Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 162

Tema: El cine español clásico

Vista híbrida

  1. #1
    alvaroooo
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: El cine español clásico

    ¿Hay más casos de ese tipo, don venerando? Me refiero a estrenos, en catalán, durante la dictadura del tito Paco? resulta alucinante.

  2. #2
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4971 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine español clásico

    Cita Iniciado por alvaroooo Ver mensaje
    ¿Hay más casos de ese tipo, don venerando? Me refiero a estrenos, en catalán, durante la dictadura del tito Paco?
    Pocos. Yo creo que media docena. Aunque dadas las dificultades algunas películas optaron por un parvo bilingüismo. Recuerde usted que ya en A tiro limpio (Francisco Pérez-Dolz, 1963) había algún diálogo en lengua vernácula.

    María Rosa fue un intento consciente, amparado en el prestigio teatral de Ángel Guimerá.

    Luego, juraría que el cómico Joan Capri, popularísimo en el escenario y por sus monólogos en microsurco, hizo un par de sainetes destinados al mercado interior. Yo tuve ocasión de ver en televisión hace varios lustros El Baldiri de la costa y guardo muy buen recuerdo de ella, como comedia amable y apología de la indolencia. He intentado repescarla pera convalidar este juicio de cuando uno aún tenía la dentadura completa, pero me ha sido imposible.

    En cuanto a la lengua, en aquellos años la música fue el gran ariete. Mucho más que el cine.

    a lo mejor hay quien sepa más de esto que uno (que sabe bastante poco) y puede ilustrarnos, don venerando
    alvaroooo, Marvin y geminis han agradecido esto.

  3. #3
    Prejubilado Avatar de Pilgrim
    Fecha de ingreso
    11 oct, 07
    Mensajes
    765
    Agradecido
    299 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine español clásico

    Televisión Española está reponiendo los domingos por la noche la serie "Imágenes Prohibidas" que estreno en 1994 y trata sobre la censura en el cine español. En el capítulo de ayer titulado "Las tijeras de los 50", comentaron que "El Judas" (1952), se llego a estrenar en su versión catalana y luego fue prohibida. Les dejo el enlace de la página de rtve por si les pica la curiosidad y quieren verlo. En el minuto 22, aproximadamente, se trata el tema.

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/imagenes-prohibidas/

    En estos dos enlaces de más abajo se trata el tema del cine en catalán en la dictadura y en el primero parece apuntar que se estreno y ese mismo día se prohibió, hay otras páginas que tambien lo afirman. El segundo enlace, ojo al dato, es de la mismísima Generalitat, y en el se afirma que no llegó a estrenarse.


    http://www.xtec.es/~xripoll/hcinec5.htm

    http://www20.gencat.cat/portal/site/...&newLang=es_ES
    don venerando ha agradecido esto.
    “Mi tío Jacinto” (Ladislao Vajda, 1956) es una obra maestra que cuenta con unas soberbias interpretaciones de Antonio Vico y Pablito Calvo. En su edición en DVD ha sido mutilada y censurada, suprimiendo un plano clave de la película que cambia totalmente su final. Los culpables son Enrique Cerezo y su empresa Vídeo Mercury.

  4. #4
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4971 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine español clásico

    Cita Iniciado por Pilgrim Ver mensaje
    En el capítulo de ayer titulado "Las tijeras de los 50", comentaron que "El Judas" (1952), se llego a estrenar en su versión catalana y luego fue prohibida.
    Ángel Comas, autor de una monografía sobre Iquino (Laertes, 2003. pág. 232) afirma lo contrario:

    "Esta fue la primera vez que se autorizaba el doblaje en una de las lenguas no castellanas del estrado español aunque no llegara a exhibirse entonces en catalán en Barcelona, pero sí años después en lagunas poblaciones de Cataluña por Semana Santa. IFI la había programado para su exhibición en las dos versiones: se pasaría en el Metropol y el Alexandra en castellano y en el Capitol en catalán. A última hora, y con todo el lanzamiento publicitario en la calle, la versión catalana fue prohibida por el Ministerio de Gobernación".

    Recordarles que ambas versiones eran dobladas puesto que se rodaba la Pasión de Esparraguera con lo que entonces se llamaba "actores naturales" y que protagonizaba el portugués Antonio Vilar.

    Muchas gracias por el enlace a las Imágenes prohibidas, señor pilgrim.
    Última edición por don venerando; 05/09/2011 a las 18:51
    Pilgrim ha agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins