¿Y perder la posibilidad de estrenar "la película póstuma de Heath Ledger?..., tú no conoces a los productores!
Versión para imprimir
¿Y perder la posibilidad de estrenar "la película póstuma de Heath Ledger?..., tú no conoces a los productores!
Llegan noticias y son :) BUENAS
(Quickstop entertainment):
- the production is not in fact shut down but is moving forward and will feature Heath Ledger in his last role. This decision to keep Heath’s performance and rework the film to accommodate it was made out of respect for that performance and in memory of Heath.
Además, se supone que hoy se podrá entrar ya en http://www.doctorparnassus.com/ :hola
¡Traducción, por favor!
Que la producción sigue en marcha y contendrá a Heath Ledger en su última interpretación. Esta decisión de mantener la interpretación de Heath y cambiar el film para acomodar la nueva situación se ha hecho por respeto a esa interpretación y en memoria de Heath.
O sea que cambián el guión con tal de mantener lo rodado con Heath hasta ahora...
:hola
La primera imagen de la pelicula, o mejor dicho la primera mitad de la imagen,
sacaran la imagen completa en los proximos dias:
First Teaser Image From Terry Gilliam’s THE IMAGINARIUM OF DOCTOR PARNASSUS!
Pues la web oficial aún no rula.
ya esta activa pero no han puesto más que el titulo, de momento,
www.doctorparnassus.com
¿Soy acaso el único que, como puede deducirse por mi avatar y nick, ha creído ver una evidente influencia de "Las siete caras del Dr.Lao" (novela "El circo del Dr.Lao") en este proyecto de Gilliam?
http://www.the-mirror-of-erised.com/...FacesDrLao.jpghttp://dreamers.com/libroscf/novabr14.jpg
ya se puede ver la imagen completa
http://www.doctorparnassus.com/par-01-small.jpg
Muy chulo.
noticias,
http://www.aintitcool.com/talkback_d...3?q=node/35623
JOHNNY DEPP.
JUDE LAW.
COLIN FARRELL.
Está claro que los compañeros de profesión de Ledger no querían que esta obra quedase en el limbo, me alegro, tiene muy buena pinta, y efectivamente tiene mucha influencia del Dr Lao, perfectamente lógico y compatible siendo de Gilliam.
¿Dice si se conservará lo rodado por Ledger, al final?
Lo lógico deberia ser que sí, no todo quizás pero si la mayor parte.
En el periódico de 2 dígitos (:juas) al cual soy asiduo (:juas :juas):
En movieweb más o menos lo mismo.Cita:
Se reanuda el rodaje de la última película de Ledger dos meses después de su muerte
Johnny Depp, Colin Farrell y Jude Law participarán en la película.
El formato de la historia preserva la actuación completa de Ledger.
El reparto del filme incluye también a Christopher Plummer, Verne Troyer y Tom Waits.
El director Terry Gilliam y los productores de 'The Imaginarium of Doctor Parnassus', la última cinta que rodó el actor Heath Ledger, confirmaron este lunes que el rodaje se ha reanudado después de que se suspendiera a finales de enero.
Los encargados del filme también confirmaron que los actores Johnny Depp, Colin Farrell y Jude Law participarán en este largometraje tal y como estaba previsto y se conoció en febrero.
"El formato de la historia permite preservar la actuación completa de Ledger, y en ningún caso su trabajo será modificado o alterado a través del uso de la tecnología digital", explicaron los productores en un comunicado. "Cada uno de los papeles de Johnny, Colin y Jude es representativo de los muchos aspectos del personaje que interpretaba Heath", aseguraron.
Agradecido a los tres intérpretes
Por su parte, el realizador Terry Gilliam aseguró estar "agradecido" a los tres intérpretes por unirse a la producción y permitir que se concluya el rodaje.
"Estoy encantado de que la brillante interpretación de Heath pueda disfrutarla todo el mundo. Estamos deseando terminar la grabación y, desde la humildad, ser capaces de tocar los corazones y las almas de la gente como era capaz de hacer Heath", continuó Gilliam.
Ese periódico siempre consigue sacarme una carcajadas con su información sobre cine...
Se sabe algo de la fecha de estreno en España?O al menos ¿quien tiene los derechos?
En imdb no indica nada.
http://spanish.imdb.com/title/tt1054606/releaseinfo
Ya han puesto en Youtube el trailer inglés, allá se estrena el 16 de octubre, aquí ni se sabe
Como no logro poner el video bien lo dejo así
http://www.youtube.com/watch?v=NxxDxemjMHU
No sé cuánto durará el trailer porque el primer video/enlace lo han eliminado enseguida
Ya está. :lengua
:hola :hola
Precioso:
http://free0.hiboox.com/images/3209/...3b2060df75.jpg
:hola :palomitas :sofa :palomitas :hola
Gracias por poner bien el video, Kingdom
Aquí está el trailer en HD, no tengo ni idea de cómo ponerlo aquí (la dirección del trailer es "http://videos.movie-list.com/flvideo/767.flv")
Esto está escaneado de la revista Le film française y no está completo.
http://imaginariumofdrparnassus.com/...-1-583x800.jpg
El trailer pinta de fábula, nunca mejor dicho, y el cambio de Ledger por sus otras tres "personalidades" le da un toque misterioso si aún cabe mas.
Intrigante como poco.
Saludos :hola :hola
Lo que veo me gusta, de hecho es de las que tengo marcadas con un circulo rojo.
Me interesa muchísimo ver esta película, sobre todo siendo la última película de Heath Ledger. A ver como quedan esas escenas en las que, por razones obvias, fue reemplazado por otros actores.
Visión obligatoria, parece la vuelta del mejor "Gilliam"... pero bueno, mejor no adelantarnos jeje.
Salu2.
A mi lo que me chirria un poco es ese Colin Farrel beodo en los mundos de Yupi en Cgi, me salva la certeza de que posiblemente en esas mismas escenas haya vomitos y flatulencias, Gilliam mediante.
http://www.spacerockheaters.com/cine/miedo/vegas.jpg
Será algo digno de ver, además del "morvillo" de volver a ver a Ledger... ¿ otro oscar postumo por papel secundario ?
Vaya, acabo de ver el trailer que puso Kingdom y realmente me ha dado muy buena impresión. Espero que no ocurra como con "El secreto de los hermanos Grimm" que pese a que me gustó, no acabó de convencerme del todo. En esta ocasión parece que sí lo hará.
Buenas noticias: Sony acaba de anunciar que la estrenará en nuestro país el próximo 6 de noviembre. :birra
Fuente
Muchas gracias por la noticia Rafalet. Ya queda menos!!
Y menos todavía para quienes vayan al Festival de Cine de Donostia, porque la van a echar en el Zabaltegi
Refloto este post para dar mis impresiones:
PÉSIMA
Desaprovechada. Sin gracia. Diálogos DE MIERDA.
Y soy fiel seguidor de Gilliam.
Con eso lo digo todo.
Tideland me pareció una película muy difícil. No conecta con el espectador, pero me pareció que la niña estaba estupenda. No la volvería a ver. Es de esas que te dejan un sabor agridulce. Me esperaba algo muy distinto.
El secreto de los hermanos Grimm.... correcta, sin más.
Brazil me encanta.
El barón de Munchausen me hechiza.
12 Monos masterpiece.
El imaginario me ha parecido un bodrio. Creo que Gilliam ha perdido el norte y la capacidad de tomar distancia para darse cuenta de si lo que hace es narrativamente interesante.
:hola
Yo la vi ayer y la verdad es que es muy,muy floja. Decepción mayúscula. Mira que me había ilusionado con este filme, ya que el argumento es muy similar a mi venerada The seven faces of Dr.Lao,del gran George Pal, pero....
A mi el "Imaginario del doctor Parnassus" me ha parecido una película "dificil". "Dificil" en el sentido de que uno no sabe como tomársela y como valorarla, si en serio o a guasa. El problema, según veo yo, es qu el inesperado fallecimiento de Heath Ledger obligó a Gilliam a replantearse todo el film, y en vez de rodarlo de nuevo desde el principio (lo cual hubiese sido quizás la decisión más lógica), decidió preservar su actuación y buscar tres actores que le sustituyesen en determinadas secuencias o momentos del film. Sin duda alguno esta decisión le obligó no solo a replantearse el plan de rodaje, sino que le obligó a reescribir partes del guión y a montarlo de una forma muy distinta a la que tenía planteada desde un inicio.
Estas visicitudes han dado pie a un film extraño, caótito, excesivo y bizarro, aspectos habituales en la filmografía de Gillian, pero que se acentúan notablemente en este film haciéndolo un tanto indigesto en ocasiones. Tiene momentos visualmente muy hermosos e ideas argumentales realmente sugerentes, pero el resultando termina por ser excesivamente disperso.
No ha habido ni una sola película de Terry Gilliam de la que no se haya dicho al principio que si era un caos, que si no había por donde cogerla, que si es indigesta, etc. Años después, la gente la vuelve a ver y dice: "Pues no estaba tan mal". Está claro que Gilliam no suele gustar en primer visionado, porque es demasiado denso, mete demasiadas cosas que se te van a escapar la primera, o incluso la segunda, vez. Claro está, en este mundo de hoy, centrado en las primeras impresiones, gran parte del público ve algo que no se espera (y este tipo tiene la perversidad de traicionar todas las expectativas posibles) y ya enseguida escribe "pésima" con tamaño de letra 20 y en mayúsculas. Por eso Gilliam tiene once películas y no veintitantas.
Por mi parte, otra película que ganará con el tiempo y será admirada por muchos de los que ahora están soltando espuma por la boca.
Yo soy bastante fan de las pelis de Guilliam, pero no puedo decir otra cosa que no sea: El imaginario del doctor COÑAZUS.
Después de leeros, al menos mis espectativas han bajado un poco. Cuando la vea esta noche ya me formaré mi opinión.
El secreto de los hermanos Grimm, no la vi en su día porque todo el mundo dijo que era muy mala. Después salió en DVD, y en alquiler no tenía versión original, así que pasé de alquilarla.
Cuando salió a la venta, me daba mucho reparo gastarme los 20 euros en una peli que decían que era tan mala.
Así que cuando bajó a 7 u 8 euros me la compré, después de verla me dio la sensación de ser una peli que no acababa de funcionar. Pero ni mucho menos una mala peli. Algo caótica, como suele ser habitual y con la sensación de que en el montaje se habían cortado demasiadas escenas de transición.
Tideland, después de la gran polémica que hubo en el festival de Cannes (creo que fue ahí, si no en el festival que sea), con críticos abandonando la sala, preguntas sobre si Gilliam era un enfermo mental etc... Total, que me encantó, sin llegar al nivel de sus mejores películas, sí me pareció una obra digna de Gilliam.
romita