por los pelos (no veo más punto de contacto entre Catwoman y la María mala que las dos gesticulan como posesas, y Eduardo tiene más que ver con Cesare que con la María mecánica), pero es evidente que el primitivo cine alemán está muy presente en el cine de Burton. Precisamente, empecé a sentir cierta desafición por el cine de Burton en el momento en que empecé a descubrir el primitivo cine fantástico alemán y el cine de terror de la Universal.
Pero Jane, ¿esa afición al cine de Burton tendría que ir en aumento? ¿no al revés, no? :P
Pues fíjate, no :|.
Es que en esas películas antiguas, ésos recursos son algo nuevo, original. No es que Burton tenga menos mérito por copiar a otros (es algo que todos los artistas han hecho, en todas las épocas, yo misma lo hago)...pero es un poco la sensación de que como si hubieras visto los grabados de Los caprichos de Goya en fotos en un libro, por ejemplo, y luego de pronto pudieras ver los originales. Mejor aun: es como escuchar un arreglo de una pieza de órgano de Bach hecho por alguna gran estrella del pop de moda con guitarras eléctricas, sintetizadores y demás y luego pudieras asistir a la interpretación de esa misma pieza tal cual Bach la concibió, en directo, en una catedral, en un gran órgano barroco (uno de esos inmensos y llenos de dorados) y por un músico consumado aunque no muy conocido. Ya sé que no es buena la comparación, pero es un poco la sensación que yo tengo. Aparte de que, en última instancia, el gótico de Tim Burton, salvo en una o dos películas, es algo como importado, impostado. Es como algo que se ha instalado en el American Way of Life (y probablemente él mismo lo sabe, porque en algunas de sus películas encuentras ésto como una metáfora explícita -por ejemplo, el pueblo de Eduardo Manostijeras, quizá la más personal y brillante de sus películas-); mientras que aquellos realizadores alemanes primitivos eran góticos de verdad, y aquellos directores americanos de los años treinta, también lo eran, pero al modo americano, puritano, dentro de los valores de su sociedad:
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...-MBwbZPjvTQjZg
http://www.ibiblio.org/wm/paint/auth...d/stuppach.jpg
Al gótico de Burton le veo como algo de pose, como un chico raro que se disfraza para escandalizar a las visitas de los papás, cual la Lydia de Beetlejuice. Como si todo eso se hubiera convertido al final en un cliché...
Te entiendo Jane lo que quieres decir, pero yo creo que con independencia de que se pueda encontrar influencias en el cine de Burton del expresionismo alemán, el cine de la Universal o Vincent Price por ejemplo, pero yo creo que no es el típico director artificial, impostado, manipulable o de corte y pega.
A mí me parece un gran director; sus obras tienen su propio sello de identidad, sus personajes tienen identidad propia, la imaginación para construir mundos, el uso de las imágenes, el lenguaje visual de sus películas, lo que transmiten...
Hombre, evidentemente. No sólo con recetas y cortas y pegas se hacen películas (aunque algunos artífices han logrado hasta obras de arte por estos procedimientos, y más en los tiempos que corren :sudor). Lo que quiero decir es que me parece que las películas de Tim Burton tienden a ser mejores cuando son más personales y prescinden un poco de estos clichés, que parece que los pone ahí muchas veces para decir "cómo molo, me he visto Nosferatu doscientas y pico veces, voy a poner otra vez lo del vampiro saliendo tó tieso de la caja que parece que queda muy bien y muy cinéfilo, pensarán que soy muy culto". Ejemplos: Ed Wood (obra maestra absolutamente original) y Eduardo Manostijeras (que retoma esos elementos adaptándolos a su mundo y a lo que él quiere contar sin caer en el cliché vacío). Pero también es cierto que tiene películas (sobre todo, las últimas que ha hecho, como Frankenweenie) que parece son una sucesión de guiños cinéfilos/homenajes/parodias de..., autocomplacientes, donde lo que menos importa es la historia y los personajes, sino sacar la mayor parte de referencias a otras películas -propias y ajenas-. Y sólo a base de eso no se puede hacer una película.
Qué bien estaba Martin Landau de Bela Lugosi :ansia. ¡Es que hasta hablaba igual..!
Sí, sí, si estoy de acuerdo. Precisamente su última etapa no me convence mucho. Sus mejores películas son de los 80 y de los 90. Aún habiendo decepciones y alguna película muy mala (véase El Planeta de los Simios), se sigue reconociendo su sello. Sigue mantiendo todos esos elementos por lo que sabes inmediatamente que es una película de Tim Burton. Pero claro, es lógico que hay gente que no le guste y que no le termina de atraer, como con cualquier otro director.
No es sólo éso... es que hay veces en que hacer esto que te digo queda bien y está justificado, y veces en que lo haces y es un aburrimiento. Un artista puede ser fiel a su estilo personal y ser muy malo (el propio Ed Wood :lengua; cómo Burton retoma todas esas películas horribles y hace una cinta que es una obra maestra) o no tener un estilo muy característico, pero hacer buenas obras.
Totalmente de acuerdo. Yo no creo que se limite a copiar o a citar. Tiene sus influencias, como prácticamente todo el mundo, pero están digeridas y asimiladas en un estilo propio y reconocible. Y no me parece que su amor por lo gótico o expresionista sea una pose o una impostura, yo creo que es afín a esas corrientes por sus experiencias vitales y forma de ver el mundo, y sus películas me parecen expresiones artísticas honestas de su mundo interior. De hecho, es un director que difícilmente puede funcionar si no es haciendo algo que le motive y le interese, nunca será un artesano capaz de saltar de una película a otra con simple oficio.
Es posible que en alguna película de su etapa más reciente haya cedido a los tics de su propio estilo de una forma mecánica (les pasa a los directores con un estilo muy claro, como Almodóvar), como si pensara "soy Tim Burton y se espera esto de mí", o que algunas de las citas u homenajes estén más metidos con calzador y menos integrados, pero creo que tiene ya una carrera a sus espaldas lo suficientemente larga y rica como para definirlo por esas excepciones.
Creo que no me he expresado bien. No es tanto como que las influencias góticas-expresionistas sean algo falso... es más bien que ésto, que era un modelo para él, se ha acabado convirtiendo en una especie de fetiche. Como dice Marty, parece que es que mete esto porque es lo que tiene que hacer, que se espera éso de él.
Sí, pero yo no diría que se ha convertido en eso, yo creo que más bien le ha pasado en algunas películas concretas. De hecho, en "Big Eyes", su última película, no hay prácticamente rastro de esas influencias y aún así se detecta a Burton tras la cámara.
Exacto, pero es que además ha demostrado que no es un director mercenario ni pesetero, cuando lo fácil es ceder para cobrar el cheque. Afortunadamente, hay pocos que lo sean.
Fíjate que a mí me pareció una vuelta a los orígenes sin ser el mejor Burton y, paradójicamente como comentas, con pocos registros de esas influencias pero con el estilo marcado de Burton que todos conocemos.
De sus últimas películas, Big Eyes es la que más me gusta, y espero que sea el comienzo de otra brillante etapa en la carrera del californiano, ¿por qué no?
Ojalá. Creo que en esa película se liberó un poco de ese sentimiento de "lo que se espera de mí" que arrastraba en algunas de sus películas recientes. A ver las próximas.
Por cierto, este fin de semana me volví a ver "Bitelchús" y es increíble lo bien que aguanta el tiempo esa película. Sigue siendo igual de fresca, imaginativa e irreverente, y todas las atmósferas burtonianas son una delicia. Como le pasa habitualmente, la narración no está especialmente bien cuidada, pero en este caso importa poco porque se basa más en situaciones explotadas con mucho ingenio.
Esta de los ojos grandes no he podido verla :rubor.
Beetlejuice probablemente no es más que una entretenida gamberrada...pero es fresca, es divertida, es original, es gamberra. Tiene algo que no han tenido sus películas posteriores. A ver si tengo un poco de tiempo y cuando acabe el ciclo cristiano me meto con él y hago revisiones de sus películas. Pero es que también quiero ver cosas de Bergman, también quiero ver cosas de Tarkovski, también quiero ver cosas de Fellini... Como diría el Joker "tengo tantas cosas que hacer, y tan poco tiempo :histerico..."
Y es tan absurda, irreverente y divertida que se le perdona los cráteres narrativos :P
Otra que me encanta y que no suele gustar mucho es Mars Attacks. Siempre la reivindico, es una bizarrada en toda regla pero divertida para parar un tren. Me parece una gozada. Ver a Nicholson de presidente de USA es impagable :juas Además, se nota que se lo pasó bomba en el rodaje :cuniao
Fíjate, yo de Mars Attacks no guardo un recuerdo muy bueno. Me pareció una película coral a base de gags, algo así como si Burton se metiera un poco a hacer lo mismo que Almodóvar, pero en su mundo (cambias amas de casa angustiadas, gays, drogadictos, situaciones sentimentales desesperadas mezcladas con humor negro y disparatado y palurdos locales por otros palurdos locales, marcianos, críos inadaptados, iconos pop y demás mezcladas con humor negro y disparatado).
A mí Mars Attacks me empieza gustando, pero termina por saturarme. Es excesiva.
Por otro lado, adoro Bitelchus, sus dos Batmans y Sleeepy Hollow
Y El planeta de los simios, Sombras tenebrosas y Alicia en el país de las maravillas me parecieron bastante infumables
La escena del "calipso" en la cena está muy sobre expuesta en los medios, pero de puro absurdo y surrealista es maravillosa. Aún recuerdo lo sorprendente que me pareció cuando la vi en el cine, la gente no paraba de reír. Y como esa hay varias.
Y por cierto, fantástico trabajo de Michael Keaton en VO, con muchos más matices y cambios de voz que en el doblaje. Es increíble que sea el mismo tío que un año después hizo de Batman.
Yo aquí estoy con Jane. La película tiene algunos momentos muy buenos, pero me parece mucho menos redonda e imaginativa que "Bitelchús".Cita:
Otra que me encanta y que no suele gustar mucho es Mars Attacks. Siempre la reivindico, es una bizarrada en toda regla pero divertida para parar un tren. Me parece una gozada. Ver a Nicholson de presidente de USA es impagable :juas Además, se nota que se lo pasó bomba en el rodaje :cuniao