No sé si hay hilo. Buenísima.
No sé si hay hilo. Buenísima.
Un puto coñazo.
SOLTAD AL SLAYER
Yo en los cinco que he visto no me he aburrido nada, todo lo contrario. Me gusta mucho cómo avanza la historia con información bien dosificada y pocos subrayados, lo cual ayuda a compartir en cierta medida el desconcierto y la ansiedad de los personajes. Estos son cercanos, personas normales que empiezan jugando al mus y deberán improvisar y tomar decisiones complicadas. Interpretaciones solventes, diálogos austeros, alejados de la locuacidad argentina. Los efectos y el diseño artístico son excelentes, con muchos planos para enmarcar. Nivel de producción muy elevado, capaz de competir dignamente con las series norteamericanas. Por buscar un término de comparación, estoy viendo también la muy potente The Last of Us, que está bien pero me resulta mucho más alejada que ésta.
Pues para mi ha ido de menos a mas , sobre todo cuando abraza el scifi sin contemplaciones. Y los planos apocalípticos de Buenos Aires son espectaculares
El cómic es una obra maestra de referencia.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Totalmente de acuerdo respecto al comic.Aunque la segunda parte me pareció más flojita.Por cierto,terrible la historia familiar de Oesterheld y sus cuatro hijas(dos de ellas embarazadas).Todos ellos desaparecidos en la dictadura argentina.
No conozco el comic, pero supongo que el laconismo en diálogos y la (soberbia) composición de muchos planos proceden en parte de ahí.
El cómic no lo he leído, pero está claro fue un referente del género en su momento. Pero la serie llega tan tarde que todo sabe a visto, otra más de mundos postapocalípticos, con muchos puntos en común con The Walking Dead, A ciegas, Dejar el mundo atrás...
La primera mitad funciona bastante bien. El suspense y el drama humano mantienen un nivel de expectación alto y buenas dosis de conflictos éticos y personales. Las limitaciones en los efx no me molestan porque la historia es de calidad. Y el reparto muy bueno, aunque necesité subtítulos xD
La segunda mitad se viene abajo y no remonta, acabando en un final lamentable. Acción tirando a cutre, personajes que se van desdibujando, y una historia cada vez menos interesante, que pierde sustancia y verosimilitud en favor del golpe de efecto. Es evidente que los autores saben que se parece demasiado a La invasión de los ladrones de cuerpos, pues hay homenaje a la mítica escena de Donald Sutherland señalando.
No sé si podrán remontarla, pero poco interés tengo en seguir.