Pues a mi me ha parecido: MA-RA-VI-LLO-SA
No entiendo como se le critica q la pelicula abusa de las puestas de sol, cuando significan algo en la pelicula...
Nada q me ha encantado
Versión para imprimir
Pues a mi me ha parecido: MA-RA-VI-LLO-SA
No entiendo como se le critica q la pelicula abusa de las puestas de sol, cuando significan algo en la pelicula...
Nada q me ha encantado
Me ha gustado mucho, es una bonita historia y ademas con muy buenas interpretaciones, por supuesto hay que resaltar la maravilla que han hecho con la caracterización del personaje de Brad tanto cuando es viejo como joven, un trabajo maravilloso.
Saludos.
De entrada diré que me parece una auténtica delicia de película, y que sorprende aún más por venir de un director a quién siempre se ha acusado de frío.
Las comparaciones con "Forrest Gump" me parecen tan banales como gratuitas. Más allá de compartir un mismo guionista, Eli Roth, las similitudes que pueda haber entre ambas historias no pasan de ser anecdóticas. Catalogar "El curioso caso de Benjamin Button", además de poco original, me parece simplista y absurdo.
"Forrest Gump" (película que me gusta bastante, por cierto) era por encima de todo una historia de superación personal que resalta los valores tradicionales del sueño americano, donde un individuo (un idiota en primera instancia) llega a lo más alto valiéndose de su voluntad y buen corazón. En "Bejamin Button" no prima tanto la superación personal como la aceptación de la mortalidad (la propia y la ajena) y del paso del tiempo. Es, más que una historia de amor a través del tiempo, una historia sobre la muerte y la futilidad de la vida. El tono en ambas pelis es al mismo tiempo marcadamente distinto: en Forrest Gump primaba un enfoque más naif, bucólico, alegre... mientras que "Benjamin Button" se decanta más por la melancolía, sentimiento en empapa cada una de las frases e imágenes del film. Hay un cierto tono agridulce, casi fatalista en algún momento, que nunca llega a ser trágico.
Estéticamente las diferencias son ya abismales: desde la música (dulce, suave, la de Alan Silvestri para "Forres Gump", triste, evocadora, la de Alexandre Desplat para "Benjamin Button"; la fotografía (más luminosa y directa en "Forrest Gump", más oscura en "Benjamin Button", con predominio de los claroscuros y los tonos cálidos, ocres, como queriendo evocar en todo momento imágenes del pasado); el montaje, la labor de dirección... Zemeckis y Fincher comparten quizás su gusto por las filigranas formales, pero a veces tengo la impresión de que Zemeckis las hacer por mero gusto estético, mientras que Fincher buscar justificarlas en el devenir dramático de la historia.
En cuanto al uso de la tecnología en ambas pelis, aunque definitorio, también tiene objetivos distintos: en "Forrest Gump" se busca sorprender al espectador insertando al actor en momentos históricos documentados gráficamente, mientras que ne "Benjamin Button" los efectos especiales se ponen al servicio de la historia y se diluyen en la trama, con el único objetivo de hacer creible la transformación del personaje a lo largo de la historia.
"Forrest Gump" es una muy buena película, "Benjamin Button" es una GRAN película, una de las mejores, en mi opinión, del 2008. Al margen de esto son dos films radicalmente distintos, tanto en intenciones como en logros, que cuentan historias claramente distintas y que, en última instancia, provocan sentimientos diferenciados en el espectador. Al menos así es en mi caso.
Yo sí veo la similitud con Forrest Gump, al menos en el tono de la película.
Y también comparten detalles: una daba un repaso a la historia reciente de un país, la otra retrata a una ciudad. En una tenemos una pluma... en la otra un petirrojo, etc.
Eric Roth, es el guionista ganador del oscar por Forrest Gump, nominado al Oscar por El dilema, Munich y actualmente por El curioso caso de Benjamin Button.
Eli Roth es el director de Hostel, creador de casquerías varias.
No confundamos los términos por favor
Pues yo me la esperaba mejor, sinceramente.
SPOILERS COMING...
El Brad Pitt de viejo muy currado, pero mucho, de joven ya no tanto, y aún menos el personaje de Cate Blanchett, que hay varias etapas donde está igual, hay una escena que dice que tiene 43 y está clavada a cuando tenía 20, o Julia Ormond, que de cría no se parece nada de nada...
La historia para mí está muy claro que tiene similitudes con Forrest Gump.
Hay momentos a mitad de película que se hacen un poco pesados ya que se centra en un sólo tema demasiado rato, como con los rolletes con Tilda Swinton, el remolcador y la guerra...
Y sobre el final me imaginaba que me iba a sorprender con algo y en cambio me dejó bastante indiferente, es una peli que va de más a menos.
¿Soy el único al que le ha parecido un bodrio infumable? He puesto una crítica en mi blog, pero me da miedo enlazarla :sudor
Me ha parecido una cinta bien realizada, con unos recursos (pasta gansa y buenos artistas) muy bien aprovechados... Pero el guión es otra cosa. Construido por escenas sueltas poco relevantes y mal conectadas, con historias demasiado típicas y previsibles; quitando la malformación, el resto es tan simple y anodino que no despertó mi interés en ningún momento. Y la narración se resiente, vaya si se resiente. Está segmentada, construida con torpeza. El rumbo es renqueante y lentísimo. Es la película más aburrida que he visto en mi vida.
Sobre comparaciones, para mí se parece más a Big Fish que a Forrest Gump. Y ambas son muy superiores.
Para mí es la gran sobrevalorada del año, la cinta mediocre que llega demasiado lejos en relevancia (éxito y premios).
Tambien dijiste tu que para cuando un oscar para un personaje homosexual y de momento te han sacado tres que lo habian ganado,asi que aplicate el cuento, por que puede haber gente que se crea tu primera afirmacion ....un poquito de margen que todos nos equivocamos.
Vaya, veo que te has picado, qué pena. No me he equivocado porque no ha sido una errata tan grave como el confundir al gran Eric Roth con Eli Roth, artífice de casquerías de poca monta. El decir: "para cuando un Oscar para un personaje homosexual?" tiene muchas connotaciones. Del mismo modo que de todos los Oscars de la historia solo habéis sacado 3 para personajes homosexuales (y dandole muchas vueltas al coco seguramente) es una misera ínfima. Y de ahí se puede deducir y sacar en conclusión mi frase.
Del mismo podría decir: "para cuando un Oscar para un actor/actriz negro?" Claro que lo han ganado algunos, Denzel washington en 2 ocasiones, Halle berry, pero son tan poquitos que esa frase tiene sentido.
Lo que pasa es que vosotros me queréis quitar el gusto de haberos corregido. Y eso os rebienta.
Que cosas tienes picarme:mparto unicamente te hace falta humildad.
posdata.
Tan pocos no hombre ainssssssss,esta Hattie McDaniel,Sidney Poitier,Cuba Gooding,
sí, sí, humildad jaja pues yo me sé de uno que tiene un plan fantástico esta noche para ver esta película, y lo que surja después mmmm
Ya comentaré. (sobre la película) jajaja
saludos foreros!!
Si dando una vuelta por el foro cualquiera se lo diria, es que clama al cielo :hola
Bueno pues, al final, lo mejor de la noche fue la película, el resto fue para echar a correr. Algunos dirán que me lo tengo merecido pero soy un buen chico, guapo y sensible. Y humilde lo soy.-
Me cautivo su historia de principio a final, hacia tiempo que no iba a ver buen cine del de antes. Es una pelicula maravillosa, muy triste, que te hace reflexionar del declive del paso del tiempo, de que nada dura eternamente. A media mitad hasta el final se me hizo muy amarga y no pude controlar el nudo en la garganta. Aún me siento muy sensibilizado y no puedo evitar llorar de la pena de sus protagonistas. Es tan triste...y a la vez tan maravilloso poder vivir una historia de amor tan diferente.
Esto en cuanto a sensaciones...En cuanto a nivel interpretativo, Brad Pitt correcto tirando a notable, en su caso el proceso de maquillaje le ha beneficiado para su candidatura al Oscar. En cambio, Taraji P. Henson está formidable, brinda una interpretación muy dulce, llena de matices, me ha encantado. Incluso aporta ciertos momentos cómicos. Como el caso del hombre que le cayeron 7 rayos. Cate Blanchett está notable, creo que está un escalón más arriba que Brad Pitt y no entiendo su ninguneo en los premios. Aunque desdeluego para mi es de las mejores actrices vivas, con reconocimiento o sin. Los efectos visuales, el guión es simplemente una maravilla. Ni que decir que no os la podéis perder, es la película del año!!
Ojalá arrase en los Oscars, pero lo dudo. Como mucho en 4 o 5 apartados tecnicos.
vista este finde, una gran historia y los actores no estan nada mal. si acaso un pero, las 2h:45 min. que dura, pues en algunos momento se me hizo larga.
Pues la he visto este fin de semana, y me ha gustado, incluso no se me hizo larga...
Como curiosidad he encontrado este video, es parte del making off de la pelicula, en el que se puede ver que aunque parezca mentira Brad Pitt de viejo es arte de los efectos digitales y no del maquillaje...:agradable
que currao, pues al verla pensaba que era maquillaje y no ordenador.
Venga, si se nota que es ordenador en todo momento, por muy bien hecho que esté. En las gafas por ejemplo se nota muchísimo.
El Oscar a los F/X lo tiene ganado seguro, el mayor logro no es que sean muy vistosos sino que no son espectaculares pero se integran a la película de manera que no te das cuenta. Al igual que el colibrí. Debe ganar como mínimo en 5 categorias tecnicas porque tiene mucho mérito así como el vestuario(en este apartado tiene mucho más mérito La duquesa), el maquillaje, los decorados, la fotografia.
Joder, pensé que era maquillaje en todo momento, pero aún así me flipé. es la primera vez que me la cuelan, creo.
El 3d está llegando a extremos alucinantes.
Sobre el tema de Pitt y los efectos especiales, si véis en IMDB la lista de actores, aparecen TRES actores haciendo de Benjamin Button (en la etapa de anciano), antes que Brad Pitt. Luego hay otros tres de la época de joven, ¿entonces a qué os referis con todo eso del maquillaje, ordenador, etc... en el Brad Pitt anciano, si realmente era otra actor? (o eso es lo que yo entiendo).
Saludos
sobre los FX de Benjamin Button está esta página (donde se incluye el video que otro forero ha linkado más arriba):
http://www.benjaminbuttonfx.com/
Claramente se ve que es otro actor el que hace de anciano, al que se le pega el careto de Pitt, cuya actuación se limita al rostro.
a m esta peli no me gusto nada...
¿Alguna coincidencia entre el relato original y la película? ¿O solo el título y por pura casualidad?
Según tengo entendido del relato original sólo toma ese Button que rejuvenece, y poco más.
Yo la he visto hoy, y me ha encantado. Es una muy buena película. De momento, la mejor que he visto de las que participaban en la fiesta de los oscars. No digo la mejor del año porque no siempre es lo mismo.
larga y muy pesada en la argumentacion
pasable
A mi personalmente me ha parecido muy pesada y muy predecible en todo momento. No me ha gustado mucho, sinceramente.
A mi me ha gustado, eso si, creo que la banda sonora es bastante mala, no ya por su calidad, que eso es discutible, sino porque no logra transmitir emocion cuando las escenas lo requieren, la encuentro muy plana y sosa.
Otro problema que veo, este es mas personal, que me descoloco un poco fue el casting respecto a la protagonista. La interpretan 3 actrices y ,sinceramente, la actriz mas joven no me encaja con las otras dos, de hecho cuando ves a la mas joven me hice una idea del personaje que no tenia nada que ver con lo que se observa posteriormente.
Un rollazo de película y tremendamente sobrevalorada.
Película que parte de una premisa curiosa (persona cuyo ciclo vital funciona a la inversa, no envejece, sino que rejuvenece), pero a medida que transcurre el metraje, no acaba de contar algo memorable ni destacable. A parte de la evolución física de Benjamin, uno espera que haya presente a nivel de narrativa alguna reflexión, algún mensaje, algún giro llamativo... Pero nunca sucede. Básicamente durante más de dos horas y media, el espectador observa como una persona anciana se convierte en un bebé, sin más, sin episodios especialmente memorables, siendo todo bastante sencillo. Es como una vida cualquiera, con la única particularidad de que no crece, sino que decrece.
Porque al final, eso es lo único que queda como elemento diferenciador, en lo demás, se trata de una trama bastante simple que no destaca, iguala, ni mucho menos supera, a muchos dramas humanos ya contados en la historia del cine. No deja de ser un ejercicio peculiar que no pasa de ahí, porque el guión encima, muestra bastantes lagunas, conveniencias, contradicciones e incoherencias (especifico en spoiler).
En los demás apartados y parámetros, el más destacable sin duda, es el del maquillaje, bastante complejo teniendo en cuenta el periplo vital del personaje principal. Los efectos especiales por contra cantan bastante, notándose en demasiadas ocasiones los cromas al recrear localizaciones antiguas, destacando sobre todo los paisajes marítimos, que aún con la notoria presencia de la oscuridad, no pueden ocultar la presencia del correspondiente croma. La banda sonora es minimalista, acompaña, pero no emociona. Y finalmente, las actuaciones son correctas.
Como he leído en algunas críticas, demasiada extensión para lo que se cuenta, porque exceptuando el único componente distintivo, la historia no requería de más de 150 minutos para ser transmitida, no existe un trasfondo poderoso e intenso que justifique esa duración, ni es lo suficientemente compleja ni especial para requerir de tanto tiempo.
A mi juicio, clásico caso de cinta mitificada y sobrevalorada por su premisa y estética, que sin embargo, no soporta bien el paso del tiempo. No es tan grandiosa como las notas venden...
Spoiler: