¡Madre mía, qué grande es esto! Se pierde uno aquí.
A lo que iba... Que me alegro de haber despertado sus más bajos instintos. La versión de Perojo de "La verbena de la Paloma" es, desde luego, un buen modo de satisfacerlos. Se trata de uno de los musicales más interesantes de entre las adaptaciones de nuestro teatro lírico, tan parco por otra parte en obras de fuste cinematográfico.
La edición reciente de la película por parte de Divisa / Vídeo Mercury en la colección de "libros DVD" dedicados a Cifesa apenas hace justicia a la película. Los materiales de imagen conservados están en un estado muy precario y delatan su origen heterogéneo. Pero lo del sonido no tiene perdón. No costaba nada (o calderilla) haber hecho una mínima restauración de la banda sonora, a ratos inaudible.
Eso sí, la película tiene un dinamismo que Perojo ha aprendido rodando por esos mundos -estuvo en Francia y en Estados Unidos, cuando aún no había estudios en España acondicionados para el cine sonoro-. El Don Hilarión de Miguel Ligero ha quedado como interpretación canónica del boticario. Los decorados de Mignoni y la ambientación de Santiago Ontañón son también estupendas.
Una precisión: la película es de 1935.
Si le ha gustado, don Antonio1008, en breve intentaré ponerle los dientes largos con otras dos zarzuelas cinematográficas, dirigidas en España por dos foráneos.
atte., don venerando