
Iniciado por
corpsebride
Hola chicos, rescato el post de los abismos del foro para comentaros algo que me ha llegado al alma, pero para mal, y como no sabía donde contarlo, porque o lo digo o reviento, al menos este post tiene que ver con el tema del que quiero tratar.
Antes de empezar hago una advertencia, lo próximo que vais a leer, que está intégramente extraído de un libro que acabo de comprar, puede herir sensibilidades afines al género fantástico.
Una vez hecha la advertencia, empiezo con la historia
En estos días tenemos por León la feria del libro antiguo y de ocasión y raro es el año en el que no me hago con algún libro de vampiros, cuando casi pensaba que este año no iba a ser posible vi uno, se llama "Relatos de vampiros" y es de la Colección Eclipse, además de este tenían otras compilaciones de relatos: de duendes, de Gnomos y elfos, de terror, de todo un poco.
Sin mirar ni los relatos que lo componían (con ver el nombre de Polidori y Maupassant fue suficiente) y por lo poco que pedían (2 euros) lo compré y un rato despues, como tenía que hacer tiempo en un bar, empecé a echarle un vistazo, y, como es lógico, comencé a leer la introducción, gran error, no se como no me quedé allí mismo ante lo que leí.
En la introducción se habla de lo de siempre, los inicios del mito, los "vampiros" históricos, la famosa reunión en Villa Diodati... pero cuando casi sufro un colapso fue cuando empecé a leer la parte referida a las adaptaciones cinematográficas, empezando porque pasan de una "peliculilla" llamada "Nosferatu" siguiendo porque, como siempre prima más el que el fin de Bela Lugosi no fuera precisamente bueno antes que su grandísima aportación al género.
Pero donde ya la remataron fue con este pasaje que procedo a copiar literalmente:
" Mención aparte merece Terence Fisher, como la figura del profesor Van Helsing o el cazador de vampiros.Otra de las grandes interpretaciones en el cine que no olvidaremos. Esto se lo debemos a la productora inglesa Hammer, que se encargó de reactualizar el mito de Dracula, en la década de los sesenta, de la manera más acertada."
Me se de uno que como lea esto le va a dar un patatús
La persona que ha escrito esto es una tal Victoria Robbins, a quien además se debe la selección de textos y como no conozco la mayoría (y miedo me da) ya os comentaré cuando los lea y ya decidimos si la empalamos, la quemamos en la hoguera o la echamos al foso de los caimanes, con lo bien que está leer un libro en el que se nota que al autor le apasiona el tema y sabe de que hablar (lease cierto libro de cierto compañero nuestro)