Y seguramente habrá una película que a otros nos haga llorar y a ti te deje indiferente. La cosa es aceptar que puede haber algo que no nos llegue, no asumir que los demás se dejan embaucar.
Y seguramente habrá una película que a otros nos haga llorar y a ti te deje indiferente. La cosa es aceptar que puede haber algo que no nos llegue, no asumir que los demás se dejan embaucar.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Totalmente de acuerdo, a mi una película me puede parecer buenísima y hacerme reir o llorar un montón, pero eso no quiere decir que a todo el mundo le pase lo mismo. Sin ir más lejos el otro día mi jefa me comentó que no le había gustado nada de nada Prisioneros, película que le había recomendado encarecidamente. Y lógicamente no me voy a mosquear por ello. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Aqui en españa lo han traducido como un corresponsal, que seguramente a Clark lo iran enviando de ciudad en ciudad para que informe sobre algún suceso, asimismo tambien pienso que si ha entrado de corresponsal, pero eso no significa que lo asciendan o cambien de puesto a periodista en la redacción del planet, ya que ha si se mostraria su valia como reportero, por que muchas veces parece que se nos olvide pero clark a parte de ser superman es un gran periodista.
Cómo eres Marty a veces, llevas todo a donde te interesa cuando yo no he asumido nada de eso. Léete otra vez mi 1er comentario de donde viene todo.
Dije que no tiene sentido discutir sobre si hay emoción o no, porque eso es subjetivo. Se trata de hablar de si está bien trabajada o no. Eso es lo que quería decir. Todo viene de un comentario de un forero que dijo que el no había visto emoción en MOS y a éste se le replicó con que puede gustarle o no, pero que emoción la hay. Pues no, esa persona tiene todo el derecho a no ver esa emoción en la película, sus razones tendrá.
Habláis cada dos por tres sobre los que vemos algo malo en una película somos extremistas y radicales y ya lo vemos todo negativo, pero algunos os ponéis a la defensiva y no dejáis pasar ni una. Veo más radicalismo en eso. Os quedáis sólo con las cosas malas que decimos, pero la mayoría hemos aprobado a la película y por más de lo que sería un aprobado justo.
Última edición por HarlockBCN; 02/11/2013 a las 21:59
"Because sometimes truth isn't good enough".
No fue así. Ese forero dijo que no había emoción, pero que la escena final con Zod era "desgarradora", y lo que le hemos dicho es que si es desgarradora, alguna emoción hay, eran dos afirmaciones contradictorias. Pero que alguien pueda ver o no ver emoción es perfectamente respetable.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
HarlockBCN, supongo que Marty se refiere a mi comentario (mensaje 8227 de este hilo) donde indicaba a Jack Napier que me chocaba eso que no viera emoción en unsa escena que calificaba de "desgarradora".
Pero bueno, discusiones lingüísticas aparte, HarlockBCN, tengo que darte toda la razón cuando dices:
creo que el tema de las emociones que nos puede provocar una película es tan subjetivo que, para mí algo puede provocarme esa emoción y por lo tanto, según mi perspectiva poder decir que la escena del tornado de MOS me parece emocionante y, ante la misma escena tú puedes no sentinte provocado emocionalmente hablando y decir que la escena no te ha emocionado. Pero, como hablamos de cosas tan subjetivas, creo que yo tengo el mismo derecho a decir que la escena me ha emocionado como tú el tuyo a decir que a ti la escena no te ha emocionado. Creo que yo puedo mantener que la escena tiene emoción como tú mantener que no la tiene.Dije que no tiene sentido discutir sobre si hay emoción o no, porque eso es subjetivo. Se trata de hablar de si está bien trabajada o no. Eso es lo que quería decir.
También coincido en que podemos opinar si dicha emoción está bien trabajada o no. Siguiendo con el caso de MOS y vista la "polémica" provocada por la escena del tornado, podemos pensar que la emoción, o los elementos que la deberían desencadenar, efectivamente parece que no están bien trabajados, porque parece que sólo ha emocionado a una minoría, yo incluido, y que a una mayoría la escena les parece mala o incluso fuera de tono. Parece que estamos ante un ejemplo de lo difícil que es trabajar con esos elementos incitadores de la emoción, porque no sabemos a cierta cierta si se va a obtener el resultado que se busca o que se desea. De todas formas, yo la escena la veo valiente porque creo que ha intentado crear emoción desde unos elementos arriesgados. En mi caso lo ha conseguido. Por ejemplo, el otro día me pasó lo contrario con El mayordomo, parece que se quiere conseguir emoción a toda costa y, recurriendo a desencadenantes, en mi opinión, algo manidos, en mi caso, no se obtuvo el resultado deseado de emocionarme y, además, me pareció que la película en este sentido no era valiente (como sí me parece MOS).
Saludos y perdón por la parrafada.
Última edición por Tripley; 03/11/2013 a las 02:10
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
De todos modos, yo creo que los que hemos hablado de emoción no nos hemos limitado a decir "me emocioné mucho, casi lloro": Hemos hablado de cómo influye en ello la estructura en flash-backs, cómo la película consigue que Zod sea un villano con razones de cara a que la implicación emocional en las peleas sea más fuerte, hemos hablado de estructura, actores, música... Podemos tener opiniones distintas, pero aquí la mayoría de gente (tanto los que les ha gustado como los que no) ha argumentado.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Amigos,les comento que el Sábado compré el Blu-Ray de Man of Steel y la calidad de imagen es excelente,de 4,5/5,la verdad está a la altura de lo que se espera de una película de este tipo,después comento los Extras que trae,no los he visto aún.
Un abrazo.Alejandro.
Es que a Harlock le gusta pincharme¿A que sí, Harlock? Confiesa
Es que el ejemplo del culebrón que ha puesto es...Suena despreciativo, claramente. Pero bueno, ya me hizo lo mismo en otra ocasión con los ojos de Hardy...
Insinuando que me habían embaucado cuando yo jamás me he manifestado respecto a si me gustaba físicamente Hardy (y sigo sin hacerlo) o no, tan sólo hablé del personaje que interpretaba.
Yo lloré con las dos. A ver quién da más...
Ese es el punto.
El caso es que yo creo que aparte de lo que a unos nos emociona y a otros no (como bien has explicado) sí hay escenas que creo que son de emoción objetiva. Por ejemplo, me cuesta creer que alguien no vea emoción en la escena del puño en la nieve y el primer vuelo. Emocionará más o menos, pero creo que en esa escena todo el público sintió algún tipo de emoción, a eso me refería yo, a que no hay una única manera de emocionarse ni una única emoción que sentir.
Exacto. A algunos nos funciona maravillosamente bien el recurso narrativo de los flash-backs, nos funciona saber las motivaciones de Zod (cosa que logra que hasta puedas entender sus motivaciones aunque no las apruebes), nos funciona la música combinada con imágenes (a mí me impresiona la música y la destucción de krypton mientras se ve a Lara de espaldas)... Podríamos seguir comentando hasta mañana.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
A ver para los dos que quede claro: Campanilla contestaba a un forero diciéndole que sí que había emoción, lo que él no la había sentido. A mi eso sí que me parece faltón. Él tiene todo derecho a pensar que la película no está bien trabajada a nivel emocional.
Mi comentario quería dar a entender que con ese razonamiento de Campanilla todo tiene emoción, hasta cosas que a nosotros pueden no gustarnos como los culebrones, que hay gente realmente que llora y se emociona con ellos. Y luego añadí que es más interesante discutir sobre el cómo ha trabajado un director esas emociones en la película que no el eterno debate de "a mi me emociona" y el "a mi no".
Luego añadí otro tema y por el que también alguno se ha ofendido y no entiendo por qué. Sólo explicaba que a veces uno se emociona por el contexto personal de cada uno en el momento en que ve una película y soy el primero en decir que muchas veces me pasa, que me emociono por una escena pero no porque esté parida de PM el drama que hay en ella, si no por cosas como la música o cosas que me recuerdan algo personal y es entonces cuando me monto otra película en mi cabeza que no es realmente la que estoy viendo.
Sí y lo hice en plan broma, de una forma que creía que se entendería perfectamente como sólo eso y luego vi que no fue así porque te me quejaste, tú y más gente como Marty. Pero en cambio vas haciendo comentarios en el foro de Batman vs. Superman de cómo te encandilaría tener a Daniel Day-Lewis o Fassbender con Cavill a la vez poniendo emoticonos con corazoncitos y luego no puedes entender una broma así, si es que...![]()
Ale pues. Voy a ver si hoy me voy a dormir "prontillo", boas noites!.
"Because sometimes truth isn't good enough".
La verdad es que tener cerca a este Superman de MOS algo de miedo sí que da. Impone de todo menos seguridad
Por cierto, el corto se equivoca en lo de que Nolan dijera que mola más así (matando), pues era todo lo contrario: Snyder y Goyer querían que Superman matara y Nolan era el único que no lo quería aunque finalmente le convencieran.
y... ¿qué hago yo saliendo a la defensa de Nolan si le tengo castigado???Harlock, a la cama!
"Because sometimes truth isn't good enough".
Ya se ha explicado que lo que contestó Campanilla y Tripley es que les parecía raro que ese forero dijera que no había emoción en una escena y al mismo tiempo decir que era "desgarradora", porque eso ya es un tipo de emoción. Aquí no hemos negado a nadie el derecho de opinar lo que quiera.
Ya, pero hombre, tendrás que admitir que el ejemplo tiene su mala leche. Y además, como he añadido luego, aquí hemos hablado de esa emoción en relación con la estructura, con el diseño de personajes, aspectos cinematográficos... no sólo como un "me emocioné".Mi comentario quería dar a entender que con ese razonamiento de Campanilla todo tiene emoción, hasta cosas que a nosotros pueden no gustarnos como los culebrones, que hay gente realmente que llora y se emociona con ellos. Y luego añadí que es más interesante discutir sobre el cómo ha trabajado un director esas emociones en la película que no el eterno debate de "a mi me emociona" y el "a mi no".
Es que es el mismo argumento siempre que no te gusta una película: que si emociona a alguien es por la música, que si es porque te gusta el actor, que si añadimos cosas de nuestra cabeza... Yo creo que lo más respetuoso es simplemente decir que a ti no te emocionó, explicar por qué, y no entrar a valorar la emoción de otra gente, porque ahí estás juzgando a los demás, no a la película. Ya explicará cada uno por qué le emociona y por qué no.Luego añadí otro tema y por el que también alguno se ha ofendido y no entiendo por qué. Sólo explicaba que a veces uno se emociona por el contexto personal de cada uno en el momento en que ve una película y soy el primero en decir que muchas veces me pasa, que me emociono por una escena pero no porque esté parida de PM el drama que hay en ella, si no por cosas como la música o cosas que me recuerdan algo personal y es entonces cuando me monto otra película en mi cabeza que no es realmente la que estoy viendo.
Nosotros no hemos entrado a juzgar por qué no te emociona o no te gusta, yo no me dedico a llamar insensible a quien no le emocione, entiendo que cada persona reacciona de forma distinta y punto.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
¿Faltón?Pues debes ser el único que lo piensa, ya que ni siquiera el forero se ha manifestado. Lo que te hemos dicho una y otra vez es que si el forero menciona una emoción, es porque esa emoción se ha intentado plasmar en la película y él mismo la ha percibido puesto que la menciona ¿dónde está el problema ahí?
Tu comentario querría dar a entender eso, pero lo haces de la misma manera de siempre, es decir burlándote de mí. Pero bueno, no me ofendo porque ya sé que es lo que te gusta hacer y creo que ya te hemos dado argumentos de sobra para que no te escudes en el "a mí me emociona" y "a ti no". Es que es absurdo.
Es que eso da a entender que nos dejamos llevar o embaucar y eso no es así. Hemos intentado hablar de forma objetiva de los valores de la película y luego hemos dicho por qué nos emociona a cada uno de nosotros. Nada más.
Es que tú sabes muy bien que no hiciste una broma. Insinuáste que los ojos de Hardy me cegaron y que no valoraba objetivamente la interpretación del personaje. Así que te lo repito una vez más y espero que sea la última: yo jamás he dicho si me gusta o no Hardy físicamente
Por eso tu comentario era malintencionado e injustificado.
Lo de Day-Lewis y Fassberder es diferente, por aquí todos saben que me gustan. Era un comentario divertido, nada más ¿O acaso a ti no te haría gracia ver a 3 actrices que te gustan juntas en una misma película?Pero en ese caso, la broma sí sería bien recibida y no me molestaría, como te dije en el otro hilo, porque yo sí he manifestado que me gustan. Además, si estuviran mal, también lo diría sin ningún problema, como dije que no me gustó la última de Lobezno por más bueno que esté Jackman.
En cambio, de Hardy no he dicho nada jamás, salvo que me encantó su interpretación de Bane y la expresividad de sus ojos, pero jamás, lee bienjamás
he dicho nada de si me gusta. Así que nadie del foro lo sabe y tu comentario estaba de más y era claramente despreciativo hacía mi opinón, Harlock. Porque te investaste que me gustaba y me que dejé embaucar.
A ver si empiezas a tener tacto con tus bromasTranquilo, no me he enfadado, pero me molesta porque si yo jamás he manifestado algo, no tienes motivos para pensar algo tan superficial acerca de mi persona y mis opiniones. De todos modos no importa, afortunadamente sé que todos por aquí me conocen bastante bien y saben que tengo un buen criterio, me da igual que tú pienses que me dejo engañar por los maromos de turno, cosa que no es cierta, pero si te gusta penasr que es así... allá tú
Ya te haré yo bromitas cuando sepa que alguna te gusta y te diré que te han cegado sus... ¿ojos?
Y no eres objetivo
Graicas, MartySí, ya lo hemos explicado, pero él es el único que no nos entiende. Y luego hace bromitas de mal gusto que no le tengo muy en cuenta...
Claro que tiene mala leche. Lo que pasa es que ahora quiere recular, pero lo dicho, dicho está. Y mira que yo aguanto bien las bromas, pero es que cuando te están intentado colar un comentario malicioso como una broma...
Totalmente de acuerdo.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Michael Shannon da las gracias a los fans por el apoyo a Man of Steel y nos invita a la conversación online con Zack Snyder, Henry Cavill y Amy Adams del próximo día 9.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
A ver, quiero aclarar un detalle acerca de el tema de la emoción en ese escena con Zod. En ningún momento me he sentido ofendido por nadie, aquí cada cual tiene derecho a expresar su opinión. A mí la película me parece muy falta de emoción en líneas generales, muy fría, excepto en la escena de Zod, que es desgarradora por la insual violencia de Superman. No tengo problemas en reconocerlo, a mí la escena no me gusta por lo que he comentado pero emotiva sí que me lo parece.
Tampoco llevemos la sangre al río![]()
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Siento ser el pepito grillo del hilo pero realmente estoy sorprendido de la profundidad dramática e interpretativa que los fans de la película pretenden advertir en ella.
Si sois capaces de ver en una película de estas características tal cantidad de matices y emoción me pregunto cómo os cundiría cualquier película de Orson Welles, por decir algo, sin un argumento lineal y plano, con diálogos que enriquecen a los personajes/trama y que no son simples trámites de los sucesos inmediatos, con un 99% de interpretación sobre la acción, etc, etc.
Por Dios, que esta película encaja 100% en los cánones del más puro cine de acción y GCI juvenil. El argumento es una excusa para ver a los súper héroes peleando contra súper villanos. Y está bien que sea así porque de eso se trata este género, de entretenerse con la acción sin una mayor transcendencia argumental.
Me choca que se pretenda darle otro carácter al que realmente le corresponde.
Y conste que no es una crítica a la película ni mucho menos al género en absoluto. A mí me gustan muchas películas de acción (de súper héroes casi ninguna) pero por mucho que me guste, por decir una, "Kickboxer" nunca diría que me parece una película dramática porque se sufre el dolor fraternal al quedar un hermano paralítico y el deber de vengarse de aquel que le dejó lisiado. No, es una peli de acción y la gracia es ver a Van Damme pateando el culo a Tong Po.
Tengo una afición: https://x.com/postersdecine
Yo es que no sé si estás leyendo más de lo que estamos diciendo. Aquí nadie la está comparando con esos niveles. Es una película de Superman, ni más ni menos que eso. Una película comercial que no pretende ser más que eso, y como eso la valoramos. Me encanta el cine de Orson Welles, pero eso no significa que no pueda disfrutar de algo que ni está a ese nivel ni lo pretende.
Bueno, en parte estoy de acuerdo, claro. Los comics (y por extensión, las películas) de súper héroes necesitan tener acción. Pero no estoy de acuerdo en que el argumento tenga que ser una mera excusa para la acción. Que estos personajes existan desde hace 75 años demuestra que hay algo en ellos que conecta con el inconsciente colectivo más allá de ver un par de puñetazos. En todos esos años han aparecido miles de personajes en comcis, cine, Tv... que han acabado pasando al olvido.Por Dios, que esta película encaja 100% en los cánones del más puro cine de acción y GCI juvenil. El argumento es una excusa para ver a los súper héroes peleando contra súper villanos. Y está bien que sea así porque de eso se trata este género, de entretenerse con la acción sin una mayor transcendencia argumental.
Yo creo que con estos personajes clásicos se pueden hacer buenas historias que ofrezcan algo más que una excusa para la acción: tanto Man of Steel como el Superman de Donner, los Batman de Nolan y Burton, como los X-Men de Singer, ciertos momentos del Spider-man de Raimi... ofrecen historias con más valores que poner a pelear al bueno contra el malo.
Dicho esto, no hay que perder de vista que es cine comercial que busca principalmente entretener, eso no se pone en cuestión. Pero se puede entretener con una buena historia y personajes.
Es que el que habla de Orson Welles y ese otro nivel eres tú, aquí nadie lo ha hecho.Me choca que se pretenda darle otro carácter al que realmente le corresponde.
Pues mira, de la misma manera que el cine de súper héroes no pertenece al nivel de las grandes obras maestras del cine, también creo que películas de Van Damme y similares (donde sí que prima la acción y las historias son mínimas) no están al nivel de las películas que he mencionado antes.Y conste que no es una crítica a la película ni mucho menos al género en absoluto. A mí me gustan muchas películas de acción (de súper héroes casi ninguna) pero por mucho que me guste, por decir una, "Kickboxer" nunca diría que me parece una película dramática porque se sufre el dolor fraternal al quedar un hermano paralítico y el deber de vengarse de aquel que le dejó lisiado. No, es una peli de acción y la gracia es ver a Van Damme pateando el culo a Tong Po.
Última edición por Marty_McFly; 07/11/2013 a las 15:58
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Gracias, jack
Te has explicado perfectamente, tranquilo
rantamplan, es cuestión de percepción, imagino. Nosotros sí percibimos una profundidad dramática, no estamos diciendo que esto sea un Hamlet, pero sí percibimos la emoción justa y necesaria para poder manifestar que nos ha llegado mucho en ese sentido y no sólo como película de acción y entretenimiento.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Yo FLIPO. La verdad es que soys algunos por aquí muy susceptibles, eso sí, con vosotros mismos. Voy a dejar de hacer comentarios a esas personas porque repito FLIPO.
Pues no te expresas así, ni tú ni otras personas. Habláis de tal forma que lo que opináis es así y que los que pensamos lo contrario no vemos esas cosas que veis vosotros.
Yo sé perfectamente lo que hice, qué dije y el cómo, incluso usando emoticonos.
Claro, en tu caso es divertido. En el de los demás es ofensivo...
Pues llámame raro, pero no soy ese tipo de persona.
Repito y ya por última vez, para algo se inventaron los emoticonos, para dar un tono a algo que se escribe. Además creía que por otros comentarios míos se me conocería mejor.
Mi tacto a partir de ahora va a ser pasar de meterme en embolaos, ya voy conociendo más o menos como reaccionan algunas personas. En especial tú y Marty habéis sido muy susceptibles y habeís afirmado cosas de mi que no he afirmado directamente y ya estoy cansado de explicarme, pero entre los 2 os habéis retroalimentado muy bien.
Este ultimo post tuyo Campanilla ya ha colmado el vaso.
Venga, salud, buen cine y a cuidarse.
"Because sometimes truth isn't good enough".
Nombrar la obra de Welles era por poner un extremo, pero escoged cualquier película dramática que se os ocurra como comparativa.
E insisto, no digo que porque a mí me aburra no tenga que ser entretenida para quien le guste el género. Sólo digo que está al mismo nivel de desarrollo, argumento y dramatismo que Thor, X-men, Hulk, etc. Que por cierto, tampoco me he pasado por sus respectivos hilos, e igual hay comentarios que las hayan calificado de cierta profundidad dramática.
Tengo una afición: https://x.com/postersdecine
Hablamos de la película, diciendo lo que hemos visto (obviamente, quien piensa distinto no ha visto esas cosas, pero eso no quiere decir que tenga razón uno u otro). Eres tú el que ha opinado sobre las razones de por qué otros se emocionan o no.
No hemos afirmado nada que no hayas dicho, y no se trata de retroalimentarse, de trata de que varias personas (no sólo Campanilla y yo) hemos entendido lo mismo en tus palabras. Si de verdad no era eso lo que querías expresar, a lo mejor deberías plantearte que no has elegido la forma más adecuada de hacerlo.En especial tú y Marty habéis sido muy susceptibles y habeís afirmado cosas de mi que no he afirmado directamente y ya estoy cansado de explicarme, pero entre los 2 os habéis retroalimentado muy bien.
Igualmente, no nos calentemos por estas cosas, que no merece la pena.Venga, salud, buen cine y a cuidarse.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Si lo que quieres decir es que son géneros distintos, pues sí, claro que lo son. Y un drama intenta profundizar más en los personajes y en los conflictos, y una película de súper héroes debe contener una buena dosis de acción, creo que eso es evidente. Pero eso no significa que no lo pueda hacer ofreciendo también buenas historias, personajes, y por qué no, momentos de intensidad dramática. Pero no por ello se las está comparando con ese otro cine. No es lo que buscan.
Es lógico que se mueva entre esos ejemplos porque son del mismo género, pero tampoco se puede decir que todas sean iguales y tengan el mismo nivel. Las hay mejores y peores, las hay que desarrollan más unos aspectos y las que desarrollan más otros.E insisto, no digo que porque a mí me aburra no tenga que ser entretenida para quien le guste el género. Sólo digo que está al mismo nivel de desarrollo, argumento y dramatismo que Thor, X-men, Hulk, etc. Que por cierto, tampoco me he pasado por sus respectivos hilos, e igual hay comentarios que las hayan calificado de cierta profundidad dramática.
Igual que hay dramas como "La lista de Schindler" y otros como "Leyendas de pasión", no por ser del mismo género van a tener el mismo nivel.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Es que la pelicula si que tiene profundidad dramatica. Otra cosa es que no sea una constante ni la parte principal de la pelicula, y se haga con pocas frases o planos. Aqui pasa todo rápido la primera vez que la ves, pero los dialogos y escenas estan ahí.
Y aqui van unas cuantas
Spoiler:
A mí si hay escenas que me parecieron emotivas, vale que no están al nivel de Anthony Hopkins en "Lo que queda del dia", pero para una peli de este género me sobra.