yo tambien soy de los que creo que no hay tal mutilacion
de hecho recuerdo haberme bajado la imagen y haberla medido dando un ratio de 1,50:1 ratio de los negativos de vistavision, que no coincide con ninguno de sus formatos de exhibicion.
Estariamos con la controversia de siempre... full frame frente a formato de exhibicion en cine y en el caso del cine de los 50 y 60, formatos (1,66 en Europa, 1,85 en USA)
</p>
Re: yo tambien soy de los que creo que no hay tal mutilacion
Después de décadas con la tijera actuando por los lados, ahora actúa por arriba y por abajo... Lo ideal serían formatos intermedios, pero por cuestiones de anamorfización no se puede, o eso creo.
No creo que salga un Vértigo que no sea 16:9... Aún así gana lateralmente respecto al 4:3 de la edición VHS y televisiva. Si no te importa que los subtítulos sean en inglés, cómprala, yo quedé satisfecho, no entiendo tanta polémica. Y no creo que salgan mas ediciones en los próximos años, décadas...
Cuantisimayá, nuna galaxa
lloñe, perlloñe...</p>
Re: yo tambien soy de los que creo que no hay tal mutilacion
JabivI, podías postear las imágenes, si aún las tienes y hacer la comparativa. ¿Puedes?
Gracias a todos por participar.
"Y yo os digo... que un hombre sin esperanza es un Hombre sin Miedo"</p>
Re: yo tambien soy de los que creo que no hay tal mutilacion
bueno no conservo las imagenes
pero pincha este link y encontraras imagenes del original, version restaurada y especificaciones del proceso de vistavision.
Lee el articulo entero, merece la pena.
www.widescreenmuseum.com/...ingvv5.htm
</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/ujavibl.showPublicProfile?language=ES>javibl</A> fecha: 9/14/02 8:53:33 am
Re: yo tambien soy de los que creo que no hay tal mutilacion
www.widescreenmuseum.com/...nspecs.htm
aqui encontraras las especificaciones del sistema vistavision en negativo y en copia de exhibicion
saludos
</p>
Adelantándome a Sailor...
Inserto estas dos imágenes capturadas por mí. Creo que son las dos a las que se refería Loco y que ahora no se visualizan en el post correspondiente.
Estan capturadas del DVD Vertigo zona 1. La primera aparece en el reportaje sobre el proceso de restauración y la segunda es el fotograma de la película. Se ve claramente que la imagen está cortada por arriba y por abajo.
Before
http://www.iespana.es/intercanvi_es/Abans.JPG
After
http://www.iespana.es/intercanvi_es/Despres.JPG
No conviene fijarse demasiado en la calidad de la imagen, ya que se trata simplemente de dos archivos con la extensión JPG.
Saludos.
— ¿Has estado enamorado alguna vez?
— No, toda mi vida he sido camarero.</p>
Re: Adelantándome a Sailor...
Muchas Gracias Martí por las imágenes. Si no te importa -ni a tí ni a ningún otro forero- voy a guardármelas, subirlas a mi web y a editar la review de Loco para volver a colocarlas.
Ahora que ya las he visto puedo dar mi opinión.
"Vértigo" se rodó como ya sabéis en el formato "VistaVision", perteneciente a la Paramount, y consistía en un negativo normal de 35mm, pero en lugar de ir en posición vertical, pasaba por las cámaras horizontalmente, con lo que el número de perforaciones pasaba de 4 a 8 (exáctamente el doble) y por lo tanto la imagen gozaba de una excelente calidad.
https://www.mundodvd.com/articulos/f.../f_academy.gif
El negativo de 35mm convencional, con cuatro perforaciones por fotograma (los agujeritos a cada lado de la imagen)
https://www.mundodvd.com/articulos/f...istavision.gif
Y aquí el negativo de "VistaVision", con sus 8 perforaciones por fotograma y en posición horizontal.
Éste negativo de gran tamaño (que curiosamente es el que usan las cámaras de fotos tradicionales) posee de por sí un Aspect Ratio de 1.50:1. Sin embargo, para la exhibición de los films rodados en éste formato, no se optó por ese ratio, ya que se deseaba crear un efecto de pantalla ancha para rivalizar con el CinemaScope. Por ello, y para asegurar la compatibilidad de las películas con el mayor número de salas posibles, las películas rodadas en "VistaVision" fueron compuestas (o encuadradas) durante los rodajes para aceptar ratios de exhibición variables desde 1.66:1 a 1.96:1. Por ello, cualquier ratio de esos dos y por supuesto todos los intermedios (generalmente el 1.85:1), puede ser considerado como válido para éstas películas. La diferencia, obviamente, está en la cantidad de espacio "sobrante" en la parte superior o inferior del fotograma que se mostraría dependiendo del ratio -toda la disponible en 1.66:1 y ninguna en 1.96:1-.
Sin embargo, el VistaVision murió como formato en 1961 tanto para la exhibición como para los rodajes (obvio aquí su uso actual para rodar efectos visuales).
Por lo tanto, cuando Robert A. Harris y James Katz comenzaron la tarea de restaurar el film a su gloria antaña, tenían la imposibilidad de transferirlo a su proceso cinematográfico original. En 1996 sólo había dos formatos existentes, el común de 35mm y el de 65mm (ahora ya prácticamente extinto también). El de 35mm habría sido la opción más sencilla sin lugar a dudas, pero tenía el inconveniente, como he dicho al principio, de tener la mitad de calidad que el proceso fotográfico original de "Vértigo", por lo que optaron por el de 65mm, perfectamente capaz de recrear la calidad original del "VistaVision".
Sin embargo, el formato de 65mm tiene en el negativo un Aspect Ratio diferente (2.13:1 para ser exactos), por lo que transferir la película de tal manera habría supuesto un recorte gravísimo de imagen en la parte inferior y superior de cada fotograma. Para solventar éste problema, se optó por transferir el film a 65mm sin utilizar todo su ancho, colocando mattes laterales en cada fotograma para mantener un Aspect Ratio adecuado. Pese a que se desperdiciaba de ésta manera un 25 por 100 del negativo, era la única manera de restaurar la película con su calidad visual original.
http://hjem.get2net.dk/in70mm/magazi...mm_1_frame.jpg
Un fotograma de "Vértigo", en 65mm 5 perforaciones. Las bandas negras laterales, entre la imagen y las perforaciones, son los mattes para conservar el ratio 1.85:1.
El ratio elegido por Harris y Katz para la exhibición del film fue el 1.85:1, algo perfectamente aceptable como ya he explicado, y en mi opinión una decisión acertadísima ya que hoy en día muy pocos cines pueden proyectar films en otros ratios que no sean ese y el 2.39:1 del Scope, además de ser muy cercano al 1.78:1 de la mejora anamórfica de los DVDs (aunque Harris y Katz no tuviesen esto último en mente).
Como el fotograma mostrado por Martí tiene un ratio de 1.50:1, al ser pasado a 1.85:1 es completamente lógico que desaparezca imagen arriba y abajo (exactamente igual que ocurre con las versiones 1.37:1 y 1.85:1 de las películas rodadas en "Soft Matte") y por lo tanto no lo considero nada grave.
En cuanto a la pérdida lateral de imagen, considero que ésta es mínima (y desgraciadamente este "frame" no es óptimo para valorarla puesto que es dificil encontrar referencias a izquierda y derecha en las que fijarse), y de hecho ya se producía con la exhibición original de éstas películas "VistaVision" debido a la imposibilidad de recoger todo su negativo en el formato de 35mm convencional que utilizaban en los cines. Incluso viendo la película no echo de menos imagen a cada lado en absoluto, ya que probablemente los cineastas ya lo tenían previsto.
Por lo tanto, reitero lo que ya había dicho previamente; la imagen me parece perfectamente adecuada y lo que me duele realmente de la restauración son los patéticos efectos de sonido regrabados.
Saludos.
</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/unachoa.showPublicProfile?language=ES>Nacho A</A> fecha: 9/14/02 2:14:35 am
Lo has dejado muy claro Nacho
Y coincido con tu apreciacion de que el formato coincide con el que se uso para su proyeccion en salas.
Incluyo un esquema sacado de www.widescreenmusseum.com
http://www.widescreenmuseum.com/widescreen/vvfrm.gif
Como podeis observar nunca se pasaba a las copias de exhibicion la totalidad del negativo, el rectangulo interior corresponde a la parte del negativo que seria exhibida, en este caso con ratio 1,85:1
</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/ujavibl.showPublicProfile?language=ES>javibl</A> fecha: 9/14/02 9:48:06 am
algo raro le pasa a esas capturas
las he bajado y me han dado unos ratios raros
las del dvd me da un aspect ratio de 2,04:1 (?)y la del fotograma de 1,55:1
</p>