Efectivamente nikon, el muestreo se realiza con un circuito sample and hold. Este toma el valor de una señal y la mantiene durante el tiempo de muestreo, de forma que la señal resultante está escalonada, pues se ha introducido una componente de muestreo de alta frecuencia.

Al muestrear con la frecuencia de nyquist (2 x el ancho de banda de la señal), estás barriendo la señal con una frecuencia del doble de la máxima variación que tiene tu señal (22,05 Khz para la señal de 44,1 Khz), de modo que te aseguras que consigues captar hasta la máxima de las frecuencias.

Con esto resolvemos la primera parte: el muestreo.

Luego viene la cuantificación. Si pudiésemos almacenar cada muestra tomada con una precisión infinita, la reconstrucción de la señal sería perfecta. Como no es así, cogemos 8 bits y dividimos la señal en 256 niveles. Al asignar un nivel a cada muestra, lo que hacemos es perder resolución, además de rango dinámico. Aquí si estamos hablando de la señal en forma de escalera, pues es la amplitud de la señal (no la frecuencia) la que hemos cuantificado en una serie de valores.

Por último la codificación, con o sin pérdidas.

Entonces, es una codificación PCM realizada como dios manda, no habría pérdidas de frecuencias, sino de rango dinámico de la señal. A más bits más rango dinámico.

Y eso sin contar que muchas veces la cuantificación no es lineal, sino que se sigue una ley logarítmica para dar mayor énfasis a las frecuencias donde está la información que interesa <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/freak.gif ALT=":shock">

Mas leña al fuego <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/happy2.gif ALT=":D">

</p>