Díselo a futurama, que ha resucitado gracias a las ventas del DVD... :disimulo
Versión para imprimir
Lo que tienen que hacer de una santa vez es permitir al resto de mortales (no estadounidenses, quiero decir) comprar libremente en páginas VOD y similares. Así mi dinero iría realmente al que se lo merece por la creación/distribución. Y si de paso se consigue que la industria nacional SE HUNDA en la miseria... mejor.
Muchas familias viven de... puestos de trabajo... caridad humana... comprensión con la industria... respeto al trabajo ajeno... TURURÚ, que den calidad y estabilidad. Que evolucionen o que mueran (de una vez).
Y lo digo totalmente en serio.
En USA ya no es así, las ventas en dvd alcanzan en ocasiones cifras astronómicas (Warner ha ganado más de medio billón de dolares con las ventas de Babylon 5 en dvd), ¿cuál crees que fue uno de los principales motivos de la huelga de guionistas que acaba de terminar?Cita:
Las series de tv, sus ventas en dvd es una pequeña parte de sus beneficios.
Me da igual lo que hagan, no uso ***** ni torrents ni programas P2P.
derechos de reproducción, principalmente por internet.
En todo caso secundo la liberalización de la venta de peliculas por internet.
EL problema es que todos estos piratones, dudo mucho que quieran pagar por bajar algo por el itunes que lo tienen disponible gratis en otros sitios...
Eso si, es muy ingenuo pensar que el dinero que va via itunes no irá en parte a manos de las gestoras de derechos de autor.
Yo no justifico nada, no he visto una serie bajada de internet en la vida, o las sigo por la tele en D+ o compro el dvd, pero anda que no me da palo ver nada en el ordenador (que no sea porno, claro... :cuniao )
Y de todas formas, muchas cadenas, al día siguiente de la emisión, ponen en su página los episodios para ver. Igual que yo veo los partidos de la NBA en la página oficial de la NBA...
Lost le debe mucho a internet.
no creo que lost, precisamente lost, sea de las que mas se tenga que quejar del p2p
creo que Lost es una gota en el mar del P2P, y todos sabemos que la mayoria del trafico de estos programas sirve para bajar screeners y dvdrips...
-
¿Pero os habeis dado cuenta de lo ilógico qué es todo?. ¿Qué sería lo ético y moral (y hasta legal) el "limitar" estas cosas?.... pero si estais hablando de algo UTÓPICO.
Es completamente imposible erradicar el intercambio de ficheros aunque te diga que te van a cortar la conexión a Internet. ¿Qué capan la mula?. Pues saldrá el mulo.
Un operador de telecomunicaciones no puede saber que son los paquetes que está transportando a poco que alguien quiera encriptarlo. Ni aunque se les de por mirar dentro de aquello que se envía.
No defiendo para nada ni el pirateo ni nada similar, pero de ahí a pensar que eso puede caparse de alguna forma, es ser un auténtico ignorante en la materia. Me parece aún más increíble que un gobierno tome cartas en el asunto, porque quiere decir que hay detrás una empresa (más de una) que le están cobrando dinero por unas consultorías y demás que son completamente humo.
¿Tan difícil les es a los gobiernos o compañías que de verdad quisieran cortar todo este tema, contratar a auténticos expertos y que éstos les digan "lo que piden es imposible, si se cierra un garito, aparecerá otro a las pocas horas".
La única solución sería que el ADSL fuera unas 10 veces más caro (como mínimo), entonces la gente no podría pagarlo. Pero lo que no sea eso....
Llevemos nuestra imaginación al extremo. Mañana TODOS los gobiernos del mundo mundial y TODAS las compañías del mundo de las telecomunicaciones, se ponen de acuerdo para capar todas las conexiones a la mula.
No tardaría casi nada en aparecer una nueva red basada en HTTP o FTP puro y duro y que envíe los paquetes encriptados.
La gracia de un sistema digital es que el protocolo es algo que sólo dos necesitan saber, el emisor y el receptor... el que esté en medio y se ponga a mirar, se va a dar con un palmo en los morros.
es que no habria que plantearse cerrar o no los p2p, sino plantearse porque españa a dia de hoy es uno de los paises con mayor indice de pirateria del planeta. (y ahora no vengais con el rollito de la sgae y el canon, que es buscar una patetica excusa a un caso de caradurismo extremo)
Para mí una posible respuesta es que no hay ni ha habido tradición de comprar discos nunca.
¿Cuántos de vosotros podeis decir que cuándo érais pequeños, antes de Internet, en vuestra casa había 500 ó más discos originales?.
¿Habeis "mamado" en vuestra propia casa eso de comprar discos o sólo uno de pascuas en ramos?.
-
en los 80 la gente o te comprabas la musica en vinilo o en cassette, y al tener mas calidad siempre los originales... se vendian. Pero la situación no es comparable a la actualidad.
Ni discos ni ná.
En mi entorno, a lo largo de mi vida, casi puedo decir que soy de los pocos (e incluso el unico) que se compra las pelis, los juegos y la musica originales.
Cuantas burlas (amistosas y no-amistosas) habré tenido que aguantar a lo largo de mi vida.
¿Por qué la pirateria? Una causa son los precios... pero me da que aunque bajaran la gente seguiria bajando. A la mayoria les dan igual las cajas, las fundas, los libretos... ¿para que gastarse perras cuando lo puedes tener gratis?
Y los que tengan miles de discos, pues muy bien, ya me gustaria tener a mi la mitad, pero eso no dice nada.
polispol, por favor, que los cassettes originales sonaban peor que una copia que tú te pudieras hacer en tu casa desde un vinilo a una cinta... no ha habido ni una sóla cassette original que haya sonado dignamente, ni una.
En los 80 había pirateo, se copiaba de vinilo a cinta y de cinta a cinta con una facilidad que no es comparable a la de hoy, pero se hacía, vaya si se hacía.
Pero sigo insistiendo. ¿Había en vuestras casas y en la de vuestros conocidos que decís que piratean a lo bestia, el hábito de comprar música regularmente?.
Y estoy dando por hecho que los de este foro, en general, no son los que piratean a lo bestia, si no que teneis más música y pelis originales que pirata...
Qué txapas eres.
Yo conozco muchos casos. Algunos con impresionantes colecciones de vinilos. Que cuando han descubierto esto han dejado de comprar radicalmente.
Y muchos foreros lo mismo, pero callan como putas. :juas
Pues yo creo que tiene muchísima relación y te explico el motivo. A la gente, a la inmensa mayoría, le gusta la música, a unos una y a otros otra, pero raro es al que no.
¿Por qué no se compraba?....
En otros países, rara es la casa donde no hay unos cuántos de cientos de discos, y no son melómanos empedernidos ni mucho menos.
Si uno en su casa no vió eso como un acto normal, ¿cómo se piensa que eso se ha de adquirir a no ser que uno salga muy melómano o coleccionista?.
El futuro es la descarga directa, xavales.