Yo mas bien me referia al despilfarro en su generalidad, como forma de hacer las cosas.
Hoy en dia, curiosamente, estamos inmersos en la agricultura mas ineficiente de toda la Historia de la Humanidad. Producir un alimento (en muchos casos completamente innecesario o banal), tiene un elevado coste energetico y ambiental del que no somos conscientes cuando cogemos el envase de pescado ultracongelado proveniente de Sudafrica (por poner un ejemplo).
Añadido a este grave (y desconocido) problema tenemos el cada vez mas agudo asunto de las desigualdades sociales y economicas, tanto dentro del mismo territorio, como entre naciones/regiones. No es tanto un escenario donde unos tengan y otros no. Mas precisamente es un escenario donde unos nadan en la abundancia y la sobreoferta (lo cual lleva a situaciones como las que refleja la noticia), mientras otros (mas numerosos) no tienen su subsistencia alimentaria definida o bien esta se encuentra bordeando el umbral de lo preciso y con grave riesgo en caso de surgir inconvenientes.
Alguno ha preguntado ¿donde esta la solucion? La solucion no existe o mejor dicho, no es asumible por la sociedad capitalista, primero porque no hay conciencia del problema real. Pero es que, incluso, conociendolo y siendo consciente de ello, no creo que se pudiese hacer mucho. Los cambios precisos son tantos y tan profundos que es imposible una migracion no traumatica. Es como darte cuenta que vas en un tren sin frenos.
Habría que redefinir el modelo de progreso. El neoliberalismo y su afan del crecimiento infinito chocan con la terca realidad de un mundo finito y limitado en recursos. Tambien hay que redefinir el concepto de libertad individual (es equivocado pensar que no hay limites), de etica, de valores. En definitiva nuestra percepcion y relacion con el mundo deberia modificarse de forma tan amplia que dudo que no exista mas remedio que la demolicion de la sociedad para edificar algo completamente nuevo.
A los mendigos, rumanos y demas inmigrantes no afortunados por el sueño occidental, un dia les acompañaran mas personas 'de las nuestras', como dice Manu, posiblemente con chaqueta y todo, porque tarde o temprano este derroche, este consumismo desaforado, acabara pasandonos factura. A todos.