No conozco el entramado legal que sustenta a Filmin, sí parece estar bastante vinculado a algunas iniciativas públicas, nacionales o europeas.
Me llama mucho la atención que en eFilm, el portal online de biblliotecas públicas españolas, al menos en la red regional de la CV, que es donde tengo activo el carné, casi dos de cada tres títulos disponibles para préstamo vienen del catálogo y llevan el logo de Filmin. Desde luego, es una opción interesante para quien tenga interés en parte de los contenidos de la plataforma sin tener que abonar la suscripción periódica.
En mi caso particular estoy abonado en la actualidad a Filmin, HBO Max, SkyShowtime, PrimeVideo, aContra+, AppleTV+ y Netflix, la penúltima con promo que me acaba en marzo y la última por entrar por el momento en la cobertura de la tarifa de mii operadora de telefonía.
Tengo claro que en los próximos meses, según los movimientos que vayan haciendo las plataformas, va a caer la cancelación de alguna o algunas, salvo las que no tengo intención de momento de mover, que son Filmin y PrimeVideo: la primera por ser la que más me satisface, la otra por estar vinculada a otros servicios del gigante multinacional.