
Iniciado por
Gon_85
A mí lo que me parece increíble es que saques esas conclusiones de tipo de espectador con una sola película. Que seas capaz de juzgar de esa manera, porque a esto se le llama juzgar, y saques tú tus propias terminaciones sobre qué buscaba y qué no se ha encontrado el espectador que tanto la critica y detesta.
Para empezar, pocos hablan de una mala película. Muy pocos, y no cites ejemplos que haberlos, los hay. La mayoría hablamos de película fallida. Soy muy joven en esto y tengo claro cuando una cinta está por encima de mi persona y conocimientos. De hecho, ahí reside en gran medida la magia del cine, ver un Bergman con 18 años como fue mi caso y despreciarlo a valorar varias de sus obras, diez años después, con absoluta revencia. Pero fíjate, hay algo que está por encima de los conocimientos en el cine, y es el propio lenguaje cinematográfico. Se puede variar, respetar, romper sus reglas, pero uno sabe cuándo hay contenido y perfección en lo que te cuentan. Yo, a los 18 años, lo sabía con Bergman. Curioso.
El consejero no es una de esas obras. Tengo claro de que va, su finalidad y en resumen su propuesta. Sus peros no se reducen a una historia contada de manera diferente, a una intensidad no apta para el común de los mortales... Es, simplemente, que algo falla. EN MI OPINIÓN, ojo. Y si alguien no opina lo mismo, es libre de comentarme sus impresiones y estaré o no de acuerdo.
Ahora, leyendo el comentario de Tripley y la escena de la iglesia, me parece acertadísima su visión, pero creo que Scott, McCarthy o quien sea no lo ha sabido transmitir. Una cinta de grandes propuestas, pero fallida en su conjunto. MI OPINIÓN.
Y si alguien no opina de esta manera, no criticaré su visión. Ni ejecutaré sobre un comentario que afecte a su formación personal. Otra cosa es debatir. Pero tengo clarísimo que el consejero no es una cinta de códigos superiores, por mucho que se trate de dar esa visión. Cinematográficamente, puede que el universo complicadísimo y personal de McCarthy no cuaje tanto como en papel escrito, por mucho que uno estudie manuales de expertos para entenderlo.