Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 75 de 84

Tema: El cine fantástico y la literatura

Vista híbrida

  1. #1
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1280 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Mi apuesta:
    1º) Drácula
    2º) Holmes
    3º) Tarzán
    4º) Frankenstein


    ...pero vamos, que tampoco me jugaría el sueldo de un mes ni nada de eso!
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  2. #2
    gurú Avatar de T. Kurosawa
    Fecha de ingreso
    04 may, 05
    Mensajes
    5,990
    Agradecido
    45 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    La novela fantástica más adaptada al cine es la Biblia, coñe.

    :ipon
    Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor

    http://fortalezaescondida.blogspot.com

  3. #3
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re:

    Colega Lao, esa es una lista que suele salir regularmente en el libro guiness de los records, y desde hace varios años los tres primeros son fijos: Holmes, Dracula y Frankenstein. A tarzan ni se le menciona, aunque no creo que deba de andar lejos. Pero yo creo que lo de holmes esta cantado: muchisimos seriales, peliculas donde no es el protagonista pero aparece, etc. Yo creo que es el personaje literario mas utilizado del cine.

  4. #4
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re:

    Aqui tengo varios enlaces para los datos concluyentes y concurrentes.

    El personaje literario y no literario que mas veces ha aparecido en el cine es Sherlock Holmes , que ha sido interpretado por la friolera de 75 actores distintos en cerca de 211 peliculas desde el año 1900.

    http://www.guinnessworldrecords.com/...recordid=50722

    Sin embargo, los dos personajes de horror mas encarnados en el cine son efectivamente, dracula y frankenstein. El primero con 162 apariciones y el segundo con 117.

    http://www.guinnessworldrecords.com/...recordid=50723

    Mala pata que no aposte, la hubiera ganado.

  5. #5
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Correcto. Hablaba de cine. No había caído en el tema televisivo. Está claro que con la cantidad de seriales y cartoons, Holmes sería el primero.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  6. #6
    maestro
    Fecha de ingreso
    06 mar, 06
    Mensajes
    1,526
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Cita Iniciado por Diodati
    Correcto. Hablaba de cine. No había caído en el tema televisivo. Está claro que con la cantidad de seriales y cartoons, Holmes sería el primero.
    Mira que me gustaba la serie de dibujos cuando era pequeña

  7. #7
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Bueno todas las adaptaciones de Corman de la literatura de Poe, yo creo que son memorables. Y cambiando de quinta acerca de las que han sido llevadas al cine de las de Phiilip K Dick, me gustaron "Los androides sueñan con ovejas eléctricas" o "Blade Runner" y "Desafío Total" y "Minority Report", que ahora no recuerdo como se llamaba la historia corta. Pero las otras adaptaciones me defraudaron un poco. Las otras que he visto como "Paycheck", "Asesinos cibernéticos" son bastante pobres. Y la otra en la que trabajaba Gary Ssinise que no recuerdo su título también fue decepcionante.

  8. #8
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Pues a mí me encantó Asesinos cibernéticos. Incluso me puso en tensión...: "¿Puedo ir con vosotros, señor?".
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  9. #9
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Cita Iniciado por Diodati
    Pues a mí me encantó Asesinos cibernéticos. Incluso me puso en tensión...: "¿Puedo ir con vosotros, señor?".
    lLo único que destaco de la peli, bueno no, de su edición en DVD, es que tiene una caja exclusiva, muy difícil de abrir. Tan difícil que los curiosos siempre desisten al intentar ver que coño hay en su interior. La verdad es que todos los DVD´s deberían tener ese sistema de apertura tan jodidamente difícil de aperturar.

  10. #10
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Novelas excelentemente trasladadas a cine, por calidad y fidelidad, son:

    El fantasma de la Ópera (25)
    Tiburón
    La naranja mecánica

    Ya diré más títulos.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  11. #11
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,714
    Agradecido
    12980 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Cita Iniciado por Diodati
    Novelas excelentemente trasladadas a cine, por calidad y fidelidad, son:

    El fantasma de la Ópera (25)
    Tiburón
    La naranja mecánica

    .
    De acuerdo en "El fantasma..." y "La naranja...", pero "Tiburón", excelente adaptación y película, tiene unas infidelidades a la novela absolutamente dignas de aplauso (en especial la eliminación tajante de la subtrama sobre la relación de la esposa de Brody con el oceanógrafo).

    Y añadiría a tu lista "El Otro" (si la consideramos "cine fantástico", claro), escrupulosa adaptación de la novela de Tom Tryon, respetando tanto el argumento como su especial atmósfera.

  12. #12
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re:

    Efectivamente, tiburon no es digamos del todo fiel a la novela de Peter Blanchey ni falta que le hace,porque para mi resume a la perfeccion la novela, cortando las cosas mas irrelevantes y yendo a lo mas jugoso y la mejora ampliamente.

  13. #13
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re:

    Otra tanda de novelas excelentemente adaptadas al cine:

    Doctor Zhivago
    1984
    El sabueso de los Baskerville( version de Fisher y la protagonizada por Basil Rathbone)

  14. #14
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Tiburón es escrupulosamente fiel, excepto la parte de la infidelidad (vaya redundancia), que ya me harté en su día de comentar que lastraba demasiado la novela. O sea, que pensamos igual.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  15. #15
    Big Muzzy
    Invitado

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    ¿Es cierto que Doctor Zhivago fue, en su día, un fracaso de crítica y público?



    Incomprensible, de ser cierto... :mmmh

  16. #16
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re:

    Tanto como fracaso no diria tanto, pero si es cierto que es una pelicula que ha sido más valorada( al final el tiempo da y quita razones) mas con el paso de los años.

  17. #17
    Big Muzzy
    Invitado

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Cierto, más bien quería decir que tuvo una fría acogida.


    Por cierto, que aunque tengo la edición normal de dos discos estoy pensado en comprar el precioso steelbox que acaba de comercializar Warner a pesar de que el contenido es exactamente el mismo...

  18. #18
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re:

    Y yo, loco que esta uno. Pero es que esa lata es taaaaaaaaaan bonita que no me podre resistir. Si es que esta pelicula me encanta, una de mis preferidas de todos los tiempos, aparte de ser fan y admirador declarado de la dama que la protagoniza y cuyo nombre se puede ver en mi firma.

  19. #19
    maestro
    Fecha de ingreso
    06 mar, 06
    Mensajes
    1,526
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Hola chicos, rescato el post de los abismos del foro para comentaros algo que me ha llegado al alma, pero para mal, y como no sabía donde contarlo, porque o lo digo o reviento, al menos este post tiene que ver con el tema del que quiero tratar.

    Antes de empezar hago una advertencia, lo próximo que vais a leer, que está intégramente extraído de un libro que acabo de comprar, puede herir sensibilidades afines al género fantástico.

    Una vez hecha la advertencia, empiezo con la historia

    En estos días tenemos por León la feria del libro antiguo y de ocasión y raro es el año en el que no me hago con algún libro de vampiros, cuando casi pensaba que este año no iba a ser posible vi uno, se llama "Relatos de vampiros" y es de la Colección Eclipse, además de este tenían otras compilaciones de relatos: de duendes, de Gnomos y elfos, de terror, de todo un poco.

    Sin mirar ni los relatos que lo componían (con ver el nombre de Polidori y Maupassant fue suficiente) y por lo poco que pedían (2 euros) lo compré y un rato despues, como tenía que hacer tiempo en un bar, empecé a echarle un vistazo, y, como es lógico, comencé a leer la introducción, gran error, no se como no me quedé allí mismo ante lo que leí.

    En la introducción se habla de lo de siempre, los inicios del mito, los "vampiros" históricos, la famosa reunión en Villa Diodati... pero cuando casi sufro un colapso fue cuando empecé a leer la parte referida a las adaptaciones cinematográficas, empezando porque pasan de una "peliculilla" llamada "Nosferatu" siguiendo porque, como siempre prima más el que el fin de Bela Lugosi no fuera precisamente bueno antes que su grandísima aportación al género.

    Pero donde ya la remataron fue con este pasaje que procedo a copiar literalmente:

    " Mención aparte merece Terence Fisher, como la figura del profesor Van Helsing o el cazador de vampiros.Otra de las grandes interpretaciones en el cine que no olvidaremos. Esto se lo debemos a la productora inglesa Hammer, que se encargó de reactualizar el mito de Dracula, en la década de los sesenta, de la manera más acertada."

    Me se de uno que como lea esto le va a dar un patatús

    La persona que ha escrito esto es una tal Victoria Robbins, a quien además se debe la selección de textos y como no conozco la mayoría (y miedo me da) ya os comentaré cuando los lea y ya decidimos si la empalamos, la quemamos en la hoguera o la echamos al foso de los caimanes, con lo bien que está leer un libro en el que se nota que al autor le apasiona el tema y sabe de que hablar (lease cierto libro de cierto compañero nuestro)

  20. #20
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    El mundo es injusto, tremendamente injusto. Está bien que existan juicios encontrados, y más en materia de arte. No me río del analfabetismo, pues es una lacra social que habría que paliar; me río de la osadía de algunos. Y esa señora habrá cobrado sobradamente. Mira que son joputas la mayoría de asesores literarios de este país, y parte del extranjero. Y estas cosas bien que cuelan en las editoriales. ¡Fenomenal! Pues vale, que Fisher siga interpretando a Van Helsing, si es que lo dejan bajar de los cielos...
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  21. #21
    maestro
    Fecha de ingreso
    06 mar, 06
    Mensajes
    1,526
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re:

    Exactamente, si no sabes, no pasa nada, pero no te las des de listo, si no tienes ni p**a idea de vampiros y no has visto ni una película de estas en tu vida no las cites o al menos coge un libro de alguien que tenga un poco más de idea que tú y copialo, al menos no quedarás en ridículo.
    Voy a empezar a leer el libro, a ver que tal, pero ya os digo que me espero lo peor, doy gracias que el precio es miserable y que al menos se que dos de los relatos (los que conozco) son buenos, El Vampiro de Polidori y El Horla de Maupassant, pero el resto, si están a la altura de la que ha hecho la introducción serán para echar a correr

  22. #22
    gurú Avatar de Freako
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    7,098
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Pero el tal Fisher no hacía del vampiro???

  23. #23
    maestro
    Fecha de ingreso
    06 mar, 06
    Mensajes
    1,526
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Cita Iniciado por Freako
    Pero el tal Fisher no hacía del vampiro???
    Freako, te estas jugando el cuello (y nunca mejor dicho)

  24. #24
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Por cierto, El horla es vampirismo psíquico. Claro que ya lo sabes.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  25. #25
    maestro
    Fecha de ingreso
    06 mar, 06
    Mensajes
    1,526
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El cine fantástico y la literatura

    Cita Iniciado por Diodati
    Por cierto, El horla es vampirismo psíquico. Claro que ya lo sabes.
    sí, lo leí hace unos cuantos años y aun no siendo uno de mis favoritos es imposible no reconocer su valía precisamente por lo que tú has apuntado, ya que el vampirísmo literario une lo psíquico con lo físico, pero siendo lo normal que prime lo físico, pero en este caso lo que prima es el poder de la mente, es un vampirismo un poco distinto pero no por ello menos válido.

    Ayer leí un relato del citado libro: "Un supuesto caso de vampirismo" de Luigi Capuana, autor italiano del XIX del que no tenía noticia

    El relato no pasará a la historia como una de las grandes aportaciones la género pero se deja leer, un amigo, desesperado, le cuenta a otro, un científico, que por las noches reciben la visita del fallecido marido de su mujer, quien acusa a ésta de haberle envenadado para irse con el otro, el difunto la ha tomado con el bebe que acaba de tener el matrimonio y le chupa la sangre sin que sus padres puedan evitarlo. Lo más curioso del tema es que la única que ve al "vampiro-espíritu" es su viuda, los demás sienten su presencia y poco más.

    El final es poco claro y te quedas con la sensación de que falta algo, me explico, hay finales de libros o películas que, aun no dandote el final claro o evidente que esperabas te lo puedes imaginar pero este es uno de esos casos que esperas un final, del tipo que sea y no lo hay, la tensión está en su punto más álgido y de repente, se desinfla como un globo sin mayor explicación, asi es el final de este relato

+ Responder tema
Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins