Lo que digo es que si tenemos que remover los medios cada vez que un personaje de tan poco peso (no es ningún político) diga una tontería mal vamos.
¿O nos rasgamos las vestiduras por lo que se suelta cada día en intereconomía?
Versión para imprimir
Intereconomia nadie la ve ya.
Ocurre que los españoles estamos hasta los cojones de los insultos de los vascos y los catalanes. Ellos nos pueden insultar pero si se le insultan a ellos, se hacen las victimas.
Y me parece bien que se hable de este tema.
Pero en fin, ¿que vamos a esperar de un programa de TV de una region española cuyo deporte principal es levantar piedras?.
Que ningun vasco se sienta ofendido, que lo he dicho en clave humoristica como dice Fincher.
Pero, ¿a que jode cuando le toca a uno?.
Y sobre el comunicado del equipo del film, pues claramente se han acojonado con este tema. Y mas despues de lo que pasó con Trueba.
Cierto es que en este caso, el boicot esta fuera de lugar. Aunque cada cual es libre de hacer lo que quiera.
Ademas, por una vez que se hace un cine diferente en este país sería una faena fastidiar a la pelicula.
Madre mia,uno entra a ver que tal la peli,y uno se encuentra las gilipolleces/broma/lo que sea que solto una de las actrices y esto se va de madre. A algunos se os va de la mano cuando se tocan algunos temas. No se tendria que hablar aqui de la peli y si a alguno le "pica" tanto lo que diga una "secundaria", hay un subforo muy majete para abrir un hilo y ponerla de vuelta y media,y que otra vez se pongan a parir unos a otros,"españoles","catalanes","vascos" y demas.
Para un subforo que tenemos para hablar de cine,lo inundamos de mierda a la primera de cambio.
Pero nada,tranquilos,yo cierro la puerta al salir.
Que ustedes lo pasen bien.
Yo lo que veo es mucho interés detrás de algunos medios de comunicación (y sectores políticos) por desacreditar a una comunidad, entrando en generalismos.
Sirve para avivar el odio y así sigue para aquellos que no viajan, y una vez que lo hacen comprueban de primera mano que no es así, destrozando ciertos mitos.
Me pasó a mí (que soy catalán) y le ha pasado a amigos y conocidos míos del resto de España.
Y respecto a los comentarios de la actriz (que no conocía hasta hoy), no los comparto, pero lo que critico son estos revuelos mediáticos que parecen tocar la fibra a muchos y sin embargo no les afecta tanto para otros temas de gravedad.
Es cierto.
Mejor dejar este asunto y centrarnos en la película, que no tiene la culpa de nada.
Por cierto por todos lados (facebook, twitter, etc) han destripado el final por culpa de este incidente.
Asi que si no la habeis visto, mejor no entrar en redes donde se pueda comentar la peli.
Excepto aqui. Nunca diremos el final.......
Que hagan una película en ingles con proyección internacional y pongan a actores que en """clave humoristica""" llamen a los americanos paletos zampa-hamburgesas, seguro que arrasan en taquilla y no se ofenden, eso es que los españoles somos muy quisquillosos.
Pues yo os chafo el final. La asesina es el ama de llaves.
Alguien que la haya visto ha notado cierto parecido estilistico con the killings, la serie policiaca que transcurre en Seatle, que creo es remake de una europea.
No lo comente antes pero excelente fotografia.
Aviva el odio que se hagan eco los medios de comunicación de unas declaraciones, pero no las declaraciones en sí. No le encuentro la lógica.
Hay que ser ecuánime y denunciar lo que está mal venga del lado que venga. Puedes pasarte por el hilo de la "Propera pell" en el que critiqué la reacción de espectadores que se indignaron por la procedencia del film.
De todas formas, el tema está bastante zanjado con el comunicado. La veré.
Pues yo no estoy de acuerdo. Cada uno tiene que ser consecuente con lo que dice y más dependiendo de la profesión que se tenga y más en los tiempos que andamos donde decir algo puede recorrer el globo entero en cuestión de horas.
Yo entiendo que no querría generalizar que todos los españoles son así y que sería más que todavía quedan tipos como los que ella dice, pero estás saliendo en la televisión y te va a ver mucha gente.
Si sacaran lo mismos de los vascos, en la misma clave de supuesto humor y dijeran que para echar un polvo con las vascas, tienes que casarte, pues lo mismo tampoco le haría mucha gracia.
Lo que ha quedado claro es que por internet hay mucho cateto (por si quedaba alguna duda, que no lo creo) sin importar de donde sea.
A mi me ha jodido la película, tiene buena pinta sobre todo por la ambientación de Baztan (sitio que conozco un poco) pero ya la veré en casa tranquilamente.
:mparto :mparto :mparto
Soy vasco :gano
PD: No os toméis la vida tan en serio, y menos aun por cosas que dice gente que os importa poco o nada.
Por favor. Alguna opinion del film en lugar de hazañas sexuales y otras lindezas que no son para este foro?
Jaja :cuniao
El programa ese me parece ridículo y sin gracia, pero salido de madre todo lo demás también, y eso que soy de una “Villafranca” (por cierto, no sé porqué escogieron ese nombre como blanco, ¿por “–franca=Franco”? :sudor)
No entiendo que los autores de la película tengan que hacer un comunicado de disculpa por lo que diga una participante de ella. Entiendo que lo hacen porque creyeron que si no decían algo, podría perjudicar a la taquilla. En todo caso, triste. Y lo del boicot, patético, si hace falta decirlo.
Lo de utilizar caricaturizaciones sangrantes creo que no es solo cosa de Cataluña y País Vasco, debe ser de todos contra todos. Porque soltar bilis, por poner solo un ej. “contra los andaluces”, lo he visto en muchos lugares…
En cuanto a la peli, un “Silencio de los Corderos” con punto fantástico (muy interesante, en teoría), de meritoria atmósfera, pero para mi gusto, malograda por una flojita realización y dirección de actores, en el que en especial, “las escenas de la madre” y la parte “del Basajaun”, me resultan torpes incluso risibles, tal como están resueltas. Espero películas de los “Simiots”, los “Silvan” y la “Osa de Andara” :D
Por las redes con el lio este del boicot estan poniendo en plan pasalo una foto destripandote toda la pelicula para que ya no vayas a verla,en plan el asesino es tal y pasa tal cosa....si no lo habeis visto cuidado..porque yo si lo he visto
Pues no...pero si te interesa pongo aqui la foto en cuestion,destripo la pelicula y nos echamos unas risas...a la espera me quedo de lo que me digas...
No hay huevos
:cortina
Ahi le has dado...huevos no tengo. :cuniao
Yo no sé si hay listos o tontos.
Pero seguro que alguno se va pensar más las palabras antes de decirlas.
Qué buena tarde de cine he pasado viéndola. La fusión entre drama familiar y thriller salpicado con elementos de superstición y brujería me ha resultado de lo más estimulante.
No había visto hasta el momento nada de Fernando González Molina, pero a partir de ahora voy a prestarle mucha atención. Está claro que lo que sobresale es el guión basado en la novela de Dolores Redondo, pero el director ha conseguido que esta adaptación funcione, que te sumerjas dentro de la agobiante atmósfera y persigas, junto a la omnipresente Marta Etura, al asesino.
Los intensos flashbacks, en los que vamos descubriendo la dolorosa niñez de Amaia, están en todo momento intercalados con mucha naturalidad. La narración no cae en lo forzado. Quizá solo desmerezca un poco el desenlace por ser algo apresurado e ir acompañado de un subrayado final algo prescindible. Planteando los enigmas resulta más soberbia que resolviéndolos.
El reparto está impecable. Etura ha dado con todo un filón porque el personaje le va como anillo al dedo. Es un personaje muy valioso y ella lo borda. En las otras historias no sé por dónde irá, pero aquí teniendo que exorcizar sus propios traumas para resolver el caso que tiene entre manos está fascinante.
También me ha encantado el personaje de la tía, interpretado por Itziar Aizpuru, así como Elvira Mínguez, Francesc Orella y Gaztañaga, que aunque no tiene mucho papel su personaje es clave y está realmente bien. Es mejor que no sepáis que personaje encarna para que os sorprenda más.
La película es un desfile de secundarios impecables (otra vez Manolo Solo haciendo una aparición estelar) y una demostración interpretativa de Etura.
La fotografía con ese tono azul verdoso también es digna de mención.
Entretenidísima película. Que vayan contando conmigo para la segunda parte.
No me ha convencido. Quiere conseguir la atmósfera de hitos como El silencio de los corderos o Twin Peaks, pero resulta más contenida y convencional. Marta Etura es una buena actriz, pero no resulta creíble en este papel de investigadora con experiencia en el FBI (!!!). Lo mejor es la ambientación en Elizondo y los flashbacks de la infancia de la protagonista. Si os gustaron thrillers como Los sin nombre, 99.9, La noche de los girasoles o La isla mínima (obraza), está muy en la línea.
El guardián invisible (2017)..................... 9
Para quién no haya leído la novela en la que se basa esta película, escrita por Dolores Redondo, le parecerá estar viendo un excelente film de suspense muy bien llevado hasta el final. El director Fernando González Molina se deja de Fuga de Cerebros y Palmeras en la Nieve para llevar a buen puerto esta historia ambientada en un pueblecito de Navarra. Mientras se está visionando, como si se estuviera leyendo el libro, uno mismo puede estar sacando sus conclusiones sobre el final, pero bien es cierto que, el que esto escribe, ha salido encantado de la sala de cine. Me perdí el visionado de la cinta en su semana de estreno, pero nada me ha impedido verla hoy.
Molina sabe dirigir muy bien a sus actores y aquí tiene a un buen reparto para él solito. Encabezado por Marta Etura, Elvira Mínguez y Francesc Orella, con unos magníficos personajes entre manos, cada uno con sus propios fantasmas que llevar a cuestas. Una historia llena de suspense, insertando muy bien algunos flashbacks de la protagonista y con unos toques del folklore vasco. Una película con unos exteriores muy bonitos, aunque la mayor parte del rodaje sea de noche y con lluvia. Además, se agradece que cuando algunos personajes hablan en inglés o vasco aparezcan los subtítulos en español. Yo de inglés me defiendo bastante bien, no es el caso del vasco. La partitura musical de Fernando Velázquez pega muy bien con lo que se está viendo y por momentos me recuerda a la de Howard Shore para El Silencio de los Corderos o a la de Jerry Goldsmith para Instinto Básico, eso sí, salvando las distancias.
En definitiva, un film de lo más recomendable, se haya leído la novela o no. Con un metraje algo alargado, pero que, al estar metido en la trama, se hace muy corto. Mi nota final es de 9/10.
Finalmente me decidí ayer a ir a verla, y me esperaba algo peor la verdad.
La atmósfera que crea me ha encantado, te transmite el frío y desasosiego, ayudando a meterte en la situación.
Hay una escena en particular que me ha sorprendido para bien:
Spoiler:
En general me ha gustado, mantiene el halo de misterio toda la película, aunque justo antes del final, hay un momento que me daba la sensación que la trama no iba a ningún sitio.
En cuanto al final:
Spoiler:
Le doy un 7 de nota.
Muy muy floja.
El libro estará bien pero el film es un caos absoluto.
Lo peor las interpretaciones de absolutamente todos los actores , nula direccion , todos con los diálogos mal aprendidos de casa, poco naturales y poco creíbles
De lo peor que llevamos de este 2017.
Vista ayer en Netflix...
Y me ha recordado un poco a Los ríos de color púrpura, que apuntaba maneras y se iba desinflando según avanzaba la película.
Pues aquí lo mismo.
Me ha un pequeño sindios narrativo, con Marta Etura perdidísima. La trama avanza muchas veces porque sí y no están nada bien cohesionados (ni razonados) los elementos del drama familiar, los elementos fantástico/mágico/mitológico del relato ni por supuesto la parte puramente del thriller.
Lo del FBI me lo tiene que explicar alguien (¿De verdad una persona no estadounidense puede entrar en el FBI?).
Y lo del etalonaje es para matar al director de fotografía (a veces parece que el pueblo sea la Aldea Pitufa con ese tono azulado... Como si hiciera falta remarcarlo aún más).
En fin, que decepción y grande.
Vista
Bastante decepcionante, a pesar de su atmosfera y su intento de thriller nordico/negro (las motivaciones del asesino, personajes con problemas personales... ).
Hay una sensacion de montaje atropellado y de una falta de cohesion bastante grave, a veces suceden cosas porque si u aspectos de la trama que se meten sin venir a cuento, toda esa farandula magica/fantastica no tiene ni puñetero sentido, a parte de cierta vagedad del guionista, dar por echo que el espectador sabe cosas cuando no las sabe, en fin.
El reparto hace lo que puede con los roles que les han dado, asi sin mas.
Pero el que no defrauda es Fernando Velazquez, rara vez.