dawson se lo traga todo :cortina :lengua
Versión para imprimir
Finalmente opté por verla en 2D y creo que no hice mal pues viendo la película me di cuenta de que las posibilidades del 3D no eran para tanto en esta historia (momentos en el coche, fiesta y poco más). Si alguien la ha visto en 3D que nos cuente :ceja
Para empezar debo destacar todas las actuaciones. Aunque es cierto que la más flojita es la de Mulligan, que pese a estar muy bien se ve algo eclipsada por el talentazo que derrocha DiCaprio, con un papel mucho más escueto de lo que esperaba. Es curioso, pues tarda mucho más en aparecer en pantalla que Redford en la anterior versión. Es algo que me gustó, pues el director juega muy bien a mantener hasta el límite la intriga acerca del personaje de Gatsby hasta su primera aparición. Y como decía, también queda algo eclipsada por Maguire, que lleva el peso de la película a sus espaldas y muy bien. Es uno de sus mejores papeles en los últimos años.
Me ha encantado el aspecto visual y sonoro de la película. A mí los modos "excesivos" del director me gustan y es precisamente lo que me atrae. Veo que por un lado ha seguido fiel a su estilo y eso me gusta, pero por otro, es cierto que se ha inspirado quizá un pelín demasiado en su monumental "Mouline Rouge". Me gusta que juegue con la modernidad de la B.S.O. (un punto a su favor, para mí), que tenga un estilo visual videoclipero, que mezcle letras y palabras en pantalla como ya hizo allí, pero hay momentos que prácticamente son calcados y eso ya no me acabó de satisfacer. De todos modos lo positivo supera lo negativo.
Otro punto positivo es el vesutario :encanto FASCINADITA me quedé. Hay un vestido negro que lleva la amiga de Mulligan que me dejó boquiabierta :wtf Qué cosa más preciosa :cortina Pero es que todo el vestuario es absulotumente EXQUISITO. Con todo lujo de detalles, texturas, adornos, volúmenes, cortes... Un trabajo espectacular :rev No encuentro una foto entera del vestido, pero es el de la izquierda :agradable
Por cierto, no sé si es el vestuario, el dominio de la interpretación que ya tiene DiCaprio o yo qué sé, pero debo admitir que no he visto a DiCaprio más guapo jamás :cortina Y eso que nunca me ha atraído para nada y el vestuario tan "pijo" y de colores tan claros en hombres no me gusta :cuniao Pero no sé qué será lo que hace que resulte increíblemente atractivo en esta película.
Me gusta mucho toda la labor de dirección, hay escenas realmente preciosas tanto a nivel estético como emocional. Ya habéis comentado la de la cama, una de las mejores, sin duda. Y todo el juego con el faro verde es realmente bonito. Lo que no me gustó fue que subrayara tanto determinadas escenas, creo que no hacía falta y repite en ocasiones el mismo tipo de plano y en la misma ubicación, eso hubiera sido mejor cortarlo. Eso sí, las localizaciones son bellísimas :)
También me dejó bastante satisfecha el guión. No he leído la novela pero sí vi la anterior adaptación y creo que lo mejor que tenía era el guión. Me cuesta decir si el guión de la antigua era mejor, pero estoy prácticamente segura de que sí. Lo que ocurre es algo curioso y es lo siguiente: si pongo a las dos adaptaciones en una balanza, gana por goleada la actual versión de Luhrmann. Y es que quizá el guión de la anterior fuera un poco mejor pero esta nueva versión tiene a su favor algo más importante: ¡¡¡ está viva !!! :D
Ya os dije hace tiempo que la de Redford me pareció muy fría, casi gélida. En cambio, esta versión es vibrante, colorida, musical, modera y clásica al mismo tiempo, con personalidad propia y sorprendentemente fiel a la historia. Confieso que hubiese preferido que el director fuera más arriesgado y se saliera un poco más de la historia e innovara, pero creo que el resultado es bastante bueno pese a la fidelidad.
Y es importante no dejar de comentar que el final es muchísimo mejor en esta versión que en la anterior, tiene mucha más carga emotiva, más poderío visual y mucho más talento. Sin duda, el final es de lo mejorcito de esta adaptación :agradable
Nota: 8
Campanilla.¿Entonces no recomiendas en verla en 3D?
Yo para estas cosas soy muy purista, y mi criterio para elegir 2D ó 3D es, simplemente, si la película ha sido concebida y rodada en 3D o no, y ésta sí lo ha sido, así que yo la vi en 3D.
Pero, dicho esto, el 3D aquí tampoco es un instrumento narrativo esencial, ni siquiera muy utilizado, y cuando se aprecia es más como un gadget que otra cosa. Yo sí recomendaría verla en 3D, pero no creo que pierda mucho en 2D (salvo en la escena de la primera fiesta en la mansión de Gatsby).
De todas formas, salvo AVATAR (y quizá el BEOWULF de Zemeckis), no creo haber visto ninguna película donde el 3D haya sido incorporado realmente a la película como elemento narrativo y formal esencial.
El Gran Gatsby nota: 5/5 esta película es para mi especial no he leído el libro pero es desde ahora especial que final más triste.
Como mola tener pasta el problema es cuando te enamoras pobre Gatsby que despiadado fueron con este personaje.
Todavía no he tenido tiempo de ver la película, espero verla este fin de semana. Eso sí, aconsejo a quien no se haya leído la novela que lo haga, no le defraudará.
Campanilla el traje que dices es el que tiene esto también? Es simplemente espectacular.
http://p2.trrsf.com/image/fget/cf/30...eth-gatsby.jpg
Si no me equivoco el vestuario se ha hecho con la colaboración de Miuccia Prada (creo que lo he escrito bien).
Esta es una de las escenas en las que el 3D ayuda a la narración. La profundiad que da el 3D aqui amplifica la separación entre Gatsby y Daisy.
Yo la vi ayer y le doy un 6,la realización y fotografía son espectaculares y las actuaciones sobre todo de Di Caprio son muy buenas,pero la historia es una tontería,una vacuidad por eso no le doy más puntaje,mientras espero a Man of Steel que no me cabe duda que es EL estreno del año.
En fin,este Gran Gatsby es una peliculita para pasar un rato agradable y nada más,no es nada memorable.
Un abrazo.Alejandro.
Lo primero, disculpad las faltas de ortografía. A veces tengo poco rato y al ir rapidilla me salto letras, añado o quito acentos... :doh Ya le he dado un repasillo al texto :cortina
Supongo que no soy la persona más indicada para contesar puesto que no la he visto en 3D, pero veo que Roy Batty confirma lo que sospechaba, que pese a estar bien utilizado no aporta un plus a la película. Creo que se tratará de un 3D correcto y poco más.
Gracias, Roy Batty :) Es la sensación que tuve al ver la película. Percibí que no era algo "esencial" como bien dices.
Yo de las que comentáis indespensables en 3D añado el documental "Pina" que fue mi primer 3D en cine y me sorprendió porque aquí sí estaba bien utilizado: los bailarines salían de la pantalla y el entorno también. Fue casi mágico :D
Y aparte de la ya mencionada "La invención de Hugo" (el mejor 3D que he visto hasta la fecha), creo que también mereció mucho la pena "La vida de Pi".
El mismo, mineapolis :) Me dejó tan impresionada :cortina Es precioso. Lástima que parece que no hay fotos que lo muestren entero. Y en la película creo que sólo se ve entero en la escena de la fiesta.
Muchas gracias por el dato, tatoadsl. No tenía ni idea :agradable
Imagino que esa escena sería muy bonita en 3D :)
Ooohhh :abrazo Muchas gracias, tomaszapa :abrazo La verdad es que han sido unas semanas muy duras pero parece que poco a poco todo va volviendo a su cauce. A ver si puedo ir entrando más a menudo que os tengo muy abandonados :cortina
Tu mención del PINA de Wenders –que se me escapó en los cines y le tengo bastantes ganas– me ha recordado otro documental musical con un 3D bastante efectivo y espectacular, el U2 3D de Mark Pellington.
Y en cuanto al comentario de Alejandro de que la historia de THE GREAT GATSBY es una "tontería, una vacuidad"... mejor me callo y cuento hasta 10...
Tiene razón Campanilla, la otra película que justifica artísticamente su uso del 3D es "La vida de Pi".
Esto lo hablaremos más tarde y en privado :juas
No tenía ganas de verla, pero me la recomendó un amigo y he ido. Decepcionante por mi parte. Mala no es, interesante.
Me jode cuando me pasa eso con una peli.
El gran Gatsby (2013)............... 6
Vista en 2D, aunque hay momentos en que se percibe el efecto 3D. No he leído la novela en la que se basa el film, ni he visto las otras versiones cinematográficas, así que, he ido "virgen" a verla. Tras ver el trailer, el caso es que tampoco iba con muchas ganas de verla, no me atrajo mucho, salvo quizás por ver el nuevo trabajo de Baz. Ya que un compañero de trabajo me la recomendó, tampoco podía hacerle ese feo y le dí una oportunidad. No ví Australia, pero si me parecen muy buenas las de Romeo & Julieta y Moulin Rouge. Al menos, me esperaba que fuera como estas dos últimas. Una vez la has visto, personalmente, decepciona. No es mala, por suerte. Yo la calificaría de interesante.La trama en conjunto, y tal vez sea raro, pero la narrativa en off de Maguire y la voz pausada del personaje de la Mulligan me han llegado a cansar en demasía y han hecho que se me ha hecho lenta, salvo algunos pasajes como por ejemplo las fiestas que se monta Gatsby en su mansionaza. Estas situaciones hacían que no cayera en un profundo aburrimiento. Eso sí, lo interesante de la cinta es la actuación, el buen hacer del reparto, en especial DiCaprio (aunque, bien es cierto, que llega a ser un cachondeo la de veces que repite lo de "compañero") y Maguire. Un apunte: el DiCaprio de Django Desencadenado supera con creces a este Gatsby. No digo nada malo de la música, es anacrónica, pero esto ya pasaba con las mencionadas Romeo & Julieta y Moulin Rouge y quedaban muy bien. Aquí también, no llegan a molestar, es más, me alegraba que se escuchara una canción movidita, que no llegara a aguar la fiesta.
Mañana prometo crítica. O pasado, que siempre la pongo un día después de cuando lo prometo xD.
Me ha gustado muchísimo. Una vuelta al Moulin Rouge con un DiCaprio más allá de cualquier premio posible. Y, por supuesto, me declaro admirador reconocido de Luhrmann y de la vuelta de Campanilla por estos lares, of course ;).
Lo que me gusta es la moraleja, que creo que es la siguiente:
Spoiler: