Decir que Twin Peaks es conocida en corrillos es síntoma de tener primero poca edad y luego poca información. Se puede pensar eso, pero antes de escribir un post y decir lo primero que se te pasa por la cabeza se ha de buscar un poco en esta cosa que se llama internet.

Noticia del 30 de abril de 1990:

https://elpais.com/diario/1990/04/30...03_850215.html

En España, concreamente, Telecinco al principio llegaba a Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, pero luego llegó a todos los territorios. En su día la gente llamó para quejarse amargamente de que le habían quitado su serie y otros porque creían que después del 2x22 iría otro que resolviera lo que había pasado con Annie.

Fue una serie de nuestros padres, nuestra de niños, y la que metió el primer hype a la gente con ¿Quién mató a Laura Palmer?

De niño no había vez que no se repitiera eso cuando se hablaba de TV, de la TV de entonces. Incluso años después.

La serie envejeció mal, sí. No fue entendida, también. Pero su puesta en escena ha sido mil veces imitada por series posteriores. Como ha dicho Sacri94, y al menos en España solo Lost consiguió atrapar a la gente.

De Juego de Tronos es fácil engancharte, aunque si os soy sincero es un producto que no me interesa. Pero reconozco que tiene un tirón que puede parecerse a Lost. Aunque sin lugar a dudas y colocando las cosas en su contexto Twin Peaks fue más seguida relativamente porque tenía solo información en tele programas, revistas y la TV. Con esos avances míticos.

Hoy es fácil seguir y ser fan de algo. Entonces algunos nos escondíamos entre las puertas y cortinas para verla cuando los niños se iban a la cama pronto y no ahora que se van los últimos.