Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 36

Tema: El hilo de la música clásica y contemporánea

Vista híbrida

  1. #1
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado El hilo de la música clásica y contemporánea

    Abro el hilo para aquellos que estéis interesad@s, comentando tanto lanzamientos interesantes como para recomendar o hablar de música clásica instrumental (clásica o contemporánea), en un ambiente distendido, en el que comentar sobre las últimas escuchas, lanzamientos interesantes, promociones de tiendas, etc...

    Espero con ganas vuestras aportaciones y comentarios.

    Aprovecho la ocasión para anunciar el lanzamiento, para conmemorar el fallecimiento de Wolfgang Amadeus Mozart de la lujosa integral Mozart 225:










    Se incluyen 200 compactos que abarcan entre toda la obra del compositor, de los cuales 30 están dedicados a versiones alternativas, inéditos, primeras grabaciones o apócrifos.

    La fecha de salida se ha anunciado para el próximo 28 de octubre.

    Saludos.
    Cyeste y Jane Olsen han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  2. #2
    September 13, 1999 Avatar de Cyeste
    Fecha de ingreso
    15 may, 05
    Ubicación
    BCN
    Mensajes
    912
    Agradecido
    715 veces

    Predeterminado Re: El hilo de la música clásica y contemporánea

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje



    Impresionante edición!

    Anotada para más adelante.

    Un saludo!
    MIK y Jane Olsen han agradecido esto.

  3. #3
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: El hilo de la música clásica y contemporánea

    Lo de los cofres es un fenómeno curiosísimo: si me llegan a decir, cuando comenzaba en este tipo de música y el no va más de lo barato era el sello Naxos a 700 pelas el CD sencillo, que llegaría a hacerme con cofres de más de 50 discos con grabaciones de primera línea a menos de un euro cada uno, no me lo hubiese creído. Otra cosa es que es muy raro que llegues a escuchar ni la mitad de cada uno, sobre todo cuando abundan las ofertas y las cajitas se te apilan. Sin movernos de Mozart, yo, entre el "Mozart: The Collector's Edition" de EMI, 50 discos a 27 euros en Amazon.com, y el "Mozart 111" de Universal, otros 50 a euro y poco cada uno, ya voy bastante servido. Para apreciar la nueva edición, que hace gala de un completismo obsesivo, primero mejor conocer bien lo más famoso, tarea harto complicada para quien no sea un jubilado y no disponga de días enteros para sentarse y disfrutar.
    MIK ha agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  4. #4
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: El hilo de la música clásica y contemporánea

    Cierto, Abuelo Igor, en los últimos años, las discográficas han editado copiosas cajas recopilatorias que son un gozo no sólo para el aficionado, sino para descubrir a aquellos que se adentran en la clásica una buena opción de hacerse con trabajos de varios compositores e intérpretes a un precio que no hubiéramos soñado diez o quince años atrás (incluso actualmente, he visto como el precio de un compacto que se incluye en alguna de estas cajas es el mismo o superior a estas, que pueden contener hasta 5 u 8 compactos de otras piezas).

    En mi caso, con Mozart adquirí hace años buena parte de las cajas del sello Philips, que reeditaron en cajas más compactas (como es habitual en la actualidad, en sobres de cartón, que son menos voluminosos y prácticos para estos casos que las cajas de jewel case) agrupando sus trabajos entre sinfonias, conciertos, óperas, etc..., que sumadas a las numerosas cajas y compactos que he ido adquiriendo del compositor (y a la alarmante falta de espacio ), hacen que (por muy tentador que sea) no vaya a adquirir esta nueva caja, sin que por ello me deje de parecer una apabullante y exquisita edición.

    El tiempo es, que duda cabe, algo vital para poder degustar semejante mamotreto (en el video se comenta que serían necesarios diez días enteros para poder escuchar todo el contenido ) y en mi caso podría llevarme meses, pero hay que reconocer que estos últimos años han sido maravillosos para aquellos que, en su día no pudimos hacernos con tantos y tantos compactos de clásica (en mi caso, tanto por el elevado precio como por la cuantiosa obra que veía como infinita e inabarcable), en los incluso se editan por primera vez grabaciones nunca antes editadas en compacto.

    Asimismo, ha sido evidente que las discográficas han descubierto en ello una oportunidad de obtener beneficios sin el riesgo de pérdidas que se podían producir a partir de la segunda mitad de los noventa (desafortunadamente, este tipo de música ha ido asociado a compradores de avanzada edad, que con el trancurso de los años ha producido que no haya habido un relevo generacional capaz de mantener el ritmo de ventas necesario para costear las, en ocasiones, caras sesiones de grabación), editando ediciones más limitadas (particularmente el sello Sony) que suelen agotarse rápidamente.

    Lo malo (por decir algo), es que en ocasiones se produce el hecho de que se dupliquen numerosas obras (como por ejemplo, cuando editan una antología de un sello y más tarde otra antología de un intérprete o director, con lo que inevitablemente, se producen duplicaciones), que provocan que, lógicamente, descartemos alguna (para mayor alegría de nuestro bolsillo y sufrida estantería), que por otro lado dice mucho de la oferta disponible.

    En los últimos años (en mi humilde opinión), esto ha puesto en evidencia la decadencia artística actual de sellos antaño míticos como Deutsche Grammophon, que parecen obcecados en seguir grabando una y otra vez las mismas obras (de las dudosas y cuestionables tacticas de marketing que esconden varias de sus portadas contemporáneas achacables a este y algún que otro sello mejor no decir nada), mientras sellos como Hyperion, CPO o Harmonia Mundi, entre otros, siguen apostando por compositores contemporáneos o de los que no existen grabaciones, que descubren auténticas joyas a (re)descubrir, aunque de esto me gustaría hablar con más distensión en otro momento.

    Saludos.
    Cyeste y Jane Olsen han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  5. #5
    sabio Avatar de juan miguel
    Fecha de ingreso
    24 abr, 08
    Mensajes
    2,378
    Agradecido
    1761 veces

    Predeterminado Re: El hilo de la música clásica y contemporánea

    Cierto. Según DG y otras editoras, los últimos instrumentistas que han salido son tios que parecen modelos y tias buenas....

  6. #6
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: El hilo de la música clásica y contemporánea

    ¿Ah, sí? Nunca me había dado cuenta.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  7. #7
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,639
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El hilo de la música clásica y contemporánea

    ¿Soy la única que piensa que la 3ª Sinfonía de Bruckner interpretada por Celibidache suena más lenta que el bolero de Los Panchos ?
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  8. #8
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: El hilo de la música clásica y contemporánea

    A Celibidache le sonaba lento todo, especialmente al final de su carrera. Creo que hasta tenía teorías de su cosecha para justificar esta lentitud, como también las tenía Hermann Scherchen para el extremo contrario. Es muy curioso este acercamiento cuando se trata de piezas que uno conoce bien, porque es un poco como las repeticiones a cámara lenta en los partidos de fútbol.

    Una obra a priori tan poco propicia para este tipo de experiencia como puede ser la Ibéria de Debussy (esa "mañana de un día de fiesta" del movimiento final va a paso de caracol, como si fuese una especie de procesión fúnebre o algo así) resulta a la postre curiosa, pues de ese modo adviertes mil y un detalles de la orquestación que pasan inadvertidos a una velocidad "normal" (porque la idea de que Debussy componía música lenta y brumosa es un invento reciente: no hay más que oír las versiones de gente que conoció al compositor, estilo Inghelbrecht o Ansermet, para darse cuenta de los tiempos eran ligeros y las texturas bastante luminosas).

    Yo creo que aunque algunas interpretaciones choquen o puedan parecer inadecuadas en un principio, hay que darles su oportunidad, pues a fin de cuentas las partituras son solo símbolos escritos en un papel, y solo los intérpretes las convierten en música, con una variedad de criterios y resultados que no deja nunca de sorprender.
    MIK y Jane Olsen han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  9. #9
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,639
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El hilo de la música clásica y contemporánea

    Es que yo creo que precisamente la 3ª de Bruckner (en especial, los movimientos 3 y 4), pide dinamismo, energía. Hasta una fiereza demoníaca. Puedo imaginarme una película tipo el Batman de Burton (o, en general, cualquier héroe tenebroso) con ésto de banda sonora. Y cuando Celibidache se pone a interpretarlo, suena como una procesión de caracoles . Además, Bruckner es de esos compositores que si no se interpreta de aquella manera, llega fácilmente a aburrir a las ovejas (es mi opinión, por supuesto).

    Representativo de esto que dices me parece esta versión del 2º concierto de piano y orquesta de Brahms, que, en mi opinión, se salva de éso que decía gracias a la interpretación de Barenboim:

    MIK ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  10. #10
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: El hilo de la música clásica y contemporánea

    A mí de Bruckner hay una sinfonía que me gusta de verdad, que es la incompleta Novena (mi primera audición en vivo fue un impacto enorme para mí). También aprecio la Séptima, quizá gracias a Senso de Luchino Visconti, que hacía un buen uso de algunos fragmentos en la banda sonora. Con las demás todavía estoy luchando: me parecen un tanto reiterativas y de líneas muy austeras (no en balde Bruckner era el organista de San Florián), sin la exuberancia art nouveau que me suele entretener en las igualmente largas sinfonías de Gustav Mahler-
    MIK ha agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  11. #11
    maestro
    Fecha de ingreso
    21 may, 05
    Mensajes
    1,290
    Agradecido
    983 veces

    Predeterminado Re: El hilo de la música clásica y contemporánea

    Celibidache forma parte de mi propia vivencia musical. Tras pasar por diferentes fases de negación, de aburrimiento, de maravilla, me despertó en su día una pasión por la música que creía ya perdida. Celi no se acepta en una primera audición, ni siquiera en una segunda, pide una preparación, pide algo más. El proceso mental de describir algo como lento o rápido tiene mucho que ver con un proceso acústico íntimamente relacionado con la percepción mental. Desligar una construcción tan especial como las que hacía Celibidache de su contexto acústico y sonoro de la sala y del momento, provoca, en mi opinión, una sensación de falta de energía, de pasión. Totalmente injusto. Precisamente esa tercera de Bruckner la escuché en directo en 1993 con Munich y Celi, en primera fila de butacas. No os podéis ni imaginar lo que el disco maltrata la música del, para mí, irrepetible Celibidache. Cierto es que la sinfonía se fue a más de los 80 minutos (no me di ni cuenta), y era tal la riqueza de epifenómenos, de sonidos, de detalles, en una acústica tan medida y tan trabajada que lo último que pensé fue en lentitud, sino riqueza, un sonido especialmente brillante, colorido, vivencia única e inigualable. Sigue clavado como una flecha el comienzo del segundo tema del primer movimiento a cargo de los segundos violines. Lloré, lloré de incredulidad. Luego, volví a escuchar esa misma grabación (muy superior a la publicación de EMI del 87, que me parece de sonido plúmbeo) y me pareció apenas un reflejo, una sombra chinesca de aquello que fue resplandor y momento único. Habría que hablar renglones y renglones de la realidad musical del Celibidache vivo, más allá del grabado o "robado" como decía él... Karajan, Solti, Giulini, Kleiber, Horenstein, Abbado, y tantos otros...y una manera de hacer sonar a la orquesta tan diferente a la del propio Celibidache. Algo que me pareció inaudito...y que lamento que no quede ya nada de eso. Apenas un recuerdo, que los discos sólo evocan.

    Como anécdota a uno de sus cursos y charlas a los que acudí. Llegó un tipo diciendo que en un concierto suyo había visto como un gran pájaro de colores que salía por encima de la orquesta y que volaba y llenaba de luz toda la sala. A lo que Celibidache respondió: si eso que usted me comenta es cierto...usted tiene un grave problema. Las risas fueron estratosféricas. Genio y figura.

    No fue mi única experiencia con Celibidache en directo, pero sí fue un recuerdo que llevaré conmigo hasta el final de mis días. No he vuelto a escuchar nada ni remotamente parecido.

    Se me nota, lo reconozco, Celibidache me marcó. Reconozco que con el rumano no soy objetivo, no puedo serlo. Fue tal la impresión que me causó el directo. Me marcó para siempre...

    Disculpad el melodramatismo
    Última edición por Versta2; 01/02/2017 a las 00:27
    MIK y Jane Olsen han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins