Aqui todo lo de UK
https://www.express.co.uk/showbiz/tv...g-films-series
Versión para imprimir
Aqui todo lo de UK
https://www.express.co.uk/showbiz/tv...g-films-series
No hay ni una miserable serie de Xmen,menuda kk.
Ni la Spiderman del 94.
Ahora nos reimos de la gente que decía que Disney+ iba a ser diferente en respecto a contenido porque todo era del mismo propietario. Pues nada, habrá que seguir pagando VPN si no se quiere perder contenido.
De las peliculas que queria ver en buena calidad El abismo negro , 20000 leguas en viaje submarino, Taron y el caldero mágico . . pero me falta El dragón del lago de fuego, también como comentan más arriba no están las series de animación de X-men y Iron Man que salieron en los 90 y que había leído por ahí que se podrían ver en España de lanzamiento, creo que salvo algun mes esporadico para ver lo que me interese a pesar del vasto catalogo bien por que ya las poseo o no me interesan, Disney plus no tiene demasiado que ofrecerme, veremos que tal esta la calidad de emisión.
Al menos esta Gargoyles completa.
Le acaban de añadir el castellano a la T7 de The Clone Wars y a la peli nueva de La Dama y el Vagabundo
Ojo al bitrate Lobram que dicen que es de unos 28mb reales para el contenido 4K. Si es así, es una fantástica noticia, supera con mucho a Netflix.
Mi referencia absoluta ahora mismo en cuanto a calidad audio/video del mundo del streaming es Apple, seguida de Amazon y ya en una tercera posición, Netflix.
Después englobaría ya lo servicios con una calidad absolutamente inaceptable para los tiempos actuales, como HBO, o Filmin -esta duele especialmente por ser iniciativa patria con un catalogo extraordinario-.
Veremos si Disney supera a Apple en cuanto a calidad de audio/video , y si su precio y calidad anima a Netflix a mover ficha. Ah... las maravillas de la competencia y el libre mercado. :D
¿Que opinas tu, Lobram?
:abrazo
Espero, eso si, que ofrezcan un bitrate alto también en contenidos 1080p, ya que ayuda a que se vean lo mejor posible en pantallas 4K.
Pues yo la verdad es que apenas veo Netflix y Amazon Prime. Tengo ambas pero es mi pareja la que les saca chispas, yo apenas veo nada. Alguna vez paso por la sala mientras ella está viendo algo pero poco más. En uno de esos casos me sorprendió la calidad de imagen de la última temporada de The Crown en Netflix.
En cualquier caso, tanto Apple como Disney como Netflix son empresas muy poderosas hoy por hoy y espero que la competencia entre ellas no se limite al contenido original y al precio de suscripción sino también a la calidad de imagen mediante la mejora de los codecs y el aumento progresivo de los bitrates, aunque los que podamos disfrutar de ellos no seamos la mayoría de sus clientes.
Y digo todo esto por ser un sibarita de la calidad de imagen, no porque me queje de ello, de hecho es al revés, alabo la calidad de imagen que ofrece hoy en día iTunes, por ejemplo. Sin ir más lejos, este pasado fin de semana estuve viendo la trilogía de El Corredor del Laberinto, las dos primeras en streaming de Apple y las dos me sorprendieron muy gratamente. Definición, contraste, color, HDR... una gozada. Se las recomiendo a cualquiera que le gusten como pelis porque además no han salido en UHD en España.
Ojo, que donde se puede mejorar son con nuevos códecs, que sean más eficientes. Creo que es de locos esperar que, por ejemplo, Netflix, suba el bit este de su streaming 4K a casi 30 Mbps o su 1080 a los 15 Mbps de Amazon (no sé cuál es el bit rate de Apple), porque TIENEN QUE PAGAR POR EL ANCHO DE BANDA CONSUMIDA, y a más bit rate, más ancho de banda, y cuando eres el responsable de un porcentaje muy alto del tráfico en internet, eso supone MUCHO dinero.
Que las cosas no son gratis.
Amazon "tira" la casa por la ventana porque es ISP y "no le cuesta nada", por así decirlo. Me imagino que Apple se lo puede permitir por músculo financiero, por política (= imagen) de empresa y porque su servicio no estar siendo el megaèxito que todos, Apple incluida, esperaba, ergo su tráfico es más bajo.
Y Disney porque es Disney y tiene el dinero por castigo, pero no es lo mismo tener 30 millones de abonados y que 160 millones, consumiendo ancho de banda como posesos. Y ese gasto lo tienen que tener previsto por cojones. Y luego vienen las subidas de cuota (y a continuación los lamentos de la gente), o eso o los accionistas verán menos beneficios en la cuenta de resultados, y eso igual no mola tanto.
Apple no está teniendo tanto éxito porque su catálogo es muy escaso, y aunque la suscripción es baja, a mí no me merece la pena por tan poca cosa. No como Amazon que casi a diario mete un montón de contenido.
Otra cosa, ya ha añadido JustWatch Disney+ España
https://www.justwatch.com/es/proveedor/disney
Hola, buenos días.
Haber si sabéis algo sobre las distintas versiones de App (iOS, Androind....etc) para Disney +, cuando suelen estar disponibles.
Muchas gracias.
Pues ¿me podrías explicar la calidad de sonido en las compras vía Apple TV+? Lo puse en su hilo pero nadie me ha contestado. Me compré El francotirador UHD y ponía Dolby Atmos en el audio y no está ni en castellano ni en inglés. ¿Lo debo tomar como un hecho habitual que me vaya a pasar en otras compras que haga? Aclaro que tanto mi TV como el AVR son compatibles con Dolby Atmos.
¿Estará Patoaventuras? (Ducktales). No la veo.
Pues la acabo de probar en inglés tanto con el AVR por eARC como con los altavoces de la TV compatibles con Atmos y no se pone con Atmos (en el AVR me pone DD 5.1 y en la TV no me sale el cartel de Atmos cuando pongo el sonido interno de la TV). Los altavoces de la TV me supongo que serán compatibles con Atmos en formato DD+ pero el AVR sí es compatible con Atmos en formato Dolby True HD. Por otro lado, no sé qué Atmos sacará Apple si por DD+ o DTHD.
No creo. En Holanda y USA están las tres temporadas con el audio latino. ¿La serie llegó a doblarse al castellano?
No le echéis cuenta a JustWatch todavía. Hay títulos erróneamente indicados o títulos que directamente ni aparecen aún, pese a que está confirmado por el listado. Paciencia. Seguro que esos títulos están en 4K.
Esperemos que sí.
Vodafone denuncia el acuerdo entre Movistar y Disney+
Disney+ está a días de llegar a España y todo empieza a girar en torno a la plataforma de streaming. Ayer domingo, Movistar anunciaba un acuerdo con Disney+ para su llegada a nuestro país. Aunque todavía no se han dado los detalles claves de la oferta que tendrán los clientes de la operadora azul, es posible que veamos algo similar a lo de Netflix a nivel integración. Sin embargo, los principales rivales de Movistar no parecen muy conformes con este anuncio. Según se ha podido saber en las últimas horas, Vodafone ha denunciado la exclusividad encubierta del acuerdo entre Movistar y Disney+.
Vodafone se autodefine como el mayor agregador de Cine y Series del mundo. Esto choca frontalmente con el hecho de haberse quedado sin la posibilidad de ofrecer Disney+ a sus clientes. Estos tendrán que contratar por separado la plataforma, pero no existirá ningún tipo de integración como con otras plataformas. Pese a todo, es posible que aún no se haya dicho la última palabra en este asunto.
Vodafone vs Movistar por el acuerdo con Disney+
La operadora británica habría enviado un escrito a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) “denunciando” el acuerdo firmado entre Movistar y Disney+. Este anuncio fue publicado ayer domingo indicando que Movistar será el aliado estratégico para el lanzamiento de Disney+ en España. Sin embargo, el acuerdo confirma que “en los próximos días, Movistar dará los detalles sobre la forma en que los clientes van a disfrutar de Disney+ y de la integración en la oferta comercial”, por lo que se desconoce el tipo de acuerdo exacto.
Pese a ello, Vodafone advierte que estaríamos ante una «exclusividad encubierta», argumentando que Disney estaría poniendo trabas para integrar sus contenidos con la operadora británica y retrasando la puesta en marcha de un acuerdo que, según ellos, está cerrado hace unas semanas. Consideran que Movistar podría tener los contenidos en exclusivo gracias a este acuerdo mientras ellos (u Orange) esperan a llegar a acuerdos similares.
No dudan tampoco en apuntar a que este acuerdo “va en contra de su posición como operador dominante” y que dificulta el acceso por parte de otros operadores. La operadora británica Vodafone ha pedido a la CNMC que actúe ante este acuerdo que genera una situación “desvantajosa e intolerable”. Es posible que tengamos noticias al respecto en los próximos días.
¿Qué os parece la postura de Vodafone? ¿Qué debería hacer la CNMC en estos casos?
A mi me suena a pataleta de Vodafone, entre otras cosas porque hizo algo parecido con el futbol hace unos años:
- No presentó oferta cuando se subastaron los derechos, dijo no tener interés en el fútbol.
- Movistar ganó aquella puja por los derechos.
- Entonces de la nada Vodafone tuvo interés en el fútbol y denunció un trato de favor hacia Movistar en la venta de los derechos.
Si no tenía interés, que más le daba quien se los quedara?
Pues a mi esto me suena a mas de lo mismo. Si le llora un poco a la CNMC igual consigue Disney+ en unas condiciones mas vetajosas que si se molesta de verdad en negociar por su cuenta.
Es que a mi me suena que de pequeño, la serie la veía en latino.
la peli de Togo, el docu de Pick of the Litter, el de Jeff Goldblum y The Imagineering Story, Hero Project, el programa de Family Sundays y la serie de High School Musical ya con castellano en la plataforma.
Acabo de leer que se ha cancelado la serie que querían hacer sobre Tron, ni sabia que había este proyecto pero ahora ya parece que no llegará, una pena por se un gran fan de las dos películas.