propongo los psicólogos que haya en el foro elaborar un test de personalidad (y/o de inteligencia) a base de películas que provovan reacciones de amor/odio. Ésta se incluiría seguro![]()
propongo los psicólogos que haya en el foro elaborar un test de personalidad (y/o de inteligencia) a base de películas que provovan reacciones de amor/odio. Ésta se incluiría seguro![]()
Parece que hoy día no se puede escribir sobre cine sin hacer spoilers de películas que llevan poquísimo tiempo en cartelera. Es vergonzoso ver como Fotogramas sigue a peor cada día, y gracias a ellos me acabo de comer un spoiler de esta película. Algo que además no se muestra en el trailer ni en ningún sitio. Se ve claramente que los que han hecho la película querían guardar el secreto de la historia.... pero claro, Fotogramas no solo eso, te lo escupe a la cara. Parece que hoy día hay que ir a ver las películas el mismo día del estreno.
Por mi parte se acabó Fotogramas, hasta aquí he llegado.
Os pongo el enlace de lo que os comento a continuación... bajo vuestra responsabilidad.
Spoiler:
Última edición por Kuouz; 17/01/2020 a las 08:53
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
¿Podrías indicarme en spoiler a que te refieres?
La imagen que sale ahi estaba en el trailer, y la descripción tampoco parece spoilear demasiada cosa (lo digo habiendo visto la peli). Salvo que se me esté escapando algo...
Última edición por Kuouz; 17/01/2020 a las 12:18
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Vista. Increible trabajo de Dafoe y Pattinson, el personaje del primero tiene un ingles cerradisimo inteligible por momentos. Eggers sabe dirigir muy bien, una de las pruebas es que el 4:3 no es postureo como en el 90% de pelis recientes rodadas en este formato, le da un sentido y lo aprovecha, la verticalidad, el faro, los barridos arriba y abajo etc.
Ademas te mantiene en vilo y atento en una pelicula con solo 2 personajes hablando entre ellos y en blanco y negro, es un merito enorme. La pelicula tiene una especie de textura, de mistica, de halo.. No se como explicarlo pero entiendo a los que les ha fascinado, tiene esa magia.
A pesar de tener todas esas lecturas y metaforas, a mi me resulta un film al que le faltan cosas para que me parezca bueno y tampoco me parece mala ( Daniel isnt real si que me parecio abyecta no la veais, otra peli inflada por los festivaleros)
Me he reido con ella, creo que entra mas dentro del humor bizarro que del terror psicologico, no se me ha hecho pesada ni he tenido ganas de quitarla.
Todos esos flashazos WTF me han parecido impostados queriendo hacerse un Lynch.
Es la peli gafapastil inflada de la temporada que aman los festivaleros y los estudiantes de cine, como ya intuia, no es para mi. Creo que Eggers es un buen cineasta pero no es tan bueno escribiendo, a ver si trabaja con buenos guiones de otros.
5, 5/10
Última edición por DocJota; 18/01/2020 a las 16:50
https://twitter.com/TheRealDocJota
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Joder.
Joder.
Joder.
Joder qué experiencia. Aún no sé que demonios he visto. Qué papelazo de Robert Pattinson pero que BARBARIDAD de Willem Dafoe. Llevo 5h flipando.
Flipando.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Yo me quedo de los del lado de "menudo batiburrillo de ideas". Desde luego este no es el cine que más me gusta, aquel en el que el director lanza un montón de ideas tanto argumentales como visuales y ya tu te montas la "película" de lo que has visto. No me aburrió, que al menos es lo mínimo que le pido a una peli, pero vamos, para "muy pocos públicos" ,en especial para los que busquen películas principalmente como una manifestación artística y no como un rato de ocio con palomitas.
Y sí, los protas están inmensos, pero yo intento pensar en que momento me he visto en una de esas o a alguien cercano y es que vamos, empatización con ellos -100!! Y así para mí es muy difícil conectar con una peli.
Por esa regla de tres, pocos conocen o se han visto en situaciones parecidas a las de un Jedi o un superhéroe Marvel.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Tienes razón en que pequé de sintético al expresarme, más que en la situación, me refería a las expresiones, emociones y circunstancias que transmiten los personajes.
Además está el añadido de tratar el tema de la locura y trastornos mentales. Si no has pasado por episodios de ansiedad, depresión, fobias, es complicado empatizar,.. pero es que si es que sí, puede que incluso sea peor, porque te puede llevar a recordar esas situaciones tan dolorosas.
Ya la vi.
Es cierto que el film tiene cosas estupendas. Pero creo que Eggers no ha dado todo lo que podía...Ha tirado de plantilla y tampoco se ha molestado en mejorar un guión que le faltan dos o tres vueltas más.
1.- No se trata de contar cosas importantes, sino de que las cosas importen.
2.- Los personajes no están trabajados, están sobreexpuestos. Están menos construidos sobre el guión que lo que nos muestra Egger, se cae así en la intrascendencia.
Que si los mitos griegos...que pudieran ser cualquier cosa...En fin...no se justifica nada.
En fin, nos ha vendido un poquito de humo el bueno de Eggers. Creo que puede hacerlo mejor, que al contrario que Ari Aster, sí tiene talento. Pero repito, le falta dar a sus historias 3 o 4 vueltas...y romperse un poco la cabeza...
Mucho ruido y algunas nueces...No tantas como deberían ser.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Si hubiera sabido con qué me encontraría no hubiera pagado ni un céntimo por verla.
Pues no creo que sea tan mala como la poneis.
Si te gusta el cine de Ari Aster, y del propio Eggers, creo que como minimo sales satisfecho.
Yo la pega que le pongo es que pudiera haber sido mejor en ese estilo..
Hay críticas positivas y negativas... ¿Por qué dejarse influenciar precisamente por las segundas, que para colmo son minoritarias?
Es que no es mala. Puede gustar más más o gustar menos, pero el valor cinematográfico está ahí. Otra cosa son los gustos personales y subjetivos de cada uno...
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
es un peliculón del 15. el que no sepa lo que va a ver y se espere una peli de Disney/Fox, normal que salga escaldado.
https://twitter.com/TheRealDocJota
Ayer me fui sólo a verla, porque imaginaba lo que me encontraría, a mí me ha dado lo que más o menos me esperaba, me ha parecido brillante en todos los sentidos, grandes interpretaciones, una puesta en escena increíble, preciosa que recuerda los clásicos de los años 30-40 de la universal, que hace que la experiencia sea mucho más inmersiva. El guión, lúgubre nos cuenta una historia sobre la soledad y el alcoholismo a través de dos personajes perfectamente retratados. No es un film que vaya a gustar a cualquiera, pero los que tengan claro qué van a ver, se verán gratamente sorprendidos, al igual que La Bruja, otra magnífica película que me apunto de este director.
No creo que haya nadie en la faz de la tierra que esperara esta pelicula como algo de Disney/fox como tu dices y los que aqui no nos ha gustado sabiamos perfectamente que tipo de pelicula ibamos a ver pues todos vimos "La Bruja" antes (pelicula que repito me gusto) y sabiamos del estilo de su director, que sepas lo que vas a ver no implica que te tenga que gustar y por supuesto mucho menos implica saber mas o menos de cierto tipo de cine o del cine en general.
Última edición por Agustin.; 21/01/2020 a las 13:29
No perdáis el tiempo con este tipo de comentarios, es lo de siempre, a falta de argumentos, tratar de desprestigiar y difamar "al contrario", y ya de paso cae también el desprecio a otros tipos de cine, lo cual dice mucho de la persona que escribe.
No se trata de sumar críticas positivas y negativas a lo rottentomatoes (y si no da lo que te gusta, quejarte), sino de ver los argumentos y de ellos deducir según tu experiencia y gustos si merece la pena darle la oportunidad.
Me ha encantado. Una apuesta cinematográfica fuera de lo común en estos días que corren, y que está más o menos dentro del circuito comercial (una película protagonizada por Pattinson y Dafoe por necesidad lo está). Una pasada como Eggers usa el tempo, haciendo sentir al espectador lo mismo que se supone que sienten los personajes, en el que todos los días son iguales en forma pero no en fondo.
Las interpretaciones, poco se puede decir de lo ya dicho: enormes. Dafoe con ese acento casi ininteligible, esa presencia escénica; Pattinson con esa evolución, esas modulaciones en la voz, y ese bigote.
Quizá tengo una clara predisposición hacia este tipo de cine, donde las imágenes son más un evocador que algo lineal, donde la historia está más en los ojos del espectador que en la propia pantalla, y por ello la apuesta de Eggers, que aquí se muestra más firme en sus ideas narrativas que en "La bruja" —que por otro lado, también me ha gustado mucho—, me ha gustado más allá de lo formal (que es brillante, como esa fotografía que espero realmente que se lleve un merecido Oscar, el único al que opta la cinta) y me ha ofrecido lo que más aprecio en una película: que me haga, una vez terminado el visionado, pensar un rato en qué he visto y cómo contextualizarlo.
Pues en gran medida porque las positivas me las esperaba, desde que se estrenó en festivales todo lo que se decía de la película me iba poniendo los dientes largos, y encontrarme con comentarios tan contundentes, especialmente de un forero tan "benevolente" como Dawson
, como dije, me preocupó. Pero en cualquier caso, siempre se tiene que juzgar por uno mismo, y de hecho, en realidad se agradece esa dualidad casi extrema, vas con más precaución y el hype más rebajado. Por supuesto, iba a verla sí o sí, y salí fifty-fifty, entiendo a unos y otros. La película seduce desde el plano primero, la atmósfera malsana, la extrañeza de la relación, entre ellos dos y entre ambos con el faro, con la isla, con las gaviotas... Todo ello rodado con el encanto de una fotografía que en momentos nos traslada al cine silente alemán
Spoiler:
Pero el último tercio de la película... Ahí ya no sabes si son los personajes los que han perdido el Norte, es el director o ya directamente lo has perdido tú. Esto, per se, no tiene que ser negativo, puede que incluso fuera lo buscado, pero en mi caso, me llevó a una desconexión importante.
Yo particularmente
Spoiler:
En realidad, nunca estuviste ahí![]()