IceLord,
en la página de AMD veo 3 AMDs AMD Athlon™ 64 X2 Dual-Core 3800+ con el mismo código y frecuencias pero distintos watios: http://products.amd.com/en-us/Deskto...54&id=55&id=56
¿¿¿...???
Versión para imprimir
IceLord,
en la página de AMD veo 3 AMDs AMD Athlon™ 64 X2 Dual-Core 3800+ con el mismo código y frecuencias pero distintos watios: http://products.amd.com/en-us/Deskto...54&id=55&id=56
¿¿¿...???
bueno, decido el procesador y el chipset (AMD 2350 + chipset G690), vamos por la caja.
como ya dije, tengo problemas de espacio, con lo cual me tengo que ir a una caja de alto máximo 9,5 cm, lo cual me complica pues no se si en estas minicajas tan estrechas se ventilará bien y cabrán luego futuras tarjetas de ampliación...
estoy mirando silverstone, artic cooling, nox, silentium, shuttle, aopen, ... pero me hago "la picha un lio", alguna sugerencia por favor? hay que tener en cuenta que en esa caja pretendo meter: grafica, sonido, disco, grabadora DVD, tarjeta de satelite, tarjeta sintinizadora TDT además de los correspondientes ventiladores, vamos un montón de cosas, no?
luego en función de la caja hablaremos de placa y del resto de componentes...
gracias!
1- Las ATI SI decodifican MPEG2 directamente.
2- Como ya han dicho por aqui, el AMD que interesa es el que empieza por ADD, que son las siglas para los EE SFF.
3- Los nuevos AMD 23XX con nucleo Brisbane, no consumen tan poco como el EE SFF, pero estan muy bien, son una buena opcion. Son muy overclockeros, pero ojo! a costa de subir voltajes y ya entonces no son tan fresquitos.... cuidado con eso.
4- Para mover un juego en FullHD, necesitas algo mas que una ATI 2600 XT, te lo aseguro.... algo mucho mayor. A no ser que vayas a mover el buscaminas. Si quieres jugar y tener contenido HD, mejor una XBOX o una PS3 y te ahorras problemas.
y....
5- Lo siento, estaba de vacaciones ;)
icelord me alegro de verte de vuelta, espero que hayas disfrutado de tus vacaciones...por favor respóndeme a algun mensaje,voy a pensar que me tienes manía...
gracias.
Uich! pero en ninguno de esos contesto a tus preguntas??..... perdon.
Como te voy a coger manía si no te conozco..... no ome, es que se me ha ido, hay muchos posts..... veamos, te contesto al ultimo:
Caja de 9cm de alto y con todo lo que tiene que tener una buena caja HTPC: Thermaltake Mozart SX
http://www.alternate.es/html/product...l?artno=TEXT05
La hay por un poco mas, con el mandito de marras.
Ahora bien, ojito, que estas cajas ultraslim no se llevan nada bien con las expansiones PCI. Todas usan algun tipo de raisecard que convierte un zocalo PCI normal en un par de zocalos PCI puestos en modo horizontal..... es decir, una mierda. Vamos, que os olvideis de colocar ahi una grafica de las gordas, ni 2 dispositivos PCI voluminosos (entiendase una grafica pasiva y una capturadora de video).
Estas cajitas son para lo que son, una buena placa microatx con todo integrado, un micro muy fresquito y un disipa del tipo Blueorb..... olvidaos de ampliaciones, que solo os convertiran la caja en un hervidero. En su favor, esta la estetica Slim DVD y lo bien que vienen para espacios reducidos en altura.
Espero haber respondido ;)
gracias IceLord, la verdad es que tengo un montón de preguntas que hacerte pero intentaré no agobiarte e ir poco a poco, además es tarde y tengo sueño...;-)
primera: dado que DIrectx10 ya está en la calle y que no me importa ir a Vista (creo que no tendré problemas de drivers y el frontend creo que es mejor que el del XP) merece la pena ya comprarse una gráfica que soporte en modo nativo DirectX10 o da igual a efectos de HTPC? en concreto, en el último PC Actual analizan varios modelos que soportan Diectx10 y analizan la Xpertvision Geforce 8600 GT que por un precio teorico de 146€, dice de ella (http://www.pc-actual.com/Laboratorio...re/20070613017) que a pesar de que su rendimiento es bajo en comparacion con las otras para directx10 tiene un bajo nivel de ruido y se calienta muy poco. y funciona bajo xp (evidentemente sobre directx9). de la tabla de características resalto que soporta mpeg-4 avc y h.264/vc1
una busqueda de esta tarjeta en tienda:
- appinformatica: http://www.appinformatica.com/tarjet...256-mb-pcx.php resalta que tiene refrigeracion pasiva! 134€
- o esta version de CLUB 3D con refrigeracion pasiva: http://www.appinformatica.com/tarjet...p512mb-pcx.php por 117€
- esta que por 134 parece que tampoco lleva ventilador: http://www.appinformatica.com/tarjet...b-ddr3-pci.php
- o por 145 esta impresionante MSI con regrigeracion pasiva HAETPIPE http://www.appinformatica.com/tarjet...2d256ez-d3.php (mira lo que dice de que descarga absolutamente a la CPU den reproduciión HDTV)
en definitiva que parece que el chip grafico 8600 tiene las ventajas de soportar Directx10, pequeño tamaño, bajo consumo y una buena tecnología de soporte de video que parece descargar al procesador y todo a un precio razonable (ya se que no son 45€!)
¿que te parece? ¿caben es esa caja que me recomiendas Thermaltake ?
miraré lo de la caja que me recomiendas y sobre todo miraré a ver si compro otro mueble que me permita más alegrías de caja...¿¿que tamaño mínimo me recomiendas para no tener problemas con las futuras expansiones PCI el día de mañana?? (y ya son 2 preguntas... :-) )
Gracias de nuevo.
Veamos..... el chip de la ATI 2600XT (que tambien es DirectX.10) se comporta mejor en contenido HD que el de la 8600GT (de hecho, su rival directo es la 8600GTS, no la GT) y la grafica es mas barata (~100€), a parte de que tambien la hay en version pasiva. Las ventajas para la GT son en juegos y todo ello a pesar de que las especificaciones tecnicas de la ATI son muy superiores.... como ya dije una vez, quizas ATI solucione estos inconvenientes en posteriores versiones de drivers. Aqui tienes una buena comparativa ATI vs NVIDIA:
http://www.anandtech.com/video/showdoc.aspx?i=3047&p=4
Ambas tarjetas son muy recortaditas, asi que te cabrán bien en la Thermaltake (aunque habría que ver ese heat pipe de la MSI que la alarga por detras). En cualquier caso, seguramente te inutilizarán el slot PCI mas proximo, ya que los disipadores suelen ser voluminosos y mas en las versiones pasivas. Ten en cuenta, tambien, que su capacidad de disipacion se va a ver mermada por la colocacion en horizontal, se acumulará mas calor, por lo que necesitaras un buen flujo de extraccion de aire.
En cuanto a otras opciones en caja.... si quieres poder colocar ventiladores de 120mm, un disipador para el micro tipo torre (que son mas eficientes), tarjetas de expansion PCI sin problemas y mas de 1 lector/grabador..... te aconsejo una caja de unos 17cm de alto, 14cm como minimo, en cualquier caso. Silverstone tiene una gama muy buena, yo tengo la LC16M y aunque no permite graficas de las grandes (por la colocacion centrada del hueco de 5.25), el resto de espacios esta muy bien.
gracias IceLord,
me has hecho recapacitar y creo que voy a ir a una caja mas grande, voy a intentar una de 17 como tu me recomiendas; para ello voy a quitar el deco del PLUS y meteré una tarjeta con CI que me lea el plus y con ese espacio extra (aunque me gaste mas pasta) llego, justo pero llego, a que entre una de 17 en mi mueble actual.
entonces me he ido a mirar las silverstone. he visto que la que tu tienes o las otras de 17 no tienen placa base incluída ni sonido integrado. Por lo tanto hay que poner una, y me gustaría ahora preguntarte por ello: estoy dudando entre la ATI 2600 y la NVIDIA 8600 (ya te cuento luego las dudas que las estoy madurando) pero volviendo al sonido, si quiero HDMI, para no tener que encender el amplificador de HT hasta para ver un telediario, entiendo que debo conectar de alguna manera la grafica con la de sonido:
partiendo de estas premisas entonces, caja silverstone de 17, alguna de las graficas indicadas puedes por favor recomendarme una tarjeta de sonido o placa base con sonido integrada que pueda conectarse a estas gráficas para HDMI?
Gracias de nuevo!
La Gigabyte GA-MA69GM-S2H..... vale algo menos de 70€ y tiene HDMI, DVI, VGA y salida digital optica para el audio, compatible con DTS.
IceLord, esa placa GA-MA69GM-S2H que me recomiendas biene con sonido Y gráfica, dado que voy a poner una de las gráficas de las que hemos estado hablando quiero que la placa en todo caso solo tenga Sonido y que sea enchufable a las gráficas mencionadas para HDMI (ATI 2600 o la NVIDIA 8600). o placa base sin nada y me recomiendas una tarjeta de sonido que sea "enchufable" para HDMI, no se si me explico...
gracias,
Ome.... placa microatx hoy dia, sin sonido o sin video integrado...... muy chungo lo vas a tener y en precio no vas a ahorrar casi nada. En cualquier caso, en todas las que traen la grafica integrada, se puede perfectamente añadir una nueva PCI, sin problema alguno. En algunas se pueden simultanear ambas, teniendo asi salida para hasta 4 monitores a la vez.
Mi consejo, ya que no vas a ahorrarte casi nada en un placa que tenga menos cosas integradas y las que lo traen integrado todo, no te van a dar problemas con posteriores ampliaciones, es que compres la Gigabyte, pruebes el sonido y el video que trae integrados..... y si no te gusta, pues le compras una grafica HDMI y una tarjeta de sonido en condiciones (por lo general siempre suenan mejor que las integradas), amplias y ha disfrutar de la vida.
Si piensas poner una tarjeta de sonido externa (externa a la placa, me refiero.... ocupa un slot PCI, vamos), te aconsejo esta:
http://www.alternate.es/html/product...artno=KK%23U04
Esta muy muy bien y da salida 7.1 digital, para DTS y Dolby, ademas, es hasta barata ;)
icelord como te decia en mi post siguiendo tu consejo voy a una caja de 17" silverstone por lo cual puedo ir a placa ATX, creo, no?
por lo tanto, dado que la grafica la tengo también clara entre las dos mencionadas, y que quiero HDMI, o bien necesito placa ATX con sonido integrado que sea conectable a la grafica para HDMI o bien placa ATX sin sonido mas placa de sonido externa que sea conectable a la grafica para HDMI, si es posible, que no se si estoy preguntando una tontería la verdad....
a ver si me explico: por ejemplo la placa base Biostar TF560 A2 http://www.biostar-usa.com/mbdetails...TF560%20A2%20+ es formato ATX y trae integrada la de sonido Realtek ALC888 (http://www.realtek.com.tw/products/p...4&ProdID=135): ¿como se si se pueden conectar la de sonido y la grafica y sacar HDMI de la grafica de manera que a la TV por el HDMI llegue imagen y sonido? yo mirando las características técnicas de ambas placas no soy capaz de identificar si es posible o no...
graicas
gracias.
Pues entiendo que no, que la propia grafica trae un chip de sonido Dolby Digital, pero claro, es 5.1.... cuando lo normal hoy dia es 7.1.... en cualquier caso, probablemente no sea tan bueno como el integrado en placa, asi que yo sacaria el HDMI para el video y el audio lo sacaria de la placa, por cable digital (SPDIF).
Leete las caracteristicas aqui:
http://www.sapphiretech.com/us/produ...gpid=179&grp=3
Cerca del final, en la opcion HDMI, pone:
Integrated HD audio controller with multi-channel (5.1) AC3 support, enabling a plug-and-play cable-less audio solution
Cosas que he leido por ahi (no he comprobado la certeza/exactitud):
1) que las tarjetas ati hd, extraen el audio a traves del bus pciex para poder enviarlo por hdmi hacia el televisor
2) que si buscas calidad, por las limitaciones del spdif....sale mas a cuenta utilizar las salidas analogicas
Ayer monte mi htpc....y no arranco ....
Lo que cuento, lo lei por encima en la biblia del htpc...el macro post de avsforum
1) Lo que yo entiendo de la pagina web de la grafica, es que traen un chip de sonido incorporado, vamos, que son como una tarjeta grafica y una de sonido, en la misma tarjeta.
2) El problema de usar las salidas analogicas es que ya estan procesadas por el chip de la tarjeta de sonido que tengas, que seguro que no da tanta calidad como el de un receptor/ampli externo (Onkyo, Marantz, Harman Kardon,...). Ademas de que tienes que llevar 8 cables hasta el receptor/ampli, en vez de uno solo. Infinitamente, prefiero el cable digital, coaxial u optico.
Pues ya estan haciendo algunas pruebas con la configuracion:
-Gigabyte GA-MA69GM-S2H
-AMD x2 3800+ EE SFF (35w)
-2Gb OCZ CL5
-Windows XP UE
Y son muy buenas... reproduccion de video Full HD (1080p) totalmente fluida y con un uso de CPU del 35-50%, temperatura de 28º en reposo y de 34º a tope, con una temperatura ambiente de 25º..... es decir, solo 3º de sobrecalentamiento, por encima de la temp. ambiente..... creo que aguantaria incluso con refrigeracion pasiva (0dB de ruido).
Falta hacer pruebas de sonido, pero por ahora, es bastante halagueño.
Espero que funcionen esas pruebas :p porque yo tengo un htpc (que no arranca) parecido.
AMD64 3800 35W (ee+sff)
Gigabyte radeon hd3600 pro (512 mb)
asus m2r32-mvp
2x1gb corsair ddr2 800
Tendre que comenzar por conectarle un altavoz para poder oir los beeps de la bios....y luego a ir cambiando piezas hasta dar con la problematica :(
Funcionan y de maravilla...... ya te digo que el equipo va de lujo y fresquito.
Ya comentaré las pruebas de audio digital.... ;)
bueno, tras mucho investigar (si alguien quiere links que me los pida) las soluciones que encunetro con salida HDMI no me acaban de convencer...me explico: lo que ofrecen los fabricantes de placas(como MSI) es conectar la grafica al sonido a través del SPDIF de lade sonido y bien a través de un jumper o del driver decirle que salga por allí.
esto nos trae el problema inverso al anterior: si tengo salida DVI en la TV no tengo sonido y debo encender el amplificador de cine en casa (al cual le habré conectado la SPDIF del sonido) hasta para ver un telediario, no?
pero si uso esta solución HDMI resulta que si que me llega sonido a la TV pero para que salga por el amplificador de cine en casa he de cambiar un driver, lo cual no me gusta nada...
una pregunta general: ¿¿como lo tenéis vosotros?? ¿¿usais DVI y encendéis el amplificador siempre para el sonido?? ¿¿alguien usa HDMI para la TV?? y en este caso ¿¿como hace para luego "cambiar" el sonido al amplificador??
en fin que me está costando entender esto...
gracias!
http://www.msi.com.es/html/newsrelease/AMD690G.htm
Yo tengo un HTPC del año pasado com placa ASUS A8N CSM y DVI con micro de AMD a 3800 de un nucleo.
Con un convertidor a HDMI, lo tengo conectado a una Panasonic nueva (la 70) y se ve bastante bien hasta 1080p (aunque la tele luego saca 1080i). El surround es un Yamaha antiguo.
EL performance va justo cuando sacas H264 a toda pastilla. La CPU se pone al 100%, le vendría bien uno de doble nucleo. En el resto de formatos no se satura el sistema, el procesador de graficos que viene en la placa base es suficiente.
El problema este de la conexion al surround tiene dos soluciones:
- Tener un surround nuevo con HDMI, por el que pasa la señal antes de ir al TV. Esta es la solucion buena.
- Con HDMI a la TV y un cable separado para audio (SPDIF coaxial u optico) desde el emisor de video (HTPC, Oppo,..) al surround y ajustando el delay para sincronizar si hay desfases de voz e imagen.
- Hay otras soluciones con cajas adaptadoras de señal (HDMI->DVI+audio) pero valen una pasta.
Viendo la pregunta, creo que estas en el 2º caso así que ya sabes.
Sugerencia: los drivers para la P. base te los bajas del fabricante del chipset, no del de la placa base. En el caso de asus, el driver bueno
Gracias por contestar.
pues tienes razón, no lo había pensado. es sin duda la mejor solución, pero claro, hay que comprar un surround con HDMI y actualmente tengo 2 que están muy aprovechables y tampoco es cuestión de tirar la casa por la ventana...
vale pero entonces en este caso, y pensando en un HTCPC, hay dos problemas:
- primero es que tienes que tocar un driver cada vez que quieras cambiar del HDMI al SPDIF, no? y claro reiniciar las aplicaciones correspondientes, todas las que usen sonido, es correcto? es decir, no se puede en un HTPC mandar a la vez el sonido vía la HDMI y vía la SPDIF, no? es así, no?
esta soución me parece un poco molesta, sobre todo pensando en que tendré usuarios que no tendrán que complicarse la vida (mi mujer y niños pequeños)
casi prefiero encender el ampli surround permanentemente...
gracias!
Hola Ghost. Yo estoy igual que tú y me estoy montando un HTPC muy parecido al que ha posteado Ice lord: basado en una placa con el chipset G690 y con el procesador AMD X2 2350 para alimentar mi proyector que es 1280x720. De momento lo quiero para ver DVDs reescalados y ripeos en alta definición a 720p o a 1080p. Esta opción es barata, silenciosa y versatil (posibilidad de overclock, ampliable con una tarjeta gráfica no integrada en placa...).
Cuando salgan lo lectores HD-DVD o Bluray a mejores precios (pienso que será a lo largo de 2008) me pillaré uno y, si se necesita, reforzaré el equipo con una gráfica del estilo de las ATI HD 2400-2600 que descargan muchísimo el procesador cuando reproducen alta definición y que por entonces estarán aún más baratas que ahora.
A la espera de lo que te pueda decir IceLord yo creo que el planteamiento que haces es bueno... o por lo menos a mi y a mi economía nos parece el más equilibrado.
Cuando lo tenga todo montado ya os contaré como me va.
Buenas tardes,
Después de mucho investigar ya he dado con la configuración de mi HTPC. Mañana por la tarde me acercaré a por los componentes que me hacen falta para montarlo. Quería preguntaros que os parece. Aqui va la configuración:
1. Procesador AThlon X2 BE-2350 AMD2
2. Placa base GIGABYTE MA69G_S3
3. Memoria OCZ 2GB DDR2-800 XTC-Gold CL4
4. Disco duro SATA2 Samsung SpinPoint 500GB
5. Caja NOX-MEDIA (la que no es IMON)
6. IMON VFD NEGRO, con mando, receptor, display y software Imon Manager e iMEDIAN (flexibilidad de sistema operativo).
7. Sistema operativo Windows XP Media Center 2005 o Vista.
8. Teclado/ratón inalambrico bluetooth Logitech.
9. Fuente Tacens Valeo SMART 560W
10.Tarjeta gráfica HIS ATI HD2600XT de 512MB
11. Tarjeta Technisat Skystar HD dvb-s2
12. Tarjeta de TDT Avermedia compatible HD.
Mis preguntas:
He leido mucho y creo que es la configuración por excelencia, pero tengo unas preguntas:
1. Creis que la potencia de la fuente (560W) es suficiente para este equipo. Tengo que contaros que enchufare aparte de los componentes que os he comentado los siguientes dispositivos via USB/Firewire:
1. Tarjeta de sonido TASCAM US-144 para conectar la guitarra con los programillas de emulación de amplis.
2. Capturadora Canopus ADVC-110 (DV->S-VHS/CVS y viceversa)
3. Disco duro externo de 500GB Woxter
4. Grabadora de DVD doble capa Samsung
2. El chipset gráfico que trae la placa base sería suficiente para reproducir video en 1080p.
3. El sistema sería compatible HDCP?
4. Que lector de Blueray existe ahora mismo en el mercado?
5. Que os parece la solución del VFD aparte en una de las bahías de 5? Así quitamos de golpe y porrazo dos handicaps:
- El hecho de que la caja no lleve display
- La posición del IR dentro de la tapa en la versión con IMON.
Y mi última pregunta:
Creis que la gráfica que os he comentado será muy ruidosa? Aqui teneis el link a la página del fabricante:
http://www.hisdigital.com/html/2600XT_iceQ_Turbo.html
Estuve barajando la silence III pero no tiene capacidad de salida por componentes y VGA, por lo que lo descarto. Valoro que tenga una salida a través de adaptador tipo CRT/VGA y S-VHS
Por otra parte en Izarmicro tienen la versión de 256MB, pero estoy interesado en la versión de 512MB.
Sería suficiente para HDTV lo 256MB? Por si acaso quiero pillar la de 512MB, pero es dificil conseguirla. Sabeis donde la podría comprar en Madrid o a través de la WEB.
Espero vuestros comentarios.
Enhorabuena IceLord por tu trabajo en este foro y saludos a todos los compañeros del foro.
Un abrazo.
Angel Sepúlveda
Madre mia, con ese bicho verás 1080p y sus derivados sin despeinarse. Y de la gráfica que decir, lo mejor que hay en la actualidad para HTPC, con tecnología ATI Avivo. Casí na.
Respecto a la fuente, yo tengo una Tacens 480 W y me sobra potencia por todas partes, así que no creo que tengas problemas con esa.
Nada, nada, a disfrutá.
sin ningun problema. El sistema que puse, algunos posts atras, mueve sin despeinarse los videos a 1080p. No tendrás probelmas con lo que hay ahora. El futuro proximo tampoco creo que te represente muchos problemas, la verdad y al ser un ordenador, siempre podrás ampliarlo con una tarjeta grafica especifica que lo mejore en ese aspecto.
Para quien preguntaba por la F.A. de 560w y su suficiencia en su sistema..... pues creo que vas mas que sobrado. Por norma general, cuanta mas capacidad tenga la F.A. mejor, pero hay que tener en cuenta que la 2600XT no necesita conector independiente de alimentacion, se alimenta de la ranura PCI-E y que el resto de dispositivos no son especialmente gastones. Creo que estas mas que sobrado con esa F.A.
Salvo las grandes graficas que necesitan sus propias lineas de la F.A. con un amperaje en condiciones o los sistemas crossfire/SLI, el resto de equipos se pueden mantener perfectamente con F.A. de 400-450w..... siempre, procurad comprar F.A de calidad. La estabilidad de las lineas es incluso mas importante que la potencia max. declarada. Una buena F.A. siempre es garantia de durabilidad y fiabilidad.
estoy atascadillo en mi configuracion...problemas de tiempo - trabajo, espero este fin de semana darle un empujón y contaros...
de cualquier manera, os quiero hacer una pregunta y copiaros un articulo del PC actual de este mes:
Pregunta: existe alguna placa base que traiga integrada una grafica NVIDIA 8600GT o una AMD ATI 2600?
Articulo: en PC Actual de este mes se analizan (brevemente) las ATI Radeon 2400 y 2600, y se dice, textualmente:
"A todo esto hay que sumar la ingeniosa idea de fabricar un conversor que se adjunta en todos los modelos y que permite pasar de DVI a HDMI, distribuyendo de manera conjunta no solamente la señal de video, sino también el audio 5.1 que suministra la propia tarjeta"
¿¿¿...???
veamos!............ ya lo dije hace unos cuantos posts, esas ATI incluyen un chip de sonido propio. La tarjeta es a la vez, de graficos y de sonido, con salida en 5.1
REPITO: no usan conexion con el sonido integrado en la placa base o en una tarjeta PCI. Usan su propio chip integrado de sonido.
pues yo no lo veo tan claro, lo estudiare este fin de semana, pero habla de conversores y ni en la pagina del producto ni en las 2-3 comparativas y analisis que he leido no recuerdo que especifique que lleve la grafica con el soniodo...no dudo de lo que dices (de hecho creo que eres el que mas sabe de aquí de largo) pero quiero verificarlo
sabeis de alguna placa base que lleve esta grafica?
A ver..... pa que veas que no me lo invento, cogido de aqui:
http://www.xsreviews.co.uk/reviews/g...ire-hd-2600xt/
Pongo solo lo mas importante:
ATI Avivo™ HD Video and Display Platform
- Dedicated unified video decoder (UVD) for H.264/AVC and VC-1 video formats
- High definition (HD) playback of both Blu-ray and HD DVD formats
- Hardware MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4/DivX video decode acceleration
- Motion compensation and iDCT (inverse discrete cosine transform)
- Avivo Video Post Processor
- Color space conversion
- Chroma subsampling format conversion
- Horizontal and vertical scaling
- Gamma correction
- High Quality Video Post Processing
- Advanced vector adaptive per-pixel de-interlacing
- De-blocking and [COLOR=#C65415 ! important][COLOR=#C65415 ! important]noise [COLOR=#C65415 ! important]reduction[/COLOR][/COLOR][/COLOR] filtering
- Detail enhancement
- Inverse telecine (2:2 and 3:2 pull-down correction)
- Bad edit correction
- Two independent display controllers
- Drive two displays simultaneously with independent resolutions, refresh rates, color controls and video overlays for each display
- Full 30-bit display processing
- Programmable piecewise linear gamma correction, color correction, and color space conversion
- Spatial/temporal dithering provides 30-bit color quality on 24-bit and 18-bit displays
- High quality pre- and post-scaling engines, with underscan support for all display outputs
- Content-adaptive de-flicker filtering for interlaced displays
- Fast, glitch-free mode switching
- [COLOR=#C65415 ! important][COLOR=#C65415 ! important]Hardware[/COLOR][/COLOR] cursor
- Two integrated dual-link DVI display outputs
- Each supports 18-, 24-, and 30-bit digital displays at all resolutions up to 1920x1200 (single-link DVI) or 2560x1600 (dual-link DVI)1
- Each includes a dual-link HDCP encoder with on-chip key storage for high resolution playback of protected content2
- Two integrated 400 MHz 30-bit RAMDACs
- Each supports analog displays connected by VGA at all resolutions up to 2048x15361
- HDMI output support
- Supports all display resolutions up to 1920x10801
- Integrated HD audio controller with multi-channel (5.1) AC3 support, enabling a plug-and-play cable-less audio solution
- Integrated AMD Xilleon™ HDTV encoder
- Provides high quality analog TV output (component/S-video/composite)
- Supports SDTV and HDTV resolutions
- Underscan and overscan compensation
- MPEG-2, MPEG-4, DivX, WMV9, VC-1, and H.264/AVC encoding and transcoding
- Seamless integration of pixel shaders with video in real time
- VGA mode support on all display outputs
¿A quedado claro ya?
No, no hay ni creo que vaya a haber, a corto plazo, placas base con este tipo de tarjetas incluidas. Las del chipset 690G llevan una X1250, que ya os digo que esta muy bien para contenido FullHD, comprobado de todas todas. Integrar una de estas tarjetas en la placa seria un poco complejo, ya que requieren su propia memoria de alta velocidad, mucho espacio y ventilacion (aun siendo pasiva, aumenta el espacio necesario).
En serio, probad la configuracion que os he puesto, no os defraudará. Ya tengo pruebas de ello y son muy satisfactorias. Por cierto, el X2 3800+ EE SFF (35w) va tan bien, que probablemente se pueda dejar con refrigeracion pasiva (ahora solo lleva, en el disipador, un 92mm a 950rpm y se mantiene mmmmuuuuy fresquito, sin mas ventiladores en la caja ni nada) y solo se escucharia el HD y la FA....... todo un logro.
gracias eres un fiera.
este fin de semana remato toda la configuracion y te la paso a ver que tal. si en caja me voy a 14" en lugar de a 17" como me recomiendas, sufrire con ampliaciones, ventiladores o calor? es que ando justo justo justo
Hombre, si te bajas a 14cm de alto..... te será muy dificil usar disipadores de tipo torre, para el micro y estos son los mas eficientes, ademas son raras las cajas de esa altura que incluyen ventiladores de 120mm (tambien lo son las que los incluyen con mas de 14cm, la verdad).
Para el micro, yo uso un ZeroTherm y creo que se puede dejar sin ventilador, en el caso del 3800+ de 35w.... pero claro, el ZeroTherm ya cabe justo en una caja de 17cm, en una mas pequeña..... como que no, y eso que es de los mas bajitos de los que hay de tipo torre.
Si la altura de la caja te es un problema insalvable, no lo dudes (no tienes mas huevos), compra una caja mas fina y un disipa tipo Zalman CNPS o Thermaltake BlueOrb..... tambien quedaras satisfecho.
Llevo varios años en esto de los HTPC y os puedo decir mi recomendación..
Un portatil, simple y llanamente un portatil. Os ahorrareis una pasta en cajitas fashion y en ventiladores y discos duros sileciosos y demás problemas de diseño. Además de un HTC de lo más pequeño y silencioso, tendreis una TV portatil, y además, un portatil.
Dentro de estos, mis recomendaciones son:
- Mejor 17". no olvideis que estais además comprando un HTPC con Televisión. Mejor si es ultrabrillante (para exterior).
- Además, este tipo de portatiles (grandes) normalmente tiene sitio para 2 HD, así que podeis llegar facil a los 320 GB. Además, ya sabreis si llevais tiempo en esto que los HD cascan bastante con el timeshifting....
- Soporte sonido 5.1 (ya hay muchos)
- Gráfica nvidia decentilla (mejor soporte linux que ATI)
- Mando a distancia (algunos HP traen uno de serie tamaño PCMCIA), pero prefiero la versatilidad del lirc con el alsa. El winlirc si que no vale, ya que no suelen tener puertos serie.
- De tarjeta por el momento solo conozco la flydvb trio carbdus (la que yo tengo), que tiene dvb-t dvb-s, tv-analógica, entrada de video y mando a distancia.
- bastantes usbs (minimo 3). (por ejemplo para conectar los rainbow y jugar con el mupen64 o la epsxe)
Y eso es todo lo que necesitais. Tendreis de serie:
- teclado y raton insitu integrados, patalla para hacer de TV o para PIP (bueno mejor dicho POP) de la TV principal...
- Con la flydvb teneis satelite (educacionales incluidos ;), tdt, y analógica, con timeshifting (por ejemplo con mythtv o simplemente kaffeine).
- wireless integrada, para tener la mula (mldonkey) siempre encencida.
Además, cuando os vayais de vacaciones os llevais el HTPC entero (tele y altavoces incluidos) incluso al campo (baterias incluidas que tampoco tendrá vuestro HTPC).
Por último, a ver si alguien consigue un diseño de HTPC tan compacto (ni siquiera con nano-itx lo conseguireis).
Obviamente os recomiendo el SO ubuntu, que va de perlas (mejor soporte de la flydvb que windows). No hay color en el tiempo de puesta en marcha comparado con lo que me llevó montar el primer htpc con windows XP (que acababa de salir).
Hola!
Me acabo de registrar tras leer este hilo, por que me habeis dejado flipado!!!
Este mes espero pillar una Panasonic TH42PX70E y de paso renovar mi viejo pionner470 con 5.1 creative, estaba mirando discos duros multimedia o reproductores de dvd con buen soporte para archivos de datos digitales, pero es que tras leeros creo que voy a pasarme al HTPC...
Para IceLord (o cualquier otro por supuesto), teniendo en cuenta que mi tele no es fullHD y solo llegaría a los 1080i, cual sería (a groso modo) el presupuesto necesario para tener un HTPC dedicado a reproducir dvd's y archivos HD con H264 y/u otros formatos de ese estilo??
Bueno, muchas gracias y os seguiré leyendo, que mucho se aprende por estos lares.
Un saludo.
bueno,
hoy he sacado un ratito y he repasado en OPTIZE las cajas que tienen y sus precios (basicamente silverstone de 17") y he hecho una tabla comparativa en excel que pienso ir completando con el resto de componentes que veo adecuados según este hilo.
Mientras puedo continuar os dejo colgada la HC por si a alguien le ayuda a elegir o quiere aportar algo.
aparte de optize, que está muy centrada en silvestone, ¿me recomendáis alguna otra tienda virtual para cajas de otras marcas? las visitaré y completaré la tabla.
¿que os parecen estas cajas? ¿cual elegiríais y pq?
hay algunas que van sin mando, supongo que luego se le podrá poner uno, no? que vale ese mando adicional? lo digo pq usar esto sin mando debe ser un coñazo y en el precio habrá que tenerlo en cuenta a la hora de valorar la caja.
hasta pronto!
Y seguro que te has leido bien este hilo?? :disimulo.....
Yo he contado como 5 ó 6 propuestas de configuracion completas, diferentes. Si tu duda es si serán suficientes para HD, la respuesta tambien esta en este hilo, pero la repito: SÍ.
Perdon..... que mal educado..... Bienvenido al foro! :)
Como este hilo está muy centrado en el tema de las tarjetas gráficas, os planteo una duda al respecto.
(Antecedentes)
Tengo micro antiguo (P4 3Ghz) con placa con interfaz AGP 8X. El micro se pone al 50-65% cuando utilizo ZP+FFdshow reescalado a 1280x720 (completamente fluido)
Cuando reescalo a 1080p va a tirones en algunos casos. Con 720p suele ir fluido.
Sin embargo, se produce siempre en la imagen, cuando reescalo o reproduzco HD una especie de "corte". Para hacer un simil, el efecto es como si se cogiera una fotografía en papel, se cortara en dos en diagonal o a determinada algura y luego se volviera a unir pero no exactamente por el lugar del corte, sino desplazándola uno o dos milímetros, con lo que se vería el "pegue".
Es un defecto al que te acostumbras pero resulta molesto.
(Fin de los antecedentes)
Despues de tener claro que tipo de tarjetas interesan de cara al HTPC (ATI serie 2000), veo que existen algunos modelos
como este http://www.alternate.es/html/product...wTechData=true
a un precio magnífico con interfaz AGP 8x.
Duda:
Realmente es tan importante para el HTPC el que la interfaz sea PCIe, o sería suficiente una AGP 8X para poder decodificar HD sin problemas (ya que lo hace la tarjeta)? Será un cuello de botella el AGP al respecto?
Como ya he comentado, mi placa no dispone de PCIe, y me gustaría exprimirla al máximo actualizando mi NVidia FX 5700 por una ATI de ese tipo por poco dinero.
-Creeis que de ese modo se solventará el problema descrito al principio?
- Merece la pena hacer esto con esa configuración o por mucha tarjeta que le ponga, si no actualizo la placa y el micro, no podré ver fluidamente y sin "defectos" material reescalado o HD?
Gracias y sldos.
Debes tener suficiente con esa maquina. Tu caso es un claro ejemplo de la utilidad de una tarjeta como las nuevas 2600XT / 8600GTS. Cualquiera de las 2 le daria nueva vida al equipo y dejarian al micro muy libre de carga. La ATI la hay en AGP, la nVidia no lo se seguro.
En cuanto a tus artifacts, me da la impresion de que puedes tener algun problema de codecs..... si te agobian mucho, desinstalalos todos y prueba a instalar solo los necesarios, nada de codecs packs ni broyas de esas, que al final te dejan el equipo frito.
En cuanto a AGP vs PCIe..... echa un ojo por aqui, que hay buenas opiniones:
http://www.techspot.com/vb/all/windo...P-vs-PCIe.html
A veces se abandonan tecnologias que no solo no estan obsoletas, sino que son muy validas, en favor de otras nuevas, que son supuestmente mejores.... en realidad, la mayoria de las veces, un incremente incierto de prestaciones oculta algo tan sencillo como un interes por cambiar las modas y vender nuevas propuestas mas rentables. No digo que este sea el caso. Simplemente, lee y saca tus propias conclusiones ;)
Hola:hola a todos.
Lo primero decir que soy un autentico novato en esto del htpc.:doh
Tengo un ordenador parado en casa que quisiera transformarlo en un htpc para conectarlo a un plasma panasonic ht42px70:encanto.
Las caracteristicas del ordenador son estas:
-placa nforce4 ga-k8nf-9
-micro amd athlon 64 3700+ 1152k
-ram 2 modulos de 512 pc3200 elixir
-hd serial ata 250gb a 7200rpm de maxtor.
-Para sacar el sonido al av tengo una BEHRINGER UCA202.
Me faltaria por comprar la grafica y una caja un poco chula pero con la limitacion de que solo tengo 42cm de fondo.
El pc seria suficiente para 1080i?:pared
El presupuesto que tengo es de 300€ para la caja y la grafica.
Una ayudita please.