Entre esto y un compañero del foro que en el hilo de "Las pelis que hemos visto en casa" siempre habla de títulos que están en la cartelera de estreno, a veces me pregunto si queda alguien aquí que vea el cine en el cine... :cortina
Versión para imprimir
Joder.
Joder.
Joder.
Joder qué experiencia. Aún no sé que demonios he visto. Qué papelazo de Robert Pattinson pero que BARBARIDAD de Willem Dafoe. Llevo 5h flipando.
Flipando.
Yo me quedo de los del lado de "menudo batiburrillo de ideas". Desde luego este no es el cine que más me gusta, aquel en el que el director lanza un montón de ideas tanto argumentales como visuales y ya tu te montas la "película" de lo que has visto. No me aburrió, que al menos es lo mínimo que le pido a una peli, pero vamos, para "muy pocos públicos" ,en especial para los que busquen películas principalmente como una manifestación artística y no como un rato de ocio con palomitas.
Y sí, los protas están inmensos, pero yo intento pensar en que momento me he visto en una de esas o a alguien cercano y es que vamos, empatización con ellos -100!! Y así para mí es muy difícil conectar con una peli.
Por esa regla de tres, pocos conocen o se han visto en situaciones parecidas a las de un Jedi o un superhéroe Marvel.
Tienes razón en que pequé de sintético al expresarme, más que en la situación, me refería a las expresiones, emociones y circunstancias que transmiten los personajes.
Además está el añadido de tratar el tema de la locura y trastornos mentales. Si no has pasado por episodios de ansiedad, depresión, fobias, es complicado empatizar,.. pero es que si es que sí, puede que incluso sea peor, porque te puede llevar a recordar esas situaciones tan dolorosas.
Ya la vi.
Es cierto que el film tiene cosas estupendas. Pero creo que Eggers no ha dado todo lo que podía...Ha tirado de plantilla y tampoco se ha molestado en mejorar un guión que le faltan dos o tres vueltas más.
1.- No se trata de contar cosas importantes, sino de que las cosas importen.
2.- Los personajes no están trabajados, están sobreexpuestos. Están menos construidos sobre el guión que lo que nos muestra Egger, se cae así en la intrascendencia.
Que si los mitos griegos...que pudieran ser cualquier cosa...En fin...no se justifica nada.
En fin, nos ha vendido un poquito de humo el bueno de Eggers. Creo que puede hacerlo mejor, que al contrario que Ari Aster, sí tiene talento. Pero repito, le falta dar a sus historias 3 o 4 vueltas...y romperse un poco la cabeza...
Mucho ruido y algunas nueces...No tantas como deberían ser.
Si hubiera sabido con qué me encontraría no hubiera pagado ni un céntimo por verla.
Pues no creo que sea tan mala como la poneis.
Si te gusta el cine de Ari Aster, y del propio Eggers, creo que como minimo sales satisfecho.
Yo la pega que le pongo es que pudiera haber sido mejor en ese estilo..
Hay críticas positivas y negativas... ¿Por qué dejarse influenciar precisamente por las segundas, que para colmo son minoritarias?
Es que no es mala. Puede gustar más más o gustar menos, pero el valor cinematográfico está ahí. Otra cosa son los gustos personales y subjetivos de cada uno...
es un peliculón del 15. el que no sepa lo que va a ver y se espere una peli de Disney/Fox, normal que salga escaldado.
Ayer me fui sólo a verla, porque imaginaba lo que me encontraría, a mí me ha dado lo que más o menos me esperaba, me ha parecido brillante en todos los sentidos, grandes interpretaciones, una puesta en escena increíble, preciosa que recuerda los clásicos de los años 30-40 de la universal, que hace que la experiencia sea mucho más inmersiva. El guión, lúgubre nos cuenta una historia sobre la soledad y el alcoholismo a través de dos personajes perfectamente retratados. No es un film que vaya a gustar a cualquiera, pero los que tengan claro qué van a ver, se verán gratamente sorprendidos, al igual que La Bruja, otra magnífica película que me apunto de este director.
No creo que haya nadie en la faz de la tierra que esperara esta pelicula como algo de Disney/fox como tu dices y los que aqui no nos ha gustado sabiamos perfectamente que tipo de pelicula ibamos a ver pues todos vimos "La Bruja" antes (pelicula que repito me gusto) y sabiamos del estilo de su director, que sepas lo que vas a ver no implica que te tenga que gustar y por supuesto mucho menos implica saber mas o menos de cierto tipo de cine o del cine en general.
No perdáis el tiempo con este tipo de comentarios, es lo de siempre, a falta de argumentos, tratar de desprestigiar y difamar "al contrario", y ya de paso cae también el desprecio a otros tipos de cine, lo cual dice mucho de la persona que escribe.
No se trata de sumar críticas positivas y negativas a lo rottentomatoes (y si no da lo que te gusta, quejarte), sino de ver los argumentos y de ellos deducir según tu experiencia y gustos si merece la pena darle la oportunidad.
Me ha encantado. Una apuesta cinematográfica fuera de lo común en estos días que corren, y que está más o menos dentro del circuito comercial (una película protagonizada por Pattinson y Dafoe por necesidad lo está). Una pasada como Eggers usa el tempo, haciendo sentir al espectador lo mismo que se supone que sienten los personajes, en el que todos los días son iguales en forma pero no en fondo.
Las interpretaciones, poco se puede decir de lo ya dicho: enormes. Dafoe con ese acento casi ininteligible, esa presencia escénica; Pattinson con esa evolución, esas modulaciones en la voz, y ese bigote :P.
Quizá tengo una clara predisposición hacia este tipo de cine, donde las imágenes son más un evocador que algo lineal, donde la historia está más en los ojos del espectador que en la propia pantalla, y por ello la apuesta de Eggers, que aquí se muestra más firme en sus ideas narrativas que en "La bruja" —que por otro lado, también me ha gustado mucho—, me ha gustado más allá de lo formal (que es brillante, como esa fotografía que espero realmente que se lleve un merecido Oscar, el único al que opta la cinta) y me ha ofrecido lo que más aprecio en una película: que me haga, una vez terminado el visionado, pensar un rato en qué he visto y cómo contextualizarlo.
Pues en gran medida porque las positivas me las esperaba, desde que se estrenó en festivales todo lo que se decía de la película me iba poniendo los dientes largos :ansia, y encontrarme con comentarios tan contundentes, especialmente de un forero tan "benevolente" como Dawson :P, como dije, me preocupó. Pero en cualquier caso, siempre se tiene que juzgar por uno mismo, y de hecho, en realidad se agradece esa dualidad casi extrema, vas con más precaución y el hype más rebajado. Por supuesto, iba a verla sí o sí, y salí fifty-fifty, entiendo a unos y otros. La película seduce desde el plano primero, la atmósfera malsana, la extrañeza de la relación, entre ellos dos y entre ambos con el faro, con la isla, con las gaviotas... Todo ello rodado con el encanto de una fotografía que en momentos nos traslada al cine silente alemánSpoiler:
Pero el último tercio de la película... Ahí ya no sabes si son los personajes los que han perdido el Norte, es el director o ya directamente lo has perdido tú. Esto, per se, no tiene que ser negativo, puede que incluso fuera lo buscado, pero en mi caso, me llevó a una desconexión importante.
Yo particularmente
Spoiler:
En realidad, nunca estuviste ahí :P
Es una experiencia absorbente. En lo que respecta a la calidad audiovisual de la cinta creo que no se le puede poner ni una sola pega. La dirección de Robert Eggers viene a confirmar lo que ya vimos en 'La Bruja'. No le hacen falta demasiados artificios para atrapar al espectador y sumergirlo en el discurso que quiere dar. Sabe donde poner la cámara y especialmente sabe componer imágenes muy potentes. La decisión de rodar la película con un ratio tan peculiar y en blanco y negro es muy acertada. Con lo primero hace que nos sintamos tan encerrados en ese faro como sus protagonistas, aunque al inicio sea raro, con el tiempo te va absorbiendo y acaba siendo algo claustrofobico. Con lo segundo, llena a la película de una sensación de nostalgia/melancolía/tristeza. Todo esto hacen que sea una película muy especial, con una personalidad enorme, que cuenta con una fotografía que te deja embobado ante tal despliegue. Su apartado sonoro no se queda atrás. La banda sonora es inquietante y el sonido es algo bestial.
Pattinson y Dafoe están inconmensurables. A Pattinson nunca lo había visto tan bien. A Dafoe, pocas veces lo he visto TAN entregado y enchufado a una película (y mira que es de los que más se compromete). Ambos dan todo lo que tienen y el resultado final es el de una química brutal entre ellos, que no solo sostienen toda la película, también dejan escenas para el recuerdo. El monologo de Dafoe es algo alucinante. Toda la parte final, tremenda. Y la escena con la gaviota, brutal. Dentro de una película que destaca tantísimo en los aspectos técnicos, estos dos son los mejor de ella.
No acabo de entender aquellos que van diciendo que no cuenta nada. Si entiendo que haya muchos que huyen de este tipo de cine. El más abstracto y el que más se presta a la interpretación del espectador. Pero, dentro de la simpleza de la propuesta, consigue hablar y reflexionar sobre la soledad, la inferioridad, el egoísmo o la desesperación. Es de esas cintas que como no entres en ella desde el inicio, a mitad de película estarás deseando que acabe. Pero como logres entrar, vas a querer quedarte para siempre.
Mi caso ha sido este último. Un 8.
Yo soy muy fan de La Bruja, pero esta El Faro me ha parecido un horror. Empieza muy bien, con un tono sugerente, un trabajo inmenso de fotografía y sonido, y por supuesto un gran trabajo actoral de los dos protagonistas. Pero a media película se le empieza a ir de las manos a Eggers, y acaba siendo un batiburrillo pedante y, lo que es peor, aburrido. Por más referencias bíblicas, mitológicas y freudianas que meta, si no se desarrolla bien la bajada a los infiernos, la cosa se cae.
La segunda mitad ha sido un suplicio, no podía esperar a que terminara.
A mi me ha encantado por :
- Ser más rara que un perro verde
- Pattinson consigue por fin su ansiada redención y que no saquemos a colación que fue una figurita tan a menudo
- Dafoe vuelve a demostrar que es un camaleón y se adapta a lo que sea
- Eggers hace lo que le da la gana
- Se mezclan referencias bíblicas con mitos griegos en un drama psicológico
- Maravillosa fotografía con un presupuesto de 4M$ y poco más de un mes de filmación
- Tiene infinidad de lecturas y todas pueden ser correctas :P
8/10
Coincido, sin tanto entusiasmo. Adiciona atmósfera Lovecraftiana y apelaciones formales a Lynch desde el tratamiento del sonido. En ocasiones se le va demasiado el simbolismo pero eso beneficia su ambigüedad así que poco que reprochar. Y SÍ, lo de Dafoe es directamente de CÁTEDRA. Que siquiera se estime su nominación dice MUCHO del nivel nauseabundo de enjuague industrial felativo promocionado de según qué "eventos"...
Vista ayer, me ha gustado mucho, pero puede que La Bruja me gustase más, tanto su desarrollo como su crescendo, aquí tal vez a partir de cierto punto da unas cuantas vueltas sobre sí misma antes de ya ir hacia su conclusión, pero me ha encantado en lo visual, los actores están enormes, y después de acabar me quedé un rato dándole al coco y reflexionando sobre lo que había visto, así que poco más puedo pedir. Ya tengo curiosidad por la siguiente película de Eggers.
Con muy pocas películas me pasa en su año de estreno que nada más acabarla piense "tengo que revisionarla a no muy largo plazo" y la mayoría de veces son films que ganan mucho y acaban siendo de mis favoritas. Y con esta lo haré porque me ha cogido descolocado y principalmente porque factores externos me han descentrado de ella en un par de ocasiones y no he acabado de quedarme inmerso en su atmósfera, que si entras (a ratos lo he hecho), parece su mayor valor.
Hay algo que supongo que mantendré. Y es que tanto para bien como para mal, la narrativa no es su fuerte y tampoco lo pretende. No diré que "no cuenta nada" porque es mentira, es un viaje de sensaciones y ni quiere ni necesita ser una historia al uso, pero también es cierto que el director se gusta mucho a sí mismo y pone la estética y algunas retóricas por encima de contentar a nadie. Lo del ego de los directores es un debate interesante y personalmente prefiero cosas distintas por muy ególatras que sean sus creadores. Gente como Robert Eggers o Lars Von Trier siempre en mi equipo.
No me atrevo a dar nota y extenderme más hasta el prometido revisionado, pero un notable se lleva y difícil que no acabe en el top del año. En el del año pasado (que a mi gusto fue flojo) entraría. Y este, con lo del virus y todos los retrasos de estrenos y cines cerrados a saber por cuanto tiempo...
Amén a todo lo demás, pero si lo de Robert Pattinson lo dices por su estatus de estrella juvenil a raíz de la saga Crepúsculo, está mucho más que redimido y desde hace tiempo ya, como ha comentado antes Tripley. Desde que acabaron aquellas películas, Pattinson ha hecho películas con Cronenberg, James Gray, Herzog, los hermanos Safdie, Claire Denis, Eggers...es que es difícil encontrar un actor americano en esta década cuyos papeles parezcan tan mayoritariamente orientados al cine "artísticamente comprometido" versus el "comercial"
Yo no creo que vuelva a ver esta película porque el relato no me atrae. Me gustaría quedarme a vivir en ella por la estética y demás, porque es una peli molona en un tiempo en el que es difícil encontrar películas tan molonas con ese acabado visual. Pero claro es tan coja en lo que me cuenta y tampoco consigue sostenerse por la acción o por las secuencias de terror que se me hace difícil lidiar de nuevo con ella.
Vista:
A mi la bruja me pareció un soberano coñazo
La del faro es mas aguantable, se puede resumir en:
Bonita fotografia
Bonitos Planos
FIN
La volveria a ver ? NO
La compraras? TAMPOCO
Pensaba que iba a ir de una cosa y fue de otra. Se agradece la intencionalidad de mostrar un pasado perturbador. Ese que daba la imposibilidad técnica. Antiguamente ese faro sería un dibujo en una pared o una miniatura sustentada por alguien que echaría agua por encima y movería la lámpara con un elaborado procedimiento artesanal.
Ahora tenemos FX que nos retroceden por lo menos a los años 50 y unos personajes de principios de siglo muy bien puestos en una escena tenebrosa.
Muy mental todo creo yo. Muy de darle muchas vueltas y eso aunque la fotografía, el aspecto, la época e incluso la profesión haya sido creado no recuerdo que hubiera mucho cine de esa clase en esos años. Bueno, sí que lo habría, pero no era algo a lo que aspirar, sino algo que sucedía. Aquí se busca tan intencionadamente como todo lo demás. Es una película muy tramposa que juega con muchos elementos que se dejan a medio para dar esa sensación de caos en mitad de una tormenta. Demasiadas puertas abre y demasiada incertidumbre crea para dejarte mentalmente arruinado y pensando que coño pasa al final.
Me parece que se produce una "marcha atrás" en la resolución que parecía casi onírica.
La he visto hoy que la tenía pendiente,la verdad es que me ha encantado.Tiene una atmósfera absorbente,una fotografía estupenda y las referencias mitológicas me han gustado mucho.La pareja de actores están brutales,ambos dos.
Un 8.