-
Re: El festín de Babette (1987)
En el doblaje, recuerdo, chirriaban algunas voces como te comenté. Ahora bien, la primera vez la vi doblada y ya la consideré una maravillosa cinta jeje.
-
Re: El festín de Babette (1987)
Qué dilema tengo... :cortina
-
Re: El festín de Babette (1987)
Yo la vi en V.O. y bueno la sala era pequeñita, como la pantalla, pero bueno, tampoco es una película tipo Lawrence de Arabia. Saludos
-
Re: El festín de Babette (1987)
Gracias, chicos. Ya os contaré :agradable
-
Re: El festín de Babette (1987)
Ya la he visto y... MARAVILLOSA :encanto
Mañana escribiré detalladamente mi opinión que creo que tendré la mañana tranquilita :D
-
Re: El festín de Babette (1987)
Me alegro!!!! Deseando estoy de leerla!
"He estado con usted todos los días de mi vida. Dígame que lo sabe.
Y estaré con usted todos los días que me sean concedidos."
-
Re: El festín de Babette (1987)
Jijiji me la has quitado, Gon :cortina
Pero mejor guardo silencio... Mañana más y mejor :)
-
Re: El festín de Babette (1987)
Lo prometido es deuda... :)
Pues finalmente opté por verla en V.O.S. Y como dije ayer, me pareció maravillosa de principio a fin :) Es de ese tipo de películas que son un mundo aparte y de las que es poco probable que el espectador se olvide.
Es una película con una atmósfera muy particular, además de ser de ese tipo de cine “gastronómico” que tanto nos gusta a algunos (ahora mismo recuerdo una que seguro que le gustará también a Tripley: “Comer, beber, amar” :ceja). Y aviso que da ganas de comer :cuniao jajaja, justo al salir del cine estuve a puntinto de pecar :cortina
Desde que empieza te sumerge en el mundo de esa pequeña aldea de pescadores de Dinamarca y ya no te suelta hasta el final. Aldea en la que ocupan un lugar primordial el pastor y sus hijas. La historia está narrada a modo de cuento y eso la hace mucho más atractiva todavía.
http://www.cinemaldito.com/wp-conten...9471267222.jpg
La manera de presentarnos a las protagonistas es tan bella… Las dos con sus capas, sus moños, sus cestas y sus dulces rostros. Impresionante el parecido de las actrices que las encarnan de jóvenes. El retrato que hace de ellas es todo bondad, dulzura… De hecho, hay una escena en la que tras salir de la iglesia acompañan a su padre, una a cada lado y dan toda la sensación de ser una especie de ángeles custodios. Y es que eso es lo que me parecieron a mí, dos ángeles. Hasta el padre dice: “Mis dos hijas son mis dos manos, izquierda y derecha”.
http://3.bp.blogspot.com/-s9G6F02YBB...25ADtulo-1.jpg
Todas las interpretaciones son maravillosas, no sobra ni falta nadie: desde la imponente presencia (incluso en la usencia) del pastor, las dos angelicales hijas, Babette, los pretendientes y los aldeanos... ¡Qué momentazos tienen todos!. Es curioso, pues salvo el caso del general (que es el que más habla) el resto de interpretaciones se basan principalmente en la gestualidad y la mirada. Y es algo digno de mencionar, pues Babette es grandiosa en ese sentido, su mirada cierra la película de un modo magistral.
Todo el aspecto religioso está tratado con tanta inocencia que es indudablemente encantador jajaja Esas escenas en las que…
Se asustan viendo el cargamento que trae Babette. Posteriormente el horror al comprobar que todo eso será la cena jajaja La reunión para avisar y finalmente, la magistral interpretación de todos los comensales, soltando esas frases “No hay que hablar de la comida” y citas bíblicas mientras el general (espléndido) va diciendo todo lo que ellos no pueden decir. Graciosísima toda la cena: el miedo inicial, la sorpresa posterior… Qué gracia cuando imitan al general haciendo lo mismo que él hace y a todo le responden “Sí, sí” :cuniao jajaja. Igual que la ancianita achispada que acaba dejando el agua y cogiendo el vino jajaja. Y el otro aldeano que sólo se dedica a decir “Aleluyah, Amén, Alabado sea..” :cuniao jajaja
Inmensos todos, no sobra nadie del reparto :)
Fantástica la fotografía con escenas realmente preciosas. Me encantó, por ejemplo; la presentación de las ancianas, la llegada bajo la lluvia de una encapuchada Babette, el desembarco del cargamento, el final… preciosas todas :)
http://www.uv.es/capelo/Festin_babette.jpg
Toda la preparación del banquete es soberbia, está narrada con tanto detalle y exquisitez que casi lo vives. Desde la preparación de la mesa (ese detalle de la plancha para el mantel), los primeros pasos en la cocina, la llegada de los invitados, los entrantes, el disfrute de los comensales mientras Babette está entre fogones, el final de la velada... Es impresionante, pues con todo lo que dura en el metraje, pasa en un suspiro y eso es gracias a que la disfrutas en todo momento. Para mí fue un placer contemplarlo todo con tanto detalle y delicadeza.
La película tiene tantos bellos mensajes, es lo que ya dijisteis, es de esas películas que te muestran el lado bonito de la vida y de las personas. Te muestra cosas como: el amor, la fe, la amistad, la sencillez, la honradez, los placeres de la vida (comida, música…), el valor de los detalles y los gestos y la humildad. Esto último es muy destacable tanto en las ancianas…
que en principio no quieren contratar a Babette por no tener dinero para una persona tan cualificada, como cuando al final la dejan marchar sin decir nada tras tocarle la lotería.
Como por Babette…
qué bello que siendo la gran chef que era, nunca jamás dijo nada y se dedicó a cocinar lo que las ancianas hacían (ese pan con cerveza remojado, ese psecadito jajaja). O cuando las ayuda sin decir nada (regateando con el tendero, los pescadores…). Y finalmente, qué bello gesto el suyo, sin decir nada, les regala todo lo que ha ganado. Y también es muy significativo para mí que en todo el metraje de la cena, ella nunca salga a ver a los invitados, ni a controlar, ni nada… Ella disfruta regalándoles lo que mejor sabe hacer sin esperar nada a cambio, se lo regala a todos desde el anonimato, encerrada en la cocina en todo momento. Me pareció bellísimo: ella que era la más grande, le da lo mejor a unos aldeanos que no entienden nada del arte culinario pero, no importa, ella sabe que esa cena los transformará para siempre :)
http://3.bp.blogspot.com/-_KOkRHdw2K...tte_frutas.jpg
El guión es fantástico, te sumerge en la historia totalmente. Siempre quieres saber más de todo y de todos. Y contiene un humor tan especial, que es inevitable que unido a las maravillosas interpretaciones no sueltes risitas y hasta carcajadas en algún momento jajaja.
En ese sentido, detacable dos momentazos del general: el discurso de la cena y la despedida :palmas
http://www.miradadeulises.com/wp-con...-Babette-3.jpg
Destacaría ambos momentos palabra por palabra pero, como ya os imaginaréis, en el momento de la despedida cuando pronuncia las palabras que pondré a continuación en spoiler… Solté dos lagrimones inmensos :rubor Creo que pocas veces se me han saltado las lágrimas tan de repente en un segundo pero… ¡Oh, Dios mío! :bigcry :bigcry :bigcry Me dicen eso a mí en persona y si no me muero de repente, lo que lloro sería digno de ver :rubor :cuniao jajaja Aquí os dejo una de las declaraciones de amor más preciosas que he visto y escuchado en una sala de cine :) :
General: “He estado con usted todos los días de mi vida. Dígame que lo sabe”
Ella: “Sí, lo sé”.
General: “Y que estaré con usted todos los días que me sean concedidos, hasta, el fin de mi vida. Todas las noches me sentaré a cenar con usted. No con mi cuerpo, que eso no tiene importancia, sino con el alma. Porque esta noche he aprendido, querida, que en este hermoso mundo nuestro… Todo es posible”.
¡Dios mío! :rev :rev :rev :rev :rev :rev :rev :rev :rev :rev
Y lo que me parece más bello de todo es…
“Todas las noches me sentaré a cenar con usted” :bigcry :bigcry :bigcry
No esperaba ese momentazo para nada. Ahí lo solté todo jajaja :cortina :cuniao
Y mejor no me enrollo más :rubor, pero como podéis ver, me ha gustado muchísimo :agradable Creo que es redonda, perfecta, no le sobra ni le falta nada. Es un oasis en medio de un desierto. Es una maravilla. Es un 10.
-
Re: El festín de Babette (1987)
Campanilla, tras tu excelente crítica creo que no puedo añadir nada. Coincido con lo que comentas y sobre todo con la presentación de los aspectos religiosos de una manera tan inocente, en ese sentido me hizo gracia la escena
de la pesadilla de una de las hermanas, en la que se imagina a una Babette Mefistofécila cocinando vaya usted a saber qué cosas. HAstala pesadilla me parece inocente
Respecto a Comer, beber, amar sí, he de reconocer que me encanta, como todo lo de Ang Lee. Saludos
-
Re: El festín de Babette (1987)
Jajaja muchas gracias, Tripley :agradable Ya me gustaría hacer críticas excelentes :cortina tan sólo me dedico a escribir lo que me gusta y lo que siento con las películas :)
La escena que tú comentas también es fantástica jajaja es cierto todo lo que dices, me reí en la sala :agradable
A mí también me gusta especialmente "Comer, beber, amar" quizá sea la que más me gusta del director tras "Sentido y sensibilidad" :)
-
Re: El festín de Babette (1987)
Pues tus comentarios son muy buenos y sí, es verdad que ayuda que te haya gustado una película. Sentido y sensibilidad: otro películón de Ang Lee. Saludos
-
Re: El festín de Babette (1987)
Qué maravilla de crítica Campanilla. Además de lo bien escrita que está, lo mejor es el sentimiento que muestras y que comparto totalmente.
Si me permites, quiero añadir una cosa que me parece un prodigio no sólo de dominio narrativo, sino algo pocas veces visto en el cine (aviso de Spoilers): es una cinta donde hay rencores. Normalmente estas cintas acaban dando un vuelco final mediante una moraleja en donde cada personaje acaba puesto en su sitio. Pero en esta cinta no.
El padre les jode la vida completamente, pero al final siguen amando a su padre y protector. Babette, a pesar de haber sufrido una tragedia de proporciones gigantescas, acepta su destino y no sólo eso, tiene un infinito sentimiento de perdón y agradecimiento (se gasta todo en ellos, en personas que hasta ese día la trataban con una extraña en su particular paraíso).
Y por último, y donde más se aprecia este sentimiento de perdón sin rencor es en cada uno de los fieles.
Da igual el pasado, es una noche para celebrar la alegría de vivir y de amar al ser querido (precioso el momento en el que una de las fieles no duda en besar a su marido, delante de todos, sin importarle las normas puritanas que hasta entonces han imperado su vida). Es una noche de amistad, una epifanía de la absolución, de la esperanza como pocas veces he visto en el cine.
-
Re: El festín de Babette (1987)
Gon_85, coindico con casi todo lo que comentas, pero creo que en caso de las dos hermanas, ellas, al igual que Babette, aceptan su destino y no hacen ningún esfuerzo por querer cambiarlo
a mi me dió esa impresión al ver la escena del ensayo de una de las hermanas con el cantante italiano, ella se da cuenta que el cantante siente algo por ella, y tras el ensayo dice a su padre y hermana que no quiere seguir ensayando. Podemos decir que el férreo ambiente en el que viven puede coartar sus deseos, pero tampoco vemos a ninguna de las dos rebelarse en lo más mínimo y tampoco vemos en ningún momento al padre decirlas a ellas nada, tiene confianza en ellas (otra cosa es lo que le dice a un pretendiente, algo así como que sus hijas son sus dos manos)
Y sí, los momentos finales de la cena son preciosos, con esos esposos besándose como si fuera su primera vez o los dos vecinos perdonándose unas rencillas pasadas. Saludos
-
Re: El festín de Babette (1987)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Pues tus comentarios son muy buenos y sí, es verdad que ayuda que te haya gustado una película. Sentido y sensibilidad: otro películón de Ang Lee. Saludos
Muchas gracias, Tripley :abrazo
"Sentido y sensiblidad" no me canso de verla y tengo el libro pendiente de lectura :cortina
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Qué maravilla de crítica Campanilla. Además de lo bien escrita que está, lo mejor es el sentimiento que muestras y que comparto totalmente.
Si me permites, quiero añadir una cosa que me parece un prodigio no sólo de dominio narrativo, sino algo pocas veces visto en el cine (aviso de Spoilers): es una cinta donde hay rencores. Normalmente estas cintas acaban dando un vuelco final mediante una moraleja en donde cada personaje acaba puesto en su sitio. Pero en esta cinta no.
El padre les jode la vida completamente, pero al final siguen amando a su padre y protector. Babette, a pesar de haber sufrido una tragedia de proporciones gigantescas, acepta su destino y no sólo eso, tiene un infinito sentimiento de perdón y agradecimiento (se gasta todo en ellos, en personas que hasta ese día la trataban con una extraña en su particular paraíso).
Y por último, y donde más se aprecia este sentimiento de perdón sin rencor es en cada uno de los fieles.
Da igual el pasado, es una noche para celebrar la alegría de vivir y de amar al ser querido (precioso el momento en el que una de las fieles no duda en besar a su marido, delante de todos, sin importarle las normas puritanas que hasta entonces han imperado su vida). Es una noche de amistad, una epifanía de la absolución, de la esperanza como pocas veces he visto en el cine.
Muchas gracias, Gon :abrazo Me halagan tus palabras :cortina
Y por supuesto que te permito añadir todo lo que quieras, para eso estamos aquí :agradable
Tienes razón, es muy bonito que se les muestre como seres imperfectos. Lo del padre no lo veo tan claro, porque...
no creo que les "joda" la vida, o por lo menos, no intencionadamente. Él las deja escoger: cuando la primera tiene de pretendiente al general, vemos cómo lo acogen, se queda con ellos pero... no consigue que ella le corresponda. Con el cantante pasa igual, el padre acepta que dé clases a su hija pese a que no parece estar muy conforme. Y es finalmente la hija la que deja las clases porque descubre que el cantante pretende algo más con ella.
Y esto es muy interesante porque es como si las dos hijas renunciaran voluntariamente a sus dos pasiones: la primera al amor, la segunda al canto. Pero realmente no están obligadas por el padre, influenciadas sí, pero obligadas no. En ningún momento vemos una imposición. Por eso ellas siguen amándolo y respetándolo. Aunque es interesante el brillo en los ojos de ambas y la nostalgia al recordar o pensar "lo que pudo haber sido de sus vidas" Una junto al hombre que tanto la amaba y otra con su talentoso don vocal. Es precioso ver esos destellos en los ojos lagrimógenos de ambas ancianas.
Lo de Babette, como dices, es precioso. Es el don de la gratuidad en su máxima expresión.
Y lo del perdón de los fieles es uno de los momentazos del final, especialmente ese beso que comentas :) Tan tierno, inocente... y a la vez, cargado de significado.
Es precioso esto que dices: "Es una noche de amistad, una epifanía de la absolución, de la esperanza como pocas veces he visto en el cine" :agradable Estoy totalmente de acuerdo contigo. Es maravilloso porque junta los placeres terrenales (la comida, la música, el amor...) con los espirituales (el perdón, la esperanza...). Todo gracias al festín de Babette :agradable
Cita:
Iniciado por
Tripley
Gon_85, coindico con casi todo lo que comentas, pero creo que en caso de las dos hermanas, ellas, al igual que Babette, aceptan su destino y no hacen ningún esfuerzo por querer cambiarlo
a mi me dió esa impresión al ver la escena del ensayo de una de las hermanas con el cantante italiano, ella se da cuenta que el cantante siente algo por ella, y tras el ensayo dice a su padre y hermana que no quiere seguir ensayando. Podemos decir que el férreo ambiente en el que viven puede coartar sus deseos, pero tampoco vemos a ninguna de las dos rebelarse en lo más mínimo y tampoco vemos en ningún momento al padre decirlas a ellas nada, tiene confianza en ellas (otra cosa es lo que le dice a un pretendiente, algo así como que sus hijas son sus dos manos)
Y sí, los momentos finales de la cena son preciosos, con esos esposos besándose como si fuera su primera vez o los dos vecinos perdonándose unas rencillas pasadas. Saludos
Sí, a veces pienso que las hermanas toman esas decisiones...
(erróneas o no, pues se ve claramente en sus ojos que sienten nostalgia de lo no vivido) porque sienten que sus vidas deben ir por otro camino. Claro que están influenciadas por el padre pero, él no las obliga y ellas no parecen querer algo diferente de lo que tienen, salvo en las escenas finales. Pero creo que eso también es muy bonito pues, ¿cuántas veces en la vida hemos pensado... y si... y si...? Pero claro, ya nunca lo sabremos :) Y la vida también es eso, una serie de decisiones que tomamos y que sin saberlo, nos afectarán para siempre. Algunas quizá estemos a tiempo de cambiarlas, otras seguramente no.
Pero no sólo le ocurre a ellas, recordad al general antes de ir a la cena. Mientras se viste va pensando algo así cómo... "¿tomé la decisión adecuada, habrá valido la pena?" Él también está igual. Y en el fondo se trata de eso, todos somos iguales en los aspectos esenciales de la vida. Y todos podemos vernos reflejados en cositas de los diferentes personajes.
Es una maravillosa película que conecta con lo más esencial de todo ser humano, quizá por ello sea tan especial y porque la forma de mostrárnoslo mediante esa comida, es de lo más precioso que he visto en mi vida :agradable
-
Re: El festín de Babette (1987)
Tenéis razón. Puede que la palabra no sea la correcta, pero realmente si ellas toman las decisiones es por la influencia, en cierta manera, autoritaria del padre. Me explico; yo si creo que ellas acaban sintiendo una atracción brutal hacia esos hombres. Pero ante ese desconocimiento que es empezar a enamorarse, prefieren elegir las enseñanzas de su padre. Y en parte, pienso que también puede influir la deshonra que supondría abandonar a su padre por esos hombres, una idea aprendida de su progenitor. De ahí que piense que el padre, de alguna manera, coacciona la decisión de sus hijas.
-
Re: El festín de Babette (1987)
Sólo puedo decir a Campanilla: :palmas. Y gracias también a todos por vuestros comentarios y por entender, con sensibilidad, esta magnífica película.
-
Re: El festín de Babette (1987)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Tenéis razón. Puede que la palabra no sea la correcta, pero realmente si ellas toman las decisiones es por la influencia, en cierta manera, autoritaria del padre. Me explico; yo si creo que ellas acaban sintiendo una atracción brutal hacia esos hombres. Pero ante ese desconocimiento que es empezar a enamorarse, prefieren elegir las enseñanzas de su padre. Y en parte, pienso que también puede influir la deshonra que supondría abandonar a su padre por esos hombres, una idea aprendida de su progenitor. De ahí que piense que el padre, de alguna manera, coacciona la decisión de sus hijas.
Sí, en parte tienes razón pero ¿no tienes la sensación de que...
la primera sí acaba sintiendo un atracción por el general pero la segunda sólo la sentía por la música? Esa es la sensación que tuve. Recuerdo, por ejemplo, el momento en el que la hermana cantante le pregunta a la otra si recuerda a aquél hombre. Y ella con los ojos vidriosos y la mirada perdida responde que sí. En cambio, cuando llega Babette con la carta del cantante, la otra hermana no reacciona igual. Es sólo al final cuando se emociona. Y creo que era porque su verdadera pasión era el canto, pero nunca estuvo enamoraba del cantante, tan sólo le admiraba.
Respecto al padre...
está claro que influye mucho (son mi mano derecha e izquierda, dice el padre) pero no creo que ellas lleguen a pensar en la deshonra. Lo muestran cómo una elección natural. Es cómo si ellas fuesen producto del lugar dónde se han crecido y de la educación recibida. Lo que sí está claro es que ese desconocimiento que tú dices, les influye sin duda alguna (el temor a lo desconocido).
Cita:
Iniciado por
pegaso200
Sólo puedo decir a Campanilla: :palmas. Y gracias también a todos por vuestros comentarios y por entender, con sensibilidad, esta magnífica película.
Muchas gracias, pegaso200 :abrazo
-
Re: El festín de Babette (1987)
Fíjate, yo si creo que la joven si siente atracción ante el músico, y de hecho hay un momento en que siento que lo percibe y se muestra, de repente,extremadamente incómoda. Pero vamos, suposiciones e impresiones subjetivas por mi parte.
Lo que realmente es objetivo es que es un peliculón de los grandes jeje.
-
Re: El festín de Babette (1987)
[QUOTE=Campanilla;2768634]Sí, en parte tienes razón pero ¿no tienes la sensación de que...
la primera sí acaba sintiendo un atracción por el general pero la segunda sólo la sentía por la música? Esa es la sensación que tuve. Recuerdo, por ejemplo, el momento en el que la hermana cantante le pregunta a la otra si recuerda a aquél hombre. Y ella con los ojos vidriosos y la mirada perdida responde que sí. En cambio, cuando llega Babette con la carta del cantante, la otra hermana no reacciona igual. Es sólo al final cuando se emociona. Y creo que era porque su verdadera pasión era el canto, pero nunca estuvo enamoraba del cantante, tan sólo le admiraba.
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Fíjate, yo si creo que la joven si siente atracción ante el músico, y de hecho hay un momento en que siento que lo percibe y se muestra, de repente,extremadamente incómoda. Pero vamos, suposiciones e impresiones subjetivas por mi parte.
Lo que realmente es objetivo es que es un peliculón de los grandes jeje.
Estoy de acuerdo con vuestros dos comentarios aún cuando son casi contradictorios. Sí, yo creo que la hermana puede estar más enamorada de la música, pero sí, también se la ve turbada tras el último ensayo. Efectivamente estamos ante una gran película que ofrece muchas lecturas. Saludos
-
Re: El festín de Babette (1987)
Es una película que se puede volver a visionar más veces y que resulta todo un manjar (nunca mejor dicho :agradable). Y además es una de esas obras cinematográficas que continúa en nuestra cabeza (aunque no sea super reflexiva).
-
Re: El festín de Babette (1987)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Fíjate, yo si creo que la joven si siente atracción ante el músico, y de hecho hay un momento en que siento que lo percibe y se muestra, de repente,extremadamente incómoda. Pero vamos, suposiciones e impresiones subjetivas por mi parte.
Lo que realmente es objetivo es que es un peliculón de los grandes jeje.
Jajaja, creo que nunca sabremos quién está en lo cierto jajaja. Es un poco ambíguo. Pero como dices, lo importante es que es un peliculón :agradable
[QUOTE=Tripley;2768944]
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Sí, en parte tienes razón pero ¿no tienes la sensación de que...
la primera sí acaba sintiendo un atracción por el general pero la segunda sólo la sentía por la música? Esa es la sensación que tuve. Recuerdo, por ejemplo, el momento en el que la hermana cantante le pregunta a la otra si recuerda a aquél hombre. Y ella con los ojos vidriosos y la mirada perdida responde que sí. En cambio, cuando llega Babette con la carta del cantante, la otra hermana no reacciona igual. Es sólo al final cuando se emociona. Y creo que era porque su verdadera pasión era el canto, pero nunca estuvo enamoraba del cantante, tan sólo le admiraba.
Estoy de acuerdo con vuestros dos comentarios aún cuando son casi contradictorios. Sí, yo creo que la hermana puede estar más enamorada de la música, pero sí, también se la ve turbada tras el último ensayo. Efectivamente estamos ante una gran película que ofrece muchas lecturas. Saludos
Jajaja, a mí me pasa igual, pues creo que quizá Gon tenga razón a pesar de que a mí me da la sensación de que lo que amaba realmente era el canto jajaja. Y veo que tú tampoco lo tienes claro jajaja. Es interesante.
-
Re: El festín de Babette (1987)
Hablando de cine "gourmet", y para cambiar de tema (y seguir hablando de cine, que esto ha acabado convirtiéndose en un circulo vicioso xD), habéis visto "Como agua para chocolate"? Otra cinta formidable, como la obr homónima de Laura Esquivel.
-
Re: El festín de Babette (1987)
Yo la vi hace un montón y me gustó. A ver si la vuelvo a ver, que la dieron con el diario Público. De todas formas, creo que El festín de Babette es mejor película. A mi el realismo mágico nunca me ha termiado de encantar. Saludos
-
Re: El festín de Babette (1987)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Hablando de cine "gourmet", y para cambiar de tema (y seguir hablando de cine, que esto ha acabado convirtiéndose en un circulo vicioso xD), habéis visto "Como agua para chocolate"? Otra cinta formidable, como la obr homónima de Laura Esquivel.
Sí, la he visto varias veces porque tiene algo que me atrapa :agradable No sé si es el realismo mágico, la historia, la dulzura que desprende o ese final que no hay manera de que se te olvide. La verdad es que tiene algo especial :)
La novela no la he leído, pero sí he visto un par más de películas del director "Un paseo por las nubes" una debilidad mía que me encanta :cortina. Especialmente por los papeles de Anthony Quinn y Giancarlo Giannini (que tiene una de las miradas más maravillosas y expresivas del 7º arte :), a ver si me invita algún día a algo, que vaya piropazo que le acabo de echar al señor :ceja :cuniao). Por cierto, que aquí también aparecen uvas, vino y bombones :ceja
Y también vi "Cachitos picantes" jajaja una comedieta malilla con la única gracia del personaje de Woody Allen.
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo la vi hace un montón y me gustó. A ver si la vuelvo a ver, que la dieron con el diario Público. De todas formas, creo que El festín de Babette es mejor película. A mi el realismo mágico nunca me ha termiado de encantar. Saludos
Sí, eso es cierto. "El festín de Babette" es mejor, sin duda :agradable
A mí me gusta el realismo mágico, pero no siempre. Hay casos y casos, todo depende de la película en concreto.
-
Re: El festín de Babette (1987)
El realismo mágico en el icne es un arma de doble filo. En un principio, diría que las tiene todas consigo para maravillarme, pero como sea deficiente suele cabrearme bastante. Su utilización acaba siendo burda, es como si averiguaras el truco del mago y se pierde toda la magia.
Entonces te recomiendo la original italiana Campanilla, "Cuatro pasos por las nubes" (1942) de Alessandro Blassetti. Preciosa película, menos empalagosa que la primera y con los aires neorrealistas de la época.