-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
El tema de comer, o no, en el cine es complejo de tratar aqui puesto que muchos de los que estan en este foro lo han defendido. Mas que defender el comer, es el ver la peli con las palomitas y la pesicola porque es tradición del cine desde siempre y esta plenamente unida al concepto de ver una película en una gran sala a oscuras.
Pero yo propongo algo. Y es el habilitar unos asientos determinados en una zona del cine donde se puede comer y/o beber sin molestar. Yo odio el hecho de comer en un cine, no a las personas que lo hacen sino por la molestia que provocan; pero desde luego alguna solución habría que buscar, y tambien es una forma de recuperar espectadores.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Creo que separar gente según coman o no sería más discutible a nivel ético que las molestias causadas al comer.
Poco se puede hacer con este tema. Yo lo veo más como un problema de educación que no otra cosa. Molestar siempre vas a molestar un poco pero como dije antes se puede hacer con el máximo cuidado. A mi me sorprende por ejemplo como manosea la gente la caja de las palomitas, no sé, a mi me daría verguenza armar ese ruido.
Se han vendido alimentos y bebidas desde los tiempos del circo, los primeros cines (aunque el consumo controlado y masivo como punto principal de beneficios se da más en la actual era blockbuster) y en los deportes.
Synch
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
trabajo en un cine y no tenéis ni idea de los problemas que tenemos con el tema de las comidas.. Y no por las palomitas, sino porque intentan colar desde pizzas hasta qebaps, pasando por tuppers con filetes empanados o incluso lentejas (cutre pero verídico). Entre los olores que se desprenden y la que montan para comer (algunos se iluminan hasta con el móvil, oiga..) no sabemos ya que hacer...
A mí, que me gusta ver una película tranquilo y sin que me molesten, intento que mis clientes disfruten así pero... Civismo 0. Eso y que la mayor parte de espectadores no aman el cine, van a pasar hora y media de ocio con la muchacha. :fiu
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Cita:
Yo odio el hecho de comer en un cine, no a las personas que lo hacen sino por la molestia que provocan
A mí realmente no me molesta que coman. A ver... preferiría que no se permitiera comer en las salas y que a lo sumo pudieras meter una botellica de agua, pero la gente que come sin meter ruido no me molesta, incluso aunque estén comiendo cosas muy olorosas tipo cheetos. El ligero sonido de una mano entrando en un cucurucho de palomitas no me molesta... Lo que me molesta es que coman metiendo ruido y estés escuchando a media sala masticar, que abran las botellas de pepsi y suene un PSSSSSSSSSSSSSSFFF en el momento más tenso de la peli, que se oiga revolver en la caja de las palomitas o en la bolsa de patatas...
Y también tengo que reconocer que me resulta raro que la gente tenga tan arraigado lo de que en el cine o viendo una película se comen palomitas (mis padres son así también). Es que me resulta muy en plan "Obey", "Marry and reproduce", "eat popcorn at the cinema", jajaj!
He mirado por curiosidad el origen de esta tradición y he encontrado esto:
Cita:
In the UK, Butterkist, the first commercially available popcorn was originally only sold in cinemas and the trend has remained.
Its history in the US is likely similar.
El_Santo me ha dejado un poco loca con lo que ha contado!
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
A mi se me han llegado a sentar al lado con la bolsa del super, y la buena mujer empieza a sacar los bocatas para toda la familia, pero lo más alucinante fue cuando saca la botella de Pepsi de 2 litros y empieza a servir a toda la prole en vasos de plastico, vamos que aquello parecía una barbacoa dominguera...
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Yo estoy con los que apuntan que el tema de la comida en las salas de cine es una cuestión de educación, y lo es en dos vertientes: educación en cuanto que respeto a los que te rodean (¿hace falta que hablemos del tema de LOS PUTOS MÓVILES y sus PUTAS PANTALLAS?), y educación en cuanto a la forma de valorar el cine como pura producción de ocio comercial, sin capacidad ni interés alguno para apreciar sus méritos artísticos más allá del puro entretenimiento procesado de la forma más básica).
Si la gente fuera más educada y culta en ambos sentidos, a) no se sentiría tan legitimida a despreocuparse de los demás, y b) concedería más importancia y atención a los elementos formales y narrativos con los que está interfiriendo su actitud, esto es, se preocuparía más por "no salirse" de la película, no joder el efecto de inmersion de la ficción.
Y si a ello le sumamos que "se junta el hambre con las ganas de comer" (no pun intended :agradable ), porque la mala educación de los espectadores –como personas y como tales espectadores– hace su parte, pero la industria de exhibición también hace la suya, sabedora de que, desde hace ya mucho tiempo, es la comida y la bebida lo que les reporta un mayor beneficio económico, no la venta de entradas en taquilla... pues apaga y vámonos.
Acaba de rematar todo eso con los periódicos regalando pelis en DVD o vendiéndolas a precio de saldo, muchas veces con cutrecarátulas o hasta sobres de cartón, sin distinguir en lo más mínimo entre buenas y malas ediciones, y tenemos servido un cóctel mortal, como sucedio en su día con la música, que hace que se instaure en la gente la sensación generalizada de que eso –la música, el cine– no vale nada, que no tiene ningún valor ni mérito artístico, que no es más que el churro que sale al final de una larga cadena de montaje comercial.
Un churro que puede ver en una sala de cine mientras come y consulta el wasap o twitea (haciendo que los que hemos ido a ver la película nos preguntemos a qué coño ha ido esa persona allí, más que a jodernos a nosotros), o en la comodidad de su casita, descargada gratismente desde cualquier servidor o peer2peer pirata.
Pero tampoco le voy a descubir a nadie la pólvora a estas alturas si digo que la cultura es una gran cuenta pendiente –otra más– del común de la población española, un país lleno de padres que aseguran lamentarse de que sus hijos no leen... mientras esos hijos se crían en casas llenas de estanterías donde no se ve un solo libro salvo, con suerte, alguna biografía de celebridades, deportistas o figuras de la realeza, o EL SECRETO de Rhonda Byrne.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Cita:
Iniciado por
jayadler
Hoy en dia los cinéfilos vivimos de recuerdos.
Yo tampoco lo pintaría solo como una cuestión de nostalgia. Ahora los cinéfilos hemos mutado. Yo me he pasado horas y horas metido en un cine, en los de barrio en la infancia, después en los de sesiones dobles y más tarde en la filmoteca. Pero ahora me sigo pasando horas viendo películas... sentado en el sofá de casa. Antes, me daba con un canto en los dientes si conseguía ver en la filmoteca o en un canal de televisión a las tantas un film clásico, habitualmente en copias defectuosas. Ahora solo me he de desplazar a la estantería y tengo más de 2.000 películas a mi disposición (otros simplemente conectan el ordenador y navegan un poco). El cinéfilo no ha muerto, se ha transformado, simplemente. Lo que sí que está desapareciendo es el "ir al cine" tal como lo conocimos hace 20,30 o 40 años, pero esa es otra historia.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Cita:
Iniciado por
ChuckyGoo
A mi se me han llegado a sentar al lado con la bolsa del super, y la buena mujer empieza a sacar los bocatas para toda la familia, pero lo más alucinante fue cuando saca la botella de Pepsi de 2 litros y empieza a servir a toda la prole en vasos de plastico, vamos que aquello parecía una barbacoa dominguera...
Merece la pena recordar, para los que siempre creen que los tiempos modernos son la degradación del pasado, que esto que describes es exactamente lo que pasaba en los añorados cines de barrio. Incluso entonces era mucho más exagerado. El cine ha servido para muchas cosas, a veces solo adicionalmente para ver películas. Desde señoras (o señores en los lavabos) que ejercían su profesión, a las famosas filas de mancos, pasando por una manera barata de tener a la familia controlada. En mi infancia era habitual que los niños corretearan durante la película por los pasillos, que la gente estuviera de pie durante horas, que se organizaran auténticas tanganas para ocupar los asientos que quedaban vacíos, que las colas en los lavabos llegaran hasta el interior de la sala, etc. No hace tantos años en algunos países (aquí hace mucho más tiempo) se fumaba dentro de la sala (en algunos casos, las butacas tenían cenicero). En algunos países, creo que en Italia aún se hace, se interrumpe la película a media sesión para vender caramelos, helados y otras golosinas. En fin, que una cosa es "ver una película" y otra muy diferente, incluso a veces opuesta, es o al menos ha sido "ir al cine".
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Esta claro que lo que ha alejado a mucha gente de los cines es una combinacion de: precios abusivos + mala educación de la gente (asunto comidas y los putos móviles).
Deberian hacer algo al respecto. Sesiones especiales donde no se pueda comer, o no puedan ir niños chicos o poner aparatos que impidan que funcionen los moviles....y por supuesto bajada general de las entradas en todos los cines españoles.
En otros paises han hecho estas cosas...y funcionan.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
No se, a mí por suerte el tema de la educación no me afecta. No he tenido problemas de niños maleducados ni de comidas (de manera excesiva claro)
Para mí el problema es la mala calidad de la proyección...quizá porque estoy acostumbrado a una resolución blu ray en casa y las pantallas actuales me parecen bastante malas...
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Merece la pena recordar, para los que siempre creen que los tiempos modernos son la degradación del pasado, que esto que describes es exactamente lo que pasaba en los añorados cines de barrio. Incluso entonces era mucho más exagerado. El cine ha servido para muchas cosas, a veces solo adicionalmente para ver películas. Desde señoras (o señores en los lavabos) que ejercían su profesión, a las famosas filas de mancos, pasando por una manera barata de tener a la familia controlada. En mi infancia era habitual que los niños corretearan durante la película por los pasillos, que la gente estuviera de pie durante horas, que se organizaran auténticas tanganas para ocupar los asientos que quedaban vacíos, que las colas en los lavabos llegaran hasta el interior de la sala, etc. No hace tantos años en algunos países (aquí hace mucho más tiempo) se fumaba dentro de la sala (en algunos casos, las butacas tenían cenicero). En algunos países, creo que en Italia aún se hace, se interrumpe la película a media sesión para vender caramelos, helados y otras golosinas. En fin, que una cosa es "ver una película" y otra muy diferente, incluso a veces opuesta, es o al menos ha sido "ir al cine".
Cierto. Mis primeros años en el cine se concentraron en dos cines de mi ciudad y uno de ellos tenía una sala enorme de 1200 butacas. Pues durante tooooda la pelicula había gente haciendo excursiones al pasillo lateral, tras unas cortinas y puertas, para fumar, ir al WC o hablar a medias de todo. De hecho el concepto de ir a pasar la tarde al cine creo que estaba más extendido.
En mi caso, y hablo de los primeros 90s, vi gente entrar con frankfurts y con menús completos del McDonalds.
Synch
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Cita:
Iniciado por
El Fanegas
Por fín, algo con "lógica", de este gremio. Arrimar el hombro, bajar los precios: salas más llenas. Si es que puede que este año ya no pise más el cine porque no me lo puedo permitir. Si todas las entradas, de cualquier productora, estuvieran a digamos, 5 euros, a toda sesión, aseguro yo que aumentaría el nº de espectadores, casi de inmediato. Y lo notarían, vaya que sí.
Y menos llorar por la malllamada "piratería", y aplicaos el cuento, de lo que se exponen en el artículo: abajo con los precios-arriba con la recaudación. Así de fácil.
Para eso no hacía falta reunirse: es de lógica. Con los 8,50 que me costaría ver el Hombre de Acero o Pacific Rim, tengo para jalar bastantes días/entrada.
En serio te cuesta 8.50 ver una de esas pelis????creo que valen menos las entradas no??
Donde las vas a ver al Palace o al Lauren???
A mi entender antes no ,pero ahora las pelis Warner si que entran en la promoción de la 1era sesión ,pero valen 5,60 con lo cual 11.20 las dos.
http://www.laurenfilm.es/centra_cine.asp?cine=8
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
A ver si entre todos podemos hacer algo,yo ya he firmado:
http://www.change.org/es/peticiones/...vascript=false
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Antes de la subida del IVA las entradas ya eran caras. Y muchos cines no han aplicado esa subida. No se trata de un problema del IVA al 100%; es un problema de política empresarial por parte de las empresas exhibidoras que no saben hacer las cosas y han convertido un elemento de ocio en artículo de lujo.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
b) concedería más importancia y atención a los elementos formales y narrativos con los que está interfiriendo su actitud, esto es, se preocuparía más por "no salirse" de la película, no joder el efecto de inmersion de la ficción.
Qué bonito lo has escrito, me encanta. Cuando no tengo ganas de cabrearme me voy a ver una que no sea de mucha inmersión, tipo Jack y su Gemela. Para ver cosas más profundas ya voy con las alertas puestas, a la última sesión y cuando la peli ya lleva semanas en el cartel.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Cita:
Iniciado por
EL_JOKER_22
En serio te cuesta 8.50 ver una de esas pelis????creo que valen menos las entradas no??
Donde las vas a ver al Palace o al Lauren???
A mi entender antes no ,pero ahora las pelis Warner si que entran en la promoción de la 1era sesión ,pero valen 5,60 con lo cual 11.20 las dos.
http://www.laurenfilm.es/centra_cine.asp?cine=8
Pués en el cartel de propaganda del LAUREN: Exentas las Warner. No sé cómo irá, pero... si es que PUEDO ir, preguntaré antes del "sablazo". El cine no es un artículo de primera necesidad, pero tampoco, creo, es un "lujo". Ahora se encuentran con lo que han sembrado.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Cita:
Iniciado por
El Fanegas
Pués en el cartel de propaganda del LAUREN: Exentas las Warner. No sé cómo irá, pero... si es que PUEDO ir, preguntaré antes del "sablazo". El cine no es un artículo de primera necesidad, pero tampoco, creo, es un "lujo". Ahora se encuentran con lo que han sembrado.
Ya se que pone lo de exentas pero no se, como tu dices,habria que preguntar.
Tienes toda la razón compañero.Si se quejan de algo que piensen en que la solución es bajar el PRECIO de la entrada,ni mas ni menos.
P.D The Man of Steel hay que ir a verla al cine si o si.:cigarro
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Al parecer no somos los únicos que nos quejamos de que comer en el cine molesta:
http://static.guim.co.uk/sys-images/...cinema-001.jpg
http://www.guardian.co.uk/lifeandsty...acks-film-food
También se quejan de los precios de las palomitas
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Qué aprendan los otros cines.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Cita:
Iniciado por
dawson
Qué aprendan los otros cines.
Bueno, he posteado el video porque venía muy a cuento (ya en su día se hizo muy popular otro en el que se escuchaba el mensaje que una espectadora, cabreada como un mono por haber sido expulsada de uno de sus cines, les había dejado en el buzón de voz), pero no olvidemos que esta misma cadena Alamo Drafthouse es conocida por sus cervezas y sus menús de comidas, algunos de ellos preparados para la ocasión, como el que acompañaba a un maratón de la trilogía de THE LORD OF THE RINGS, pero no sé en qué medida compatibilizan lo uno con lo otro.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
¿¿Esos no son los cines famosos por su respeto al silencio y a no molestar??. Si molestas te cojen y te echan de una patada....no es coña, es asi. Bueno, la patada no te la dan, pero si que te echan.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Sobre el comportamiento de mucha gente en el cine estoy de acuerdo con lo que han comentado Mad dog earle y Synch de los cines de barrio de antaño, yo también lo he vivido. Lo que pasa es que antes no habían videos, ni dvds, ni blurays, ni home cinemas, ni descargas y, además de los indicados cines de barrio, habían los cines de estreno a los cuales no acudía todo el mundo y en los que no se vendían palomitas y demás, por lo que ir a estos cines era casi como ir al Liceu y el personal se comportaba más correctamente (por decirlo de alguna manera).
Ahora todos los cines son de estreno y, además de existir los dvds y demás medios citados, parece ser que el público mayoritario que va al cine es joven y se proyectan películas que los productores y exhibidores creen que son las que ese público quiere, y dadas las circunstancias, no parece que acierten del todo.
Por mi parte, y aunque actualmente veo muchísimo cine en casa, continúo yendo al cine pero mucho menos que antaño ya que el cine que se proyecta ahora por aquí no me gusta en general.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
No he leído todo el post, solo paso a poner mi muy particular punto de vista sobre el tema, se habla de
que los precios de las entradas son muy altos, y ¡que esperamos? que todo sea gratis? las películas CUESTA hacerlas,
creo que como público somos muy egoístas, queremos calidad y que nos cueste lo menos posible, y luego pirateamos todo,
no digo que "todos" pero si una gran mayoría, no solo el cine sino la industria editorial les está costando mucho eso y no lo
entendemos.
Si el cine pierde espectadores, simple y sencillamente ya no será redituable hacerlo y nosotros los espectadores perderemos
esa industria del entretenimiento, ¿y qué seguirá? yo no entiendo mucho de cosas comerciales pero me pregunto si será igual de
rentable hacer una película para su explotación directa en video, sigue en pie la piratería.
Quererle buscar otras causas o razones al fenómeno en mi opinión,(como el que nos permitan comer o no en las salas, o el ruido que hacen los niños, que corren o que lloran etc) es querer buscarle tres pies al gato o querer sacarle la vuelta a
la verdadera causa del problema.
-
Re: El cine pierde espectadores....y se lo merece.
Las películas cuesta hacerlas, pero el precio de las entradas está sobreinflado en muchos casos. Y que hay que tener en cuenta el poder adquisitivo de la gente, algo que creo se considera ahora muy poco, al menos en España. Con seis millones de personas en paro, la economía en recesión, negocios cerrando, sueldos cada vez más bajos... es lógico que la gente tenga menos dinero para lo esencial, ya no digamos nada de los "caprichos". Si la gente tiene que elegir entre comprarse unos zapatos o ir al cine, elegirá seguramente lo primero. No puedes poner a las entradas unos precios sólo para los superricos, más si éstos son cada vez menos, y luego quejarte porque la gente no va al cine y el común de los mortales, al no tener dinero, "piratea". Por demás, creo que tienes razón en las otras cosas que has dicho.