Pues nada, ya volveré al hilo en unos meses a ver si no se nombra a su hermano Ridley en cada post.
Saludos!
Pues nada, ya volveré al hilo en unos meses a ver si no se nombra a su hermano Ridley en cada post.
Saludos!
INTERFACE 2037 READY FOR INQUIRY...
Que sí que Mike es un auteur por repetir siempre los mismos planos una y otra vez y su humor zafio y racista (aquí uno que lo disfruta, ojo). Repetir gimmicks visuales una y otra vez no te hace necesariamente autor ni lo que es más importante, buen director. Ya lo decía Lumet cuando hablaba del estilo. Ahora, el señor Scott, que ha influenciado a toda una generación de directores, que experimentaba muchísimo más con el tratamiento de la imagen, la narrativa y el montaje y que tiene una filmografía infinitamente superior es un artesano eficaz, si es que... Y bueno, antes dices que Bay ya estaba ahí cuando aún no había nacido y Tony ya estaba trabajando. La influencia es innegable.
Veremos dónde está Bay al final de su carrera y si se le reconoce en el gremio tal y como se está haciendo con Tony ahora (lo dudo).
Última edición por Don; 27/11/2022 a las 12:32
Pero si Scott ya tenía su Top Gun (película que será recordada por generaciones) y en ese mismo año Bay ni había tocado una cámara de forma oficial... no entiendo nada, ¿cómo se puede afirmar que Tony se ha inspirado en Bay?![]()
El formalismo de Tony, experimentador del montaje mas que lo esteta (salvo contada ocasion, como fue Domino -un desastre-) no se compara con el enfoque caotico (buscado a proposito) de Michael.
A estas alturas, la constante afirmacion de que Tony influencio a Bay, cuando el primero filmo Top Gun, un film abiertamente pensado en los formalismos videocliperos de Bruckheimer -como fue Bay, pero exceso y mas a su formas, no hay mas que ver los videos musicales rodados por el californiano- mientras que el segundo rodo Bad Boys y lo amplio aun mas en La Roca, Armageddon y la SUPER-EXCESA Bad Boys 2 (nos pasamos Pearl Harbor que es cuestionable a muchos niveles), Scott tras filmar Dias de Trueno (mejor film en todos los sentidos a Top Gun), ya rebuscaba formas de alejarse de aquello, salvo algun tic y su centramiento en el thriller, mientras el californiano al cine de accion puro.
A mi Tony no me parece AUTOR, artesano si, pero su hermano tiene mejor filmo, excepciones tambien y el viene del videoclip, tambien y en ocasiones, me parece mas rico e interesante que el. De Saint Mike lo he dicho ya, su estilo a generado copias e incluso gente ha reconocido que le han tenido que hacer la ingeneria inversa (el tito Cameron sin ir mas lejos o Neil Blomkamp, con clones descarados como el aleman Emmerich -practicamente el Bay del cine de catastrofes-) e incluso entre los meticulosos como Christopher Nolan.
Top Gun me parece un ejercicio mitomiatico videoclipero marca Bruckheimer (no ha vuelto a ver desde años y para mi, de lo mas flojo del britanico) marcado en la epoca ochentera sin demasiada floritura (venia de hacer Superdetective en Hollywood 2 y tampoco era visualmente atrayente) y Bad Boys vino despues, si, pero antes Bay ya tenia mas que demostrado su formalismo en el videoclip, solo lo tuvo que extender mas en el cine.
A dia de hoy, dentro del genero actioner, le han salido mas clones y admiradores reconocidos (James Cameron dice que le hace la ingenieria inversa a sus set-pieces) al californiano que al britanico.
Tony Scott influenció gran parte del cine comercial de los 90, Bay incluído. Pero bueno, es cuestión de opiniones. Lo haya influenciado o no, es bastante mejor director que el californiano.
¿Cuando he dicho que Tony se inspiro?
Yo he dicho, que Mike tenia un estilo formalizado en sus videoclips que luego readapto y supo 'exceder' en el lenguaje cinematografico suyo, formando un auteur que ha generado clones y demas parafernalia.
Tony tuvo su etapa videoclipera (la raquitica Top Gun y la superior Dias de Trueno), luego se puso a experimentar con el montaje introduciendo elementos (a veces pasandose de la raya como en Domino), pero un artesano mas centrado en el thriller que en el lenguaje de accion que Mike se metio mas a fondo.
Luego si hablamos de terminologia de que si Tony tal (a mi su cine me parece de artesano eficiente con una obra solida y una que es notable alto que son El Ansia y El Fuego de la Venganza, luego las demas -no considero Amor a Quemarropa enteramente suya, porque Tarantino es mas autor que el con sus fuentes-) o Mike tal (todas las cintas de Bay tienen un elemento tan sumamente reconocible y solo ves dos fotogramas y sabes que es de el)
Diselo a Domino (es un desbarajuste tanto a nivel visual como narrativo)
Los efectismos visuales en el montaje de El Fuego de la Venganza, TIENEN un sentido, luego ya en Asalto al Tren Pelham, Imparable, Deja Vu... son otro cantar por muy molones que queden.
Bay el estilo lo tenia desde su primer videoclip, lo que hizo fue expandirlo en el cine y hacerlos excesivos hasta hacerlo reconocible, como he dicho, que un tio como Cameron te diga que le hace la ingeneria inversa a las secuencias de accion de Bay... pues oye, que quieres que te diga, por no hablar del clon aleman.
Si a ti te parece Scott un autor, quitando El Fuego de la Venganza o El Ansia, a MI no me lo parece, en cambio, Mike ha creado una escuela, PARA BIEN o PARA MAL.
Que hasta Nolan se le nota su fascinacion al tio de mi avatar
Michael's films are immediately identifiable. - George Lucas
He has the best eye for multiple levels of pure visual adrenaline. - Steven Spielberg
I've studied his films and "reverse-engineered" his shooting style. He loves what I call "the big train set," huge physical production, just as I do. It is the most challenging type of filmmaking, and he does it gorgeously. - James Cameron
Última edición por PrimeCallahan; 27/11/2022 a las 23:30
¿Acaso no leeis 'estilo'?
Top Gun no es un representativo de su filmografia (el primer videoclip de Bay tenia un estilo que ha extendido a toda su filmografia), porque desde luego, ni El Fuego de la Venganza, El Ansia, Deja Vu o Marea Roja comparten las mismas florituras visuales.
Y no hace falta que reitere las frases de Lucas, Spielberg o Cameron, porque a estas alturas...
Última edición por PrimeCallahan; 28/11/2022 a las 13:17
Yo reitero, que la repetición de movimientos y planos, no te hace tener más estilo. Scott tenía una querencia por una estética claramente identificable (los atardeceres de Top Gun, esas cámaras lentas, etc. Las puedes encontrar en otras pelis como Días de Trueno, Revenge,... Esos movimientos rápidos de cámara tirando de planos aéreos y a través de cámaras y pantallas los tienes en Deja Vu, Enemigo Público,... Y ese montaje lleno de nervio, con cortes cada dos por tres dando un ritmo enfermizo lo tienes en Domino, El fuego de la venganza o Imparable y Pelham. A lo que hay que añadir el uso de humo en abundancia para ambientar secuencias y tan típico del videoclip y la publicidad.
Scott tenía un estilo, un estilo que además se adaptaba como un guante a lo que estaba contando. Quizás la peli menos suya se Amor a Quemarropa, diría. Pero yo creo que ya es negar lo evidente.
Al final lo de ser autor, y mea culpa por iniciar el debate, ya es algo un poco caduco, la verdad. Pero como digo, el señor Scott tenía un estilo muy marcado y fue una influencia capital en el cine de los 90.
Bruckheimer buscaba esa esteta (la pasion por los directores videocliperos la tenia el), y basicamente Scott la tuvo en su inicio, ha posteriori totalmente disuelta en pos de la experimentacion en la edicion (se veia en El Fuego de la Venganza y esta a años luz de Top Gun -ya de paso, es el peor ejemplo de lo que Tony filmaba-)
Amor a Quemarropa es mas de Tarantino que de Scott, no hay masScott tenía un estilo, un estilo que además se adaptaba como un guante a lo que estaba contando. Quizás la peli menos suya se Amor a Quemarropa, diría. Pero yo creo que ya es negar lo evidente.
De influencia poca, las reiteraciones menos, los ejemplos que te he dado desmontan todo eso.Al final lo de ser autor, y mea culpa por iniciar el debate, ya es algo un poco caduco, la verdad. Pero como digo, el señor Scott tenía un estilo muy marcado y fue una influencia capital en el cine de los 90.