El ciudadano ilustre (Mariano Cohn, Gastón Duprat, 2016)
Mañana, 11 de noviembre de 2016, se estrena El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat.
Daniel Mantovani es un Premio Nobel de Literatura argentino que vive en Barcelona desde hace décadas. Sus novelas se caracterizan por retratar con crudeza la vida de su pequeño pueblo, al que no ha regresado en 40 años. Un día llega una carta invitándole a recibir la distinción de Ciudadano Ilustre y sorprendentemente decide volver. En el pueblo, a su llegada, no lo reciben con el entusiasmo y cariño que se esperaba.
Copa Volpi al Mejor Actor (Oscar Martínez) en el Festival de Venecia. La nueva película de Gastón Duprat y Mariano Cohn tras el éxito de "El hombre de al lado". Rodada entre Argentina y Barcelona. Con la ganadora del Goya Nora Navas ("Pa negre").
Coproduce y distribuye A contracorriente films.
Re: El ciudadano ilustre (Mariano Cohn, Gastón Duprat, 2016)
Vista.
Una película EXTRAORDINARIA, de lo mejor que he visto este año. El boca a boca, esperemos, la pondrá en su sitio.
Aquí os dejo mi crítica:
https://cronicasdecinefilo.com/2016/...adano-ilustre/
Re: El ciudadano ilustre (Mariano Cohn, Gastón Duprat, 2016)
Pues vista Reacher 2, tendré que hacerte caso y meterme en esta.
Re: El ciudadano ilustre (Mariano Cohn, Gastón Duprat, 2016)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Pues vista Reacher 2, tendré que hacerte caso y meterme en esta.
Si te gusta la mala baba de Relatos Salvajes vas a flipar con esta historia... ;)
Re: El ciudadano ilustre (Mariano Cohn, Gastón Duprat, 2016)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Si te gusta la mala baba de Relatos Salvajes vas a flipar con esta historia... ;)
Me gustó, sí señor.
Espectacular Oscar Martinez y genial, a la par que surrealista, experiencia la del protagonista en la "infernal" Salas.
Aquí mi videocomentario.
Re: El ciudadano ilustre (Mariano Cohn, Gastón Duprat, 2016)
Vista esta tarde, el film me ha gustado mucho, no sabía nada de lo que iba a ver y desde el inicio croe que la película engancha y da muestras de la ironía que va a mostrar. Además que el nicel de ironía se eleva hasta llegar, digamos, a lamala baba que, como se ha mencionado, hay qyue realcionar con Relatos salvajes o con Berlanga. Y además, en pararelo se mantienen toques de humor creo que conseguidísimos y apuestes nostálgicos.
En definitiva que de dicha mezcla surge una grandísima historia muy bien interpretada y que como se ha dicho, es en definitiva una lucha de mentalidades, de clases.
Saludos