Las sesiones 'El futuro de las filmotecas ante los retos tecnológicos actuales' debatirá en Barcelona sobre el futuro de la fabricación de película en celuloide.

Los grandes laboratorios han anunciado que dejarán de fabricar en ese material en 2015, por lo que todos los trabajos serán digitales a partir de ese momento.

Muchos cuestionan las garantías de lo digital en cuanto a conservación.

Un total de 116 filmotecas públicas de todo el mundo pertenecientes a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) debatirán en Barcelona del 21 al 27 de abril la incógnita de su futuro ante la amenaza del fin de fabricación de película en celuloide a partir de 2015 y la "incertidumbre" que genera la conservación del formato digital más allá de los 15 años.

Hay una garantía de que el celuloide se conserva más de 100 años a bajas temperaturas 'El futuro de las filmotecas ante los retos tecnológicos actuales' planeará por las sesiones del 69º encuentro de la FIAF, que este año se celebrará en la nueva sede de la Filmoteca de Catalunya con la presencia de al menos 300 congresistas internacionales de 116 filmotecas —de las 150 pertenecientes a la federación— de 61 países, ha explicado el director de la Filmoteca de Catalunya y organizador del evento, Esteve Riambau.

Los grandes laboratorios han anunciado que dejarán de fabricar película cinematográfica en 2015, lo que no plantea grandes problemas a nivel de exhibición, pero sí a la hora de su conservación, porque, si bien "hay una garantía empírica de que el celuloide se conserva más de 100 años a bajas temperaturas y sin humedad", no sucede lo mismo en el caso del digital, cuya conservación no da garantías a más de 15 años.

Esto plantea grandes cuestiones sobre el "futuro del patrimonio y el papel de las filmotecas", ha constatado Riambau, quien ha anunciado que la artista Tacita Dean y Guillermo Navarro (Oscar de fotografía por El laberinto del Fauno) presentarán una campaña para pedir que la película sea declarada Patrimonio Universal de la Unesco.

Riambau se ha sumado a título individual y en nombre de la filmoteca catalana a la demanda, que lleva tres años sumando firmas y adhesiones, y que el director ha admitido que supondría un avance importante para los representates de la iniciativa, que vendrán expresamente de Los Ángeles.

La mesa redonda Los archivos fílmicos después de la película cinematográfica la moderará el director de la colección digital del Imperial War Museum de Londres y presidente de la Comisión Técnica de la FIAF, David Walsh.

Multiversiones

Una de las joyas de la corona del encuentro de este año es el simposio y la exposición Multiversiones, que también se acompaña de un libro especial; todo para abordar el fenómeno en que un mismo filme presenta variantes derivadas, a través del rodaje con diversas cámaras, doblaje, censuras, coproducciones, versiones del director e, incluso, restauraciones.

Las filmotecas proyectarán algunos de sus archivos estrella Para la ocasión, las filmotecas traerán algunos de sus archivos estrella que permitirán la proyección —para congresistas y abonados de la Filmoteca— de la película Blackmail, de Alfred Hitchcock (1929), en versión muda y sonora, traída por el British Film Institute.

Para la ocasión, la Filmoteca Española traerá la versión internacional de Campanadas a medianoche de Orson Welles (1964), restaurada por Luciano Berriatúa, y el Comité Olímpico Internacional (COI) cederá el reportaje gráfico Marathon, de Carlos Saura, sobre los Juegos Olímpicos de Barcelona, ahora que el COI está restaurando sus cintas.

Además, la proyección de Reborn, de Bigas Luna (1981) servirá de "homenaje póstumo especial" del cineasta fallecido la pasada semana, ha señalado Riambau, quien ha recordado que esta película fue la primera experiencia americana del director.

El director general de Promoción y Cooperación Cultural de la Generalitat, Jordi Sellas, ha destacado que es un "buen momento para mostrar este equipamiento tan especial y para enseñar al mundo lo que es la filmoteca" en este momento clave para el cine, justo la semana en que se celebra Sant Jordi.

http://www.20minutos.es/noticia/1783...de-filmotecas/