Holy... no sé que decir ahora mismo. Estaba casi completamente convencido de que no te iba a gustar, pero al mismo tiempo estaba intrigado por saber tu opinión.
Pensaba que te parecería excesivamente melodramático, over the top, y demás. Me alegro de haberme equivocado.
Minuciosa reseña, incluso reparando en aspectos visuales, como el uso de la luz.
Que sepas que me estas haciendo muy feliz (por noño que suene). Echo de menos la docencia y esto de guiarte de la mano mientras descubres la obra de un autor de referencia me está resultando muy emocionante.
Bellísimo texto. Te has extendido más de lo habitual, también. Me ha conmovido. Ahora tienes que seguir, no lo puedes dejar aquí. Ponte un recordatorio para hacer Pacific Overtures cuando vuelvas a tener tiempo libre, sin prisa. Si vas a seguir escribiendo textos tan bonitos como este merecerá la pena esperar.
Al hilo de lo que acabamos de hablar por privado, tengo una duda, no obstante.
Has dicho que, en música más que en cine y tv, necesitas un anclaje emocional, más que formal o intelectual para que la obra te llegue.
Entonces, de lo que llevas visto de Sondheim.
Sunday In The Park With George ganó el Pulitzer en 1985 y es su obra más comentada y analizada en ambitos académicos por lo que tiene de exposición y disección del proceso creativo, el reflejo de la vida (interior y exterior), del artista y demás.
Aquí, aunque tú reconoces todo eso, afirmas que es mentira que no haya un anclaje emocional y que la cosa se quede en ejercicio intelectual vacuo. Lo descrito más arriba, de hecho, se narra en el marco de una historia de amor/desamor de corte bastante clásico. Es más, dijiste que a tu juicio George no es el verdadero protagonista, sino Dot. Y es Dot la que proporciona al espectador ese "asidero emocional" por así decirlo. Y el segundo acto, con sus reflexiones acerca del legado, las nuevas generaciones, y la necesidad de salir adelante, es casi completamente emocional.
¿Correcto?
Passion es la excepción, un Sondheim atípico con las emociones a flor de piel.
Pero Sweeney Todd... ¿que te hizo conectar con Sweeney Todd?. Es un cuento gótico bastante macabro y lleno de humor negro. ¿Donde está el anclaje emocional aquí?
¿Fue la historia del barbero, sus motivaciones, que en última instancia -maquinaciones de la señora Lovett mediante- le hacen perder la cabeza?. ¿Mandado a Australia a hacer trabajos forzados, mientras el corrupto y despiadado juez somete a su joven esposa y más tarde se queda con su hija, a la que mantiene en cautividad?.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar

es extraño que no se haya editado en dvd o bluray, porque se nota una dirección muy cuidada, seguramente la habrán emitido en tv, o para cines selectos.


