¿Merece cambio de avatar? :cuniao
Voy por la mitad, pensaba que habría más piano que cuerda y resulta que es al revés :cigarro
Versión para imprimir
¿Pero te gusta o no? ¿Has oído la viguería que hace al final de Full English? En términos no musicales para que me entiendas.
The War Rooms y Winston and George dejan en evidencia al 99,99% de música orquestal compuesta hoy en día, no digo ya de cine.
Este tío es la leche.
A Tripley, que le encantan las figuras con cadencia circular rítmica minimalista (¡toma ya!), le va a alucinar.
Pero si es el número 3, a ver si la estas escuchando desordenada.... :D
Mejor, si, porque entonces la construcción temática se va a tomar viento. Fíjate en el tracklist que he puesto, es el oficial y correcto.
Es increíble como no cede ni un milimetrico en su clasicismo (aquí adecuado a tendencias minimalistas para adaptarse al estilo de su pianista).
Acojonante.
Que injusto que tengamos a Zimmer o Giacchino hasta en la sopa (me encantan, que conste) y gente como Marianelli, Korzeniowski, Nyman, etc. tengan encargos con cuenta gotas.
Bueno, lo de Marianelli es decisión consciente. 2 o 3 partituras cinematográficas al año, nada más, el resto a preparar las obras para los conciertos y dedicarse a su mujer e hijos. No quiere el ajetreo de Hollywood, y creo que nunca lo veremos trabajando en un mega Blockbuster, a lo mejor me equivoco.
También lo que dices es en parte porque su estilo no pega, es muy antiguo, en el uso de la orquesta (más parecen movimientos clásicos que cortes de una BSO y en que, ¿tu has escuchado electrónica aquí? ¿A que no? Pues el problema es que ni en esta ni en ninguna.
Hombre, tampoco creo yo que le pongan a Zimmer de temp track a todo cristo. O igual si y soy un ingenuo, a saber. :D
Todo lo que huela a Mediaventures es temp track, de calle :cuniao
Luego tenemos casos curiosos como David Fincher utilizando de temp tracks música de Shire en Zodiac para más tarde decidir contratarlo.
Eso es tener criterio musical.
Ahora pones un violín o un piano y ya es "antiguo" :fiu
Si son reales si, si tiras de librería de pago a partir de samplers de orquestas reales (por ejemplo, la sección de cuerdas de la filarmónica de Vienna es muy usada en Hollywood hoy en día ), ahorras costes y logística de contratación -es mucho dinero - y hoy en día ha avanzado la cosa tanto que nadie nota la diferencia con el instrumento real, siempre que el equipo y el software sean profesionales
Así que muchas veces, cuando oimos orquesta o coros en muchas superproducciones, partes de ellas no son reales, sino sampleados de otras obras. :D. Es lo que comenté se conoce como música de librería. Un archivo enorme del que todos picotean para crear sus obras propias... con retazos de interpretaciones grabadas. Suena espeluznante, pero simplifica enormemente la dinámica de trabajo.
La cuestión es que si hablásemos de cine independiente, por tema de costes entendería el uso de la librería, pero es que lo hacen grandes producciones de Hollywood, que tienen los medios para contratar a una orquesta y no lo hacen.
La figura del compositor va a quedar totalmente relegada y los ingenieros de sonido serán los que se encarguen de samplear la parte musical.
En educación, la música es la primera materia maltratada y parece que en cine también.
Tripley, comenta un poco más detalladamente cuando acabes, si quieres claro. Así cómo unas primeras impresiones.
Fincher: Ojo: las librerías me parecen genial para elaborar demos, super detalladas y elaboradas, o incluso trabajar a partir de ahí. Incluso, por motivos prácticos, si hay que retener algo del mockup en la versión final, por cuestiones prácticas, se hace.
Pero al final, todo eso hay que orquestarlo y grabarlo con músicos, tocando instrumentos reales. Lo explica muy bien Danny Elfman, -y cuando con no, ademas con esa dicción tan impecable- en este vídeo sobre la elaboración principal del tema de Alicia, utilizando la librería de instrumentación de Vienna. Critica la "corporatizacion de la música de cine", los temp tracks y ·las factorías sonoras". Genial video.
https://www.youtube.com/watch?v=712ntdvBBTg
Tomemos a Marianelli ahora. Todo a mano, con lápiz y papel. Si, el desarrollo y las demos las va haciendo con PC, porque Wright y los productores -o el que sea- pueden hacerse una idea más exacta de como quedará. Con Wright entra en pre- producción y no le pone temps tracks. Simplemente, lo contrata, y lo deja hacer. Que es como debería ser. Van construyendo y modificando cosas sobre la marcha.
Después Marianelli pasa todas las correcciones finales a Wallfisch -en papel, a mano- quién pule orquestaciones- con Marianelli- si hiciese falta y dirige la orquesta en la grabación. Hiper resumido, así funciona. Pasan meses, incluso un año. No semanas. No días.
Desplat. Idem. El si usa electronica, pero las crea a mano partiendo de combinaciones acústicas, instrumentales, y sintes varios. Y la usa para aportar color y textura, de forma que la orquesta no puede. Luego, los combina. Y todo transcrito a mano. Ves un video de Jablonsky, por ejemplo, y no ves un puñetero folio encima de la mesa.
Mirad, el estudio de HGW, en un edificio de RCP (Remote Control Productions, es decir, la antigua Mediaventures, la empresa de Hans. Empresa, he dicho. El infierno
https://www.youtube.com/watch?v=8kbg3g0zJnw
Quien quiere un folio teniendo esto :cuniao
https://inception.davepedu.com/
Quizá peco de romantico, pero joer, no me digas que la artesanía y el cariño de la música de Kubo no se palpaba a oírla. Sin necesidad de que sepas de música, Fincher. ¿No desprendía mimo?