Una pregunta: en el trailer 1, la tía que sale hablando con Fiennes por el videofono, ¿quien es? Porque parece... ¿Belen Rueda? Espero que no.
Hay ganas de ver esto. No se suelen hacer thrillers políticos de calidad. A ver si han cuidado el guión más que en "La intérprete".
Podría ser la actriz alemana Anneke Kim Sarnau, pero en cualquier caso no es Belen Rueda porque no figura en el cast listado en IMDB.
![]()
Me has quitado un peso de encima.
por the deer hunter:
por Kusthar:Es la nueva pelicula del director de la magnifica ciudad de dios y es la adaptación de la novela de John Le Carre,donde se nos introduce en un mundo de intriga,pasión,decepción,conspiración y muerte.
Hay un buen plantel de actores donde destaca la vuelta de uno de mis actores favoritos el gran Ralph Fiennes acompañado de la siempre dulce Rachel Weisz y Bill Nighy.Ha tenido muy buenas criticas en USA(se habla de varias nominaciones a los oscars).
Se estrena este fin de semana,la espero impaciente.
![]()
por lacollectionneuse:Deception en inglés es "engaño", por mucho que a los pseudo-periodistas de hoy en día les encanten los "false-friends".
No lo digo por tí, ya que he visto el trailer en la tele y dicen lo mismo, "decepción".
El 99% de las veces, traducirlo así no tiene ni pies ni cabeza.
Hale, no pude resistirlo. Post pedante del día)
Su banda sonora está compuesta por el español Alberto Iglesias.
Es una película cojonudísima. Se queda a un solo pasito, de ser excepcional y Meirelles, para mí, se encuentra un par de puntos por encima de lo que es la película. Me ha encantado su labor en la dirección, y tan solo le achaco que abuse en demasía de los flashbacks, para explicar cosas que sabríamos igualmente sin ellos.
No he leído la novela de Le Carré, y no sé que tal será como adaptación, quizás me hubiera gustado que hubiera tomado unos derroteros más "revindicativos", pero bueno.
Los actores fenomenal, muchisima química entre Ralph Fiennes y Rachel Weisz, que están enormes los dos, y geniales secundarios como Danny Houston o Bill Nighy.
Una maravillosa película que se debería ver en un maratón junto a "La Pesadilla de Darwin" y "Hotel Rwanda".
PD: No recomendada para todos aquellos que no les guste el estilo de Meirelles o Tony Scott
Será Dios mediante... menguante es la Luna :agradecido ;) No te lo tomes a mal, es que me ha hecho gracia...Estreno en España: 21 de octubre (Dios menguante).![]()
Tengo la sensación de que esta peli me va a gustar mucho...
Pues fijate tú que he leido varias criticas diciendo lo contrario,que la puesta en escena del director marea bastante y tambien lo que comentas de los flashbacks,lo que si esta claro es la labor sensacional de los actores en todos los comentarios,el viernes iré a verla,tengo muchas expectativas puestas en ella.y Meirelles, para mí, se encuentra un par de puntos por encima de lo que es la película. Me ha encantado su labor en la dirección, y tan solo le achaco que abuse en demasía de los flashbacks, para explicar cosas que sabríamos igualmente sin ellos.
Blog musical: http://alive-musicaenvivo.blogspot.com/
Lo de "Dios menguante" es algo que decía Gomaespuma, si no recuerdo mal... o tal vez Martes y Trece, que mi memoria no es muy buena.Iniciado por Nanahara
Joder :! ya sólo por estar tras la cámara Fernando Meirelles y tras el score el genial Alberto Iglesias... la voy a ver de fijo.
¿Cuando la estrenan en españa?
edito: Estreno en España 4 de Noviembre de 2005
[quote y tan solo le achaco que abuse en demasía de los flashbacks[/quote]
lo de los flashbacks es lógico,por la novela, eso quiere decir que la novela esta bien adaptada.
¡Arriba las pestañas!
Lo de "Dios menguante" es algo que decía Gomaespuma, si no recuerdo mal... o tal vez Martes y Trece, que mi memoria no es muy buena.
Ok, Charlie. Sorry. En ese caso el desliz es mio...
Que son todos aquellos que no soportan el estilo de Tony Scott y que alaban el "clasicismo" de Sydney Pollack en "La Intérprete". No es una película para todos los paladares. Se ama el estilo de Meirelles o se odia, no hay término medioIniciado por the deer hunter
- Genial, dura, seca y para salir del cine enfadado, concienciado o como le queramos llamar, no con el filme, por descontado, que es estupendo y recomendable 100%, en todos los aspectos (dirección, reparto, montaje, guión y más cosas que me dejo), sino con las eternas corruptelas corporativistas del Primer Mundo masacrando África. Se echan de menos estas mismas denuncias tan bien hilvanadas y desnudas de todo maniqueismo, en Yanquilandia, ya que aquí quien recibe los palos en Inglaterra con todo el equipo. Un guión tan bueno como los habituales basados en textos de Le Carré. No os la perdais.
Fiennes y Weisz estupendos (sobre todo ella, que siempre luce hermosa, sin apenas maquillaje y alegra saber que tiene toda una carrera por delante). De lo mejorcito en cine de "conciencia" sin caer en tópicos, de los últimos tiempos. Ya tardáis en verla camaradas!!!! :amor
¿La Fecha?
Y en cualquier caso al tal M Torreiro de El País habría que darle una buena mano de hostias por aclararnos el final de la película. Que hay que ser muy bobo o muy descerebrado. O ambas dos.
Totalmente de acuerdo con Digerido Por. El cine no levanta cabeza, me he tragado hoy esta y el bodrio de Burton. Veremos qué tal se porta mañana el Jarmusch aunque no espero nada:
EL JARDINERO FIEL
--------------------------------------------------------------------------------
Digerido por SENSILLO
INCLUSO AL REPLICANTE DE BLADE RUNNER, que había visto hasta cruceros en llamas y globos de colores a las puertas de Tannhauser, le hubieran hecho los ojos chirivitas de haber visto “El jardinero fiel”. Muy pocos minutos habían transcurrido cuando me di cuenta, con horror, de lo que se me iba a venir encima. Dos horas de tostón, carne de Oscar. La película más imprescindible del año que nadie recordará mañana. Me hubiera gustado mirar atrás y convertirme en una estatua de sal. ¿Cómo era posible fastidiarla tan pronto?
La película comienza con una escena en la que Ralph Fiennes, que interpreta a un diplomático británico en Kenia, recibe la noticia del asesinato de su esposa y la aparición de protuberancias córneas en su frente, todo ello por cierto con total ausencia de las formas que son comunes y propias a esa profesión. A partir de ahí saltan a un flash-back en que se presenta a la feliz pareja: él un melindroso sosaina, y ella, Rachel Weisz, una histérica agitadora política de las que dan mala fama a la labor de crítica del sistema. Mientras Fiennes se dedica a mimar con esmero las plantas de su jardín, Weisz con todas sus fuerzas, y mucha mala leche que una película más misógina y menos comprometida con lo políticamente correcto relacionaría rápidamente con una menstruación eterna, se desvela por meterle el dedo en el ojo a grandes potentados de la industria de la farmacia y políticos afines.
UK, 2005. T.O. The constant gardener
Director: Fernando Meirelles, Guión: John le Carré, Jeffrey Caine, Duración:129 min, Reparto: Ralph Fiennes, Rachel Weisz, Hubert Koundé, Danny Huston, Bill Nighy
Más o menos a la mitad de la película llegamos al principio, esto es, al punto en el que Rachel Weisz es asesinada, aunque ni así nos libraremos de ella porque el recurso del flash-back será una constante a lo largo de la película, sin duda con el propósito de tocar las narices. Al llegar, pues, a este punto, el espectador ya conoce a grandes rasgos el contenido de la conspiración. El mal está representado por las compañías farmacéuticas, y los villanos no son otros que los que tienen caras de malo, que mientras se frotan las manos mantienen una mirada aviesa. Incluso se percibe sin ningún esfuerzo el escalafón que ocupa cada cual en la jerarquía de maldad, tal y como aparecen retratados. A Ralph Fiennes no le queda otra cosa durante la última hora de la película más que ir desvelando los pequeños detalles de lo que el espectador ya sabe. Tan emocionante como se lo cuento, vaya.
Para compensar el daño que pueda causar a la industria farmacéutica, el director brasileño Fernando Meirelles apuesta por marear al espectador, a quien no le quedará más remedio que acudir presto a la botica más cercana. Seguimos con la política de boicot a la industria del trípode y la contratación de operadores de cámara cojos y con hipo. Esto ya viene siendo habitual en el cine de denuncia social. La genialidad de Meirelles consiste en conseguir la apariencia, con más presupuesto, de estar rodando con una cámara de todo a cien y película caducada, y manipular el color hasta que las retinas sangren.
Fracasa, por lo previsible, en crear una intriga emocionante. Como intento de denuncia social, su nivel de profundidad la pone al nivel de educación secundaria, ahora que entrará la nueva asignatura de “Educación para la ciudadanía”. Alcanzo a entender que la tesis de la película es que el primer mundo es muy malo y ver esto es una forma de penitencia.
Recomendada para los activistas a favor de los genéricos (medicamentos y argumentos).
Venga ústed a salvar el cine, por favor, sr Magnolia
Me temo que ya estás atacando a mi persona por una opinión.Iniciado por chinocudeiro
La verdad es que la falsa ironía de tu avatar te acaba comiendo en todo lo que escribes...
Debí haber leído el foro antes de ir a verla..., diviso ahora que a usted le pareció cojonudísima...
...pies para qué os quiero...
No es ninguna ironía, lo digo totalmente en serio. Venga ústed a salvar el cine actual, los pobres espectadores le necesitamos. Enséñenos cual es el camino a seguir.
Otro que se mete con mi avatar, cuanta originalidad.
PD:La próxima vez que quiera criticar una película, al menos exponga una opinión suya y no de otra persona.
como diría chino... "la culpa de que no te haya gustado la película es tuya y sólamente tuya por no haberte informado antes sobre la película")
(nótese mi tono de ironía al respecto)
Yo espero verla mañana. Hoy he ido a ver Corpse Bride y me ha gustado bastante... aunque no llega al nivel de Nightmare before Christmas.
![]()
Vienes a opinar sobre la película o solo a demostrar tu resquemor contra mi persona?
mañana espero dar mi opinión sobre el film.![]()
Lo salvaré. Y cada vez está más cerca.Iniciado por chinocudeiro
No me meto con su avatar en sí, sino con la falsa condición del mismo.
No voy a perder tiempo hablando de esta película, faltaría más...Pego a mis amigos de Digerido y seguro que se aporta mucho más en el foro que con lo que mis palabras heridas pudieran decir...
Vito, igual te gusta porque veo que no coincidimos. A mí Corpse Bride me ha parecido un soberano bodrio...
Vas a dirigir entonces "Armaggedon 2"Iniciado por Mo Cuishle
![]()
La película no está mal, pero Meirelles está a puntito a puntito de cargársela porque el estilo que emplea no pega ni con cola en la historia que está contando; es el mismo, exactamente el mismo de Ciudad de Dios, pero la cámara nerviosa y móvil que quedaba tan bien entre las pandillas callejeras de Río de Janeiro no sirve para TODAS las escenas (y todos los planos) de este film, que transcurre no sólo en Kenya sino en Londres. No se trata ya de que guste o no, es que está fuera de lugar y no tiene motivación alguna.
Pese a ello, Fiennes está muy bien y sostiene gran parte de la película, que en mi opinión se deja ver porque la historia resulta moderadamente interesante pese a estar rodada de manera totalmente errónea y sin criterio narrativo-visual alguno.
Saludos.
There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.