Lo que me parecio mas cutre de la pelicula en cuanto al cgi fue...Spoiler:
Versión para imprimir
Lo que me parecio mas cutre de la pelicula en cuanto al cgi fue...Spoiler:
Empecé a verla ayer a la tarde y la verdad es que me pareció un poco coñazo, todas las idas y venidas terminaron por cansarme y la quité. Imagino que no estaba en el mejor momento para verla, pero de lo poco que ve pareció el clásico Scorsese pero en pesado.
77 añazos y está más lúcido que yo:
https://www.youtube.com/watch?v=N80s8hBLaJM
Pues sí es así, para lo que presentan en pantalla, reitero una vez más lo que dijo ChuacheFan, es demasiado cara, la actuaciones y dirección son otra cosa, mis respetos, ahora bien, si con ésta película Netflix gana muchos más suscriptores, pues ahí sí conviene, habrá que ver los resultados, aquí Netflix sube su reputación al presentar productos como éste que antes sólo se veían en cines.
ahora que está en Netflix empiezan a llegar las malas críticas.
No es la miel para la boca del asno.
Son críticas de puñetubers?
Yo es que no paraba de ver esto con las caras rejuvenecidas...http://1.bp.blogspot.com/_I3SHX8_SCY...0/villains.jpg
...y mira, no dudo de la calidad artística, pero es objetivamente ABURRIDA. La quité a los 55 minutos. Supongo que depende mucho de que te atrape un género. En este caso, no es para mí.
Yo me estoy viendo TODO lo que están haciendo de entrevistas. En el canal de GQ tiene una buenísima de Pacino y De Niro, contando batallitas, De Niro que le dijo a Pacino que si no cogía Scarface la iba a hacer el, Pacino contando que le ofrecieron Pretty Woman y fue a una prueba con Julia Roberts....hablando de los baretos donde hacían teatro por 4 duros ....
Recién vista. Es aburrida y tragar casi 3 horas y media de jetos hechos digitalmente es una experiéncia demasiado artificiosa para un servidor. Ni de largo está en mi TOP se Scorsese. Es una buena peli a la que sobra 1 hora de metraje siendo generoso.
Es una maravilla donde Scorsese reflexiona sobre el tiempo , el poder, las renuncias , traiciones, principios y el precio que hay que pagar por las decisiones que tomamos, pero es que ademas es una oda al cine entendido como creación y evolución, podía haber hecho un Goodfellas 2 pero deja que sea su tamizada visión de la vida, ya muy desencantada , la que ponga la puntilla final al subgénero gangsteril.
De Niro está extraordinario en un personaje muy difícil y desagradecido del que saca oro. Pacino está colosal, se come la pantalla ( no comparto las críticas que le achacan sobreactuación en sus primeras apariciones, Hoffa era un showman como todo americano en su vertiente pública y en eso se centra su presentación como personaje ) . Pesci pues impresionante, como siempre, aquí jugando muy bien él y Scorsese con las expectativas del público que igual se pensaba que iba a hacer otro rol de violento imprevisible pero no, está genial como capo que acojona mas con su mirada que con cualquier otro arma. Keitel sale muy poco pero es enorme su peso en la trama.
La película también podría entenderse como la despedida de una manera de hacer cine que se ha perdido y dificilmente se recuperará, y no deja de ser paradójico que sea parte del conflicto al estar ubicada en Netflix.
en fin, un lujo.
Eso es imposible. Que algo sea divertido o aburrido siempre es subjetivo. No cabe discusión.
Sin ir más lejos, a mí la película me parece de todo menos aburrida. Otra cosa es que no te guste el género, lo cual, como entenderás, no es problema de la película ni la convierte en objetivamente nada.
El padrino1/2 Érase una vez en América, uno de los nuestros, Scarface, una historia del Bronx, muerte entre las flores, casino, atrapado en su pasado, igual me dejó alguno pero recordando las grandes de las grandes recuerdo estas, leyendo criticas, notas etc, ansioso estaba por ver esta película que tanta gente califica de. Obra maestra y quería disfrutarla igual que disfrute en su día las anteriores, resultado? Muy decepcionado, muchisimo, la película mala no es, pero esta muy muy lejos de ser una de las grandes, todo muy bonito, ambientación, personajes música etc, recuerda a las grandes, pero joder... De verdad el guion, 3:30 para no contar casi nada... Si se hace aburrida o pesada en algunos momentos, tendré que verla una. 2 vez pero que absoluta decepción
A ver, reconozco que he puesto "objetivamente aburrida" con muy mala leche. Ya sabemos que también existe esa gente que encuentra el ciclismo algo emocionante.
(No me odiéis, que es bromaaa).
A mí me ha gustado, desborda calidad por todos los costados, grandes los actores y la dirección y cinematografía impecables.
Solo por buscarle pegas pues obviamente le sobran algunos minutos, no porque sea repetitiva, sino que me casé un poco al final, creo que es la película más larga que he visto en mi vida. El maquillaje digital regulero, especialmente en los ojos que se notaba que eran viejos cansados, y la famosa escena de la paliza al dueño de la tienda, joder, es que se movía como el abuelito que es, pero son pequeños detalles que no me sacaron de la historia. Grande Joe Pesci, la película ganaba muchísimo siempre que estaba en pantalla.
¿¿¿Fuman en el irlandés??? Sinceramente ni me fijé.
Ayer vi CAPE FEAR que había visto en VHS pan scan allá por el 93 ó 94 y no paran de fumar todos. Todo el tiempo.
Recuerdo que fue en los 90s cuando Hollywood declaró la guerra al pitillo, agradecería si alguien sabe exactamente cuándo.
Y esto hace preguntarme si en películas de época como The Aviator, Irishman etc etc ¿¿¿fuman??? Como antes no, pero, ¿fuman algo o es un tabú?
Desde mi punto de vista, el tramo final es absolutamente imprescindible y le da un tono completamente realista y cercano a los acontecimientos.
Y, curiosamente, laaviva más el drama y la expectación.Spoiler:
Billy Wilder decía «todas las películas son demasiado largas y todos los penes demasiado cortos
La respuesta de Martin a la polemica de verla en cuatro trozos.
https://www.indiewire.com/2019/11/ir...es-1202193323/
Martin Scorsese Says ‘The Irishman’ Would Never Work as a TV Show: ‘Absolutely No’
https://pbs.twimg.com/media/EKd2XMAW...pg&name=medium
si, si, si, la cita es veraz.
Creo que estaba en su autobiografía Nadie es perfecto.
También dijo, sobre los austriacos: «Son gente brillante. Hicieron creer al mundo que Adolf Hitler era alemán y que Beethoven era austriaco».
Lógico que Scorsese niegue su visionado como miniserie. La gracia de la película es verte las 3 horas y media del tirón porque así es como llegas a entender el abandono final del personaje, le has "acompañado" a lo largo de su vida.
Todavia no fui capaz de verla entera ,me falta la mitad mas o menos,decir que no esta mal pero es muy larga y a veces muy lenta por no hablar de los horrorosos jetos por favor ,te sacan literalmente de la pelicula.
a ver si esta tarde puedo ver la segunda mitad y comento .
Recién vista. Quizás tenía las expectativas muy altas pero, aún gustándome, me ha dejado algo indiferente. Tiene tramos algo lentos, para mi gusto. De niro está, para mi gusto, excepcional en un papel poco agradecido; Pesci, extraordinario; y Pacino demasiado istriónico aunque, quizás, el propio Hoffa, lo fuese. Ligera decepción. Un saludo.
Parece que no esta gustando tanto como pensaba.
A mi me parece una autentica joya,si es verdad que la escena de la paliza buffff,pero quitando eso y algún efecto la película es una obra maestra.
Histriónico es con h. Quizá por eso no te guste la peli.
Sobre lo de dividir El Irlandés en 4 "capítulos"...
Hay que ser cenutrio para recomendar ver algo como El Irlandés en formato miniserie... No es una miniserie; es una película. Y ya está.
Si ni siquiera estás dispuesto a respetar algo tan básico como el formato del producto, mal vamos. Ponte a ver otra cosa, pero no recomiendes mamarrachadas.
Si tanto te cuesta verla del tirón o, en el peor de los casos, en dos partes, igual es que la película no es para ti o, como le pasa a la mayoría de nuevos espectadores, la incapacidad de mantener la atención en un producto audiovisual de más de 50 minutos te resulta un reto.
Y de no mirar el móvil durante 3 horas (o una) ni hablemos... A partir de los 15 minutos sin consultar la pantallita, empiezan los sudores fríos y la inquietud.
El formato serie ha hecho muchísimo daño en la educación de los nuevos espectadores y su severo trastorno de la atención.
"No quiero ver El Irlandés, que es muy larga... Mejor veamos 5 episodios seguidos de esta serie, a ver si en un mes terminamos las 7 temporadas que tiene".
Yo conozco a una chica que va viendo las pelis y series según tiene tiempo libre, en su móvil, en la tablet, en la tele, y las ve cuando espera por el transporte público, cuando está en salas de espera de médicos, en el tiempo libre del curro, etc.... y las ve a mil pedazos. Para mí eso es un horror y por eso veo que gente critica pelis y series negativamente cuando son buenas pelis, vamos es que te cargas completamente el ritmo que ideó el director para contar su historia... joder y yo con toda la parnafernalia que hago cuando veo pelis :sudor
INMENSA. APABULLANTE. CARGADA DE MATICES. GUION COLOSAL (¡ESOS DIALOGOS!). EL PLANO FINAL VALE POR FILMOGRAFIAS ENTERAS.
No entiendo las acusaciones de lentitud. ¡Si no paran de pasar cosas!. El "bajón" de ritmo en el tramo final es consecuente con el ocaso (físico y espiritual ¡la conciencia!, terrible lo dedel personaje principal, mientras mira al infinito y el cura le pregunta que a que se refiere....Spoiler:
Pesci estratosferico, Pacino on fire, divertido y arrollador cuando debe e inquisitivo y sibilino cuando toca... da una catedra interpretativa el tío.
La puesta en escena de Scorsese, el montaje (¡Thelma!), esos movimientos de cámara, esos cortes... ese uso de la música...
El mejor De Niro desde... desde... ¿1995?
Es un monumento, una de las películas mejor escritas, documentadas y construidas de los últimos 25 años y un regalo en tanto en cuanto recupera la mejor versión de algunos de los mejores actores de la historia del cine (que se dice pronto), demostrando que el bache creativo no era tal, sino que se debía a la ausencia de guiones interesantes y peliculas con entidad para gente de su edad, que tienen las facultades aun intactas.
Una obra colosal, escrita, dirigida intepretada y montada por MAESTROS. Un tipo de cine que ya no se hace y del que, probablemente, The Irishman sea su abrumador testamento. Casi con total seguridad ya no haya otra oportunidad así, como le dijo De Niro a Pesci para convencerlo de hacer la película "Tenemos que hacer esto. ¿Quién sabe si habrá algo después?"
Los actores son conscientes de sus edades y saben que ha hecho películas muy cuestionables (los nietos que decía de Niro, hay que seguir comiendo). Por eso lo han dado todo en esto, su último megaproyecto. Y se les ve, se les ve disfrutar cada segundo. Paladearlo. De Niro y Scorsese llevaban buscando trabajar juntos en otro proyecto desde Casino y han puesto todo lo que tienen encima de la mesa, sabedores de que no tienen muchos años por delante.
The Irishman es ya historia del cine, sin más.
PD:Spoiler:
ESCALOFRIOS.
Dr Gonzo lo ha descrito muy bien, pero nos olvidamos, y Scorsese el primero, que en tiempos de los pases de tv y no digamos ya con el infame VHS (pan scan o no), la parabas si tenías hambre, te daba un apretón, te llamaban por el fijo, etc etc. y que el botón de avance rápido, ya existía antes del pinche Netflix.
¿¿¿Fuman ???
Before Netflix, Hollywood Studios Banned Most On-Screen Smoking Years Ago
https://www.indiewire.com/2019/07/ho...ng-1202156534/
Como tienen que llenar árticulos...
sigue la tontería - publicidad. Lo del ipad buenisimo, Martiño tiene sentido del humor.
Robert De Niro Defends Anna Paquin’s Few Lines in ‘The Irishman’
https://variety.com/2019/film/news/t...me-1203420486/
Martin Scorsese Does Not Recommend Watching ‘The Irishman’ on a Phone: ‘A Big iPad, Maybe’
https://variety.com/2019/film/news/m...ne-1203420472/
En un país enganchado al adderall y al vicodin a la oxicodina y el purple drink, ¿se les sostiene el telefono en las manos?
¡Vicodin en europa ya!
Exacto, algunos tienen unos hábitos para ver películas que no son normales, el ansia por devorar series está haciendo mucho daño... El que se quiera entretener viendo una película en el movil mientras va en el metro que se ponga una de marvel, pero ver una buena película en esas condiciones no tiene nombre.
Varias cositas relativas a tu, más que interesante, comentario:
1.- Efectivamente, histriónico, se escribe con h. Pido, humildemente, disculpas por mi error, producto de no releer lo que escribo.
2.- En tu sesudo comentario, me adjudicas una afirmación que no hago en ningún momento puesto que, sentír una cierta decepción tras el visionado de la película, no tiene nada que ver con que, como dices, no me haya gustado. Supongo que, tal vez, lo has utilizado como recurso para el chiste fácil. En tal caso, nos reiremos un poquito para proporcionarte unos momentos de felicidad. Cuesta poco.
3.- Denotas un mal gusto excepcional, que yo no tengo. Por eso, no voy a corregirte los errores de puntuación que hay en tus frases. A aprender, al colegio.
Saludos.
Todo esto es por el ansia de consumir mucho y lo antes posible para estar al día... A esa gente no le interesa el cine ni las series; les interesa la tendencia.
Es mejor ver poco y bien, que mucho y mal.
Y que conste que no tengo problema con el tamaño de la pantalla. Al final, sea grande o pequeña, a los 10 minutos te acostumbras (a mí me ocurre). El problema está en ver algo partido en mil cachos... y encima mientras viajas en metro o autobús, donde es imposible concentrarse como es debido.
Ya estamos con el clasismo carca... Digo yo, ¿es posible hablar de El Irlandés sin atacar o mencionar a Marvel? Es que no lo entiendo. Son dos cines completamente distintos. Ni mejores ni peores: distintos. No cabe comparación. No es necesario.Cita:
El que se quiera entretener viendo una película en el movil mientras va en el metro que se ponga una de marvel
¡Viva Scorsese y viva Marvel!
Si. Yo también opinaba que eso era un horror, imposible poder consumir cine de esa forma, no es posible que te guste el cine y hagas cosas como esas.
Después nacieron mis mellizos. Y aunque no veo cine en celulares, no te imaginas como te acostumbras a ver todo en "cómodas cuotas", aun cuando estamos de acuerdo, no es lo ideal.
Sin haberla podido ver todavía (espero poder hacerlo esta semana), estoy alucinando con el rollo de la duración y la propuesta de ver la película en formato serie.
No recuerdo esta polémica con las 3 horas de Endgame, Titanic, o cada una de las entregas de El señor de los anillos. Es probable que a más de uno se le pase más rápidamente un minuto de hostias, gente ahogándose o viendo matar orcos, que ese mismo minuto de conversación entre mafiosos, pero al final el tiempo es el mismo. En los 3 casos mencionados, las salas se llenaron y ahora andamos hablando de miniseries... Cuánta chorrada hay que aguantar.
Yo creo que ninguna película debería verse a trozos ni en una pantalla de 6 pulgadas en el metro, pero si por casualidad el tiempo no lo permite y es la única forma de hacerlo pues chapó.... y en el caso de marvel o cualquier tipo de películas de superheores o de acción en general pues esas son las menos indicadas para verlas así porque dependen muchísimo de la espectacularidad de las imagenes y el sonido... obviamente en una pantalla tan pequeña y con unos auriculares se pierde toda la gracia de dichas películas.
La película que más saldría perjudicada al verse en un móvil en el metro entre The Irishman y la Marvel sería sin dudas la de Marvel.
Joe Pesci se merece un Óscar, acojonante, y el final de su personaje aún mejor. Pero De Niro, Pacino o incluso los 'Tony' no se quedan atrás. He leído, no sólo aquí, que algunos personajes sobran, que no cierran, y digo yo no hay que iniciar, desarrollar y finalizar a todo dios, pasa en otras películas buenas y no se critica, que no te ha gustado perfecto, pero que me diesen una película como esta al menos cada par de años.
Durante el visionado, puedes hacer tus 3, 4 o 5 pausas para vaciar la vejiga, refrescarte, etc... lógico, pero coincido que no es para cortar por partes en diferentes días. Larga pero no pesada, quién haya visto cine, se ha tragado largometrajes mucho más cortos que se hacían tediosos. ¿Podrían quitarse 15, 20 o 30 minutos y seguiría siendo buena? Sí, pero este director y sobre todo actores, hacen querer más.
Si de Scorsese sólo te gusta el estilo rápido de El Lobo de Wall Street probablemente esta película te decepcione; pero si Uno de los nuestros o Casino te dejó con ganas de más, aquí lo vas a tener. Los diálogos son una delicia.
Gana mucho en un segundo visionado, clásico.
Todo es gris, incluso los que cometen actos barbáricos son humanos, y los que no, los siempre buenos y perfectos, incluso pueden hacer más daño que el físico, ¿podrían al menos perdonar que no olvidar?.
C'est la vìe.
pd: Un pero, o igual no lo es y está hecho a posta, algo más de variedad de música de las épocas, como si siempre fueran sólo 2 o 3 temas que suenan durante la película, desconozco el compositor.
A mí me ha encantado y no se me ha hecho larga, salvo quizás ese epílogo tan largo que podrían haberlo acortado un poco, pero tampoco tengo problemas con él. Es como la tercera parte de una trilogía de mafiosos con Godfellas y Casino, siendo estas dos algo superiores para mí por su ritmo endiablado (sobre todo Godfellas que es una maravilla).
En cuando al tema de la duración, pienso igual que Gonzo, la gente de queja de esta duración pero luego se traga tropecientos capítulos y temporadas de series interminables, los cuales tienden a tener muchísima paja. En este caso me pasa igual que cuando (y me voy al otro extremo de cine) la gente se queja porque hay demasiadas secuelas de una franquicia o muchas pelis de Marvel, pero que haya temporadas y capítulos de series a punta pala no es ningún problema ¿verdad?
Lo de ver pelis a cachos, conozco a gente que es incapaz de ver una película del tiron y que en el cine no hay sesión de la que no salgan para mear, por no hablar de que tienden a dormirse con facilidad.