Re: El Exorcista:El Comienzo VS Versión Prohibida
Te aseguro que las hienas digitales de Harlin son de OSCAR comparadas con las de Schrader.
Se ve que se ha hecho como para la verisón extendida de Alien3, añadir Fx de baratillo.
SPOILER
peor es un sustillo en el que se supone se ve una serpiente. Pasa tan rápido y tan mal hecho que ni asusta ni na.
Eso sí, luego salen hienas que yo creo son animatronics que están mucho mucho mejor.
Re: El Exorcista:El Comienzo VS Versión Prohibida
Los FX se nota que los han hecho para la versión en DVD, por eso son así de cutres.
La película no es gran cosa, ahora le da sopa con ondas a la de Harlin. Lo que en la de Schrader es sugestión, en la de Harlin es subida de volumén sin venir a cuento e intento de cutre casquería.
Como película del Padre Merrin y de su pasado, está bien, no es para tirar cohetes, pero es resultona. Todo el rollo de la pérdida de la fé, la existencia de Dios y Satán, las divagaciones sobre la naturaleza del ser humano, me ha gustado bastante.
Ahora, lo del exorcismo, me ha parecido casi al nivel de la de Harlin, con el superdemonio andrógino (al más puro estilo Gibson) y sus superpoderes, levitando,torciendo tobillos, haciendo "chas" y aparezco a tu lado... Era realmente necesario éso en una supuesta película "realista"?
En fin, la película es decepcionante, porque ni da miedo, ni produce desasosiego, "ni ná". Es una aproximación a la fé católica y si Schrader quería hacer eso, que no lo hubiera hecho con la franquicia o que hubiera hecho un spin-off "Padre Merrin: The Beginning".
Lo dicho, flojita, pero mil veces superior a la de Harlin, que por si no ha quedado claro, me parece una jodida monstruosidad de película
Re: El Exorcista:El Comienzo VS Versión Prohibida
Me quedo con la de Harlin; aún no siendo ninguna maravilla, al menos es más dinámica y entretenida. A mí tampoco me extraña que en su día rehiciesen todo este truño insufrible.
Y sí, el CGI de la versión "prohibida" es de auténtica coña. Me recordó las chapuzas digitales de "El Sonido del Trueno"...
Re: El Exorcista:El Comienzo VS Versión Prohibida
Cita:
Con La Jungla 2 destrozó la saga, menos mal que volvió Mctiernan en la tercera
La Jungla 2 es una puta maravilla.
Cita:
Hombre, no estaba nada mal OP RENO... a pesar de Ben.
Yo lo que no sé es por qué la mitad de las escenas del trailer no están en la peli. Cojones.
Cita:
Resumiendo, me quedaría con la primera parte de Harlin y el exorcismo de Schrader.
Y... ¿no se podría hacer un FAN-EDIT con las dos y que saliera algo decente? ¿Alguien se anima?
Re: El Exorcista:El Comienzo VS Versión Prohibida
Cita:
Yo lo que no sé es por qué la mitad de las escenas del trailer no están en la peli. Cojones.
Es verdad. Ese Affleck saltando por un precipicio creo q no sale ni en el Director-s Cut.
Re: El Exorcista:El Comienzo VS Versión Prohibida
si quereis cambio el nombre del Post :)) :)) :)) :)) :atope
Re: El Exorcista:El Comienzo VS Versión Prohibida
La de Harlin me pareció bastante regular, la dejo en un 5 pelado, y la verdad es que no recuerdo casi nada de ella :apaleao
: El Exorcista:El Comienzo VS Versión Prohibida
Cuando vi la de Harlin me entraron ganas de ir a buscarlo a su casa para cortarle los huevos.
Es una peli FEA, FEA y FEA.
La-ruina-de-la-familia
Re: El Exorcista:El Comienzo VS Versión Prohibida
http://www.quartertofour.com/bloodyn...ws/schrad9.jpg
AVISO: ALGUNOS SPOILERS
Cuando el prestigioso Paul Schrader (director de Aflicción, Posibilidad de escape o Hardcore, un mundo oculto y guionista de Taxi Driver, Toro Salvaje o La última tentación de Cristo) fue el hombre elegido para dirigir la precuela de la mítica El exorcista, muchos nos alegramos enormemente por la noticia. La personalidad del director y su inclinación por penetrar en resbaladizos terrenos psicológicos y morales para plantear torturadas disquisiciones eran factores que nos hacían creer que su participación en el proyecto podía ser un acierto absoluto.
Schrader dirigió su particular versión y la enseñó a los mandamases de Morgan Creek Productions. Según cuentan, los jerifaltes de la productora quedaron muy decepcionados con la obra puesto que estaba en las antípodas de lo que había de ser un producto mínimamente comercial. Al parecer, no daba miedo y el ritmo era contemplativo en exceso. De hecho, hasta tal punto les defraudó que decidieron contratar a un director de características radicalmente diferentes, Renny Harlin, con el fin de volver a rodar íntegramente la película con otro estilo más acorde a lo requerido por la audiencia mayoritaria. Tan sólo se aprovecharían algunas escenas ya rodadas por su antecesor.
Así las cosas, la inédita y oculta versión de Schrader fue cosechando la fama de ser una joya cinematográfica maldita y condenada al ostracismo por unos productores incompetentes, irrespetuosos con el arte y cegados por hacer caja. Y más cuando Harlin estrenó su versión comercial ya que, con todo merecimiento, recibió una acogida mediocre y más que fría por parte de crítica y público. El camino se presentaba allanado, pues, para que algún día viésemos, con los dientes largos, la película que permanecía en un cajón de no sé quién, la rara avis que había sido descartada como consecuencia de los tiempos que corren.
Mi fe en la versión de Schrader era grande. Mis expectativas, muy altas. La película de Renny Harlin me había parecido horrorosa, impresentable, ridícula, banal. Necesitaba ver por mis ojos el trabajo personal de un director-guionista sobradamente capacitado. Y así, señores, esperé y esperé hasta que algún espabilado comprobó la expectación generada y aprovechó la posibilidad de editar la película en DVD. ¡Bien! Por fin. Ayer mismo la compré, ilusionado, y la vi. Sin embargo...
Desgraciadamente, la decepción ha sido total: Dominion: A Prequel to the Exorcist (2005) es una película fallida, muy floja, con algún destello de interés pero insuficiente para mantener a flote la hora y 50 minutos de metraje. Lástima. Ahora, visto lo visto, disculpo en parte a esos productores demonizados prematuramente porque esta precuela, al menos desde mi punto de vista, cae en errores de bulto y constantes imperfecciones que sólo pueden ser fruto de un producto descuidado y preñado de dificultades.
Con todo, el comienzo es potente y muy prometedor gracias a una estimable secuencia de arranque ambientada en Holanda, a finales de la II Guerra Mundial, durante la ocupación nazi, y donde el Padre Lankester Merrin (Stellan Skarsgard) se convierte en verdugo indirecto e involuntario de sus feligreses al verse sometido a una encrucijada moral. A raíz de tan brutal episodio, la fe del sacerdote en Dios se ve muy tocada y cuestionada. Su salida es volcarse en el mundo de la excavación, de la arqueología, lo que le llevará, tres años después, a desplazarse a África y participar en el descubrimiento de una misteriosa iglesia perteneciente al siglo V, enterrada por completo y poseedora de múltiples detalles que la acercan a las Tinieblas... Al tiempo, Cheche (Billy Crawford), un muchacho asustado, deforme y temido, se revela paulatinamente como receptor de una posesión demoníaca.
Tras el citado comienzo y el planteamiento de la situación de partida, con Merrin, el Padre Francis (Gabriel Mann), la doctora Rachel Lesno (Clara Bellar) y el oficial Grandville (Julian Wadham) como personajes principales involucrados, la película se desinfla por momentos, agonizando conforme pasan los minutos debido a los muchos lastres que arrastra y que acaban por hundirla. Más allá de los lamentables y risibles efectos digitales utilizados, impropios de una producción de cierto presupuesto y que conllevan el llamativo deterioro de cada escena donde hacen acto de aparición, la versión de Schrader cuenta con problemas mucho más graves como su ritmo narrativo cadencioso pero cansino e irregular y la increíble carencia de poder atmosférico que atesora, aspecto que perjudica notablemente cualquier sensación de inquietud. De hecho, jamás aflora el desasosiego y, por supuesto, nada ocurre que transmita miedo o malestar en el espectador. Nada. Los minutos transcurren sin energía alguna y los escasos momentos de pretendido impacto (el cutrísimo sueño de Merrin, el nacimiento de un bebé, la operación de Cheche o el desenlace en la iglesia) fallan irremisiblemente. Y a todo ello cabe añadir, obviamente, lo endeble de los personajes secundarios y la caracterización gélida del protagonista, que tampoco contribuyen a que uno pueda sentir algo por ellos. Sus destinos, lo siento, no me preocupan...
Otro elemento para la discordia es su asombrosa habilidad para resultar anticlimática y echar abajo cualquier situación de cierto interés. En este sentido, percibo extraños cortes en el montaje, quedando cojas las escenas y siendo finiquitadas de manera abrupta y tajante, como si hubieran sido cortadas y montadas sin sentido del desarrollo dramático o emocional, el cual se intuye pero no se explota.
Tampoco Schrader logra sacar provecho del dilema en el que se encuentra un sacerdote, Merrin, en aguda crisis de fe. Si bien es cierto que se apunta el hecho de que el protagonista se encuentra torturado por acontecimientos pasados, en ningún momento se profundiza con saña en el tormento del mismo ni se pone en tela de juicio sus convicciones con auténtica determinación. Merrin deambula escena tras escena, descreído y con actitud pasiva, hasta que, eso sí, el final le conduce a cambiar, volver a las andadas y confiar en el poder de la fe cristiana para intentar derrotar a las fuerzas del Mal.
El muy previsible desenlace de la historia, sito en la iglesia y que se ve venir desde lejos, enfrenta a Merrin contra un poseído diabólico de tres al cuarto. Pero nada nuevo bajo el sol, qué se creían. Los ineficaces efectos digitales vuelven a surgir y a colaborar para convertir el supuesto clímax final en un vulgar enfrentamiento resuelto de forma harto convencional.
En resumidas cuentas, la precuela de El exorcista sigue estando maldita. Ni Harlin ni Schrader han conseguido ofrecer una película satisfactoria que se sitúe a la altura de las circunstancias. De todos modos, si de Renny Harlin no se podía esperar mucho, dado el nivel de su filmografía, en cambio sí era lógico exigir el máximo a un hombre que, con sus películas y sus guiones, ha zarandeado con maestría al espectador a través de sus obsesiones. Sin embargo, en este caso, y a pesar de contar con un genio como Vittorio Storaro en la fotografía, ha sido incapaz de llevar a buen puerto un proyecto ambicioso y largamente esperado.
---
"There's no escaping that "Dominion" is finally an act of commercial scavenging. You may retrieve the eggshells, coffee grounds and banana peels from your trash and assemble them into a cute, novelty gift basket. But if you bend down and take a whiff, your nose is still met with the scent of garbage." - Stephen Holden (The New York Times)
Mi blog: http://www.20six.co.uk/Cooper
Re: El Exorcista:El Comienzo VS Versión Prohibida
Muy buena crítica.
Pero resumiendo, puestos a divertirnos, la de Renny es una maravilla comparada con el tostón este.
Encima, siguiendo con mi maldición, me la compré pensando que no se pondría en alquiler.
Ahora tengo las dos compradas, y encima la de Harlin con el FALLO DE SONIDO en los altavoces traseros... joderrrrr.
¿Alguien que haya comprado el PACK y compruebe si sigue el fallo de sonido en la nueva edición? Gracias. :agradable
Re: El Exorcista:El Comienzo VS Versión Prohibida
Pues estoy bastante de acuerdo con vosotros.
Pero veo el vaso medio lleno y veo que los aciertos de Paul (la primera hora es de antología, y más habíendo visto la otra versión) hacen que valga la pena ver el montaje este.
Y si, la veo infinitamente mejor que la del Renny ese.